Guía para reformar un piso antiguo manteniendo su esencia

Salón comedor reformado en Madrid que fusiona historia y modernidad. Destacan las vigas de madera originales del techo y una pared de ladrillo visto restaurado. El espacio cuenta con un sofá contemporáneo, una mesa de comedor de madera clara con sillas modernas y una iluminación cálida, reflejando la esencia de la vivienda antigua con toques de interiorismo actual.

El gran desafío a la hora de reformar un piso antiguo manteniendo su esencia es saber equilibrar lo nuevo y lo antiguo, y es dónde muchos se pierden, en cómo traerse esas joyas al siglo XXI.

¿Cómo conseguir el confort, la luz y la funcionalidad que necesitamos hoy sin caer en el terrible error de pasarle una lija a la historia y dejarlo todo plano, aburrido e impersonal?

Quien ha vivido o soñado con tener un piso en los barrios castizos de Madrid sabe que no son solo cuatro paredes. Son techos altísimos que te obligan a mirar hacia arriba, suelos hidráulicos que son casi tapices de cerámica y puertas de madera maciza que cierran con un peso y un sonido que ya no se fabrican. Son espacios con memoria.

Porque una reforma no debería ser un borrado, sino una conversación.

En esas situaciones, esa conversación es nuestra especialidad. Nos obsesiona encontrar el punto exacto de equilibrio entre la pieza de anticuario y el diseño más limpio.

Por eso, hemos querido compartir nuestra filosofía, nuestra forma de mirar estos proyectos, para ayudarte a transformar tu casa sin que pierda eso que la hace única.

Primer paso: conviértete en un detective del pasado

Antes siquiera de pensar en tirar un tabique, toca parar y observar. Ponte en el centro del salón y simplemente mira. Escucha lo que la casa te cuenta. Este primer paso es el más importante y es, básicamente, un trabajo de detective. Tienes que elaborar un mapa del tesoro de tu propia casa.

¿Qué buscamos exactamente?

  • Las cicatrices que embellecen: Fíjate en esa viga de madera que asoma en el techo, en ese trozo de pared donde el ladrillo original se intuye bajo el gotelé. Eso no son defectos, son medallas, son la prueba de que ese espacio ha vivido.
  • La «joyería» de la casa: Las molduras de escayola, los rosetones, los rodapiés altos… Son como las joyas de un traje de gala. A menudo están cubiertos por capas y capas de pintura, pero están ahí, esperando a que les devuelvas su esplendor.
  • Lo que pisas: No te fíes nunca de una tarima flotante de los años 90. Levanta una esquina con cuidado. Debajo puede que te espere un parqué de espiga espectacular o un mosaico hidráulico de colores vibrantes. Hemos encontrado auténticas maravillas ocultas de esta forma.
  • Las puertas y ventanas: Toca la madera, siente su peso. Fíjate en los herrajes, en las fallebas de latón. Estas piezas tienen una calidad y una personalidad que cualquier carpintería de aluminio moderna envidiaría.

Una vez que tienes claro cuáles son los tesoros de tu casa, el proyecto cambia por completo. Ya no se trata de «qué tiramos«, sino de «cómo hacemos que esto brille todavía más«. Pared de vivienda en Madrid con los ladrillos y las vigas originales

Pared con los ladrillos y las vigas originales de la vivienda.

El lienzo principal: suelos, paredes y techos

Suelos con solera

En algunas reformas en Madrid que hemos realizado nos hemos encontrado con el suelo original de la vivienda al levantar la tarima existente. En esos casos, somos conscientes de que estamos ante una joya.

Restaurarlo es casi una obligación moral. Los suelos hidráulicos, con sus patrones geométricos, se pueden limpiar y pulir hasta que recuperan su esplendor.

La madera noble, como el pino melis, agradece un buen acuchillado y un barniz mate que le da un aspecto renovado pero auténtico, sin esos brillos plásticos de antaño.

Si solo hemos podido salvar una parte, una idea que nos encanta es enmarcarla. Crea una especie de «alfombra» con los hidráulicos en la entrada y únelo con un material neutro como el microcemento. El contraste es brutal.

Techos que respiran

La altura es un lujo. Por favor, huye de los falsos techos que lo aplastan todo. Si necesitas pasar instalaciones, hay mil trucos: una fosa perimetral, una viga hueca decorativa… cualquier cosa antes que bajar el techo 20 centímetros y ahogar el espacio. Dedicar tiempo y presupuesto a que un escayolista te restaure las molduras es una de las mejores inversiones que harás en la reforma.

Paredes que cuentan historias

Una pared de ladrillo visto bien tratada es un imán para las miradas. No hace falta que sea en todo el salón; a veces, con el pilar que separa la cocina del comedor es suficiente para darle al espacio un rollo industrial y cálido a la vez. Es un ejemplo perfecto de cómo reformar un piso antiguo manteniendo su esencia, realzando lo original sin necesidad de transformarlo por completo.

Imagen de una cocina moderna integrada con zona de estar, donde destacan dos columnas estructurales parcialmente descubiertas que revelan el ladrillo original. Enmarcadas con paneles rojos y blancos, estas columnas aportan un contraste visual que celebra la historia del espacio. La cocina cuenta con mobiliario blanco, electrodomésticos empotrados y encimera oscura, mientras que el salón al fondo incluye un sofá con cojines coloridos y una lámpara de pie. El suelo de madera y la luz natural que entra por las contraventanas blancas completan la imagen. El conjunto, demuestra que reformar un piso antiguo manteniendo su esencia, combinando diseño contemporáneo con elementos arquitectónicos originales, es posible

Para el resto, no te compliques. Una buena paleta de blancos rotos o grises muy suaves hará que la luz se multiplique y que la carpintería de madera o los suelos de colores resalten como nunca.

Reto: cocinas y baños modernos en un cuerpo clásico

La cocina, un diálogo de estilos

Como empresa referencia en el sector del interiorismo en Madrid, utilizamos una fórmula que nunca falla: la del contraste controlado. Imagina un mobiliario de cocina de líneas purísimas, sin tiradores, en un blanco o un gris antracita mate. Ahora ponlo sobre ese suelo hidráulico que has recuperado. El resultado es espectacular.

Los electrodomésticos, mejor si están integrados para no generar ruido visual. Y si quieres abrir la cocina al salón, pero te da miedo perder la esencia de la distribución original, los cerramientos de cristal con cuarterones de hierro son tus mejores amigos. Separan sin dividir, dejan pasar la luz y añaden un toque de diseño que funciona de maravilla.

El baño, tu pequeño spa vintage

En el baño puedes permitirte ser un poco más nostálgico. Busca una grifería de líneas clásicas pero con tecnología moderna. Combina un azulejo tipo metro en la pared con un mueble de lavabo que sea una pieza recuperada, como una vieja cómoda.

Es un espacio donde los pequeños detalles, como un espejo con un marco dorado o unos apliques de estilo retro, marcan toda la diferencia.

Baño vintage reformado con azulejo tipo metro y mueble de lavabo antiguo restaurado.

Baño reformado con azulejo tipo metro, grifería clásica y un mueble de lavabo recuperado.

El toque final: detalles que lo cambian todo

  • La carpintería es sagrada: Laca en blanco esas puertas altísimas y verás cómo se transforman. Consérvalas siempre que puedas. Su presencia es imponente. Si tienes que cambiarlas por cuestiones de aislamiento, busca modelos que respeten la estética original, con sus cuarterones y su altura.
  • Ilumina con intención: Olvídate de poner cuatro focos empotrados sin más. Una casa así pide a gritos una gran lámpara de suspensión que sea la protagonista del salón. Combínala con luces indirectas, lámparas de pie para crear rincones de lectura y focos que apunten a esa pared de ladrillo que tanto te gusta.
  • Amueblar es conversar: No llenes un piso de 1920 con muebles que parecen sacados de una película de época. Tampoco lo conviertas en un catálogo de diseño nórdico. Mezcla. Un buen sofá contemporáneo, cómodo y de líneas sencillas, y a su lado, esa butaca de cuero vintage que encontraste en el Rastro. Esa una combinación ganadora.

Al final, se trata de crear un hogar con alma

Reformar un piso antiguo es mucho más que una obra. Es un acto de respeto por el trabajo de quienes lo construyeron y una oportunidad para crear un espacio que cuente tu propia historia sobre la base de otra anterior.

Se trata de conseguir una casa que no responda a una moda pasajera, sino que tenga un carácter atemporal, que sea tan funcional como emocionante.

Un hogar, al fin y al cabo, que tenga alma.

Si te has sentido identificado y estás pensando en empezar tú mismo tu propio proyecto, nos encantaría leer en los comentarios cómo lo vas a hacer.

¿Buscas una empresa de reformas e interiorismo que se encargue de tu proyecto de principio a fin?

Completa el formulario y concertaremos una cita para conocernos, compartir un café y hablar contigo sobre cómo hacerlo realidad.






    He leído y acepto la política de protección de datos

    Las 7 mejores reformas de baños en Madrid

    Cuarto de baño con porcelánico en gran tamaño en paredes y encimera en mármol oscuro y el texto: "Las 7 mejores reformas de baños"El baño ha dejado de ser un espacio meramente funcional para convertirse en uno de los rincones más importantes del hogar. Hoy es un refugio de bienestar, un lugar que nos acoge al inicio y al final de cada día, y un reflejo del estilo y personalidad de quienes habitan la vivienda.

    En nuestra empresa de reformas integrales lo sabemos bien: cada proyecto que comenzamos es una oportunidad para dar vida a un espacio que combine diseño, confort y funcionalidad en perfecta armonía.

    Como una de las empresas referencia del interiorismo en Madrid, entendemos que un baño no es simplemente un conjunto de azulejos y sanitarios: es el resultado de escuchar a nuestros clientes, comprender sus necesidades y transformar sus ideas en realidades que superen sus expectativas.

    Por eso, hemos querido recopilar en este artículo las siete mejores reformas de baños en Madrid realizadas por nuestro equipo, seleccionadas entre muchos otros proyectos que puedes encontrar en nuestra web.

    Como en entradas anteriores (las 7 mejores reformas de cocinas o las 7 mejores reformas en Madrid), por temas de privacidad y confidencialidad, no están todos los baños que hemos realizado a lo largo de nuestros más de 15 años de experiencia en el sector de las reformas.

    No ha sido fácil elegir, porque cada proyecto encierra una historia única. Pero estos siete representan a la perfección lo que más nos apasiona: combinar tendencias actuales con soluciones prácticas, jugar con la luz y el color, y aprovechar cada metro cuadrado para crear espacios que sorprenden tanto por su estética como por su funcionalidad.

    Encontrarás desde baños minimalistas que apuestan por la simplicidad y el orden, hasta propuestas más atrevidas con acabados sofisticados y materiales de alta gama.

    Si estás pensando en renovar el baño de tu vivienda, estas ideas pueden inspirarte y ayudarte a visualizar las infinitas posibilidades que ofrece este espacio.


    7. Verde menta en Embajadores

    Baño con baldosas de ducha en verde oscuro y paredes en verde menta

    “Un baño que invita a la calma, con un diseño pensado para vivirlo día a día.”

    Situación inicial
    Los propietarios buscaban para el baño en suite de esta vivienda en Embajadores un estilo propio que dialogara con el baño principal, pero sin repetir el mismo lenguaje de diseño.

    Solución aplicada
    Se apostó por un porcelánico gran formato en diferentes tonos verdes, que reviste las paredes de la ducha hasta la altura de la mampara y combina de manera armoniosa con el microcemento en verde menta del resto del perímetro, aportando continuidad y amplitud visual.

    El plato de ducha se reemplazó por uno de resina extraplana con desagüe lineal oculto, mientras que la mampara de vidrio sin perfilería mantiene la sensación de espacio abierto.

    Para el mobiliario, se eligió un mueble suspendido de madera tratada con lavabo integrado, que optimiza el almacenamiento en un espacio reducido y facilita la limpieza.

    Resultado
    El baño transmite frescura y modernidad. Los tonos verdes generan un ambiente relajante, mientras que los elementos en blanco amplifican la luminosidad natural.

    El diseño dialoga con el baño principal de la vivienda (que veremos en la quinta posición), pero adquiere identidad propia gracias a su paleta cromática y la elección del mobiliario.

    Este proyecto demuestra cómo, incluso dentro de una misma vivienda, cada baño puede tener su propia personalidad sin perder coherencia con el diseño global.

    Ver reforma completa


    6. Lujo en black & gold

    “El equilibrio perfecto entre la fuerza del negro y la calidez del dorado. Un baño con personalidad propia.”

    Situación inicial
    El espacio original de esta vivienda de la calle Serrano nos recibió con tonos planos y sin demasiada identidad, no encajaba con el estilo sofisticado que los propietarios nos reclamaron para la reforma de su casa.

    La idea no era solo renovar, sino transformar: conseguir un baño con presencia, lujoso y actual, pero que siguiera siendo cómodo y práctico para el día a día.

    Solución aplicada

    Para revestir el espacio se apostó por un porcelánico gran formato efecto mármol “black & gold”, que recorre tanto el suelo como las paredes. Además de aportar profundidad y continuidad visual, el porcelánico de gran formato garantiza resistencia y fácil mantenimiento, algo fundamental en un baño pensado para ser vivido.

    Los sanitarios suspendidos en acabado antracita mate y el mueble de lavabo negro con encimera integrada generan un contraste elegante con el veteado del mármol, creando un conjunto equilibrado y moderno. Sobre el mueble, dos lavabos circulares en negro mate refuerzan el carácter minimalista y sofisticado del espacio.

    Uno de los elementos más llamativos son los espejos redondos con marco dorado, que aportan un toque cálido y lujoso al ambiente, rompiendo con la sobriedad de los tonos oscuros. La iluminación indirecta y los focos en negro completan la atmósfera, aportando intimidad y reforzando el efecto envolvente.

    Resultado
    El baño deja de ser un espacio meramente funcional para convertirse en una declaración de estilo. La combinación del porcelánico negro veteado con los detalles dorados genera una sensación de lujo contemporáneo que no pasa desapercibida.

    Cada elemento, desde el mobiliario hasta la iluminación, está pensado para crear un ambiente impactante sin renunciar a la comodidad.

    Ver reforma completa


    5. Microcemento en rojo

    baño de diseño en rojo

    “Un baño pensado para quienes valoran el confort con estilo.”

    Situación inicial

    Este es el baño principal de la vivienda en Embajadores del baño en suite de la séptima posición. Disponía de condicionantes estructurales típicos de edificios antiguos, una distribución poco práctica, paredes dañadas y un revestimiento clásico que no encajaba con el gusto boho chic de los nuevos propietarios. El reto era claro: querían un baño atrevido, moderno, pero sin alterar la estructura histórica.

    Solución aplicada

    Para mantener el mismo estilo del otro baño de la vivienda, el suelo y las paredes de la ducha (hasta la altura de la mampara) se alicató con un azulejo de similares características y geometría interior que el otro baño, pero de color rojo y blanco.

    Para el resto de paredes optamos por un revestimiento de microcemento en rojo intenso. Este material ofrece continuidad visual y se puede aplicar directamente sobre superficies existentes, evitando obras pesadas.

    Resultado

    El baño gana en cohesión visual: parece más amplio gracias al substrato continuo del microcemento, y al mismo tiempo, transmite un carácter muy potente. Conseguir el tono rojo intenso fue un reto para nuestro equipo que evidenció un control de la técnica, el color y el acabado, logrando un resultado uniforme y sin imperfecciones que resiste al tiempo.

    Es un espacio urbano, vivo, inusual: las paredes rojas ya no parecen un riesgo sino una declaración de estilo. La zona de ducha, al igual que el otro baño, se cierra con vidrios sin perfilería, por lo que queda integrada en el conjunto sin romper líneas.

    Este baño representa perfectamente nuestra filosofía y el porqué somos considerados una de las mejores empresas de reformas en Madrid: soluciones innovadoras, materiales duraderos y estética impactante.

    Ver reforma completa


    4. Baño zen en Goya

    reforma baño piso en calle Goya

    “Una propuesta elegante y atemporal que demuestra que los pequeños detalles marcan la diferencia.”

    Situación inicial

    Este baño, ubicado en una vivienda de la calle Goya, presentaba una distribución clásica y poco aprovechada, con acabados obsoletos que no acompañaban al estilo contemporáneo que los propietarios deseaban para su reforma integral.

    El objetivo era crear un espacio funcional y relajante, con una estética limpia y una atmósfera que invitara a la calma, sin renunciar al diseño de vanguardia.

    Solución aplicada

    Se optó por un diseño de inspiración minimalista con toques Zen, basado en líneas puras y materiales que transmiten equilibrio. Las paredes y el suelo se revistieron con gres porcelánico en tono grafito mate, creando un fondo neutro que potenciaba el resto de elementos.

    El mueble bajo de lavabo suspendido, en acabado blanco mate, rompe la monocromía aportando ligereza visual. Sobre él, un lavabo sobre encimera de diseño orgánico acompañado de una grifería mural cromada refuerza la sensación de pureza y simplicidad. La zona de ducha se diseñó con un plato extrafino a ras de suelo, delimitado por una mampara de vidrio sin perfiles, lo que amplía la percepción del espacio.

    Un detalle singular: el uso de piedras decorativas blancas en las hornacinas y zonas inferiores, que añaden textura, calidez y una clara referencia al diseño naturalista japonés.

    Resultado

    El resultado es un baño que trasciende su función: un refugio de serenidad en pleno centro de Madrid. La combinación de tonos oscuros y elementos claros logra un equilibrio perfecto entre sobriedad y frescura, mientras que los detalles decorativos elevan el conjunto hacia una estética de spa contemporáneo.

    Este baño de la calle Goya es un ejemplo de cómo el diseño minimalista puede integrarse con el confort más actual.

    Ver reforma completa


    3. Brillos dorados en el Barrio de Salamanca

    reforma baño barrio Salamanca

    “Un baño que refleja carácter, estilo y sofisticación.”

    Situación inicial

    En el marco de una reforma integral en el Barrio de Salamanca, los propietarios querían que el baño en suite de su dormitorio principal transmitiera exclusividad y sofisticación. El espacio original era funcional, pero carente de identidad, y no estaba a la altura del diseño elegante planteado para el resto de la vivienda.

    Solución aplicada

    Se diseñó un espacio de lujo contemporáneo, jugando con contrastes y texturas. Las paredes se revistieron con gres porcelánico efecto metalizado en tono bronce oscuro, que aporta profundidad y carácter.

    Como punto focal, se incorporó un mosaico vítreo dorado en la zona de la ducha y como franja decorativa en el perímetro, generando reflejos cálidos que elevan la sensación de amplitud y aportan dinamismo visual. El mueble suspendido blanco con encimera integrada actúa como un lienzo neutro sobre el que destacan los accesorios dorados: grifería y desagües.

    La ducha, cerrada con una mampara de vidrio transparente, potencia la continuidad visual y deja que la luz se distribuya de forma uniforme por el conjunto.

    Resultado

    El resultado es un baño con una personalidad inconfundible, que combina la sobriedad del porcelánico oscuro con el impacto visual de los detalles dorados. Un espacio que transmite lujo sin caer en lo ostentoso, logrando un equilibrio entre calidez y sofisticación.

    Ver reforma completa


    2. Baño de doble experiencia en Conde de Cartagena

    Baño reforma Calle Conde de Cartagena

    “Un baño que combina lo mejor de dos mundos: relajarse sin prisa o disfrutar de la funcionalidad diaria, todo en un mismo espacio.”

    Situación inicial

    En esta reforma integral en el barrio de Conde de Cartagena, los propietarios buscaban un baño de gran formato que combinara estética y funcionalidad. Querían un espacio que permitiera disfrutar tanto de la comodidad de una bañera como de la practicidad de una ducha independiente, algo poco habitual en viviendas urbanas.

    Solución aplicada

    El diseño se enfocó en la optimización de la amplitud y en la creación de zonas diferenciadas. Se incorporó una bañera encastrada en un lateral, acompañada de un plato de ducha extragrande con mamparas de vidrio al ácido que garantizan privacidad sin sacrificar la luz.

    Los revestimientos en tonos crema con relieves sutiles generan una sensación de calidez y continuidad, mientras que el mueble de lavabo doble en madera con encimera de mármol aporta elegancia y funcionalidad.

    Como toque distintivo, se instaló una lámpara de araña clásica, que añade personalidad y un guiño atemporal al conjunto.

    Resultado

    El resultado es un baño que invita a disfrutar el tiempo en él. La combinación de bañera y ducha lo convierte en un espacio versátil, mientras que la elección de materiales y luminarias equilibra la modernidad con toques clásicos, logrando una estancia acogedora y sofisticada.

    Ver reforma completa


    1. La fusión perfecta entre dormitorio y baño

    reforma en Madrid de dormitorio con bañera vista en blanco

    “Un baño que no solo se usa: se vive. La experiencia de un spa privado, en tu propio dormitorio.”

    Situación inicial

    En esta reforma integral de una vivienda en Chamberí, los propietarios querían un concepto poco convencional pero cada vez más utilizado en viviendas de gran tamaño: integrar el baño principal en el dormitorio para crear una suite de hotel de lujo.

    El reto era combinar ambos espacios sin perder intimidad, funcionalidad ni equilibrio estético, convirtiendo el baño en una extensión natural de la zona de descanso.

    Solución aplicada

    El diseño se planteó bajo el concepto de “espacio único con ambientes diferenciados”. La bañera exenta de diseño ovalado, colocada estratégicamente frente a la cama, se convierte en el epicentro visual de la estancia, mientras que la zona de lavabo, ducha e inodoro queda discretamente separada mediante un pequeño muro de media altura recubierto de porcelánico gran formato y paneles de vidrio.

    La iluminación juega un papel clave: la luz natural y los puntos de luz estratégicos acompañan la zona de descanso, mientras que ocho focos empotrados alumbran de manera generosa el área de los armarios y el aseo.

    Resultado

    El resultado es una suite de diseño contemporáneo que invita a disfrutar el baño como una experiencia. La bañera pasa de ser un simple elemento funcional a un símbolo de bienestar y exclusividad, mientras que los acabados y la disposición convierten el conjunto en un espacio único, sofisticado y acogedor.

    Ver reforma completa


    Siete baños, siete formas de entender el diseño

    Cada uno de estos proyectos habla por sí mismo: desde la sobriedad minimalista hasta el lujo más expresivo, todos comparten una idea común: el baño no es solo un espacio funcional, es un lugar para vivir, sentir y disfrutar. En cada obra, nuestro equipo puso el alma en transformar paredes y suelos en experiencias, diseñando ambientes que reflejan la personalidad y el estilo de quienes los habitan.

    Por eso, no solo reformamos baños: creamos el espacio perfecto donde comienza y termina cada día.

    ¿Qué te parece el ranking? ¿Estás de acuerdo? Déjanos tus comentarios.

    Diferentes tipos de suelos: características, ventajas y desventajas de cada uno

    Amplia vivienda en Madrid con diferentes tipos de suelosLa elección del suelo correcto es una de las decisiones más importantes si te dispones a diseñar o reformar tu casa. Los suelos son los encargados de generar un primer impacto visual, pero también es importante conocer y valorar aspectos como la comodidad, la conservación y la resistencia.

    En esta guía, vamos a examinar los principales tipos de suelos existentes en el mercado, las propiedades específicas de cada uno de ellos, los beneficios e inconvenientes y sugerencias para que puedas decidir el tipo de suelo que más te conviene para tu proyecto y tu selección sea todo un éxito.

    Suelos de Madera Natural

    El suelo de madera natural —ya sea roble, nogal, cerezo o pino— es un clásico que nunca pasa de moda y una de las elecciones más demandadas en las reformas en Madrid realizadas por nuestro equipo.

    Se presenta en lamas macizas o multicapa (parquet de roble multicapa), con distintos acabados: barnizado, aceite, texturizado o con cepillado a mano que realza la veta.

    Salón en Madrid con mesa de madera maciza con 6 sillas y puerta acristalada de 4 hojas que separa la cocina con suelo de madera natural colocado en espiga

    Ventajas

    • Estética cálida y atemporal: La madera aporta un acabado elegante y acogedor que mejora con el paso de los años al desarrollar una pátina natural.
    • Confort térmico y acústico: Su capacidad aislante mantiene el hogar más cálido en invierno y reduce el ruido, creando ambientes más tranquilos.
    • Reparabilidad: En caso de arañazos o desgaste superficial, puede lijarse y volver a barnizarse, recuperando el aspecto original.
    • Valor añadido al inmueble: Invertir en madera natural suele revalorizar tu vivienda, algo muy apreciado en el mercado inmobiliario.

    Desventajas

    • Sensibilidad a la humedad y cambios de temperatura: No es recomendable para baños o sótanos; si se moja o el clima varía mucho, puede hincharse o contraerse.
    • Mantenimiento periódico: Requiere limpieza con productos específicos y, cada varios años, un acuchillado y barnizado.
    • Mayor Precio: se trata de un material de una gran calidad, lo que aumenta su precio .
      Consejos de instalación y mantenimiento.

    Consejos

    • Instalar siempre sobre un soporte nivelado y, si el suelo es multicapa, dejar las lamas que «aclimaten» en la estancia antes de colocarlas.
    • Limpiar con paño húmedo escurrido y jabones neutros; evitar productos agresivos o exceso de agua.
    • Mantener una humedad relativa interior entre el 45 % y el 65 % para prevenir movimientos de la madera.

    Suelos Laminados

    Este tipo de suelo se compone de varias capas: una primera base resistente a la humedad, un panel de fibra de alta densidad (HDF) estampado con el modelo del suelo y una última capa protectora transparente (overlay).
    La instalación es bastante sencilla y rápida: suele colocarse con un sistema de clics machihembrados.

    Reforma en Pozuelo de Alarcón en el que se está colocando suelo laminado

    Ventajas

    • Economía: Su coste es significativamente inferior al de la madera natural, tanto en material como en instalación.
    • Variedad de diseños: Imitaciones muy realistas de maderas, piedras y cerámicas, con texturas superficiales que facilitan el realismo.
    • Instalación rápida: El sistema clic flotante convierte el montaje en un proceso limpio y rápido, muchas veces apto para “bricolaje” avanzado.
    • Resistencia: La capa overlay es resistente a arañazos y manchas, lo que minimiza el desgaste a lo largo del tiempo.

    Desventajas

    • Menor sensación de calidez: Su tacto y acústica no igualan a la madera.
    • Sensibilidad a la humedad: Aunque algunos modelos tienen base hidrorepelente, no están recomendados en zonas muy húmedas.
    • Durabilidad limitada: Tras años de uso intensivo, la capa de imagen puede desgastarse y no es reparable como los suelos de madera natural.

    Recomendaciones

    • Elegir la dureza apropiada según el uso que se le va a dar: la dureza AC3 se suele instalar en viviendas y, el suelo laminado con dureza AC4 o AC5 para espacios comerciales o de mucho tránsito.
    • Dejar un espacio de, aproximadamente unos 8 mm entre el suelo y la pared para permitir la expansión.
    • El suelo laminado se limpia con aspiradora o paño seco. A la hora de fregar, hacerlo con la fregona bien escurrida y no dejar zonas sin empapar.

    Suelos vinílicos

    Suele haber en el mercado diferentes modelos de este tipo de suelo con sus propias características y propiedades, pero los más utilizados suelen ser el vinílico de alta gama (Luxury Vinyl Tile «LVT«) y la variante rígida (Stone Plastic Composite «SPC«). Ambos tipos de vinílicos están formados por varias capas de PVC y compuestos minerales.
    El suelo vinílico ofrece diseños muy realistas de madera, piedra o cemento, y presentan un acabado antideslizante y resistente al agua.
    La instalación de este tipo de suelo se realiza de dos manera diferentes, dependiendo del modelo: bien mediante un sistema de clics (como el suelo laminado) o bien mediante una tira adhesiva incluida en la lámina.

    Profesional del equipo de honrados colocando suelo vinílico en una reforma integral en Madrid

    Ventajas

    • 100 % resistente al agua: Perfecto para cocinas, baños, garajes y zonas húmedas.
    • Comodidad y flexibilidad: El material absorbe impactos, dando sensación de confort al caminar; el SPC añade rigidez y estabilidad dimensional.
    • Instalación versátil: Puede pegarse, colocarse en clic flotante o incluso para autoadhesivos de lámina continua.
    • Mantenimiento mínimo: Fácil de limpiar con paño húmedo y detergente suave; no requiere acuchillado.

    Desventajas

    • Sensibilidad a altas temperaturas: Puede deformarse si entra en contacto prolongado con fuentes de calor intenso.
    • Posible emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV): Es importante buscar productos con certificaciones de baja emisión (FloorScore, A+).
    • Factor estético: Aunque muy realista, su tacto se asemeja más al plástico, sin la misma sensación de calidad que la madera o la piedra natural.

    Consejos

    • Elegir LVT para zonas de mucho tránsito interior, y SPC si buscas mayor rigidez y menor variación dimensional.
    • Asegurarse de que la capa de uso (la capa transparente superior) tenga al menos 0,3 mm de grosor para uso doméstico y 0,55 mm para comercial.
    • Para instalaciones en superficie irregular, optar por vinílicos con base amortiguadora o una capa de nivelación previa.

    Suelos cerámicos y porcelánicos

    Fabricados a partir de arcillas naturales cocidas a alta temperatura, los suelos cerámicos (más porosos) y porcelánicos (más densos e impermeables) se han reinventado para convertirse en infinidad de texturas: imitación madera, hormigón, mármol e, incluso, relieves 3D. Un autentico parque de atracciones para los profesionales del interiorismo en Madrid.

    vivienda en Madrid con suelo porcelánico

    Ventajas

    • Extrema durabilidad: No se raya, resiste golpes y el tránsito intenso sin desgastarse.
    • Inalterable al agua y manchas: Ideal para toda la casa, especialmente para cocina y baños.
    • Infinita personalización: Gran variedad de formatos (desde 10×10 cm hasta 120×120 cm), acabados (mate, satinado, brillo) y multitud de colores.
    • Higiénico: No acumula ácaros ni bacterias si se instala con juntas bien selladas.

    Desventajas

    •  Sensación fría y dura: Recomendada la instalación de calefacción bajo suelo o alfombras puntuales para mejorar el confort térmico.
    • Suelo resbaladizo: Hay que elegir modelos con antideslizante (círculo R9–R12).
    • Mano de obra especializada: La colocación multiladrillo o a espiga, especialmente en grandes formatos, requiere profesionales que dominen la técnica de colación de este tipo de suelos.

    Consejos

    • Realizar una correcta nivelación del soporte y utilizar adhesivos y juntas recomendados por el fabricante.
    • Para grandes formatos (superiores a 60×60 cm), prever juntas de dilatación auxiliares en espacios amplios (> 20 m²).
    • En las zonas húmedas de la vivienda (los baños y la cocina) hay que sellar las juntas curvas o de transición con una silicona sanitaria de buena calidad.

    Suelos de Piedra Natural

    Este tipo de suelo es lo que se denomina en decoración y construcción: «un material noble«. Estos
    materiales imprimen un carácter distintivo y exclusivo cualquier estancia en la que se encuentren
    debidamente instalados.

    Las piezas de mármol, granito, pizarra o piedra caliza natural aportan vetas, tonalidades y texturas
    únicas.

    Local comercial en Madrid con suelos de mármol en color negro

    Ventajas

    • Durabilidad extrema: es un material muy resistente al desgaste y mantiene su belleza a lo largo
      del tiempo.
    • Valor estético: las viviendas que disponen de materiales nobles en su decoración y/o
      construcción, debido a su exclusividad, aumentan su valor.
    • Propiedades térmicas: excelentes para suelos radiantes por su capacidad de almacenar calor.

    Desventajas

    •  Material y transporte costosos; la extracción y tallado incrementan el precio.
    • Mantenimiento especializado: Impermeabilización inicial y reaplicación anual de selladores para evitar manchas.
    • Instalación delicada: debido a su peso, puede necesitar refuerzo de la estructura en instalaciones

    Consejos

    • Es conveniente elegir materiales pulidos en interiores y rugosos en exteriores (terraza, patio)
      para evitar resbalones.
    • Utilizar selladores específicos según porosidad; limpiar derrames de inmediato para prevenir
      manchas.
    • Considerar piedra de baja absorción (granito) en cocinas y alto tráfico. Mármol, granito, pizarra,
      piedra caliza… Cada bloque de piedra natural aporta vetas, tonalidades y texturas únicas. Es un
      material noble que imprime un carácter distintivo y exclusivo en cualquier estancia.

    Suelos de Microcemento

    El microcemento es una técnica relativamente novedosa que combina cemento, resinas y aditivos. El resultado se aplica en varias capas de 2 o 3 mm sobre un soporte existente, logrando una superficie continua y uniforme, sin juntas en la que se puede aplicar multitud de texturas y colores.

    Baño en Madrid con paredes y suelo en microcemento rojo

    Ventajas

    • Estética minimalista: Ideal para dar continuidad visual entre estancias; se integra con muebles y paredes.
    • Superficie impermeable y resistente: Bien aplicado, soporta el tránsito intenso y la humedad de baños o cocinas.
    • Adhesión directa sobre casi cualquier material existente: Idóneo para reformas limpias que no precisen levantar el suelo o retirar baldosas.

    Desventajas

    • Preparación: El soporte debe estar limpio, nivelado y libre de grietas; a veces requiere mortero de regularización previo.
    • Duración: el proceso completo: la aplicación de las diferentes capas (bordes, imprimación, acabado) y el secado de cada una de ellas, puede necesitar de varios días.
    • Fragilidad del acabado: aunque es un material resistente para el día a día, puede llega a rayarse o incluso resquebrajarse si se impacta con objetos contundentes.

    Consejos

    • Para conseguir resultados óptimos, es importante que la técnica del microcemento sea realizada por personal cualificado.
    • Utilizar un tratamiento hidrófugo y un sellador de acabado para proteger el poro y facilitar la limpieza.
    • Mantener una limpieza suave con agua y jabón neutro; evitar productos abrasivos.

    Cómo elegir el suelo perfecto

    1. Analiza el uso de cada estancia. La cocina y los baños requieren materiales impermeables, por lo que los vinílicos y el microcemento pueden ser una buena opción. En salones y dormitorios se puede apostar por opciones más delicadas.
    2. Estilo decorativo. Busca armonía entre el suelo y el mobiliario: maderas cálidas con estilos nórdicos; cerámicas grandes y rectas con ambientes minimalistas; piedra y microcemento para aires industriales.
    3. Presupuesto realista. A la hora de analizar el coste, Incluye no solo el precio del material, sino también la preparación del soporte, la mano de obra especializada y el mantenimiento futuro del suelo.
    4. Confort. Valora la sensación bajo los pies, el aislamiento y las diferentes opciones de climatización de tu vivienda para elegir la alternativa más idónea.
    5. Tiempo de la obra. si precisas de poco tiempo para la reforma o sólo pretender hacer una reforma parcial, puedes decantarte por laminados o vinílicos. Si por el contrario, priorizas la calidad, puedes optar por cerámicas, maderas macizas o microcemento.

    Conclusión

    Piensa en el suelo de tu hogar como una inversión a largo plazo. Más allá del impacto inmediato, conviene valorar la durabilidad, el confort, el mantenimiento y el impacto medioambiental.

    Desde la calidez natural de la madera hasta la resistencia del porcelánico o la modernidad del microcemento, cada una de los diferentes tipos de suelo tienen sus particularidades.

    Piensa en tus gustos, las necesidades de cada espacio, elige el material que mejor combine con la estética de tu vivienda, la funcionalidad que necesitas y tu presupuesto. Una vez lo tengas, ponte en mano de buenos profesionales y con experiencia en la instalación de suelos.

    Así, disfrutarás de un suelo que embellecerá tu espacio durante décadas y hará de tu casa un hogar a tu medida.

    Esperamos que esta entrada te ayude con tu próximo proyecto

    Plan Adapta Madrid 2025: ayudas para mejoras en accesibilidad y domótica para viviendas

    Mujer joven en silla de ruedas controlando su casa a través del móvil gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

    El Ayuntamiento de Madrid acaba de publicar en el BOCM el Plan Adapta 2025. Se trata de una iniciativa diseñada para modernizar y adaptar las viviendas a las necesidades actuales, con especial énfasis en la accesibilidad universal y la innovación tecnológica que mejore la vida de las personas con discapacidad.

    El Plan Adapta dispone de 4 líneas de actuación. A, B, C y D. Cada una se centra en un sector de la población con un tipo de discapacidad concreto o por la diferente tipología del espacio.

    Línea A: accesibilidad y domótica en viviendas

    La Línea A está enfocada en reformas y adaptaciones en viviendas para eliminar las barreras arquitectónicas existentes en la propia vivienda y en la instalación de tecnologías inteligentes que faciliten la vida en el hogar de las personas con discapacidad.

    Objetivos:

    • Garantizar la accesibilidad universal en viviendas, eliminando obstáculos físicos.
    • Incorporar soluciones domóticas que mejoren la autonomía y seguridad.
    • Promover el envejecimiento activo y la vida independiente.
    • Fomentar la eficiencia energética mediante sistemas automatizados.

    Las ayudas de esta línea están dirigidas principalmente a personas con discapacidad o movilidad reducida y a personas mayores que deseen seguir viviendo en sus hogares con el máximo de seguridad y comodidad.

    Obras de accesibilidad subvencionables

    Uno de los pilares de la Línea A del Plan Adapta 2025 son las obras de adaptación que permiten que una vivienda sea accesible. Las intervenciones más relevantes son:

    • Eliminación de barreras arquitectónicas
      • Rampas y plataformas elevadoras: Sustitución de escaleras por rampas suaves o elevadores para sillas de ruedas.
      • Puertas más anchas: Ampliación de puertas (mínimo 80 cm) para permitir el paso de sillas de ruedas o andadores.
      • Suelos antideslizantes: Instalación de pavimentos seguros para evitar caídas.
    • Reformas en Baños y Cocinas
      • Baños adaptados:
        • Sustitución de bañera por ducha a ras de suelo (sin plato de ducha).
        • Barras de apoyo y asientos abatibles.
        • Grifos termostáticos y pulsadores de emergencia.
      • Cocinas accesibles:
        • Encimeras de altura regulable.
        • Electrodomésticos de fácil acceso (horno a media altura, lavavajillas elevado).
    • Salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras para viviendas unifamiliares.

    Domótica como herramienta de inclusión

    La domótica (automatización del hogar) juega un papel fundamental en la Línea A, ya que permite controlar diferentes aspectos de la vivienda de forma remota o automática, mejorando la autonomía y seguridad de las personas con diversidad funcional.

    Sistemas domóticos para la accesibilidad incluidos en el Plan Adapta 2025:

    • Control de iluminación automática por voz o mediante apps.
    • Sensores de movimiento para evitar tropiezos.
    • Apertura automatizada de puertas y ventanas
    • Persianas eléctricas.
    • Termostatos inteligentes para regular automáticamente la temperatura.

    Mano modificando la temperatura del aire acondicionado desde la aplicación del móvil.

    Con asistentes de voz como Alexa, Google Home o Siri las personas con una grave afectación de movilidad pueden fácilmente controlar lo expuesto anteriormente mediante comandos de voz.

    Pueden solicitar la subvención de la línea A del Plan Adapta 2025 las personas que tengan una vivienda donde resida una persona con discapacidad que cumpla las condiciones expuestas en la página del Ayuntamiento:

    • La vivienda tiene que ser la residencia habitual de la persona con discapacidad.
    • La vivienda tiene que estar en el municipio de Madrid.
    • La persona con discapacidad tiene que estar empadronada en la vivienda desde octubre del 2024.
    • La persona con discapacidad debe tener una discapacidad reconocida de un 33 por ciento o más con movilidad reducida. o con discapacidad sensorial o intelectual.
    • Si la discapacidad es visual, el grado de discapacidad tiene que ser de un 33 por ciento o más.
    • Tienes que comprobar si necesitas la Licencia o Declaración Responsable para realizar la obra en tu vivienda. 

    Las actuaciones incluidas en esta línea permiten una mayor autonomía a las personas con movilidad reducida al poder hacer tareas de la vida diaria por ellos mismos. También ofrece mas seguridad y reduce el riesgo de accidentes domésticos, gracias a los suelos antideslizantes y a los sistemas de alerta.

    Por experiencia en las reformas en Madrid realizadas por nuestro equipo, podemos asegurar que, gracias a la domótica, también se optimiza el consumo de la luz y la calefacción. Y, la combinación de ambas actuaciones redunda en una revalorización de la vivienda, pues una casa accesible y tecnológica tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario.

    Línea B: Obras de accesibilidad en locales comerciales

    La Línea B está diseñada para financiar obras que mejoren la accesibilidad en locales situados a pie de calle, en la planta baja o en primera planta de un edificio de viviendas.

    Esta línea es ideal para cualquier tipo de negocio que quiera ser más inclusivo a través de una ligera reforma en el local comercial. Pueden acceder a esta ayuda lo propietarios o arrendatarios de los locales comerciales.

    No se requiere que el local esté relacionado con discapacidad, pero tiene más ventajas si tiene relación.

    Obras subvencionables:

    • Instalación de rampas y plataformas elevadoras
    • Adaptación de baños accesibles
    • Modificación de la altura de los mostradores para mayor accesibilidad
    • Puertas de acceso automáticas
    • Itinerarios accesibles (horizontal y vertical)

    Documentación requerida:

    • Modelo oficial de solicitud
    • Certificado de registro de la propiedad
    • Presupuesto detallado (3 si la obra supera 40.000 €)
    • Fotografías del estado actual
    • Para locales especializados: documento que acredite esta condición

    Línea C: Adaptaciones para enfermedades raras

    Esta línea está específicamente diseñada para adaptar viviendas donde residan personas con enfermedades raras diagnosticadas, incorporando soluciones especializadas para facilitar el día a día de estas personas.

    Obras subvencionables (además de las de Línea A):

    • Sistemas anti-atrapamiento y alarmas especiales
    • Baños con cambiadores o camillas
    • Duchas con medidor de temperatura
    • Control ambiental de temperatura
    • Paredes acolchadas e insonorizadas
    • Tuberías de oxígeno en habitaciones
    • Balcones acristalados de seguridad

    Línea D: Accesibilidad en edificios de viviendas

    Esta línea financia obras en elementos comunes de edificios residenciales para mejorar su accesibilidad general.
    Pueden solicitarla cualquier comunidad de vecinos, siempre y cuando haya al menos un residente empadronado con anterioridad al mes de octubre de 2024 con discapacidad o enfermedad rara en alguna de las viviendas.

    Esta subvención requiere de un Informe de Evaluación del Edificio actualizado.

    Obras subvencionables:

    • Rampas y plataformas en accesos
    • Ascensores accesibles (botones, sistemas sonoros…)
    • Video-porteros accesibles
    • Suelos tacto-visuales
    • Accesos a piscinas comunitarias
    • Barandillas de seguridad

    Portal en Madrid con rampa después de eliminar las escaleras gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

    Importes subvencionados

    Línea A

    Para personas con un grado de discapacidad del 33% a un 64%, si el coste de la obra o la actuación
    es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 50%, con un límite de hasta 14000€

    Para personas con un grado de discapacidad del 65% a un 74%, si el coste de la obra o la actuación
    es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 70%, con un límite de hasta 25000€.

    Para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, si el coste de la obra o la actuación es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 90%, con un límite de hasta 30000€.

    Línea B

    El Ayuntamiento subvenciona el coste total de las obras o actuaciones llevabas a cabo en en los locales comerciales si estas son iguales o menores a 1000€. Lo que supere esos primeros 1000€, estarán subvencionados al 70% con un límite de hasta 20000€.

    Si la actividad del local está relacionada con el mundo de la discapacidad o las enfermedades raras, la cantidad que supere los primeros 1000€, estará subvencionada al 90%, con un límite de 30000€.

    Líneas C y D

    Para ambos casos, el porcentaje subvencionado es del 70%, estando subvencionados al 100% los primeros 1000€ (como en todos los casos). El coste total de lo subvencionado no puede superar los 20000€.

    El Plan Adapta 2025 representa un avance crucial hacia viviendas más accesibles, inteligentes y seguras. Con las reformas de accesibilidad y la integración de domótica, se logra un doble objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores y modernizar el parque inmobiliario, para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI.

    Esta subvención se puede solicitar en la página web del Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid  o en las oficinas de registro municipales. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el pasado 8 de abril y concluye el próximo 7 de julio.

    Si tienes más dudas, llama al 010, entra en la web transforma.madrid.es o escribe al mail rehabilitacion@madrid.es

    Por qué vas a querer poner una bañera en el dormitorio

    Dormitorio con cama de matrimonio, zona de armarios empotrado en forma de U con puertas en negro y una bañera independiente de color negro mate y el exterior en blanco lacado en medio

    Un nuevo paradigma en diseño de interiores

    El diseño de interiores ha evolucionado de manera sorprendente en las últimas décadas. Lo que antes era una combinación de funcionalidad y estilo se ha transformado en una búsqueda constante de bienestar y experiencias sensoriales dentro del hogar.

    En este contexto, una tendencia del interiorismo en Madrid que ha ganado popularidad es la incorporación de bañeras dentro del dormitorio. Más allá de una simple excentricidad, esta decisión de diseño aporta un aire de sofisticación, comodidad y relajación.

    Si alguna vez has soñado con convertir tu habitación en un santuario de paz y lujo, aquí te contamos por qué tener una bañera en el dormitorio es una idea que querrás considerar.

    Beneficios principales de integrar la bañera en el dormitorio

    Lujo y sofisticación

    Imagínate llegar a casa tras un largo día y sumergirte en un baño tibio rodeado de velas aromáticas, sin necesidad de salir de tu habitación, compartiendo ese momento en un espacio cómodo, reconocible y rodeado de comodidades y posibilidades.

    Tener una bañera en el dormitorio añade un toque de elegancia comparable al de las suites de los hoteles más exclusivos.

    Las bañeras freestanding o bañeras exentas, con sus diseños esculpidos en materiales de alta calidad como la piedra, el mármol o el acrílico de acabado mate, pueden convertirse en la pieza central de la decoración.

    Bien ubicadas e integradas son capaces de transformar cualquier habitación en un espacio digno de una portada de revista de diseño de interiores.

    Dormitorio principal de vivienda en Madrid con bañera independiente en color blanco delante de ventanal

    Bienestar y relajación

    No es un secreto que el agua tiene un poder terapéutico inigualable. Un baño caliente antes de dormir ayuda a relajar los músculos, liberar tensiones y mejorar la calidad del sueño.

    Tener una bañera en el dormitorio convierte este acto cotidiano en un ritual de autocuidado.

    Además, la hidroterapia es una técnica utilizada para aliviar el estrés, mejorar la circulación y calmar la mente.

    Integrar una bañera en la habitación te permite disfrutar de estas ventajas sin prisas, en un entorno íntimo y personal.

    Funcionalidad y comodidad

    Más allá del aspecto estético y de bienestar, la incorporación de una bañera en el dormitorio también tiene ventajas funcionales. Para viviendas con baños pequeños o de distribución poco convencional, una bañera en el dormitorio puede optimizar el espacio.

    Además, facilita el acceso a un baño relajante sin necesidad de compartir el espacio con otros miembros de la familia, ofreciendo una experiencia más privada y exclusiva.

    Consideraciones de diseño

    Si bien una bañera en el dormitorio puede ser una decisión audaz y elegante, es fundamental integrar este elemento con armonía para que el conjunto se vea equilibrado y funcional.

    Materiales y estilos de bañeras

    El mercado ofrece una amplia gama de bañeras que pueden adaptarse a distintos estilos decorativos:

    • Freestanding: Ideales para un look minimalista o contemporáneo.
    • Vintage con patas de garra: Perfectas para quienes buscan un aire clásico y romántico.
    • Diseños modernos en formas orgánicas: Para una estética vanguardista y fluida.

    Integración armoniosa en el espacio

    Para lograr una transición natural entre la bañera y el resto del dormitorio, es importante prestar atención a la iluminación y la paleta de colores.

    Asimismo, se recomienda ubicar la bañera cerca de una fuente de luz natural, como un ventanal, para potenciar la sensación de relajación y amplitud.

    Casos de éxito e inspiración

    Esta tendencia ha sido adoptada por diseñadores de interiores en todo el mundo. En los lujosos áticos de Nueva York, las suites de Bali y las residencias minimalistas en Europa, las bañeras en el dormitorio han demostrado ser un acierto en términos de diseño y funcionalidad.

    En casas de estilo industrial, por ejemplo, se han integrado bañeras de hierro fundido en medio de dormitorios con paredes de ladrillo visto. En ambientes más modernos, las bañeras de resina blanca, cerámica u otros materiales se combinan con suelos de madera para generar un contraste atractivo y sofisticado.

    En las reformas integrales en Madrid que hemos realizado durante nuestros más de 15 años de existencia, también hemos materializado este tipo de actuaciones en varias ocasiones.

    En esta vivienda en Moncloa, integramos una bañera independiente en color blanco en la decoración del dormitorio. La separación de la zona de la ducha con paneles de porcelánico de gran tamaño imitación mármol en tonos oscuros, proporciona el contraste necesario para romper el color principal, aportando un sutil toque de lujo.

    Dormitorio con bañera independiente de cerámica en color blanco

     

    La bañera en dormitorio de esta vivienda de lujo en la calle Serrano es una propuesta más atrevida que la anterior. Integrada en la zona de closets del dormitorio, su color exterior en negro mate se fusiona perfectamente con el frente de los armarios. El blanco lacado del interior es el que rompe con el color dominante.

    Bañera independiente de color negro mate y el interior en color blanco en la zona de armarios con puertas en negro en dormitorio con cama de matrimonio de vivienda en Madrid

    Conclusión: una inversión en calidad de vida

    Tener una bañera en el dormitorio es mucho más que una elección estética; es una declaración de intenciones sobre cómo quieres vivir tu vida. Es crear un espacio donde el lujo y la funcionalidad se fusionan para ofrecerte momentos de relax sin salir de tu refugio personal.

    Si buscas transformar tu habitación en un oasis de bienestar, incorporar una bañera puede ser la clave para conseguir un ambiente digno de un spa privado.

    ¿Te animas a dar el salto a esta tendencia en el diseño de interiores?

     

    El Lujo Silencioso: Una nueva tendencia en el Diseño de Interiores

    Salón de vivienda en Madrid con decoración minimalistaEn el vasto mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, trayendo consigo nuevas formas de expresión y estilos que capturan la esencia de distintas épocas. Una de las tendencias que ha ganado notable relevancia en los últimos años es la del «lujo silencioso«. Este enfoque de diseño, aunque discreto en su apariencia, rezuma sofisticación y elegancia a través de la simplicidad y la atención al detalle. En esta entrada, exploraremos en profundidad qué es el lujo silencioso, sus características principales y cómo implementarlo para crear espacios que emanen tranquilidad y una belleza espectacular de manera sutil.

    ¿Qué es el Lujo Silencioso?

    El lujo silencioso es una corriente de diseño de interiores que se centra en la calidad, la artesanía y la discreción. A diferencia del lujo ostentoso, que busca deslumbrar y atraer la atención con elementos extravagantes y llamativos, el lujo silencioso se manifiesta en detalles más sutiles y refinados. Este estilo se caracteriza por una paleta de colores neutros, materiales de alta calidad, líneas limpias y una estética minimalista que, en conjunto, crean una atmósfera de paz y exclusividad.

    Orígenes del lujo silencioso

    El lujo silencioso tiene sus raíces en el movimiento minimalista y en la filosofía del «menos es más«. Esta tendencia no solo busca la simplicidad visual, sino también un estilo de vida más calmado y consciente. En un mundo saturado de estímulos y exceso, el lujo silencioso ofrece un refugio de serenidad y equilibrio. La idea es crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan el bienestar y la tranquilidad.

    Características del Lujo Silencioso

    Paleta de Colores Neutros

    Una de las características más distintivas del lujo silencioso es el uso de una paleta de colores neutros. Tonos como el blanco, el beige, el gris y el crema dominan estos espacios, proporcionando una base serena y versátil. Estos colores no solo aportan una sensación de amplitud y luminosidad, sino que también permiten que los detalles y las texturas se destaquen sin ser abrumadores.

    Paleta de colores neutros para decoración de interiores tipo lujo silencioso

    Materiales de gran calidad

    La calidad sobre la cantidad es un principio fundamental del lujo silencioso. Los materiales naturales y de alta gama, como la madera, la piedra, el lino y la lana, son esenciales en este estilo. Estos materiales no solo son duraderos y sostenibles, sino que también añaden una riqueza táctil y visual al espacio. El uso de acabados mate y texturas suaves refuerza la sensación de calidez y confort.

    Líneas limpias y diseño minimalista

    El diseño minimalista es clave en el lujo silencioso. Las líneas limpias y las formas simples crean una sensación de orden y claridad. Los muebles y accesorios son elegidos con cuidado, evitando el exceso y priorizando piezas que sean funcionales y estéticamente agradables. La disposición de los elementos busca un equilibrio perfecto, donde cada pieza tiene su propósito y lugar.

    Detalles cuidadosamente seleccionados

    Aunque el lujo silencioso evita la ostentación, los detalles juegan un papel crucial. Los pequeños toques de elegancia, como los herrajes de latón cepillado, las molduras finamente trabajadas y los tejidos de alta calidad, añaden profundidad y carácter al espacio. Estos detalles, aunque sutiles, hablan de una dedicación a la excelencia y al buen gusto.

    Iluminación Suave y Natural

    La iluminación es un elemento esencial en la creación de un ambiente de lujo silencioso. La luz natural se maximiza a través de grandes ventanas y espacios abiertos. Las cortinas ligeras y translúcidas permiten el paso de la luz mientras mantienen la privacidad. La iluminación artificial se utiliza estratégicamente, con lámparas y apliques que proporcionan una luz suave y cálida, creando una atmósfera acogedora y relajante.

    Cómo implementar el Lujo Silencioso en tu hogar

    Elige una paleta de colores sobria

    Comienza por seleccionar una paleta de colores neutros que sirva como base para tu diseño. Los tonos blancos, beige, grises y marrones suaves son ideales. Puedes añadir toques de color más oscuros o acentos en tonos tierra para aportar profundidad sin romper la armonía visual.

    Invierte en materiales naturales y de calidad

    Opta por materiales naturales y de alta calidad para los muebles y la decoración. La madera maciza, la piedra natural y los tejidos orgánicos como el lino y la lana son perfectos para este estilo. Estos materiales no solo son duraderos, sino que también añaden una sensación de autenticidad y calidez al espacio.

    Simplifica el espacio

    Adopta una filosofía minimalista al seleccionar los muebles y accesorios. Prioriza la funcionalidad y el diseño sobre la cantidad. Cada pieza debe tener un propósito claro y contribuir a la estética general del espacio. Evita la acumulación de objetos innecesarios y busca el equilibrio en la disposición de los elementos.

    Presta atención a los detalles

    Los detalles marcan la diferencia en el lujo silencioso. Invierte en piezas de calidad, como cojines de alta gama, alfombras hechas a mano y accesorios cuidadosamente seleccionados. Pequeños toques de elegancia, como jarrones de cerámica artesanal o cuadros minimalistas, pueden añadir un toque de distinción sin ser demasiado llamativos.

    Maximiza la Luz Natural

    Aprovecha al máximo la luz natural en tu hogar. Utiliza cortinas ligeras que permitan el paso de la luz y refleja la claridad con espejos estratégicamente colocados. La iluminación artificial debe ser suave y acogedora, con lámparas de mesa y apliques que creen una atmósfera cálida y relajante.

    Crea espacios funcionales y acogedores

    El lujo silencioso no solo se trata de la estética, sino también de la funcionalidad y el confort. Crea espacios que sean acogedores y prácticos, donde puedas relajarte y disfrutar de la tranquilidad. Un rincón de lectura con una silla cómoda y una lámpara de pie que aporte una luz directa a la zona de lectura dejando el resto del espacio con una luz tenue, o una sala de estar con sofás suaves y mantas de lana, pueden convertirse en refugios de paz en tu hogar.

    Zona de lectura en vivienda con tipo de decoración "lujo silencioso"

    Beneficios del Lujo Silencioso

    Tranquilidad y bienestar

    El lujo silencioso promueve un ambiente de tranquilidad y bienestar. Los colores neutros y los materiales naturales crean una atmósfera relajante que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. La simplicidad y el orden visual también contribuyen a un estado mental más calmado y equilibrado.

    Estilo atemporal

    A diferencia de otras tendencias de diseño que pueden pasar de moda rápidamente, el lujo silencioso tiene un carácter atemporal. La calidad de los materiales y la simplicidad del diseño aseguran que tu hogar se mantenga elegante y relevante a lo largo del tiempo. Esta tendencia se basa en principios de buen gusto y artesanía que trascienden las modas pasajeras.

    Baño minimalista en Madrid

    Sostenibilidad

    El lujo silencioso también se alinea con principios de sostenibilidad. Al invertir en materiales de alta calidad y duraderos, reduces la necesidad de reemplazos frecuentes y contribuyes a un consumo más consciente. Además, la preferencia por materiales naturales y orgánicos minimiza el impacto ambiental y promueve un estilo de vida más ecológico.

    Personalización y exclusividad

    Aunque el lujo silencioso se basa en la simplicidad, ofrece amplias oportunidades para la personalización. Los detalles y acabados cuidadosamente seleccionados permiten crear un espacio que refleje tu personalidad y estilo. Esta tendencia valora la exclusividad y la individualidad, lo que la hace perfecta para quienes buscan un hogar único y distintivo.

    Conclusión

    El lujo silencioso es una tendencia de diseño de interiores que redefine la sofisticación a través de la simplicidad y la calidad. Al centrarse en una paleta de colores neutros, materiales de alta gama, líneas limpias y detalles cuidadosamente seleccionados, este estilo crea espacios que emanan tranquilidad y elegancia discreta. Implementar el lujo silencioso en tu hogar no solo mejorará la estética de tus espacios, sino que también promoverá un estilo de vida más calmado y consciente. Si buscas un refugio de paz y exclusividad en un mundo ajetreado, el lujo silencioso es la opción perfecta para ti.

    ¿Cuánto cuesta una reforma integral de un piso de 60 metros?

    Una calculadora, unas monedas de euros y un bolígrafo sobre documentación de reformas en Madrid

    La decisión de realizar una reforma integral en un piso es emocionante, pero también puede ser un proceso complejo y costoso. Muchos propietarios se preguntan cuánto costaría renovar completamente un espacio de 60 metros cuadrados, qué implica exactamente este tipo de reforma y cómo varía el precio para un piso de 100 metros cuadrados en el año 2024. Aquí exploramos estas cuestiones a fin de brindar una visión clara sobre este proceso.

    Precio de una reforma integral de un piso de 60 metros

    El costo de una reforma integral de un piso de 60 metros cuadrados puede variar significativamente según diversos factores. En promedio, este tipo de proyecto puede oscilar entre los 25.000 y 40.000 euros, dependiendo de las necesidades específicas del espacio y los materiales utilizados.

    El precio puede aumentar si se incluyen cambios estructurales, como la redistribución de espacios o la modificación de tabiques. También se debe considerar la calidad de los materiales seleccionados y la mano de obra necesaria. Factores como la instalación eléctrica, fontanería, revestimientos, mobiliario e iluminación pueden influir en el presupuesto total.

    ¿Qué incluye una reforma integral de un piso?

    Una reforma integral de un piso abarca una serie de trabajos para renovar por completo el espacio. Esto puede incluir:

    Trabajos de albañilería: Replanteo de distribución, cambio de tabiquería, reparación de techos, suelos y paredes.
    Instalaciones eléctricas y fontanería: Renovación completa de cables, tomas de corriente, puntos de luz, grifos, tuberías y desagües.
    Carpintería: Instalación de puertas, ventanas, armarios empotrados, zócalos, etc.
    Revestimientos: Colocación de nuevos suelos, alicatados, pintura de paredes y techos.
    Mobiliario y equipamiento: Elección e instalación de cocina, baños, accesorios y muebles.
    Decoración e iluminación: Selección y colocación de elementos decorativos y sistemas de iluminación.

    Reforma integral de piso de 60 metros cuadrados en Madrid con cocina integrada en salón.

    Reforma integral de piso de 60 metros cuadrados en Madrid.

    Cada una de las reformas de pisos en Madrid son únicas y los propietarios pueden ajustar los elementos a renovar según sus necesidades y presupuesto.

    ¿Cuánto cuesta una reforma integral de un piso de 100 metros en 2024?

    Para un piso de 100 metros cuadrados en el año 2024, el costo de una reforma integral podría oscilar entre los 50.000 y 80.000 euros. La diferencia de precio con respecto a un piso de 60 metros se debe principalmente a la mayor cantidad de materiales y trabajo requeridos para el área adicional.

    Es importante tener en cuenta que estos son estimados generales y los precios pueden variar según la región, la calidad de los materiales, el nivel de acabado deseado y los profesionales contratados para realizar el trabajo.

    Consideraciones adicionales

    Antes de embarcarse en una reforma integral, es esencial realizar una planificación detallada y contar con un presupuesto realista. También se aconseja buscar varios presupuestos de diferentes empresas de construcción o profesionales para comparar y obtener la mejor relación calidad-precio.

    Además, es fundamental contar con los permisos y licencias necesarios según la normativa local antes de iniciar cualquier trabajo de reforma en Madrid. Un profesional cualificado puede asesorar sobre estos aspectos legales y técnicos.

    En resumen, una reforma integral de un piso es una empresa emocionante, pero requiere planificación, consideración cuidadosa de los costos y una comprensión clara de lo que implica. Con la información adecuada y la ayuda de profesionales cualificados, se puede transformar un espacio de manera efectiva y satisfactoria.

    ¡Esperamos que esta información te sea útil para entender mejor el alcance y precios de una reforma integral de un piso en 2024!

    Si necesitas más información, llámanos y empezamos a darle forma tu proyecto

    91 433 26 27

    ¿Cuánto se tarda en reformar un piso completo?

    Mini ladrillos construyendo una pared, un bolígrafo y unas reglas sobre una planos de la reforma integral de una viviendaLa decisión de reformar un piso completo implica consideraciones sobre el tiempo que llevará, la posible revalorización del inmueble y el precio estimado en llevar a cabo tal renovación. Estas son cuestiones fundamentales para quienes buscan mejorar su vivienda y, por consiguiente, su calidad de vida y la de su familia.

    Aquí responderemos en detalle estas preguntas tan comunes a la hora de comenzar un proyecto de reforma en Madrid.

    Tiempo estimado de una reforma integral

    El tiempo necesario para reformar por completo un piso varía según diferentes factores, incluyendo el tamaño del espacio, la complejidad de los trabajos y la disponibilidad de los materiales y los profesionales requeridos para llevar a cabo los trabajos contratados.

    En promedio, la renovación de un piso completo puede llevar de 2 a 4 meses, aunque esto es solo una estimación general.

    Tareas como los permisos solicitados a la pertinente administración pública, los posibles cambios estructurales de la vivienda, la renovación de la instalación eléctrica y de la fontanería, el cambio de suelo, el alicatado de los baños, la carpintería, pintura y otros trabajos de acabado pueden contribuir a aumentar o disminuir el tiempo total de la reforma, dependiendo de si surge algún imprevisto o no.
    Si no surge ninguno (que es lo más habitual en una reforma tipo), el plazo se aproximará más a los dos meses que a los cuatro.

    Y si surge algún contratiempo, no te asustes. Un equipo bien cualificado, está más que preparado para solucionar cualquier tipo de incidencia con la mayor profesionalidad y en el menor tiempo posible.

    Una planificación cuidadosa y trabajar con un equipo experimentado pueden ayudar a optimizar el tiempo y minimizar los contratiempos durante el proceso de renovación.

    ¿Cuánto se revalorizan los pisos después de una reforma?

    Es otras de las preguntas que se hacen los propietarios cuando van a comenzar una reforma integral de su vivienda. La revalorización de un piso tras una reforma integral puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la ubicación, la calidad de la reforma y los materiales empleados y las tendencias del mercado inmobiliario local.

    En términos generales, una reforma bien ejecutada puede aumentar el valor de la propiedad entre un 10% y un 25%. Sin embargo, este aumento puede ser más alto en áreas donde la demanda es alta o cuando se realizan mejoras que son muy valoradas por los compradores, como la renovación completa de la cocina o los baños y si la reforma favorece un considerable ahorro en las facturas de luz y gas.

    Piso en Madrid revalorizado por reforma integral con cocina americana

    Es importante recordar que el aumento en el valor no siempre será proporcional al costo total de la reforma. Por eso, es fundamental realizar una investigación de mercado y evaluar qué aspectos son más relevantes para los potenciales compradores en el área específica donde se encuentre la vivienda.

    ¿Cuánto puede costar la reforma de un piso de 90 metros?

    El precio de reformar un piso de 90 metros cuadrados puede variar en función de múltiples factores, como la calidad de los materiales, el alcance de la renovación o la ubicación geográfica. En términos generales, se estima que una reforma integral de un piso de estas dimensiones en Madrid puede oscilar entre los 45.000 y 70.000 euros.
    Esta estimación incluye trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas y de fontanería, revestimientos, carpintería, mobiliario de cocina y acabados.

    Antes de decidirte por una empresa de reformas en concreto para llevar a cabo la reforma de tu vivienda, te aconsejamos que pidas varios presupuestos y valores el porqué del precio ofrecido por cada una de ellas: calidad de los materiales, profesionalidad, seguros de responsabilidad, prestigio, servicio post-reforma, ¿precio final? …
    Ten mucho cuidado, en muchas ocasiones, lo barato puede salir muy caro.

    Aquí puedes ver diferentes reformas de pisos en Madrid realizadas por nuestro equipo

    Consideraciones finales

    Reformar un piso completo es una inversión significativa en tiempo y dinero, pero puede resultar ser una mejora sustancial en la calidad de vida de la familia que lo habita y en la revalorización de la propiedad. Planificar cuidadosamente, investigar y trabajar con profesionales de prestigio son pasos fundamentales para llevar a cabo una reforma exitosa.

    En resumen, el tiempo necesario para reformar un piso completo varía entre 2 y 4 meses en promedio, la revalorización puede oscilar entre un 10% y un 25%, y el precio estimado para un piso de 90 metros ronda entre los 45.000 y 70.000 euros. Estos números son orientativos y pueden variar en función de diversos factores.

    Esperamos que esta información sea útil para comprender mejor los aspectos fundamentales relacionados con la reforma integral de un piso completo.

    ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para comenzar a darle forma a tus sueños!

    91 433 26 27

    Obra seca. Una técnica cada vez más utilizada en reformas

    Salón de vivienda con pared acristalada realizada con paneles laminados de yesoEn un mundo en constante cambio como el de la construcción y las reformas, emerge una técnica innovadora que ha capturado la atención de constructores, reformistas y propietarios: la obra seca.

    Esta técnica está relegando a un segundo plano la construcción con métodos convencionales con cemento o morteros.

    La construcción en seco ofrece un enfoque moderno y efectivo para las reformas de viviendas. En esta entrada de blog, nos sumergiremos en los fundamentos de qué es la obra seca y cómo se aplica de manera efectiva en el ámbito de las transformaciones residenciales.

    Qué es la Obra Seca

    La obra seca, también conocida como construcción en seco, es una técnica de remodelación que prescinde de la utilización de materiales húmedos y, con ello, los tiempos de fraguado prolongados. En lugar de depender de la mezcla de mortero y cemento, la obra seca opta por elementos prefabricados que se ensamblan con precisión.

    Este enfoque revolucionario no solo acelera el proceso de remodelación, sino que también ofrece un sinfín de ventajas estéticas y funcionales.

    Características de la Obra Seca

    Una característica fundamental de la obra seca en reformas de viviendas es su capacidad para preservar la estructura original mientras se introduce un cambio significativo.

    Los elementos prefabricados, desde paneles de yeso hasta sistemas de aislamiento, se integran cuidadosamente en el diseño existente, minimizando la alteración estructural y reduciendo los tiempos de inactividad. Este enfoque permite a los propietarios transformar su espacio sin los problemas e inconvenientes típicos de una reforma convencional con elementos húmedos.

    Además de la agilidad en el proceso, la obra seca en reformas integrales se distingue por su enfoque sostenible. Al reducir los residuos generados durante la remodelación y disminuir la necesidad de recursos hídricos, esta técnica se alinea con la creciente conciencia ambiental.

    En un mundo donde la sostenibilidad es un imperativo, la obra seca brilla como una opción que beneficia tanto a los propietarios, como a las empresas de reformas como al planeta.

    Beneficios de la Obra Seca en Reformas de Viviendas

    La utilización de la obra seca en reformas de viviendas conlleva una serie de beneficios tangibles que no deben pasarse por alto.

    Rapidez

    En primer lugar, la rapidez en la ejecución del proyecto es evidente. Los tiempos de construcción se reducen drásticamente debido a la eliminación de los procesos de fraguado y secado. Esto significa que los propietarios pueden disfrutar de su espacio renovado en un tiempo considerablemente menor.

    Versatilidad

    La obra seca permite una mayor versatilidad en el diseño. Los componentes prefabricados pueden adaptarse con facilidad a las necesidades específicas de cada proyecto, permitiendo la incorporación de características personalizadas. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en reformas de viviendas, donde los propietarios desean que su hogar refleje su estilo y una funcionalidad única.
    Desde la creación de nuevas divisiones y paredes interiores hasta la instalación de sistemas de aislamiento acústico y térmico, esta técnica ofrece soluciones efectivas para mejorar la habitabilidad y comodidad del hogar.

    Limpieza

    Al ser materiales que ya se entregan preparados para su instalación, apenas generan residuos. Tan sólo los necesarios para acoplarlos al espacio deseado. Una vez colocados, pueden ser pintados o forrados con la técnica deseada como una pared convencional.

    Aprovechamiento espacios

    La obra seca es particularmente beneficiosa en la renovación de espacios pequeños, donde cada centímetro cuenta y la agilidad en el proceso es esencial.

    Una rápida redistribución del espacio, para aprovechar al máximo la luminosidad y crear una vivienda cómoda y funcional, es posible gracias a los paneles laminados de yeso. Estos paneles son de fácil instalación y se pueden adaptar para integrarlos en cualquier distribución y ambiente.

    Un Futuro para las Reformas con Obra Seca

    A medida que la industria de la construcción y la remodelación continúa evolucionando, la obra seca emerge como una estrella en ascenso. Su enfoque en la rapidez, la eficiencia y la sostenibilidad la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan transformar sus hogares de manera rápida y limpia. Con una mayor conciencia de los beneficios tangibles que ofrece, es probable que veamos un aumento en la adopción de esta técnica en el futuro.

    reforma de vivienda en Madrid revestida con paneles de yeso

    Conclusión

    La obra seca ha redefinido la forma en que abordamos las reformas residenciales. Su enfoque en la eficiencia, la versatilidad y la sostenibilidad la posiciona como una opción atractiva para los propietarios que buscan transformar sus hogares de manera efectiva. A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la innovación y la conciencia ambiental son primordiales, la obra seca brillará con luz propia en la industria de las reformas de viviendas y locales comerciales.

    ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para comenzar a darle forma a tus sueños!

    91 433 26 27

    Ayudas Plan Adapta 2020 Madrid

    Ayudas plan Adapta 2020Hasta el próximo 29 de agosto se pueden solicitar las ayudas del Plan Adapta 2020. Dotado con 3 millones de euros, estas ayudas están destinadas para mejorar el interior de las viviendas de personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial.

    El colectivo de las personas con discapacidad es el que más dificultades presenta a la hora de desenvolverse en su propia vivienda. Bien sea por las barreras arquitectónicas propias de la casa (escaleras, puertas pequeñas…) o bien por la falta de accesibilidad de los elementos, hacen que, para muchas personas con discapacidad no sea una experiencia agradable vivir en su propio hogar.

    Con un presupuesto máximo de 25.000 euros por solicitante, las ayudas del Plan Adapta 2020 intentan paliar estos defectos. Los objetivos de este plan son la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la autonomía dentro de la vivienda, una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico.

    El plan está dirigido a residentes en la capital con una discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo y a residentes con discapacidad visual igual o superior al 65 %.
    Si el/la solicitante cumple con los anteriores baremos de discapacidad, el Plan Adapta 2020 abonará el 100% de los 1000 primeros euros del presupuesto y el 70% restante del coste de la obra.

    Requisitos para acceder al Plan Adapta 2020

    • Tener reconocido y en vigor un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que incluya el grado de movilidad reducida positivo (Baremo de Movilidad Reducida) o que la discapacidad sea de carácter sensorial.
    • En los supuestos de discapacidad sensorial, la discapacidad tendrá que ser igual o superior al 65%.
    • Estar empadronados en la vivienda del municipio de Madrid para la que se solicita la subvención así como residir de manera habitual y permanente en la misma, desde una fecha igual o superior a un año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud de la ayuda.
    • En aquellos casos que hubiera más de una persona con discapacidad en la vivienda objeto de la subvención, se podrá aceptar más de una solicitud siempre que las actuaciones solicitadas en la vivienda no fueran coincidentes.

    Acciones subvencionables

    • Adaptación del cuarto de baño, incluyendo el cambio de bañera a ducha, instalación de asientos de ducha abatible, adecuación de los sanitarios, elementos de seguridad fijos y grifería, a las necesidades de las personas solicitantes.
    • Adaptación de la cocina, incluyendo la modificación de la altura de mostrador de cocina, instalación de módulos adaptados extraíbles con zócalo accesible, instalación de módulos regulables en altura y supresión de módulos inferiores para la interacción autónoma en sillas de ruedas.
    • Adecuación de puertas o pasillos para permitir el paso con productos de apoyo para movilidad reducida.
      4. Modificación de paredes divisorias para mejorar la accesibilidad de los espacios.
    • Instalación/adaptación de elementos de mejora de la accesibilidad como grúas de techo, plataformas, etc…, para el desplazamiento autónomo dentro del hogar.
    • Instalación/adaptación de barras, pasamanos, salva escaleras, rampas interiores y otros elementos de ayuda para la movilidad.
    • Adecuación de pavimentos para limitar riesgo de resbalamiento, prevención de caídas y facilitar el desplazamiento a personas con limitaciones de movilidad.
    • Instalación de domótica, sistemas de control de entorno y tecnologías del hogar digital que contribuyan justificadamente a favorecer la autonomía personal de personas con discapacidad.
    • Colocación de sistemas de bucles de inducción magnética en las distintas estancias de la vivienda.
    • Instalación de sistemas de aviso y señalización en la vivienda, visuales, sonoros, táctiles o por vibración, según corresponda con la capacidad funcional de la persona.
    • Instalación/adaptación de la ubicación de los enchufes, pulsadores, sistemas de iluminación, así como el cambio de altura/ubicación de porteros electrónicos o videoporteros.
    • Obras auxiliares que sean precisas realizar como consecuencia exclusivamente de la actuación subvencionada, tales como pintura, carpintería, albañilería entre otras, siempre que se realicen en las mismas condiciones que estaban en su origen.
    • Cualquier otro que contribuya a la mejora de la accesibilidad o supresión de barreras arquitectónicas, favorezcan a la autonomía en otras situaciones de discapacidad dentro del hogar y tengan el informe favorable de los técnicos municipales, a excepción de aquellos dispositivos referidos en el artículo 9.2.5 de la convocatoria.

    La solicitud de subvención, junto con los anexos que procedan y la documentación exigida, se dirigirá a la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración, que podrá presentarse a elección de las personas físicas por cualquiera de las siguientes formas previstas:

    • Electrónicamente, accediendo a la sede electrónica del Ayuntamiento. En este caso deberá utilizar alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
    • Presencialmente, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid