Plan Adapta 2025: ayudas para mejoras en accesibilidad y domótica para viviendas

Mujer joven en silla de ruedas controlando su casa a través del móvil gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

El Ayuntamiento de Madrid acaba de publicar en el BOCM el Plan Adapta 2025. Se trata de una iniciativa diseñada para modernizar y adaptar las viviendas a las necesidades actuales, con especial énfasis en la accesibilidad universal y la innovación tecnológica que mejore la vida de las personas con discapacidad.

El Plan Adapta dispone de 4 líneas de actuación. A, B, C y D. Cada una se centra en un sector de la población con un tipo de discapacidad concreto o por la diferente tipología del espacio.

Línea A: accesibilidad y domótica en viviendas

La Línea A está enfocada en reformas y adaptaciones en viviendas para eliminar las barreras arquitectónicas existentes en la propia vivienda y en la instalación de tecnologías inteligentes que faciliten la vida en el hogar de las personas con discapacidad.

Objetivos:

  • Garantizar la accesibilidad universal en viviendas, eliminando obstáculos físicos.
  • Incorporar soluciones domóticas que mejoren la autonomía y seguridad.
  • Promover el envejecimiento activo y la vida independiente.
  • Fomentar la eficiencia energética mediante sistemas automatizados.

Las ayudas de esta línea están dirigidas principalmente a personas con discapacidad o movilidad reducida y a personas mayores que deseen seguir viviendo en sus hogares con el máximo de seguridad y comodidad.

Obras de accesibilidad subvencionables

Uno de los pilares de la Línea A del Plan Adapta 2025 son las obras de adaptación que permiten que una vivienda sea accesible. Las intervenciones más relevantes son:

  • Eliminación de barreras arquitectónicas
    • Rampas y plataformas elevadoras: Sustitución de escaleras por rampas suaves o elevadores para sillas de ruedas.
    • Puertas más anchas: Ampliación de puertas (mínimo 80 cm) para permitir el paso de sillas de ruedas o andadores.
    • Suelos antideslizantes: Instalación de pavimentos seguros para evitar caídas.
  • Reformas en Baños y Cocinas
    • Baños adaptados:
      • Sustitución de bañera por ducha a ras de suelo (sin plato de ducha).
      • Barras de apoyo y asientos abatibles.
      • Grifos termostáticos y pulsadores de emergencia.
    • Cocinas accesibles:
      • Encimeras de altura regulable.
      • Electrodomésticos de fácil acceso (horno a media altura, lavavajillas elevado).
  • Salvaescaleras
    • Sillas salvaescaleras para viviendas unifamiliares.

Domótica como herramienta de inclusión

La domótica (automatización del hogar) juega un papel fundamental en la Línea A, ya que permite controlar diferentes aspectos de la vivienda de forma remota o automática, mejorando la autonomía y seguridad de las personas con diversidad funcional.

Sistemas domóticos para la accesibilidad incluidos en el Plan Adapta 2025:

  • Control de iluminación automática por voz o mediante apps.
  • Sensores de movimiento para evitar tropiezos.
  • Apertura automatizada de puertas y ventanas
  • Persianas eléctricas.
  • Termostatos inteligentes para regular automáticamente la temperatura.

Mano modificando la temperatura del aire acondicionado desde la aplicación del móvil.

Con asistentes de voz como Alexa, Google Home o Siri las personas con una grave afectación de movilidad pueden fácilmente controlar lo expuesto anteriormente mediante comandos de voz.

Pueden solicitar la subvención de la línea A del Plan Adapta 2025 las personas que tengan una vivienda donde resida una persona con discapacidad que cumpla las condiciones expuestas en la página del Ayuntamiento:

  • La vivienda tiene que ser la residencia habitual de la persona con discapacidad.
  • La vivienda tiene que estar en el municipio de Madrid.
  • La persona con discapacidad tiene que estar empadronada en la vivienda desde octubre del 2024.
  • La persona con discapacidad debe tener una discapacidad reconocida de un 33 por ciento o más con movilidad reducida. o con discapacidad sensorial o intelectual.
  • Si la discapacidad es visual, el grado de discapacidad tiene que ser de un 33 por ciento o más.
  • Tienes que comprobar si necesitas la Licencia o Declaración Responsable para realizar la obra en tu vivienda. 

