La regla 60-30-10 en decoración de interiores: qué es y cómo aplicarla

Salón de vivienda en Madrid que cumple con regla de decoración 60-30-10La decoración de interiores es un arte que requiere armonía y equilibrio para crear espacios cálidos y visualmente placenteros. Una de las técnicas más utilizadas por diseñadores y decoradores profesionales es la regla 60-30-10.

Se trata de una sencilla pero efectiva fórmula que nos permite dividir los colores de un espacio de manera estéticamente agradable y armónica.
En este artículo, veremos en qué consiste esta regla, cómo implementarla y ejemplos concretos dentro de diferentes estilos decorativos.

¿Qué es la regla 60-30-10?

La regla 60-30-10 es un principio del interiorismo básico que define una proporción específica para el uso del color en un espacio. Esta proporción sería:

  • 60% Color Principal: Es el color dominante en la habitación. Se aplica en las paredes, muebles grandes y otros elementos estructurales.
  • 30% Color Secundario: Complementa el color dominante y crea contraste sin sobrecargar el espacio. Se utiliza en textiles, muebles intermedios y detalles decorativos.
  • 10% Color de Acento: Es el detalle final que da dinamismo. Por lo general, se utiliza en cojines, lámparas, cuadros y detalles pequeños.

Este equilibrio nos permite crear espacios visualmente interesantes y bien organizados sin caer en la monotonía o en una especie de caos cromático.

¿Cómo usar la regla 60-30-10 correctamente?

  1.  Selección de la Paleta de Colores
    Según la regla, se aconseja seleccionar una paleta de colores apropiada para el estilo que se desee y a las características del espacio.
    Puedes tomar idea de una combinación monocromática, análoga o complementaria según la teoría del color.
  2. Determinar el color principal (60%) El color principal debe ser el más neutro y versátil del entorno. En la mayoría de los casos, se utiliza en paredes, suelos, techos y muebles grandes como sofás o alfombras.
  3. Añadir el color secundario (30%)
    Este color debe generar contraste con el color principal sin rivalizar con él. Puedes usarlo en cortinas, sillas, lámparas y otros accesorios decorativos.
  4. Añadir el color de acento (10%)
    El acento de color es el más vistoso o llamativo, y se utiliza en detalles menores como cojines, cuadros, jarrones o tapetes.

Uso de la regla 60-30-10 en diferentes estilos decorativos

Estilo minimalista

El minimalismo es un estilo de diseño que se basa en la simplicidad y la funcionalidad. Su filosofía gira en torno a la idea de «menos es más«, deshaciéndose de lo superfluo y apostando por una estética limpia y ordenada.

Entre sus aspectos más pertinentes se encuentran el uso colores neutros con el objetivo de producir espacios claros y pacíficos, las líneas simples y limpias de los muebles y accesorios o la optimización del uso de la luz natural mediante grandes ventanas y cortinas ligeras.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo minimalista con regla de decoración 60-30-10

Salón de estilo minimalista con regla de decoración 60-30-10

Ejemplo:
•60% Blanco: Paredes y techos blanco o beige.
•30% Gris Claro: Sofás y cortinas de tonos grises.
•10% Negro: Accesorios decorativos como cojines o cuadros.

Estilo Rústico

El estilo rústico es un estilo decorativo que se basa en la naturaleza y en las casas de campo. Es conocido por su calidez, autenticidad y por el uso de materiales naturales. Este estilo crea atmósferas cálidas y nostálgicas, perfectas para aquellos que buscan una decoración que conecte con lo campestre y tradicional.

Las características esenciales del estilo rústico son: el uso de materiales naturales como la madera en su estado más natural, la piedra, el barro o el hierro forjado, los colores terrosos y cálidos, muebles artesanales o la decoración con objetos vintage o recuperados.

Un ejemplo de aplicación de la regla 60-30-10 en el estilo rústico, sería:
•60% beige o marrón claro: Paredes y muebles de madera.
•30% verde oliva: Uno de los colores más en boga este 2025. Para sofás o telares.
•10% rojo terracota: En detalles como jarrones, cojines y mantas.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo rústico con regla de decoración 60-30-10

Vivienda con un estilo de decoración rústico

Estilo moderno

Este estilo se caracteriza por la funcionalidad, las líneas limpias y una paleta de colores neutra con acentos contrastantes. Se enfoca en la simplicidad y la tecnología integrada. El estilo moderno ofrece un equilibrio entre estética y practicidad, ideal para quienes buscan un diseño sofisticado y eficiente.

El Estilo Moderno tiene unas características bastante definidas, entre las que podemos incluir los espacios abiertos, los diseños rectos y simples tanto en muebles como en los elementos arquitectónicos, el uso de materiales vanguardistas en muebles y decoración (acero inoxidable, vidrio o plástico), la iluminación estratégica con luces LED o la aplicación de la domótica dentro del hogar.

Un ejemplo de regla 60-30-10 para el estilo moderno podría ser:
•60% azul marino: paredes o suelo.
•30% blanco: en muebles y cortinas.
•10% mostaza o cobre: en los complementos decorativos.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo moderno con regla de decoración 60-30-10

Salón de vivienda de estilo moderno que cumple la regla 60-30-10

Estilo clásico

Es el más utilizado en la mayoría de reformas en Madrid que realiza nuestro equipo. Se trata de una tendencia atemporal que se inspira en el estilo y la elegancia de la decoración clásica.
Se basa en la simetría, los detalles ornamentales y materiales de alta calidad, aportando sofisticación a cualquier espacio, creando un ambiente acogedor con un encanto único.

En este estilo dominan los colores neutros que transmiten calma, elegancia y sofisticación, como el beige o el crema. Los muebles y la decoración en general están dispuestos en armonía y equilibrio y, se le presta una especial atención a los adornos ornamentales como las molduras en techos y paredes, las lámparas clásicas, o los espejos con marcos con relieve.

En este estilo de decoración predominan los materiales nobles y las telas de alta calidad.
Una de las combinaciones más usadas de la regla 60-30-10 para el estilo clásico es la de:
• 60% Crema o Beige: paredes.
• 30% Azul Marino: Alfombras y sofás.
• 10% Dorado: Marcas de cuadros y lámparas.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo clásico con regla de decoración 60-30-10

Estancia de estilo clásico que cumple con la regla de decoración 60-30-10

Ventajas de la regla 60-30-10

  • Fácil de aplicar: Es un procedimiento instintivo que simplifica la elección de colores.
  • Crea equilibrio y armonía: Evita la saturación de colores y genera ambientes agradables.
  • Aporta dinamismo: Permite introducir colores llamativos sin sobrecargar el diseño.
  • Se adapta a cualquier estilo: Como has podido comprobar, puede implementarse en cualquier tendencia decorativa.

Errores comunes al aplicarla

  • Elegir colores que no combinen: Es fundamental asegurarse de que los tonos seleccionados sean compatibles.
  • No respetar las proporciones: Si el color de acento es demasiado dominante, puede romper la armonía visual.
  • No tener en cuenta la iluminación: Los colores pueden aparecer diferente en función de la iluminación natural o artificial del ambiente.

La regla 60-30-10 es un método básico del interiorismo que garantiza equilibrio y armonía en cualquier ambiente. Su facilidad de uso la convierte en un recurso magnífico tanto para profesionales del diseño de interiores de Madrid como para aficionados a la decoración.

Como ves, una correcta selección de colores y considerando las proporciones, puedes convertir cualquier espacio en un ambiente atractivo y funcional.

¡Pon en marcha esta regla en tus proyectos de decoración y disfruta de los resultados!

 

Cocinas modernas: Tendencias, materiales y consejos

Cocina moderna en U con isla en medio. Muebles en color en negro y encimera en mármol blancoLa cocina ha evolucionado en los últimos años para convertirse en un espacio multifuncional dentro del hogar. Ya no es solo un lugar donde se preparan los alimentos, sino también un punto de reunión, de trabajo y de convivencia familiar. Es por eso que las cocinas modernas han ganado protagonismo con diseños innovadores, materiales de calidad y tecnología de última generación.

Gracias a nuestra experiencia en las reformas integrales y el diseño de interiores en Madrid, os mostraremos en esta entrada las principales tendencias en cocinas modernas, los materiales y colores más utilizados, así como consejos prácticos para diseñar un espacio que combine funcionalidad y estética. Si estás pensando en renovar tu cocina o simplemente quieres mantenerte al día con las últimas tendencias en decoración, sigue leyendo.

¿Qué caracteriza a una cocina moderna?

Las cocinas modernas se distinguen por su diseño minimalista, su distribución eficiente y la integración de tecnología avanzada. A continuación, detallamos algunas de sus principales características:

  1. Diseño minimalista y líneas limpias

El minimalismo es una de las tendencias clave en las cocinas modernas. Se apuesta por muebles de líneas rectas y sencillas, con un enfoque en la funcionalidad y sin elementos innecesarios. Las cocinas modernas suelen evitar los tiradores visibles en puertas y cajones, optando por sistemas de apertura con presión o uñeros integrados.

Detalle de mueble bajo en color gris mate con cajones con sistema de apertura con uñero, sin tiradores

  1. Espacios abiertos e integración con otras áreas

Una de las mayores innovaciones en el diseño de cocinas es la tendencia a integrarlas con el salón o el comedor. Esta distribución permite crear un ambiente más amplio, diáfano y luminoso, ideal para la vida social y familiar.

  1. Tecnología y electrodomésticos inteligentes

Las cocinas modernas incorporan tecnología de última generación para facilitar las tareas diarias. Algunos ejemplos incluyen:

  • Frigoríficos con pantallas táctiles y conexión Wi-Fi para hacer la lista de la compra o controlar los alimentos almacenados.
  • Hornos inteligentes con aplicaciones móviles que permiten programar la cocción desde cualquier lugar.
  • Grifos con sensores para ahorrar agua y facilitar la limpieza.
  • Placas de inducción con extracción integrada, eliminando la necesidad de una campana extractora convencional.
  1. Uso eficiente del espacio y almacenamiento optimizado

El aprovechamiento del espacio es clave en las cocinas modernas. Algunas soluciones incluyen:

  • Cajones extraíbles con divisores internos.
  • Módulos de esquina giratorios.
  • Estanterías ocultas y despensas empotradas.
  • Sistemas de organización vertical en paredes y puertas de armarios.

Cocina en Madrid con gran isla central y muebles altos en negro lacado

Tendencias en diseño de cocinas modernas

Las tendencias en diseño de cocinas evolucionan constantemente. Estas son algunas de las más destacadas en 2025:

  1. Cocinas con islas y penínsulas

Las islas y penínsulas han ganado popularidad por su versatilidad. No solo proporcionan más espacio de trabajo, sino que también pueden servir como zona de desayuno, almacenamiento adicional o incluso incluir el área de cocción.

  1. Predominio de colores neutros y oscuros

Si bien el blanco sigue siendo un clásico, las cocinas modernas han incorporado cada vez más tonos oscuros como el negro, gris antracita y azul marino. Estos colores aportan elegancia y sofisticación, especialmente cuando se combinan con materiales como la madera o el mármol.

  1. Materiales sostenibles y naturales

El interés por la sostenibilidad ha impulsado el uso de materiales reciclables y naturales. La madera certificada, las encimeras de cuarzo ecológico y los revestimientos en cerámica reciclada son algunas de las opciones más utilizadas.

  1. Iluminación LED estratégica

La iluminación juega un papel esencial en el diseño de cocinas modernas. Se utilizan luces LED empotradas en techos, tiras de LED bajo los muebles altos y lámparas colgantes sobre islas y barras. Estas soluciones no solo mejoran la visibilidad, sino que también contribuyen a crear un ambiente acogedor.

Cocina con muebles en blanco lacado con luces led

Materiales más utilizados en cocinas modernas

Encimeras y superficies

Las encimeras son un elemento clave en cualquier cocina. Los materiales más utilizados en cocinas modernas incluyen:

  • Cuarzo compacto: Resistente, elegante y fácil de mantener.
  • Mármol: Aporta un toque de lujo, aunque requiere más cuidado.
  • Porcelánico: Un material innovador que imita piedra, madera o cemento y es altamente resistente al calor y las manchas.
  • Acero inoxidable: Ideal para cocinas industriales y profesionales.

Muebles y acabados

Los muebles de cocina modernos suelen presentar acabados mate o satinados. Las opciones más populares son:

  • Laminados antihuellas en colores neutros y oscuros.
  • Maderas naturales o con efecto envejecido para un estilo más acogedor.
  • Lacas brillantes en colores vibrantes para un diseño audaz y moderno.

Revestimientos y suelos

Para las paredes y el suelo de la cocina, los materiales más utilizados incluyen:

  • Azulejos cerámicos grandes: Facilitan la limpieza y reducen las juntas visibles.
  • Microcemento: Ofrece un aspecto industrial y es altamente resistente.
  • Suelos de vinilo imitación madera: Duraderos y fáciles de instalar.

Cocina lineal en Madrid con muebles en gris mate y encimeras en mármol negro veteado

Consejos para diseñar una cocina moderna y funcional

Si quieres renovar tu cocina con un diseño moderno, aquí tienes algunos consejos clave:

  1. Define la distribución adecuada

La distribución de la cocina dependerá del espacio disponible. Algunas opciones comunes son:

  • Cocinas en L: Perfectas para aprovechar rincones y maximizar el espacio.
  • Cocinas en U: Ideales para hogares con mayor amplitud.
  • Cocinas en línea: Funcionales en espacios pequeños.
  • Cocinas con isla o península: Recomendadas en espacios abiertos.
  1. Elige electrodomésticos eficientes

Opta por electrodomésticos con certificación energética A++ o superior para reducir el consumo eléctrico y el impacto ambiental.

  1. Maximiza el almacenamiento

Aprovecha cada rincón con soluciones inteligentes:

  • Cajones con compartimentos internos.
  • Estanterías deslizantes en la despensa.
  • Armarios altos con apertura vertical.
  1. No descuides la iluminación

Combina diferentes tipos de iluminación:

  • Luz general: Empotrada en el techo.
  • Luz ambiental: Bajo los muebles altos.
  • Luz puntual: Sobre la encimera y zona de trabajo.
  1. Apuesta por una buena ventilación

Un sistema de extracción eficiente es fundamental para mantener un ambiente fresco y libre de olores. Considera campanas extractoras potentes o placas con extractor integrado.

Conclusión

Las cocinas modernas han evolucionado para ofrecer un equilibrio entre funcionalidad, diseño y tecnología. Apostar por una cocina moderna significa elegir materiales de calidad, electrodomésticos inteligentes y una distribución eficiente del espacio.

Si estás pensando en renovar tu cocina, inspírate en estas tendencias y consejos para diseñar un espacio práctico, elegante y adaptado a tus necesidades. Recuerda que una cocina bien diseñada no solo mejora la estética del hogar, sino que también optimiza la experiencia culinaria y el confort diario.

¡Anímate a transformar tu cocina en un espacio moderno y sofisticado!

Por qué vas a querer poner una bañera en el dormitorio

Dormitorio con cama de matrimonio, zona de armarios empotrado en forma de U con puertas en negro y una bañera independiente de color negro mate y el exterior en blanco lacado en medio

Un nuevo paradigma en diseño de interiores

El diseño de interiores ha evolucionado de manera sorprendente en las últimas décadas. Lo que antes era una combinación de funcionalidad y estilo se ha transformado en una búsqueda constante de bienestar y experiencias sensoriales dentro del hogar.

En este contexto, una tendencia del interiorismo en Madrid que ha ganado popularidad es la incorporación de bañeras dentro del dormitorio. Más allá de una simple excentricidad, esta decisión de diseño aporta un aire de sofisticación, comodidad y relajación.

Si alguna vez has soñado con convertir tu habitación en un santuario de paz y lujo, aquí te contamos por qué tener una bañera en el dormitorio es una idea que querrás considerar.

Beneficios principales de integrar la bañera en el dormitorio

Lujo y sofisticación

Imagínate llegar a casa tras un largo día y sumergirte en un baño tibio rodeado de velas aromáticas, sin necesidad de salir de tu habitación, compartiendo ese momento en un espacio cómodo, reconocible y rodeado de comodidades y posibilidades.

Tener una bañera en el dormitorio añade un toque de elegancia comparable al de las suites de los hoteles más exclusivos.

Las bañeras freestanding o bañeras exentas, con sus diseños esculpidos en materiales de alta calidad como la piedra, el mármol o el acrílico de acabado mate, pueden convertirse en la pieza central de la decoración.

Bien ubicadas e integradas son capaces de transformar cualquier habitación en un espacio digno de una portada de revista de diseño de interiores.

Dormitorio principal de vivienda en Madrid con bañera independiente en color blanco delante de ventanal

Bienestar y relajación

No es un secreto que el agua tiene un poder terapéutico inigualable. Un baño caliente antes de dormir ayuda a relajar los músculos, liberar tensiones y mejorar la calidad del sueño.

Tener una bañera en el dormitorio convierte este acto cotidiano en un ritual de autocuidado.

Además, la hidroterapia es una técnica utilizada para aliviar el estrés, mejorar la circulación y calmar la mente.

Integrar una bañera en la habitación te permite disfrutar de estas ventajas sin prisas, en un entorno íntimo y personal.

Funcionalidad y comodidad

Más allá del aspecto estético y de bienestar, la incorporación de una bañera en el dormitorio también tiene ventajas funcionales. Para viviendas con baños pequeños o de distribución poco convencional, una bañera en el dormitorio puede optimizar el espacio.

Además, facilita el acceso a un baño relajante sin necesidad de compartir el espacio con otros miembros de la familia, ofreciendo una experiencia más privada y exclusiva.

Consideraciones de diseño

Si bien una bañera en el dormitorio puede ser una decisión audaz y elegante, es fundamental integrar este elemento con armonía para que el conjunto se vea equilibrado y funcional.

Materiales y estilos de bañeras

El mercado ofrece una amplia gama de bañeras que pueden adaptarse a distintos estilos decorativos:

  • Freestanding: Ideales para un look minimalista o contemporáneo.
  • Vintage con patas de garra: Perfectas para quienes buscan un aire clásico y romántico.
  • Diseños modernos en formas orgánicas: Para una estética vanguardista y fluida.

Integración armoniosa en el espacio

Para lograr una transición natural entre la bañera y el resto del dormitorio, es importante prestar atención a la iluminación y la paleta de colores.

Asimismo, se recomienda ubicar la bañera cerca de una fuente de luz natural, como un ventanal, para potenciar la sensación de relajación y amplitud.

Casos de éxito e inspiración

Esta tendencia ha sido adoptada por diseñadores de interiores en todo el mundo. En los lujosos áticos de Nueva York, las suites de Bali y las residencias minimalistas en Europa, las bañeras en el dormitorio han demostrado ser un acierto en términos de diseño y funcionalidad.

En casas de estilo industrial, por ejemplo, se han integrado bañeras de hierro fundido en medio de dormitorios con paredes de ladrillo visto. En ambientes más modernos, las bañeras de resina blanca, cerámica u otros materiales se combinan con suelos de madera para generar un contraste atractivo y sofisticado.

En las reformas integrales en Madrid que hemos realizado durante nuestros más de 15 años de existencia, también hemos materializado este tipo de actuaciones en varias ocasiones.

En esta vivienda en Moncloa, integramos una bañera independiente en color blanco en la decoración del dormitorio. La separación de la zona de la ducha con paneles de porcelánico de gran tamaño imitación mármol en tonos oscuros, proporciona el contraste necesario para romper el color principal, aportando un sutil toque de lujo.

Dormitorio con bañera independiente de cerámica en color blanco

 

La bañera en dormitorio de esta vivienda de lujo en la calle Serrano es una propuesta más atrevida que la anterior. Integrada en la zona de closets del dormitorio, su color exterior en negro mate se fusiona perfectamente con el frente de los armarios. El blanco lacado del interior es el que rompe con el color dominante.

Bañera independiente de color negro mate y el interior en color blanco en la zona de armarios con puertas en negro en dormitorio con cama de matrimonio de vivienda en Madrid

Conclusión: una inversión en calidad de vida

Tener una bañera en el dormitorio es mucho más que una elección estética; es una declaración de intenciones sobre cómo quieres vivir tu vida. Es crear un espacio donde el lujo y la funcionalidad se fusionan para ofrecerte momentos de relax sin salir de tu refugio personal.

Si buscas transformar tu habitación en un oasis de bienestar, incorporar una bañera puede ser la clave para conseguir un ambiente digno de un spa privado.

¿Te animas a dar el salto a esta tendencia en el diseño de interiores?

 

5 Ideas para implementar una vinoteca en casa

Vinoteca integrada en pared de salónEl vino es más que una bebida; es un estilo de vida, una pasión que muchos disfrutan no solo por su sabor, sino también por su historia, su proceso de elaboración y su capacidad para reunir a las personas.

Si eres un amante del vino, tener una vinoteca en casa puede ser el complemento perfecto para tu hogar. No solo te permitirá almacenar tus botellas favoritas en las condiciones óptimas, sino que también puede convertirse en un elemento decorativo que añada personalidad y sofisticación a tu espacio.

Gracias a nuestra experiencia en el campo del interiorismo en Madrid, te vamos a presentar 5 ideas creativas y prácticas para implementar una vinoteca en casa, ya sea que cuentes con un espacio amplio o uno más reducido. Desde diseños modernos hasta opciones más rústicas, estas propuestas te inspirarán para crear un rincón especial donde el vino sea el protagonista.

Vinoteca integrada en la cocina o comedor

Si no dispones de un espacio exclusivo para una vinoteca, una excelente opción es integrarla en zonas como la cocina o el comedor. Estos espacios suelen ser el corazón del hogar, donde se comparten momentos especiales alrededor de la comida y, por supuesto, del vino.

¿Cómo integrar una vinoteca en estos espacios? Sigue estos pasos:

  • Estanterías abiertas: Instala estanterías de madera o metal en una pared de la cocina o comedor. Puedes combinarlas con iluminación LED para resaltar las botellas y crear un ambiente acogedor. Este diseño es ideal para quienes desean tener sus vinos al alcance de la mano mientras cocinan o disfrutan de una cena.
  • Alacenas con puertas de vidrio: Si prefieres proteger tus botellas del polvo y la luz directa, opta por muebles con puertas de vidrio. Estos pueden integrarse en la cocina o colocarse cerca del comedor, manteniendo un estilo elegante y funcional.
  • Isla con almacenamiento: Si tienes una isla en la cocina, aprovecha su estructura para incluir un espacio dedicado al vino. Puedes añadir cajones o compartimentos especiales para botellas, corchos y copas.

Vinoteca integrada en la parte inferior de una isla en cocina

Vinoteca en el sótano

El sótano es, por excelencia, el lugar tradicional para una vinoteca. Su ambiente fresco, oscuro y con temperatura estable lo convierte en el sitio ideal para conservar el vino en perfectas condiciones. Sin embargo, no tienes que limitarte a un diseño convencional. Aquí tienes algunas ideas para darle un toque moderno:

  • Paredes de ladrillo visto: Combina la rusticidad del ladrillo con estanterías de madera o metal para crear un contraste visual atractivo. Si tienes espacio, añade una mesa central y unas cuantas sillas para convertir el espacio en una sala de catas privada.
  • Iluminación ambiental: Utiliza luces tenues y cálidas para resaltar las botellas sin afectar su conservación. Las tiras LED integradas en las estanterías son una excelente opción.
  • Suelos de piedra o madera: Elige materiales naturales que aporten calidez y elegancia al espacio. Una alfombra vintage puede ser el toque final para crear un ambiente acogedor.

 

Vinoteca en la pared: Aprovecha el espacio vertical

Si vives en un apartamento o una casa con espacio limitado, no te preocupes. Una vinoteca en la pared puede ser la solución perfecta para almacenar tus botellas sin sacrificar metros cuadrados.

    • Estanterías flotantes: Instala estanterías flotantes en una pared libre, como la del salón o el pasillo. Estas pueden ser de madera, metal o incluso vidrio, dependiendo del estilo que quieras lograr. Asegúrate de que estén bien fijadas para soportar el peso de las botellas.
    • Muebles modulares: Los muebles modulares son ideales para adaptarse a espacios pequeños. Puedes elegir un diseño que combine estanterías para botellas y compartimentos para copas, creando un conjunto funcional y estético.
    • Vinoteca como obra de arte: Convierte tu colección de vinos en un elemento decorativo. Organiza las botellas de manera creativa, por ejemplo, por color o etiqueta, y añade iluminación focalizada para resaltar su belleza.

Vinoteca en el pasillo o bajo escaleras: Un espacio inesperado

Los pasillos o el espacio que queda bajo las escaleras suelen ser áreas subutilizadas en muchos hogares. Sin embargo, con un poco de creatividad, puedes transformarlos en el lugar perfecto para tu vinoteca.

  • Estanterías estrechas: Instala estanterías estrechas a lo largo de una pared del pasillo. Estas pueden ser de madera o metal y deben tener la profundidad suficiente para albergar las botellas de manera segura.

    • Espejos y luces: Coloca un espejo en la pared opuesta a las estanterías para crear una sensación de amplitud. Añade luces direccionales para resaltar las botellas y darle un toque sofisticado al espacio.
    • Puertas corredizas: Si prefieres mantener las botellas fuera de la vista, instala puertas corredizas de vidrio o madera. Esto te permitirá protegerlas del polvo y la luz sin sacrificar el estilo.
    • Mueble a medida: si tienes algún hueco el pasillo o quieres aprovechar al máximo el hueco de las escaleras, fabrica un mueble a medida del espacio disponible para crear un espacio personal y acorde a las características que corresponden a una vinoteca.

 

Vinoteca exterior: Para los amantes de la naturaleza

Si tienes un jardín, terraza o patio, ¿por qué no crear una vinoteca al aire libre? Esta opción es ideal para quienes disfrutan de reuniones sociales en un entorno natural.

    • Muebles resistentes: Elige muebles de exterior fabricados con materiales como el ratán, el metal o la madera tratada. Asegúrate de que sean resistentes a las condiciones climáticas.
    • Estructuras cubiertas: Si vives en una zona con lluvias frecuentes, considera instalar una estructura cubierta, como una pérgola o un techo de vidrio. Esto protegerá tus botellas y te permitirá disfrutar de la vinoteca en cualquier época del año.
    • Iluminación natural y artificial: Aprovecha la luz natural durante el día y añade luces cálidas para las noches. Las lámparas colgantes o las velas pueden crear un ambiente mágico.

 

Consejos adicionales para tu vinoteca

Independientemente del diseño que elijas, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para garantizar que tu vinoteca sea funcional y preserve la calidad de tus vinos:

  • Control de temperatura y humedad: El vino debe almacenarse a una temperatura constante, idealmente entre 12°C y 18°C, y con un nivel de humedad del 60-70%. Si tu vinoteca está en un área expuesta a cambios de temperatura, considera instalar un sistema de climatización.
  • Protección contra la luz: La luz directa, especialmente la solar, puede dañar el vino. Utiliza estanterías cerradas o puertas opacas si tu vinoteca está en un área luminosa.
  • Organización: Organiza tus botellas por tipo, región o añada para facilitar su acceso. También puedes etiquetar las estanterías para mantener un orden visual.
  • Toques personales: Añade elementos que reflejen tu personalidad, como obras de arte, fotografías personales o decoración temática relacionada con el vino.

Conclusión

Implementar una vinoteca en casa es una excelente manera de combinar funcionalidad y diseño. Ya sea que optes por un rincón íntimo en el sótano, una estantería moderna en la cocina o un espacio al aire libre en el jardín, lo importante es que el diseño se adapte a tus necesidades y refleje tu estilo personal.

Con estas 5 ideas, estarás un paso más cerca de crear un espacio único donde el vino sea el protagonista.

¡Salud! 🍷

Requisitos para convertir un local comercial a vivienda en Madrid 2025

local comercial convertido a vivienda con paredes de ladrillo visto y techos alto de maderaEn los últimos años, cada vez más personas buscan convertir locales comerciales en viviendas, especialmente en grandes ciudades como Madrid. Esta tendencia responde a la necesidad de aprovechar espacios infrautilizados y encontrar alternativas más asequibles en un mercado inmobiliario cada vez más prohibitivo.

Transformar un local comercial en vivienda tiene muchos beneficios. Por un lado, permite optimizar inmuebles que, en su estado original, ya no cumplen su función comercial.

Por otro lado, esta conversión puede ofrecer una solución para quienes buscan viviendas modernas y adaptadas a sus gustos y necesidades, en ubicaciones estratégicas dentro de la ciudad.

Sin embargo, para llevar a cabo este proceso, hay que cumplir con los todos los requisitos que el Ayuntamiento solicita para convertir un local comercial a vivienda en Madrid.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo realizar esta transformación con éxito.

Normativa legal

El primer paso para convertir un local comercial en vivienda en Madrid es asegurarse de que cumple con la normativa legal. Este proceso está regulado por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que establece las reglas para el uso del suelo y los inmuebles en la ciudad.

  • Viabilidad del cambio de uso

    Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental comprobar que el cambio de uso está permitido en la ubicación del local. Esto se puede verificar a través del Ayuntamiento de Madrid o consultando el PGOU.

  • Compatibilidad urbanística

    Es necesario que el edificio donde se encuentra el local permita la transformación a vivienda. Además, el cambio de uso debe ajustarse a las condiciones del entorno y no contradecir normativas adicionales, como aquellas relacionadas con la protección de zonas históricas.

  • Normativa complementaria

    Es importante cumplir también con otras regulaciones, como el Código Técnico de Edificación (CTE) y las normas de habitabilidad, que garantizan que el espacio convertido sea seguro, saludable y apto para vivir.

Requisitos técnicos

Una vez que se ha comprobado que el cambio de uso es legalmente viable, es necesario asegurarse de que el local cumple con los requisitos técnicos. Estos son esenciales para que el inmueble pueda ser considerado oficialmente una vivienda:

  • Altura mínima de techos

    La altura de los techos debe ser, como mínimo, de 2,50 metros en las zonas principales como el salón y los dormitorios. En áreas secundarias, como baños y pasillos, puede reducirse a 2,20 metros.

  • Superficie mínima

    La vivienda resultante debe tener una superficie habitable mínima de 38 metros cuadrados. En casos excepcionales, como estudios o viviendas tipo loft, este tamaño puede ser de 25 metros cuadrados, siempre que se cumplan otras condiciones de habitabilidad.

  • Iluminación y ventilación natural

    Es imprescindible que el local disponga de ventanas que permitan la entrada de luz natural y ventilación directa, ya que esto es obligatorio según las normativas de habitabilidad.

  • Acceso independiente

    La vivienda debe contar con un acceso directo desde la calle o a través de zonas comunes, como el portal de un edificio. Esto garantiza la privacidad y la funcionalidad del espacio.

  • Aislamiento térmico y acústico

    Es obligatorio que el inmueble cumpla con los estándares de eficiencia energética y aislamiento acústico establecidos en el Código Técnico de Edificación.

Trámites administrativos

El proceso administrativo para convertir un local comercial en vivienda en Madrid puede parecer complejo, pero con una planificación adecuada se puede llevar a cabo sin mayores inconvenientes:

  • Solicitar la licencia de cambio de uso

    Este trámite debe realizarse en el Ayuntamiento de Madrid. Es esencial para que el local pase oficialmente de tener un uso comercial a ser considerado una vivienda.

  • Elaboración de un proyecto técnico

    Para obtener la licencia, es necesario contratar un arquitecto o arquitecto técnico que elabore un proyecto que detalle las reformas necesarias para cumplir con los requisitos técnicos. Este documento debe incluir planos, memoria técnica y certificaciones.

  • Realizar las reformas necesarias

    Una vez aprobada la licencia, es posible que debas realizar obras para que el local cumpla con los estándares de habitabilidad y diseño planteados en el proyecto técnico.

  • Inscripción en el Registro de la Propiedad

    Cuando el cambio de uso sea oficial, se debe actualizar el estado del inmueble en el Registro de la Propiedad para que quede registrado como vivienda.

Costes de convertir un local a vivienda en Madrid

Además de la adquisición del local (si fuese el caso), el proceso de convertir un local comercial en vivienda lleva asociados una serie de gastos que deben ser considerados:

  • Tasas administrativas

    La solicitud de la licencia de cambio de uso y la licencia de obras conllevan el pago de tasas al Ayuntamiento, cuyo coste varía dependiendo del tamaño del local y el tipo de reforma.

  • Honorarios técnicos

    El trabajo del arquitecto o arquitecto técnico, incluyendo la elaboración del proyecto y la dirección de obra, el precio oscila dependiendo de la complejidad del proyecto.

  • Reforma

    Es la partida más importante. El coste total depende de las obras necesarias para cumplir con todos los requisitos para convertir un local a vivienda en Madrid en 2025. Ponte en manos de empresas profesionales, solventes y con experiencia en las reformas de locales comerciales en Madrid.

local comercial en Madrid en proceso de reforma para convertirlo de vivienda

  • Otros gastos

    Es posible que se generen costes adicionales, como la instalación de suministros (agua, luz, gas) si no están previamente disponibles, o la tramitación de certificaciones energéticas.

Excepciones y desafíos comunes

Aunque cumplir con los requisitos para convertir un local comercial a vivienda en Madrid es posible, hay ciertos desafíos que pueden surgir en el proceso y que se deben tener en cuenta:

Restricciones legales en zonas protegidas: Si el local está en un edificio histórico o en un área con protección urbanística, las reformas pueden estar limitadas. Consulta siempre con las autoridades para conocer los requisitos específicos.

Oposición de la comunidad de propietarios: Algunas comunidades de vecinos pueden oponerse al cambio de uso del local. En estos casos, es fundamental obtener la aprobación en junta si el cambio afecta a elementos comunes del edificio.
Costes inesperados: Durante las reformas, pueden surgir gastos adicionales. Planifica un presupuesto con margen para imprevistos y asegúrate de trabajar con empresas de reformas en Madrid profesionales que garanticen un resultado óptimo.

Consejos de decoración para locales comerciales convertidos en vivienda

Una vez que el local cumple con los requisitos para convertir un local comercial a vivienda en Madrid, llega el momento de transformar el espacio en un hogar acogedor. La decoración y el diseño interior son clave para aprovechar al máximo las características únicas de estos inmuebles.

Te dejamos algunos consejos:

  • Aprovecha los techos altos: Muchos locales comerciales tienen techos más altos que las viviendas tradicionales. Usa esta ventaja para crear espacios abiertos y luminosos o incluso para construir altillos funcionales que sirvan como dormitorio o zona de almacenamiento.
  • Divide los espacios con elementos ligeros: Opta por paneles de vidrio, biombos o muebles multifuncionales para separar ambientes sin reducir la sensación de amplitud. Este enfoque es ideal en locales tipo loft o con superficies pequeñas.
  • Potencia la iluminación natural: La iluminación es fundamental en cualquier hogar, pero especialmente en un local convertido en vivienda. Usa cortinas ligeras o translúcidas para maximizar la entrada de luz y coloca espejos estratégicamente para ampliar visualmente los espacios.
  • Colores neutros y materiales cálidos: Los colores claros y neutros ayudan a crear una sensación de mayor amplitud y luminosidad. Combínalos con materiales como madera o textiles cálidos para aportar confort y personalidad al espacio.
  • Integra elementos industriales: Muchos locales comerciales cuentan con elementos industriales como paredes de ladrillo visto o tuberías a la vista. Aprovecha estos detalles para dar un toque moderno y único al diseño interior.
  • Optimiza el almacenamiento: Usa muebles empotrados o a medida para aprovechar cada rincón. En espacios pequeños, las soluciones modulares y multifuncionales son clave para mantener el orden.Local comercial convertido en vivienda en Madrid con decoración industrial

Conclusión

Convertir un local comercial en vivienda en Madrid puede ser una excelente oportunidad para aprovechar espacios infrautilizados y crear un hogar único. Sin embargo, para garantizar el éxito del proyecto, es fundamental cumplir con todos los requisitos para convertir un local comercial a vivienda en Madrid, desde la normativa legal y los trámites administrativos hasta los estándares técnicos.

Si estás considerando este proyecto, no dudes en contactar con nosotros. Comprobarás que con una cuidada planificación, los conocimientos adecuados y profesionalidad, podrás transformar un local comercial en desuso y sin vida en una vivienda moderna, funcional y acogedora.

91 433 26 27

Tendencias en el diseño de interiores para el 2025

Imagen del patio interior de una vivienda en Madrid decorada según las tendencias de decoración para el 2025El diseño de interiores siempre ha sido mucho más que una cuestión estética; es una manifestación tangible de los valores, prioridades y desafíos de una sociedad en constante evolución. En un mundo donde la sostenibilidad, la tecnología y la búsqueda de bienestar emocional son temas centrales, el diseño de los espacios que habitamos refleja nuestra aspiración de crear ambientes que armonicen funcionalidad, estilo y significado.

El año 2025 marca un punto de inflexión en el diseño de interiores, donde la personalización y la conciencia medioambiental ya no son meras tendencias pasajeras, sino pilares fundamentales que redefinen cómo concebimos nuestros hogares y lugares de trabajo.

Además, el avance de la tecnología ha permitido la creación de espacios inteligentes que se adaptan a nuestras necesidades diarias, mientras que la estética híbrida conecta lo tradicional con lo contemporáneo, ofreciendo una experiencia visual y emocional enriquecedora.

Nuestro equipo de interiorismo en Madrid ha analizado y estudiado cuáles serán las principales tendencias que dominarán el diseño de interiores en 2025, proporcionando ideas prácticas y casos inspiradores para que puedas incorporarlas en tus propios espacios.

Desde materiales sostenibles hasta tecnología integrada, cada elemento de estas tendencias refleja un compromiso con la calidad de vida y el cuidado del planeta.

Tendencias decoración para 2025

Diseños sostenibles y materiales conscientes

La sostenibilidad sigue siendo el centro de atención en el diseño de interiores, y para 2025, se espera que la elección de materiales y prácticas éticas sea más importante que nunca. Los diseñadores estamos adoptando materiales reciclados y reciclables, como madera recuperada, vidrio reciclado y textiles biodegradables, para minimizar el impacto ambiental.

El concepto de diseño circular, donde los productos están diseñados para ser reutilizados o reciclados al final de su vida útil, está ganando tracción. Por ejemplo, los muebles modulares fabricados con componentes renovables no solo reducen los desechos, sino que también permiten una mayor flexibilidad en la configuración de los espacios.

Además, se observa un aumento en el uso de materiales locales y artesanales, lo que no solo reduce la huella de carbono asociada al transporte, sino que también fomenta la economía local y celebra las tradiciones culturales.

Renacimiento de los tonos tierra y la naturaleza en el hogar

En 2025, los interiores reflejarán una conexión más profunda con la naturaleza a través de colores y materiales que evocan tranquilidad y equilibrio. Las paletas de colores estarán dominadas por tonos tierra, como beige, terracota y marrón, combinados con verdes suaves que recuerdan paisajes naturales.

Salón de Madrid con paredes en tonos beiges y terracotas y elementos decorativos naturales como marcan las tendencias del interiorismo para el 2025

El diseño biofílico, que integra elementos naturales como plantas, luz natural y materiales orgánicos, será una tendencia clave. Los jardines verticales, las paredes de musgo y los muebles de bambú no solo aportan belleza visual, sino que también mejoran la calidad del aire y promueven el bienestar emocional.

La madera como protagonista en todas las estancias del hogar.

Más allá de su atractivo visual, la madera es un material sostenible cuando se obtiene de fuentes responsables. Este enfoque consciente se alinea con las tendencias actuales que buscan reducir el impacto ambiental, haciendo de la madera una elección perfecta para quienes desean combinar diseño con responsabilidad ecológica.

La madera, con su calidez, textura natural y versatilidad, ha resurgido como uno de los materiales estrella en el diseño de interiores, no solo en cocinas, sino también en el resto de las estancias del hogar. Este material atemporal aporta autenticidad y un toque orgánico que conecta los espacios con la naturaleza, transformándolos en ambientes acogedores y llenos de carácter.

Cocinas de madera: regreso a lo cálido y atemporal

Las cocinas de madera están viviendo un renacimiento en el diseño de interiores, convirtiéndose en un elemento clave para quienes buscan un ambiente acogedor, auténtico y lleno de carácter. Este material natural, con sus vetas marcadas, nudos visibles y texturas orgánicas, es capaz de transformar cualquier espacio en un lugar que irradia calidez y confort.

Ya sea en tonos claros como el roble natural o en acabados más oscuros como el nogal, la madera se adapta a diversos estilos, desde rústico hasta moderno, convirtiéndose en una opción versátil y atemporal.

En la reforma integral que realizamos en esta vivienda del madrileño barrio de Embajadores, los muebles de la cocina están forrados con una madera tratada para mantener su belleza y funcionalidad a lo largo del tiempo, a pesar de ser un espacio con un gran trasiego.

Cocina en Madrid con muebles forrados con paredes de listones de madera como dicta la decoración de interiores en 2025

Un detalle que resalta en las cocinas de madera es la integración de paredes revestidas del mismo material, lo que potencia una sensación de continuidad visual y envolvimiento. Optar por paneles de madera en las paredes, ya sea en formato liso o con diseño de listones, puede añadir profundidad y un toque artesanal al espacio.

Estas paredes no solo aportan calidez, sino que también pueden actuar como un contraste perfecto frente a elementos más fríos, como electrodomésticos de acero inoxidable o encimeras de piedra. Además, al incorporar la madera en las paredes, se crea un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, destacando el carácter acogedor de la cocina.

Para realzar aún más el encanto de una cocina de madera, se pueden combinar elementos como techos con vigas vistas, que amplifican la sensación de rusticidad y conexión con lo natural. Este enfoque arquitectónico, popular en casas de campo, también encuentra su lugar en hogares urbanos, donde aporta un aire nostálgico y distintivo. Los suelos en espiga, ya sea en madera o en cerámica que la imite, complementan a la perfección el diseño, aportando un patrón visual atractivo y sofisticado que rompe con la monotonía sin perder la armonía del espacio.

Salones con carácter natural

En los salones, la madera se integra en múltiples formas para realzar la sensación de confort y elegancia. Las paredes revestidas en madera clara, como el roble o el pino, son ideales para crear un ambiente sereno y luminoso, mientras que los tonos oscuros, como el nogal, aportan sofisticación.

Una pared focal de madera puede convertirse en el centro de atención, destacando detrás de una chimenea o una televisión, mientras que los muebles, como estanterías y mesas de centro, refuerzan la cohesión estética.piso de Madrid con paredes revestidas en madera

Los techos con vigas de madera también son un elemento decorativo clave que añade carácter al salón. Ya sea en un diseño rústico o en un enfoque más contemporáneo, las vigas vistas se combinan perfectamente con suelos de madera o alfombras neutras, creando una atmósfera cálida y equilibrada.

Dormitorios: refugios acogedores

En los dormitorios, la madera ayuda a construir un ambiente de tranquilidad y relajación. Los cabeceros de madera tallada o paneles de pared aportan un toque artesanal, mientras que las mesillas y armarios complementan la funcionalidad con diseño. Los revestimientos de madera en tonos claros pueden ampliar visualmente el espacio, mientras que los acabados más oscuros son ideales para crear una atmósfera íntima.

Baños: elegancia natural también en espacios funcionales

En los baños, la madera se combina con materiales como el mármol y la cerámica para lograr un contraste único entre lo cálido y lo fresco. Los muebles de lavabo en madera, junto con estanterías flotantes y detalles en listones, aportan un toque moderno y orgánico. Además, las paredes de madera tratada, resistentes a la humedad, pueden transformar el baño en un spa privado.

Espacios de transición: entradas y pasillos

Las entradas y los pasillos también pueden beneficiarse del uso de la madera. Un banco de madera maciza o paneles decorativos en las paredes convierten estas áreas en espacios funcionales y visualmente atractivos. Incluso pequeños detalles, como percheros o marcos, refuerzan la conexión estética con el resto del hogar.

Entrada de piso en Madrid con listones de madera como separador y mueble recibidor en color nogal

La tecnología integrada como protagonista invisible

La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para crear espacios inteligentes y funcionales. En 2025, la integración tecnológica será más discreta, pero también más impactante. Los sistemas de domótica permitirán controlar la iluminación, la temperatura y la seguridad del hogar con un simple comando de voz o mediante aplicaciones móviles.

Los muebles inteligentes, como mesas que cargan dispositivos inalámbricamente o sofás con altavoces integrados, estarán diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Además, la tecnología también jugará un papel en la sostenibilidad, con electrodomésticos que optimizan el consumo de energía y sistemas de reciclaje inteligentes que facilitan la gestión de residuos.

La personalización y la artesanía

En un mundo donde la producción en masa es la norma, la demanda de piezas únicas y personalizadas está en auge. Los consumidores valoran cada vez más los productos hechos a mano, que cuentan historias y reflejan la habilidad de los artesanos.

Para 2025, veremos una colaboración más estrecha entre diseñadores y artesanos locales para crear muebles, accesorios y decoraciones que sean únicos en su tipo.

Además, la personalización permitirá a los propietarios de viviendas adaptar los espacios a sus preferencias y necesidades específicas, desde muebles con acabados a medida hasta paredes decoradas con arte personalizado.

Espacios multifuncionales y minimalismo emocional

El auge del trabajo remoto y los estilos de vida dinámicos ha llevado a un aumento en la demanda de espacios multifuncionales. Los hogares de 2025 estarán diseñados para maximizar cada metro cuadrado, con muebles transformables como camas abatibles, mesas extensibles y estanterías modulares que se adaptan a diferentes usos.
El minimalismo emocional también será una tendencia destacada, priorizando la creación de espacios que promuevan la calma y la felicidad. Esto no significa eliminar objetos, sino elegir aquellos que tienen un valor emocional o funcional, creando un entorno armonioso y libre de distracciones innecesarias.

Casos prácticos y ejemplos inspiradores

Un ejemplo claro de estas tendencias lo vemos en proyectos como el Matrix One de Amsterdam. Un edificio de oficinas y laboratorios de 6 plantas y 13000 metros cuadrados diseñado con una estructura sin conexiones fijas, así, al final de su vida útil, todas las partes que componen el edificio y sus elementos, pueden ser separados y desmontados para su reutilización.

Vista del edificio Matrix One de Amsterdam

Edificio Matrix One de Ámsterdam. Fotografía: Daria Scagliola.
Este espacio demuestra cómo el diseño sostenible puede ser elegante y funcional al mismo tiempo.

Otro caso inspirador es el edificio Gaia en Singapur. Este edificio, también de 6 plantas como el Matrix One de Amsterdam y que consta de una superficie de 43500 metros cuadrados, esta construido casi íntegramente en madera maciza.

Además de ser un material sostenible, actúa como elemento refrigerante, al ser un material que atrapa menos el calor que los que se utilizan en las construcciones tradicionales.

La madera está tratada pero no dispone de ningún revestimiento ni pintura, con lo crea una conexión continua con lo natural, incluso en un entorno urbano.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kevin Siyuan (@ksy.yuan)

Estos son dos megaproyectos, pero a nivel de viviendas, también se puede comenzar el año incorporando estas tendencias de decoración implementando pequeños detalles como:

  • Reemplazar textiles sintéticos por opciones orgánicas como lino o algodón reciclado.
  • Invertir en muebles multifuncionales que optimicen el espacio.
  • Incorporar tecnología inteligente, como bombillas LED regulables y termostatos programables.
  • Añadir plantas interiores para mejorar tanto la estética como la calidad del aire.

Conclusión

Las tendencias de diseño de interiores para 2025 no solo buscan embellecer los espacios, sino mejorar nuestra relación con el entorno y nuestra calidad de vida. La combinación de sostenibilidad, tecnología y personalización nos invita a repensar cómo habitamos nuestros hogares, transformándolos en lugares que no solo reflejan nuestras preferencias, sino también nuestros valores y aspiraciones.

En este año, el diseño interior se convierte en un acto de equilibrio entre funcionalidad y emoción, tradición e innovación, naturaleza y tecnología. Al adoptar estas tendencias, no solo estaremos mejorando nuestros espacios, sino también contribuyendo a un futuro más consciente y sostenible.

¿Listo para transformar tu hogar con estas ideas? Llámanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27

 

Estos han sido los colores más utilizados en 2024 en el diseño de Interiores

Paleta de colores que han sido tendencia en 2024

Este 2024 ha traído consigo una nueva paleta de colores que han marcado tendencia en la decoración de interiores. Los colores son una herramienta poderosa para transformar un espacio, transmitir emociones y, sobre todo, reflejar nuestra personalidad.
Las propuestas cromáticas de este año, han buscado un equilibrio entre la calma, la naturaleza y la autenticidad, con un enfoque en tonos que nos reconectan con lo esencial, al mismo tiempo que aportan modernidad y estilo.

Si estás pensando en renovar algún espacio de tu hogar o simplemente te interesa estar al día con las últimas tendencias en decoración, este artículo te guiará a través de los colores que han sido el centro de atención en 2024. Acompáñanos a descubrir cómo puedes integrarlos en tu hogar para crear ambientes que te inspiren paz, creatividad y armonía.

Tonos tierra profundos y cálidos

Los tonos tierra han sido protagonistas en 2024 y, muy posiblemente, seguirán siéndolo en 2025, especialmente aquellos más profundos y cálidos. Colores como el terracota, el marrón chocolate, el beige tostado y el ocre evocan una conexión directa con la naturaleza, aportando una sensación de calidez y confort. Estos tonos, además, son increíblemente versátiles, ya que pueden combinarse con materiales naturales como la madera, el lino o el cuero, creando espacios acogedores y sofisticados.

Salón con decoración en tonos terracota
Este año, el uso de tonos tierra no se ha limitado únicamente a un estilo rústico o bohemio, sino que también los veremos en interiores más modernos y minimalistas, añadiendo un toque de sofisticación orgánica. Puedes aplicarlos en paredes, textiles, o en piezas decorativas como jarrones o lámparas para darle a tu hogar una sensación de conexión con la naturaleza.

Verde oliva y verde bosque: la tendencia del «verde reconectado»

En 2024, el verde ha sido uno de los colores más destacados, con especial atención a tonos como el verde oliva y el verde bosque. Estos colores nos reconectan con la naturaleza y evocan tranquilidad y serenidad, perfectos para quienes buscan crear espacios que promuevan el bienestar y la relajación.

Salón con decoración en tonos verde oliva con plantas naturales

El verde oliva, suave y cálido, es ideal para salas de estar o dormitorios, donde se busca un ambiente relajante y reconfortante. Por otro lado, el verde bosque, más profundo e intenso, se convierte en una excelente opción para generar contrastes dramáticos en espacios como comedores o estudios. Puedes combinar estos tonos con muebles de madera oscura o accesorios en tonos dorados o cobre para añadir un toque de lujo.

Azul índigo y tonos marinos: serenidad y profundidad

El azul, en todas sus variantes, es un color que evoca calma, pero en 2024 el foco ha estado puesto en tonos más oscuros como el azul índigo y los tonos marinos. Estos colores, que nos recuerdan la inmensidad del océano y el cielo nocturno, aportan una sensación de profundidad y sofisticación a cualquier espacio.

Cocina en Madrid con muebles en tonos azul índigo y encimera en blanco

El azul índigo es perfecto para crear ambientes elegantes y modernos. Se puede utilizar tanto en paredes como en muebles principales, como sofás o camas, para generar una atmósfera envolvente. Si prefieres algo más sutil, los tonos marinos son una excelente opción para detalles decorativos o textiles, como cortinas o cojines. Estos colores funcionan muy bien combinados con tonos neutros como el blanco o el gris, y con materiales metálicos en acabados dorados o plateados.

Pasteles apagados: suavidad y modernidad

Aunque los tonos pastel han sido populares en años anteriores, en 2024 los hemos visto en una versión más madura y sutil. Los pasteles apagados, como el rosa empolvado, el azul cielo desaturado o el lavanda suave, han sido tendencia, aportando un toque de suavidad sin perder modernidad.

dormitorio principal de vivienda en Madrid con decoración en tonos lavanda

Estos colores son perfectos para quienes desean una decoración relajante, pero sin caer en lo demasiado infantil o monótono. Los pasteles apagados pueden utilizarse en dormitorios, baños o zonas de lectura para crear espacios que inviten al descanso y la introspección. También puedes integrarlos en pequeños detalles decorativos o en piezas de mobiliario como sillas o mesitas auxiliares para añadir un toque de color sin sobrecargar la estancia.

Amarillo mostaza: el toque vibrante y optimista

Para quienes buscan un toque de vitalidad y optimismo, el amarillo mostaza ha sido el color ideal en 2024. Este tono vibrante y cálido inyecta energía a cualquier espacio, por lo que es perfecto para áreas donde se busca un ambiente dinámico, como la cocina, el comedor o incluso una oficina en casa.

Salón de vivienda en Madrid con decoración en tonos mostaza

El amarillo mostaza combina muy bien con tonos neutros y grises, aportando un toque de contraste que rompe con la monotonía y añade carácter a la decoración. Si no te atreves a pintar una pared completa en este tono, puedes empezar incorporándolo en detalles decorativos como cojines, mantas o cuadros.

Neutros cálidos: una base atemporal y acogedora

Los tonos neutros son un clásico que nunca pasa de moda, pero en este 2024 la tendencia se ha inclinado hacia neutros cálidos y acogedores como el beige, el gris suave o el blanco roto. Estos colores crean una base versátil que puede combinarse con prácticamente cualquier otro color de tendencia, lo que los convierte en una opción segura para quienes buscan longevidad y flexibilidad en su decoración.

Imagen de un salón de vivienda en Madrid en tono neutro cálido

Además, los neutros cálidos aportan una sensación de serenidad y amplitud, lo que los hace perfectos para espacios pequeños o con poca luz natural. Puedes usarlos en las paredes para generar una sensación de luminosidad o en los muebles para mantener una atmósfera ligera y equilibrada.

Rojos terrosos: un giro sofisticado y acogedor

Por último, pero no menos importante, los tonos rojizos terrosos, como el rojo arcilla o el terracota profundo, han sido también, una tendencia clave en 2024. Estos colores aportan calidez, pero con un toque de sofisticación que los hace perfectos para interiores contemporáneos. Utilízalos en pequeñas dosis para generar un punto focal, como en una pared de acento o en accesorios como jarrones o alfombras.

Imagen realista de un salón de vivienda en Madrid en tonos rojo arcilla

Los rojos terrosos combinan muy bien con materiales naturales como la madera y el cuero, y añaden un toque de carácter sin resultar abrumadores.

Conclusión

El 2024 ha sido un año lleno de color en el diseño de interiores en Madrid, con una paleta de tonos que han ido desde los cálidos y acogedores hasta los más profundos y sofisticados. Al incorporar estos colores en tu hogar, puedes crear un espacio que no solo esté a la moda, sino que también promueva la paz, el bienestar y la creatividad.

Contáctanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27

El Lujo Silencioso: Una nueva tendencia en el Diseño de Interiores

Salón de vivienda en Madrid con decoración minimalistaEn el vasto mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, trayendo consigo nuevas formas de expresión y estilos que capturan la esencia de distintas épocas. Una de las tendencias que ha ganado notable relevancia en los últimos años es la del «lujo silencioso«. Este enfoque de diseño, aunque discreto en su apariencia, rezuma sofisticación y elegancia a través de la simplicidad y la atención al detalle. En esta entrada, exploraremos en profundidad qué es el lujo silencioso, sus características principales y cómo implementarlo para crear espacios que emanen tranquilidad y una belleza espectacular de manera sutil.

¿Qué es el Lujo Silencioso?

El lujo silencioso es una corriente de diseño de interiores que se centra en la calidad, la artesanía y la discreción. A diferencia del lujo ostentoso, que busca deslumbrar y atraer la atención con elementos extravagantes y llamativos, el lujo silencioso se manifiesta en detalles más sutiles y refinados. Este estilo se caracteriza por una paleta de colores neutros, materiales de alta calidad, líneas limpias y una estética minimalista que, en conjunto, crean una atmósfera de paz y exclusividad.

Orígenes del lujo silencioso

El lujo silencioso tiene sus raíces en el movimiento minimalista y en la filosofía del «menos es más«. Esta tendencia no solo busca la simplicidad visual, sino también un estilo de vida más calmado y consciente. En un mundo saturado de estímulos y exceso, el lujo silencioso ofrece un refugio de serenidad y equilibrio. La idea es crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan el bienestar y la tranquilidad.

Características del Lujo Silencioso

Paleta de Colores Neutros

Una de las características más distintivas del lujo silencioso es el uso de una paleta de colores neutros. Tonos como el blanco, el beige, el gris y el crema dominan estos espacios, proporcionando una base serena y versátil. Estos colores no solo aportan una sensación de amplitud y luminosidad, sino que también permiten que los detalles y las texturas se destaquen sin ser abrumadores.

Paleta de colores neutros para decoración de interiores tipo lujo silencioso

Materiales de gran calidad

La calidad sobre la cantidad es un principio fundamental del lujo silencioso. Los materiales naturales y de alta gama, como la madera, la piedra, el lino y la lana, son esenciales en este estilo. Estos materiales no solo son duraderos y sostenibles, sino que también añaden una riqueza táctil y visual al espacio. El uso de acabados mate y texturas suaves refuerza la sensación de calidez y confort.

Líneas limpias y diseño minimalista

El diseño minimalista es clave en el lujo silencioso. Las líneas limpias y las formas simples crean una sensación de orden y claridad. Los muebles y accesorios son elegidos con cuidado, evitando el exceso y priorizando piezas que sean funcionales y estéticamente agradables. La disposición de los elementos busca un equilibrio perfecto, donde cada pieza tiene su propósito y lugar.

Detalles cuidadosamente seleccionados

Aunque el lujo silencioso evita la ostentación, los detalles juegan un papel crucial. Los pequeños toques de elegancia, como los herrajes de latón cepillado, las molduras finamente trabajadas y los tejidos de alta calidad, añaden profundidad y carácter al espacio. Estos detalles, aunque sutiles, hablan de una dedicación a la excelencia y al buen gusto.

Iluminación Suave y Natural

La iluminación es un elemento esencial en la creación de un ambiente de lujo silencioso. La luz natural se maximiza a través de grandes ventanas y espacios abiertos. Las cortinas ligeras y translúcidas permiten el paso de la luz mientras mantienen la privacidad. La iluminación artificial se utiliza estratégicamente, con lámparas y apliques que proporcionan una luz suave y cálida, creando una atmósfera acogedora y relajante.

Cómo implementar el Lujo Silencioso en tu hogar

Elige una paleta de colores sobria

Comienza por seleccionar una paleta de colores neutros que sirva como base para tu diseño. Los tonos blancos, beige, grises y marrones suaves son ideales. Puedes añadir toques de color más oscuros o acentos en tonos tierra para aportar profundidad sin romper la armonía visual.

Invierte en materiales naturales y de calidad

Opta por materiales naturales y de alta calidad para los muebles y la decoración. La madera maciza, la piedra natural y los tejidos orgánicos como el lino y la lana son perfectos para este estilo. Estos materiales no solo son duraderos, sino que también añaden una sensación de autenticidad y calidez al espacio.

Simplifica el espacio

Adopta una filosofía minimalista al seleccionar los muebles y accesorios. Prioriza la funcionalidad y el diseño sobre la cantidad. Cada pieza debe tener un propósito claro y contribuir a la estética general del espacio. Evita la acumulación de objetos innecesarios y busca el equilibrio en la disposición de los elementos.

Presta atención a los detalles

Los detalles marcan la diferencia en el lujo silencioso. Invierte en piezas de calidad, como cojines de alta gama, alfombras hechas a mano y accesorios cuidadosamente seleccionados. Pequeños toques de elegancia, como jarrones de cerámica artesanal o cuadros minimalistas, pueden añadir un toque de distinción sin ser demasiado llamativos.

Maximiza la Luz Natural

Aprovecha al máximo la luz natural en tu hogar. Utiliza cortinas ligeras que permitan el paso de la luz y refleja la claridad con espejos estratégicamente colocados. La iluminación artificial debe ser suave y acogedora, con lámparas de mesa y apliques que creen una atmósfera cálida y relajante.

Crea espacios funcionales y acogedores

El lujo silencioso no solo se trata de la estética, sino también de la funcionalidad y el confort. Crea espacios que sean acogedores y prácticos, donde puedas relajarte y disfrutar de la tranquilidad. Un rincón de lectura con una silla cómoda y una lámpara de pie que aporte una luz directa a la zona de lectura dejando el resto del espacio con una luz tenue, o una sala de estar con sofás suaves y mantas de lana, pueden convertirse en refugios de paz en tu hogar.

Zona de lectura en vivienda con tipo de decoración "lujo silencioso"

Beneficios del Lujo Silencioso

Tranquilidad y bienestar

El lujo silencioso promueve un ambiente de tranquilidad y bienestar. Los colores neutros y los materiales naturales crean una atmósfera relajante que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. La simplicidad y el orden visual también contribuyen a un estado mental más calmado y equilibrado.

Estilo atemporal

A diferencia de otras tendencias de diseño que pueden pasar de moda rápidamente, el lujo silencioso tiene un carácter atemporal. La calidad de los materiales y la simplicidad del diseño aseguran que tu hogar se mantenga elegante y relevante a lo largo del tiempo. Esta tendencia se basa en principios de buen gusto y artesanía que trascienden las modas pasajeras.

Baño minimalista en Madrid

Sostenibilidad

El lujo silencioso también se alinea con principios de sostenibilidad. Al invertir en materiales de alta calidad y duraderos, reduces la necesidad de reemplazos frecuentes y contribuyes a un consumo más consciente. Además, la preferencia por materiales naturales y orgánicos minimiza el impacto ambiental y promueve un estilo de vida más ecológico.

Personalización y exclusividad

Aunque el lujo silencioso se basa en la simplicidad, ofrece amplias oportunidades para la personalización. Los detalles y acabados cuidadosamente seleccionados permiten crear un espacio que refleje tu personalidad y estilo. Esta tendencia valora la exclusividad y la individualidad, lo que la hace perfecta para quienes buscan un hogar único y distintivo.

Conclusión

El lujo silencioso es una tendencia de diseño de interiores que redefine la sofisticación a través de la simplicidad y la calidad. Al centrarse en una paleta de colores neutros, materiales de alta gama, líneas limpias y detalles cuidadosamente seleccionados, este estilo crea espacios que emanan tranquilidad y elegancia discreta. Implementar el lujo silencioso en tu hogar no solo mejorará la estética de tus espacios, sino que también promoverá un estilo de vida más calmado y consciente. Si buscas un refugio de paz y exclusividad en un mundo ajetreado, el lujo silencioso es la opción perfecta para ti.

Características del estilo de decoración Boho Chic

Salón colorido con cocina americana de piso en Madrid con el texto: Decoración estilo Boho ChicEl estilo de decoración boho chic es una fusión única de elementos eclécticos, bohemios y elegantes (de ahí lo de chic), que evoca una sensación de libertad, creatividad y aventura en el hogar. Esta estética vibrante y acogedora se caracteriza por su mezcla de texturas, colores y patrones, creando un ambiente relajado pero lleno de personalidad.

En un espacio Boho chic, es común encontrar una variedad de muebles y accesorios de diferentes épocas y culturas, desde muebles vintage hasta artesanías étnicas. Los sofás tapizados en telas exuberantes, las sillas de mimbre y las mesas de madera desgastada se combinan armoniosamente, añadiendo un toque de eclecticismo a la decoración.

Colores Boho Chic

La paleta de colores en el estilo boho chic es rica y vibrante, con tonos tierra como terracota, mostaza y verde oliva, acentuados con pinceladas de colores brillantes como el turquesa, el magenta y el oro. Estos colores se mezclan de manera audaz y sin esfuerzo, creando una atmósfera cálida y acogedora.

Paredes en el estilo Boho Chic

En cuanto a las técnicas de pintura, el estilo Boho Chic favorece los acabados naturales y desgastados que añaden carácter y encanto al espacio. Pinturas lavadas, efectos de pátina y técnicas de envejecimiento se utilizan para crear una sensación de autenticidad y nostalgia. Además, la pintura mural con motivos étnicos o abstractos puede ser una manera llamativa de añadir interés visual a una habitación.

Los papeles pintados son otra forma popular de añadir textura y patrón al estilo Boho Chic. Los diseños pueden variar desde estampados florales y geométricos hasta motivos étnicos y tribales. Los papeles pintados con colores ricos y exuberantes, como el azul profundo o el verde esmeralda, pueden crear un impacto visual impresionante en una habitación, mientras que los diseños más suaves y sutiles pueden añadir un toque de delicadeza y romanticismo.

Dormitorio Boho Chic con cama, cojines y paredes en azul y pared de cabecero de la cama con papel pintado

Dormitorio estilo Boho Chic

Elementos decorativos y textiles en el estilo de decoración Boho Chic

El estilo de decoración Boho Chic se distingue por una amplia variedad de elementos decorativos y textiles que contribuyen a crear un ambiente bohemio, relajado y lleno de personalidad en el hogar.
En cuanto a los elementos decorativos, se pueden encontrar una gran variedad de objetos étnicos y artesanales, como jarrones de cerámica, cestas de mimbre, macramé, tapices tejidos a mano y elementos de madera tallada.

Estos objetos añaden textura, calidez y carácter a los espacios, creando un ambiente acogedor y ecléctico.

En cuanto a los textiles, el estilo Boho Chic se caracteriza por el uso de tejidos suaves y texturizados, como el algodón, el lino, la lana y el terciopelo. Se pueden encontrar una gran variedad de almohadones, mantas, alfombras y cortinas en una amplia gama de colores y estampados, desde florales y geométricos hasta tribales y étnicos.

Estos textiles añaden calidez, confort y un toque de color a los espacios, creando una atmósfera acogedora y relajada.

Los textiles desempeñan un papel fundamental en la decoración Boho chic, con almohadones y mantas de colores llamativos y estampados exóticos. Las alfombras de estilo kilim, atemporales y artesanales, y los tapices colgantes añaden textura y calidez a los espacios, mientras que las cortinas de gasa o macramé suavizan la luz natural, creando una atmósfera íntima y etérea.

Elementos naturales en la decoración Boho Chic

Las plantas también desempeñan un papel importante en la decoración Boho Chic, con macetas colgantes, terrarios y jardines interiores que añaden un toque de frescura y vida al ambiente. Las plantas suculentas, cactus y helechos son especialmente populares debido a su fácil mantenimiento y su capacidad para añadir un toque de naturaleza al espacio.

La incorporación de elementos como conchas marinas, plumas y cristales aporta un toque místico y bohemio a la decoración.

Ejemplo de vivienda con decoración Boho Chic

Nuestro equipo realizó la reforma y la redistribución de los espacios de esta vivienda situada en el madrileño barrio de Embajadores con la intención de implantar en ella este tipo de decoración y pudiera lucir en todo su esplendor.

La combinación de los rojos, mostazas y verdes oliva, junto con las maderas crean un espacio personal y lleno de vida.

Puedes ver todas las imágenes de esta fantástica reforma en Madrid en el siguiente enlace: reforma de piso Boho Chic en Embajadores.

Conclusión

El estilo Boho chic es una expresión de individualidad y libertad, donde la mezcla de culturas, colores y texturas crea un ambiente relajado y lleno de encanto. Es un estilo que invita a explorar, a soñar y a disfrutar de la belleza de lo diverso en el hogar.

Contáctanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27

¿Cuánto se tarda en reformar un piso completo?

Mini ladrillos construyendo una pared, un bolígrafo y unas reglas sobre una planos de la reforma integral de una viviendaLa decisión de reformar un piso completo implica consideraciones sobre el tiempo que llevará, la posible revalorización del inmueble y el precio estimado en llevar a cabo tal renovación. Estas son cuestiones fundamentales para quienes buscan mejorar su vivienda y, por consiguiente, su calidad de vida y la de su familia.

Aquí responderemos en detalle estas preguntas tan comunes a la hora de comenzar un proyecto de reforma en Madrid.

Tiempo estimado de una reforma integral

El tiempo necesario para reformar por completo un piso varía según diferentes factores, incluyendo el tamaño del espacio, la complejidad de los trabajos y la disponibilidad de los materiales y los profesionales requeridos para llevar a cabo los trabajos contratados.

En promedio, la renovación de un piso completo puede llevar de 2 a 4 meses, aunque esto es solo una estimación general.

Tareas como los permisos solicitados a la pertinente administración pública, los posibles cambios estructurales de la vivienda, la renovación de la instalación eléctrica y de la fontanería, el cambio de suelo, el alicatado de los baños, la carpintería, pintura y otros trabajos de acabado pueden contribuir a aumentar o disminuir el tiempo total de la reforma, dependiendo de si surge algún imprevisto o no.
Si no surge ninguno (que es lo más habitual en una reforma tipo), el plazo se aproximará más a los dos meses que a los cuatro.

Y si surge algún contratiempo, no te asustes. Un equipo bien cualificado, está más que preparado para solucionar cualquier tipo de incidencia con la mayor profesionalidad y en el menor tiempo posible.

Una planificación cuidadosa y trabajar con un equipo experimentado pueden ayudar a optimizar el tiempo y minimizar los contratiempos durante el proceso de renovación.

¿Cuánto se revalorizan los pisos después de una reforma?

Es otras de las preguntas que se hacen los propietarios cuando van a comenzar una reforma integral de su vivienda. La revalorización de un piso tras una reforma integral puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la ubicación, la calidad de la reforma y los materiales empleados y las tendencias del mercado inmobiliario local.

En términos generales, una reforma bien ejecutada puede aumentar el valor de la propiedad entre un 10% y un 25%. Sin embargo, este aumento puede ser más alto en áreas donde la demanda es alta o cuando se realizan mejoras que son muy valoradas por los compradores, como la renovación completa de la cocina o los baños y si la reforma favorece un considerable ahorro en las facturas de luz y gas.

Piso en Madrid revalorizado por reforma integral con cocina americana

Es importante recordar que el aumento en el valor no siempre será proporcional al costo total de la reforma. Por eso, es fundamental realizar una investigación de mercado y evaluar qué aspectos son más relevantes para los potenciales compradores en el área específica donde se encuentre la vivienda.

¿Cuánto puede costar la reforma de un piso de 90 metros?

El precio de reformar un piso de 90 metros cuadrados puede variar en función de múltiples factores, como la calidad de los materiales, el alcance de la renovación o la ubicación geográfica. En términos generales, se estima que una reforma integral de un piso de estas dimensiones en Madrid puede oscilar entre los 45.000 y 70.000 euros.
Esta estimación incluye trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas y de fontanería, revestimientos, carpintería, mobiliario de cocina y acabados.

Antes de decidirte por una empresa de reformas en concreto para llevar a cabo la reforma de tu vivienda, te aconsejamos que pidas varios presupuestos y valores el porqué del precio ofrecido por cada una de ellas: calidad de los materiales, profesionalidad, seguros de responsabilidad, prestigio, servicio post-reforma, ¿precio final? …
Ten mucho cuidado, en muchas ocasiones, lo barato puede salir muy caro.

Aquí puedes ver diferentes reformas de pisos en Madrid realizadas por nuestro equipo

Consideraciones finales

Reformar un piso completo es una inversión significativa en tiempo y dinero, pero puede resultar ser una mejora sustancial en la calidad de vida de la familia que lo habita y en la revalorización de la propiedad. Planificar cuidadosamente, investigar y trabajar con profesionales de prestigio son pasos fundamentales para llevar a cabo una reforma exitosa.

En resumen, el tiempo necesario para reformar un piso completo varía entre 2 y 4 meses en promedio, la revalorización puede oscilar entre un 10% y un 25%, y el precio estimado para un piso de 90 metros ronda entre los 45.000 y 70.000 euros. Estos números son orientativos y pueden variar en función de diversos factores.

Esperamos que esta información sea útil para comprender mejor los aspectos fundamentales relacionados con la reforma integral de un piso completo.

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para comenzar a darle forma a tus sueños!

91 433 26 27