Las actuaciones incluidas en esta línea permiten una mayor autonomía a las personas con movilidad reducida al poder hacer tareas de la vida diaria por ellos mismos. También ofrece mas seguridad y reduce el riesgo de accidentes domésticos, gracias a los suelos antideslizantes y a los sistemas de alerta.

Por experiencia en las reformas en Madrid realizadas por nuestro equipo, podemos asegurar que, gracias a la domótica, también se optimiza el consumo de la luz y la calefacción. Y, la combinación de ambas actuaciones redunda en una revalorización de la vivienda, pues una casa accesible y tecnológica tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario.

Línea B: Obras de accesibilidad en locales comerciales

La Línea B está diseñada para financiar obras que mejoren la accesibilidad en locales situados a pie de calle, en la planta baja o en primera planta de un edificio de viviendas.

Esta línea es ideal para cualquier tipo de negocio que quiera ser más inclusivo a través de una ligera reforma en el local comercial. Pueden acceder a esta ayuda lo propietarios o arrendatarios de los locales comerciales.

No se requiere que el local esté relacionado con discapacidad, pero tiene más ventajas si tiene relación.

Obras subvencionables:

  • Instalación de rampas y plataformas elevadoras
  • Adaptación de baños accesibles
  • Modificación de la altura de los mostradores para mayor accesibilidad
  • Puertas de acceso automáticas
  • Itinerarios accesibles (horizontal y vertical)

Documentación requerida:

  • Modelo oficial de solicitud
  • Certificado de registro de la propiedad
  • Presupuesto detallado (3 si la obra supera 40.000 €)
  • Fotografías del estado actual
  • Para locales especializados: documento que acredite esta condición

Línea C: Adaptaciones para enfermedades raras

Esta línea está específicamente diseñada para adaptar viviendas donde residan personas con enfermedades raras diagnosticadas, incorporando soluciones especializadas para facilitar el día a día de estas personas.

Obras subvencionables (además de las de Línea A):

  • Sistemas anti-atrapamiento y alarmas especiales
  • Baños con cambiadores o camillas
  • Duchas con medidor de temperatura
  • Control ambiental de temperatura
  • Paredes acolchadas e insonorizadas
  • Tuberías de oxígeno en habitaciones
  • Balcones acristalados de seguridad

Línea D: Accesibilidad en edificios de viviendas

Esta línea financia obras en elementos comunes de edificios residenciales para mejorar su accesibilidad general.
Pueden solicitarla cualquier comunidad de vecinos, siempre y cuando haya al menos un residente empadronado con anterioridad al mes de octubre de 2024 con discapacidad o enfermedad rara en alguna de las viviendas.

Esta subvención requiere de un Informe de Evaluación del Edificio actualizado.

Obras subvencionables:

  • Rampas y plataformas en accesos
  • Ascensores accesibles (botones, sistemas sonoros…)
  • Video-porteros accesibles
  • Suelos tacto-visuales
  • Accesos a piscinas comunitarias
  • Barandillas de seguridad

Portal en Madrid con rampa después de eliminar las escaleras gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

Importes subvencionados

Línea A

Para personas con un grado de discapacidad del 33% a un 64%, si el coste de la obra o la actuación
es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 50%, con un límite de hasta 14000€

Para personas con un grado de discapacidad del 65% a un 74%, si el coste de la obra o la actuación
es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 70%, con un límite de hasta 25000€.

Para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, si el coste de la obra o la actuación es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 90%, con un límite de hasta 30000€.

Línea B

El Ayuntamiento subvenciona el coste total de las obras o actuaciones llevabas a cabo en en los locales comerciales si estas son iguales o menores a 1000€. Lo que supere esos primeros 1000€, estarán subvencionados al 70% con un límite de hasta 20000€.

Si la actividad del local está relacionada con el mundo de la discapacidad o las enfermedades raras, la cantidad que supere los primeros 1000€, estará subvencionada al 90%, con un límite de 30000€.

Líneas C y D

Para ambos casos, el porcentaje subvencionado es del 70%, estando subvencionados al 100% los primeros 1000€ (como en todos los casos). El coste total de lo subvencionado no puede superar los 20000€.

El Plan Adapta 2025 representa un avance crucial hacia viviendas más accesibles, inteligentes y seguras. Con las reformas de accesibilidad y la integración de domótica, se logra un doble objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores y modernizar el parque inmobiliario, para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI.

Esta subvención se puede solicitar en la página web del Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid  o en las oficinas de registro municipales. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el pasado 8 de abril y concluye el próximo 7 de julio.

Si tienes más dudas, llama al 010, entra en la web transforma.madrid.es o escribe al mail rehabilitacion@madrid.es

Deducciones en el IRPF 2023 por reformas en vivienda

persona con calculadora en mano y papeles en la mesa haciendo la declaración de la Renta

Las reformas en las viviendas pueden ser una buena inversión, no solo porque mejoran la calidad de vida en el hogar, sino también porque pueden desgravar en la declaración de la renta. En este post, te explicamos qué reformas en las viviendas desgravan en la declaración de la renta y cómo hacerlo.

¿Qué reformas en las viviendas desgravan en la declaración de la renta?

En general, las reformas que desgravan en la declaración de la renta son aquellas que mejoran la eficiencia energética o la accesibilidad de la vivienda. Estas reformas pueden incluir la instalación de sistemas de calefacción y aire acondicionado más eficientes, la sustitución de ventanas y puertas por otras más aislantes, la mejora del aislamiento térmico de la vivienda, la instalación de paneles solares, la mejora del sistema de iluminación, la instalación de ascensores, entre otras.

Cada una de estas reformas tiene su propia deducción fiscal y se pueden aplicar en diferentes secciones de la declaración de la renta. A continuación, te explicamos algunas de las reformas más comunes y cómo desgravarlas en la declaración de la renta.

Deducción por obras de mejora en la vivienda habitual

La deducción por obras de mejora en la vivienda habitual es una de las más comunes. Esta deducción permite deducir el 15% del coste de las obras de mejora realizadas en la vivienda habitual, con un límite de 9.040 euros anuales. Entre las obras que pueden desgravar en esta deducción se encuentran la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación y rehabilitación de la vivienda.
Para aplicar esta deducción en la declaración de la renta, es necesario presentar el modelo 143, que es un formulario que se puede descargar en la página web de la Agencia Tributaria. En este formulario, se deben detallar las obras realizadas y el coste de las mismas.

Deducción por instalación de paneles solares

La deducción por instalación de paneles solares es otra de las más comunes. Esta deducción permite deducir el 20% del coste de la instalación de paneles solares en la vivienda habitual, con un límite de 3.000 euros anuales.
Para aplicar esta deducción en la declaración de la renta, es necesario presentar el modelo 190, que es un formulario específico para la deducción por instalación de paneles solares. En este formulario, se deben detallar los datos de la vivienda, los datos del instalador, el coste de la instalación y la fecha en que se realizó.

Deducción por alquiler de vivienda con mejoras en eficiencia energética

Si eres propietario de una vivienda y la has alquilado a un inquilino que ha realizado obras de mejora en la eficiencia energética, puedes aplicar la deducción por alquiler de vivienda con mejoras en eficiencia energética. Esta deducción permite deducir el 10,05% de las cantidades percibidas por el alquiler de la vivienda, siempre y cuando el inquilino haya realizado obras de mejora en la eficiencia energética.

Para aplicar esta deducción en la declaración de la renta, es necesario presentar el modelo 100, que es el formulario para la declaración de los rendimientos de capital inmobiliario. En este formulario, se deben detallar los ingresos por el alquiler de la vivienda, así como las obras realizadas por el inquilino y el coste de las mismas.

Es importante destacar que para poder aplicar cualquiera de estas deducciones, es necesario cumplir con una serie de requisitos y formalidades, y conservar toda la documentación relacionada con las obras y los pagos realizados. Además, es necesario tener en cuenta que estas deducciones pueden variar según la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda.

Es importante informarse sobre las deducciones fiscales disponibles en cada Comunidad Autónoma y cumplir con los requisitos y formalidades necesarios para poder aplicarlas. En caso de duda, es recomendable consultar con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria.

Ayudas Plan Adapta 2020 Madrid

Ayudas plan Adapta 2020Hasta el próximo 29 de agosto se pueden solicitar las ayudas del Plan Adapta 2020. Dotado con 3 millones de euros, estas ayudas están destinadas para mejorar el interior de las viviendas de personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial.

El colectivo de las personas con discapacidad es el que más dificultades presenta a la hora de desenvolverse en su propia vivienda. Bien sea por las barreras arquitectónicas propias de la casa (escaleras, puertas pequeñas…) o bien por la falta de accesibilidad de los elementos, hacen que, para muchas personas con discapacidad no sea una experiencia agradable vivir en su propio hogar.

Con un presupuesto máximo de 25.000 euros por solicitante, las ayudas del Plan Adapta 2020 intentan paliar estos defectos. Los objetivos de este plan son la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la autonomía dentro de la vivienda, una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico.

El plan está dirigido a residentes en la capital con una discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo y a residentes con discapacidad visual igual o superior al 65 %.
Si el/la solicitante cumple con los anteriores baremos de discapacidad, el Plan Adapta 2020 abonará el 100% de los 1000 primeros euros del presupuesto y el 70% restante del coste de la obra.

Requisitos para acceder al Plan Adapta 2020

  • Tener reconocido y en vigor un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que incluya el grado de movilidad reducida positivo (Baremo de Movilidad Reducida) o que la discapacidad sea de carácter sensorial.
  • En los supuestos de discapacidad sensorial, la discapacidad tendrá que ser igual o superior al 65%.
  • Estar empadronados en la vivienda del municipio de Madrid para la que se solicita la subvención así como residir de manera habitual y permanente en la misma, desde una fecha igual o superior a un año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud de la ayuda.
  • En aquellos casos que hubiera más de una persona con discapacidad en la vivienda objeto de la subvención, se podrá aceptar más de una solicitud siempre que las actuaciones solicitadas en la vivienda no fueran coincidentes.

Acciones subvencionables

  • Adaptación del cuarto de baño, incluyendo el cambio de bañera a ducha, instalación de asientos de ducha abatible, adecuación de los sanitarios, elementos de seguridad fijos y grifería, a las necesidades de las personas solicitantes.
  • Adaptación de la cocina, incluyendo la modificación de la altura de mostrador de cocina, instalación de módulos adaptados extraíbles con zócalo accesible, instalación de módulos regulables en altura y supresión de módulos inferiores para la interacción autónoma en sillas de ruedas.
  • Adecuación de puertas o pasillos para permitir el paso con productos de apoyo para movilidad reducida.
    4. Modificación de paredes divisorias para mejorar la accesibilidad de los espacios.
  • Instalación/adaptación de elementos de mejora de la accesibilidad como grúas de techo, plataformas, etc…, para el desplazamiento autónomo dentro del hogar.
  • Instalación/adaptación de barras, pasamanos, salva escaleras, rampas interiores y otros elementos de ayuda para la movilidad.
  • Adecuación de pavimentos para limitar riesgo de resbalamiento, prevención de caídas y facilitar el desplazamiento a personas con limitaciones de movilidad.
  • Instalación de domótica, sistemas de control de entorno y tecnologías del hogar digital que contribuyan justificadamente a favorecer la autonomía personal de personas con discapacidad.
  • Colocación de sistemas de bucles de inducción magnética en las distintas estancias de la vivienda.
  • Instalación de sistemas de aviso y señalización en la vivienda, visuales, sonoros, táctiles o por vibración, según corresponda con la capacidad funcional de la persona.
  • Instalación/adaptación de la ubicación de los enchufes, pulsadores, sistemas de iluminación, así como el cambio de altura/ubicación de porteros electrónicos o videoporteros.
  • Obras auxiliares que sean precisas realizar como consecuencia exclusivamente de la actuación subvencionada, tales como pintura, carpintería, albañilería entre otras, siempre que se realicen en las mismas condiciones que estaban en su origen.
  • Cualquier otro que contribuya a la mejora de la accesibilidad o supresión de barreras arquitectónicas, favorezcan a la autonomía en otras situaciones de discapacidad dentro del hogar y tengan el informe favorable de los técnicos municipales, a excepción de aquellos dispositivos referidos en el artículo 9.2.5 de la convocatoria.

La solicitud de subvención, junto con los anexos que procedan y la documentación exigida, se dirigirá a la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración, que podrá presentarse a elección de las personas físicas por cualquiera de las siguientes formas previstas:

  • Electrónicamente, accediendo a la sede electrónica del Ayuntamiento. En este caso deberá utilizar alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Presencialmente, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid