Paredes en Bruto: Nueva Tendencia de Decoración

Reforma en Madrid de apartamento con salón con paredes en bruto y vigas originales vistas

Nueva tendencia en decoración de interiores

La tendencia de las paredes en bruto ha ganado popularidad en los últimos años. Estas paredes son aquellas que no han sido cubiertas con pintura ni acabados decorativos, dejando ver el ladrillo, la piedra, el cemento u otros materiales de construcción. Este estilo decorativo puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores, y puede ser adaptado a cualquier tipo de espacio y de reforma, ya sea en hogares, oficinas, restaurantes o tiendas.
En este artículo, exploraremos en profundidad la tendencia de las paredes en bruto y cómo puedes implementarla en tu propio espacio. Desde su origen hasta los consejos de decoración y sus ventajas, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia de decoración de interiores.

Orígenes de las Paredes en Bruto

Esta tendencia de decoración se originó en el movimiento arquitectónico de los años 50 y 60 conocido como brutalismo. Los arquitectos brutalistas buscaban crear edificios que se destacaran por su estructura y materiales de construcción en lugar de ser ocultados por acabados decorativos. El movimiento también estaba influenciado por la filosofía modernista, que abogaba por la honestidad y la transparencia en la arquitectura.
Desde entonces, las paredes en bruto se han convertido en un estilo de decoración de interiores popular en todo el mundo. Hoy en día, la tendencia se utiliza en hogares y negocios, y puede ser adaptada a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.

¿Por qué elegir paredes en bruto?

Hay varias ventajas de dejar las paredes en bruto cuando vayas a realizar la reforma integral en Madrid de tu hogar o negocio. En primer lugar, añaden textura y profundidad a un espacio, creando un ambiente visualmente interesante. Además, el uso de materiales naturales y la falta de acabados decorativos pueden ayudar a crear una sensación de tranquilidad y simplicidad.
Otra ventaja es que son altamente personalizables. Los materiales utilizados y el nivel de acabado pueden variar según el estilo decorativo y el ambiente deseado. Además, las paredes en bruto pueden ser pintadas o decoradas para añadir un toque de color o para resaltar ciertos detalles arquitectónicos.
Por último, son una opción respetuosa con el medio ambiente. Al utilizar materiales de construcción naturales y minimizar el uso de acabados decorativos, se reduce la cantidad de productos químicos y materiales artificiales utilizados en la decoración de interiores.

Cómo decorar con paredes en bruto

Decorar este tipo de paredes requiere un poco de planificación y creatividad. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a implementar esta tendencia en tu propio espacio:

1. Combina materiales

Para crear un ambiente interesante y equilibrado, considera la posibilidad de combinar diferentes materiales de construcción, como ladrillo, piedra y cemento. Asegúrate de que los materiales sean complementarios entre sí y que se ajusten al estilo decorativo deseado.

2. Juega con la iluminación

La iluminación puede tener un gran impacto en cómo se ve un espacio con paredes en bruto. Considera la posibilidad de instalar luces empotradas o focos para resaltar ciertos detalles arquitectónicos. Además, las lámparas de pie o de mesa pueden añadir calidez y comodidad al espacio.

paredes en bruto de apartamento en Madrid iluminadas con lámpara de mesa y lámpara de pie

3. Añade texturas suaves

Para contrarrestar la dureza de las paredes en bruto, añade texturas suaves a través de muebles y accesorios. Las alfombras, las mantas y las almohadas pueden añadir calidez y comodidad al espacio, y pueden ser utilizadas para resaltar ciertos colores o detalles decorativos.

4. Incorpora plantas

Las plantas pueden añadir vida y frescura a un espacio con paredes en bruto. Además, pueden ser utilizadas para añadir color y textura al espacio. Considera la posibilidad de utilizar plantas colgantes o de pie, o de crear un jardín vertical para añadir un toque natural al espacio.

Conclusión

Las paredes en bruto son una tendencia de decoración de interiores que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta tendencia se originó en el movimiento brutalista de la década de 1950 y 1960, y desde entonces se ha convertido en un estilo decorativo popular en todo el mundo. Las paredes en bruto pueden ser utilizadas en cualquier tipo de espacio y pueden ser adaptadas a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.
Hay varias ventajas de tener paredes en bruto en tu hogar o negocio, incluyendo la adición de textura y profundidad al espacio, la personalización y la sostenibilidad ambiental. Para su decoración, es importante considerar la combinación de materiales, la iluminación, las texturas suaves, las plantas y otros accesorios decorativos.
En resumen, si buscas un estilo decorativo que sea interesante, personalizable y sostenible, las paredes en bruto pueden ser una excelente opción para ti.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es costoso tener paredes en bruto? No necesariamente. El costo dependerá del tipo de materiales utilizados y del nivel de acabado deseado.
2. ¿Las paredes en bruto son difíciles de mantener limpias? No necesariamente. Pueden ser limpiadas con un paño húmedo o una aspiradora.
3. ¿Puedo pintar las paredes en bruto? Sí, pueden ser pintadas o decoradas para añadir un toque de color o resaltar ciertos detalles arquitectónicos.
4. ¿Puedo utilizar paredes en bruto en espacios pequeños? Sí, pueden ser utilizadas en cualquier tipo de espacio. De hecho, pueden ayudar a crear la ilusión de espacio en un espacio pequeño.
5. ¿Son adecuadas para cualquier estilo decorativo? Sí, pueden ser adaptadas a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.

Restauración de vigas de madera

Salón con ventana abuhardillada y vigas originales de la vivienda en el techoAunque en la actualidad es habitual que, para la construcción de viviendas y edificios, se utilice el hormigón o el hierro para la colocación de las vigas que formarán el armazón o esqueleto del edificio y lo sostendrá en pie, la madera formaba la estructura de las viviendas y edificios anteriores a la segunda mitad del siglo pasado.

Por esa época, el cemento como material habitual en la construcción aún estaba en proceso de expansión y las vigas de hierro se utilizaban en grandes proyectos con importantes presupuestos debido al coste, del material en sí, y de los operarios y grúas especializadas necesarias para su manipulación y colocación.

El menor coste, fácil manipulación y abundancia, convertían a la madera en el material elegido para realizar la estructura principal de las viviendas en aquella. De hecho, la madera fue el elemento principal para la construcción de estas estructuras en la práctica totalidad de los edificios y viviendas levantadas en Madrid desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.

Viviendas con vigas de madera originales

Por ese motivo, es muy fácil encontrar estos elementos a la hora realizar reformas en viviendas de la capital. Realizar el proyecto de una vivienda con estas características es siempre un reto y un auténtico placer.

A nosotros nos gusta pensar que no todas las reformas integrales en Madrid deben ser iguales. Cada reforma debe proyectar, además de los gustos y necesidades del cliente, la personalidad de las personas que van a habitar la vivienda y, porque no, la personalidad y el encanto del propio edificio.

Recuperar e integrar en el conjunto decorativo los elementos estructurales originales reflejan un conocimiento y un profundo respeto por la historia de la vivienda.

dormitorio con tragaluz y Salón con vigas originales de la vivienda en el techo

Pero, después de tantos años, es muy posible que la viga de madera tenga que pasar un pequeño proceso de rehabilitación y restauración para poder dejarla vista de manera óptima.

Rehabilitación de estructuras de madera

Para que cualquier elemento estructural de madera pueda lucir con todo su esplendor, debe ser lijado en primer lugar. Acto seguido, se le impregna con un tratamiento anti termitas (fungicida), tanto para eliminar los posibles insectos de su interior (si los hubiera) como también de protección y prevención.

Si las vigas se encuentran bajo cubierta, este tratamiento anti termitas es muy recomendable realizarlo, tanto si hay indicios de termitas como si no. Pues estas suelen ser las zonas con mayor índice de humedad y, por ello, las preferidas de estos insectos.

El tratamiento con un fungicida en la madera no suele ser muy costoso y nos ahorraremos un posible disgusto de mayores consecuencias en un futuro.

Una vez el tratamiento haya secado, se aplica un tapa poros y se barniza la viga con un barniz natural o, si se desea, se puede añadir un tinte para obtener el tono deseado.

La restauración de vigas de madera originales con el fin de dejarlas vistas en un proceso sencillo, que aporta personalidad a la vivienda y ofrece elementos decorativos únicos.

Nuevas deducciones en la Declaración de la Renta por reformas

Desde el pasado 6 de abril es posible presentar la declaración de la renta para personas físicas correspondiente al año 2021, aunque solamente se pueden presentar vía web, bien confirmando el borrador emitido por ministerio o bien modificándolo con datos propios.

El 3 de mayo se podrá solicitar una cita para hacer la declaración de manera telefónica, siendo el día 5 del mismo mes el primer día en el que se podrán realizar por este medio.

Y, por último, a partir del 26 de mayo se podrá solicitar cita para realizar la Declaración de la Renta de manera presencial en las oficinas y/o espacios habilitados para ello.

La campaña, en los tres casos, concluye el 30 de junio del presente año.

Reformas que desgravan en la Declaración de la Renta 2021

Como casi todos los años, esta campaña también incluye interesantes novedades, como la deducción por obras realizadas en la vivienda para la mejora de la eficiencia energética.

En base al Real Decreto-Ley 19/2021 y, con la idea de impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han incluido tres nuevas deducciones que pueden aplicarse en la declaración de la Renta de este año:

Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración

La base de la deducción son las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022 con un máximo de 5.000 €.
El porcentaje de deducción es el 20% en viviendas de uso habitual o propias arrendadas que permitan reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7%.
Se deberá acreditar con un certificado de eficiencia energética de la vivienda emitido por el técnico competente antes del inicio de las obras, (a estos efectos será válido el emitido como máximo en los dos años anteriores al inicio de las obras) y, al final de las mismas.

Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable

El porcentaje de deducción es el 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022 con un máximo de 7.500 €.
Podrán acceder a esta deducción las viviendas, de uso habitual o propias arrendadas, que permitan reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o bien, consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.

Deducción por obras de rehabilitación energética

Podrán acceder a esta deducción las reformas realizadas en viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y se encuentren en edificios de uso predominante residencial.
Se considera obras de rehabilitación energética del edificio aquellas que permitan reducir el consumo de energía primaria no renovable, en un 30 por ciento como mínimo, o bien, la mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.
El porcentaje de esta deducción es el 60%.

Para información más completa y detallada de estas nuevas deducciones visita la página web de la Agencia tributaria

Tipos reducidos de IVA en obras en viviendas

Imagen de unos planos de una casa con un metro, unos clavos y un taladro encima

A la hora de hacer reformas en Madrid, podemos beneficiarnos, en algunos casos, de un tipo de IVA reducido a la hora de declarar la obra en la correspondiente administración.

Vamos a enumerar algunos de esos casos:

Obras conexas a las de rehabilitación.

Se considerarán obras conexas a las de rehabilitación las que se citan a continuación cuando su coste total sea inferior al derivado de las obras de consolidación o tratamiento de elementos estructurales, fachadas o cubiertas y, en su caso, de las obras análogas a éstas, siempre que estén vinculadas a ellas de forma indisociable y no consistan en el mero acabado u ornato de la edificación ni en el simple mantenimiento o pintura de la fachada:

  • Las obras de albañilería, fontanería y carpintería.
  • Las destinadas a la mejora y adecuación de cerramientos, instalaciones eléctricas, agua y climatización y protección contra incendios.
  • Las obras de rehabilitación energética. Se considerarán obras de rehabilitación energética las destinadas a la mejora del comportamiento energético de las edificaciones reduciendo su demanda energética, al aumento del rendimiento de los sistemas e instalaciones térmicas o a la incorporación de equipos que utilicen fuentes de energía renovables.

Obras de renovación y reparación de viviendas para uso particular

Cuando un proyecto de obras no pueda calificarse como de rehabilitación, las obras de renovación y reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, tributarán al tipo reducido del 10% cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el destinatario sea persona física (no actividad empresarial o profesional), y utilice la vivienda a que se refieren las obras para su uso particular. También cuando el destinatario sea una comunidad de propietarios por las obras hechas en el edificio en el que se encuentre la vivienda.
  • Que la construcción o rehabilitación de la vivienda a que se refieren las obras haya concluido al menos dos años antes del inicio de estas últimas.
  • Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40 por ciento de la base imponible de la operación.

Deben considerarse “materiales aportados” por el empresario o profesional que ejecuta las obras de renovación o reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, todos aquellos bienes corporales que, en ejecución de dichas obras, queden incorporados materialmente al edificio, directamente o previa su transformación, tales como los ladrillos, piedras, cal, arena, yeso y otros materiales.

El tipo reducido se aplica a todo tipo de obras de renovación y reparación, como, por ejemplo: fontanería, carpintería, electricidad, pintura, escayolistas, instalaciones y montajes (antes del 14 de abril de 2010, el tipo reducido estaba limitado a las obras de albañilería).

En todo caso, el coste de los materiales aportados por el empresario o profesional que realice la obra, no puede exceder del 40% del coste total de la obra ya que la calificación de la ejecución de obra como prestación de servicios o como entrega de bienes es esencial para valorar la procedencia o no del tipo reducido. Un ejemplo:
La colocación del suelo de una vivienda por 10.000 €, correspondiendo 3.000 € a materiales aportados por quien realiza la obra, tributa toda ella al tipo reducido.
Una obra por un importe total de 10.000 €, si los materiales aportados ascienden a 5.000 €., tributa, sin embargo, al tipo general.

Es decir, en el contrato de obra, para tributar al 10% los conceptos en material no pueden en ningún caso exceder el 40% del total.

Esperamos haber sido de ayuda

Puedes encontrar toda la información completa de la Agencia tributaria aquí:

Tipos reducidos de IVA en obras en viviendas

La decoración y el interiorismo se adaptan a la pandemia y la sostenibilidad

Salón diseñado y decorado con las últimas tendenciasLa pandemia que estamos sufriendo en todo el mundo desde principios del año 2020 provocada por el coronavirus COVID19, ha cambiado por completo nuestra manera de vivir e interaccionar con nuestro entorno.

También ha cambiado nuestra relación con la vivienda en la que residimos. Pasamos más tiempo en ella y nuestras necesidades están siendo diferentes respecto a la época prepandemia.

Últimas tendencias en decoración e interiorismo

Las últimas tendencias en decoración e interiorismo están girando sobre 3 ejes fundamentales que intentan unificar elementos y espacios con el fin de proporcionar experiencias únicas, personalizadas y sostenibles.

Sostenibilidad

Las principales empresas de materiales de construcción y elementos propios de la vivienda (grifería, ventanas, carpintería…) llevan años desarrollando sus productos con el fin de reducir el impacto medioambiental durante su fabricación y, a la vez, sean mucho más eficientes energéticamente durante su uso.

Adicionalmente, todos los profesionales del sector, estamos adoptando (en la medida de lo posible) como un ejercicio de responsabilidad, la norma de las 3 R, es decir «reciclar, recuperar y reutilizar«. Con ello, además de abaratar los costes del proyecto se le ofrece una segunda vida a determinados elementos válidos existentes en la vivienda, los cuales aportarán una personalidad y exclusividad única.

Tecnología

Hace años, los sistemas domóticos eran excesivamente caros y al alcance de bolsillos privilegiados. En la actualidad, con el boom tecnológico que estamos viviendo, por un precio razonable, podemos implementar sistemas con los que controlar a través del móvil o, incluso, por voz, prácticamente cualquier elemento de nuestra vivienda (luces, calefacción, electrodomésticos, puertas…)

Esta innovadora tecnología permite una automatización inteligente de la vivienda, una gestión eficiente del uso de la energía y un confort personalizado, además de una comunicación eficiente entre el usuario y el sistema, tanto dentro de la vivienda como fuera de ella.

Diseño y artesanía

Con el fin de aportar exclusividad al conjunto y, a la vez, apoyar al comercio y artistas locales, se intenta dar protagonismo a piezas decorativas realizadas de manera artesanal por creadores de la zona. De este modo, conseguiremos ambientes únicos y con encanto, favoreciendo una economía más local.

Como ves, con una pensada y estudiada distribución, utilizando materiales sostenibles y soluciones domóticas pueden crear ambientes elegantes, modernos y prácticos, llenos de ideas y con elementos decorativos únicos.

Decoración raw style

Dormitorio en Madrid con decoración raw styleUna nueva tendencia en la decoración de interiores está ganando cada vez más adeptos gracias a su sencillez y a la naturalidad de sus elementos. Hablamos del Raw Style.

Este estilo aboga por integrar en los hogares la esencia original de la propia vivienda y los elementos que la componen, inundando así los espacios del equilibrio y el bienestar que proporciona la naturaleza de cada estructura.
Maderas, piedras, textiles o fibras naturales sin tratar son los protagonistas de estos espacios

Paredes en bruto en el raw style

La estructura de la vivienda también puede formar parte de una decoración raw style. Así, podemos encontrar paredes “cuidadosamente” picadas, en las que se pueden ver el ladrillo original de la construcción perimetral de la vivienda. Posteriormente se les aplica un tratamiento mínimo con un líquido impermeabilizante para evitar su deterioro, dejándolas prácticamente “en bruto”.
Si la opción del ladrillo visto te parece demasiado arriesgada, el microcemento es para ti. Con él, se puede tener una pared más “convencional” pero con un acabado de mayor sencillez, donde las imperfecciones sean parte del conjunto.

Decoración natural

El raw style busca crear una sensación de bienestar y de paz en la casa. Para ello, los elementos de uso y de decoración en las estancias deben ser lo más naturales posibles: muebles desiguales que muestren la veta original de la madera, textiles 100% naturales, orgánicos, deshilachados y con los nudos propios de la prenda… etc.
El color también aporta personalidad y funcionalidad a esta tendencia de decoración. El blanco, beige y los colores naturales son los principales protagonistas. Con ellos se consigue la calma y relajación que el raw style busca.

Las flores y plantas no pueden faltar en un estilo de decoración que busca la integración de los elementos naturales en la vivienda.


Este estilo de decoración no tiene porqué ser único en la vivienda, cohabita y se complementa muy bien con otros ya existentes.

¿Qué te parece? ¿Te gusta la decoración raw style?

Ayudas de hasta un 100% en reformas de viviendas

salón con cocina americanaLa construcción y la rehabilitación de viviendas y edificios es un puntal de nuestra economía. Después del sector servicios y la industria, la construcción es el que más puestos de trabajo genera en nuestro país, concretamente y, según el informe «Cifras pyme» del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2021, nuestro sector generó más de 1.084.000 puestos de trabajo.

El ejecutivo sabe que, buena parte de la recuperación económica, recae en la construcción, por ese motivo, destinará a la rehabilitación de viviendas unos 5.800 millones de Euros de los 72.000 millones provenientes de los fondos europeos.

De estos 5.800 millones, un 70% irán destinados a la rehabilitación de viviendas y comunidades de vecinos. El 30% restante se emplearán a la mejora de edificios públicos, tanto regionales como estatales.

Las ayudas se podrán solicitar siempre que la reforma realizada mejore en un 30% la eficiencia energética respecto a cómo se encontraba la vivienda antes de la obra. Estas mejoras pueden lograrse mediante la colocación de ventanas con rotura de puente térmico, instalación de calefacción y refrigeración adecuados, con electrodomésticos de bajo consumo, placas solares… etc.

El porcentaje de la ayuda se iría incrementando en proporción a la mejora energética realizada, siendo el 35% el mínimo y llegando al 100% en viviendas particulares. En Comunidades de propietarios, se mantiene el mínimo y el máximo alcanza hasta el 70% de la obra realizada.

Para facilitar la gestión, el plan contempla abrir oficinas municipales de información y tramitación de las ayudas.

Deducción de hasta un 60% en IRPF por reformas

Aparte de las ayudas directas, también se está estudiando recuperar las deducciones fiscales por reformas de viviendas. Estas serían de un 30% si la obra logra un determinado ahorro energético y llegarían al 60% si con los trabajos se logra mejorar la calificación energética de la vivienda (según el baremo actual de siete letras).

Las reformas en Madrid se han incrementado un 7% respecto al año anterior, lo que indica el interés por parte de los propietarios de obtener mejoras en sus hogares, tanto en el aspecto estético como energético.
Con estas ayudas, se prevé que el porcentaje se duplique, mejorando la eficiencia energética de nuestras viviendas y edificios y ganando calidad de vida en nuestro día a día dentro de nuestro propio hogar.

Reformas Eco-friendly

Salón de vivienda eco-friendly

Cuando te decides a realizar la reforma integral de tu vivienda, seguramente te centrarás en el aspecto decorativo y funcional de la misma. Es lo habitual, al fin y al cabo, las principales razones por las que comenzamos una reforma es buscar la belleza y la máxima comodidad de nuestra casa.

Pero, una vez puestos en faena, además, podemos implementar ciertos sistemas para convertir nuestra vivienda en eco-friendly

Viviendas sostenibles o eco-friendly

Podríamos definir una vivienda eco-friendly o vivienda sostenible como una construcción responsable con el entorno y el medio ambiente que garantiza unas condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético.

Es evidente que, en viviendas unifamiliares y/o de nueva construcción, implementar estos sistemas resultará viable y podrán instalarse con más facilidad que en una vivienda convencional, situada dentro de un edificio con más viviendas, pero, incluso en estas, podemos desarrollar determinadas actuaciones que nos permitan realizar una reforma eco-friendly.

Aislamiento térmico

Quizá sea la parte más importante a la hora de convertir una vivienda en sostenible. Las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la casa, junto con un mal aislamiento, hacen que se pierda calor durante los meses fríos y, por el contrario, el calor penetrará durante el verano

Para evitar esta situación se pueden optar por diferentes sistemas para el aislamiento de paredes y techos: aislamiento de manta, aislamiento soplado o aislamiento en aerosol.

En las reformas en Madrid en las que hemos instalado aislamiento térmico, el de manta es el más utilizado, tanto por el clima de nuestra ciudad, como por su eficiencia energética y su bajo coste.

Para conseguir un perfecto aislamiento térmico, junto con la instalación de los sistemas anteriormente mencionados para paredes y techos, es importante disponer de unas buenas ventanas con rotura de puente térmico y realizar un completo sellado de las juntas entre los diferentes materiales.

Electricidad

Si tu vivienda lo permite, instalar paneles solares es la mejor solución. Tanto el planeta como tu bolsillo te lo agradecerán.

Viviendo en una zona con tantas horas de luz (también en invierno). el desembolso inicial que se requiere para implementar este sistema de autosuficiencia energética es amortizado a los pocos años de su uso.

En Madrid ciudad, donde la instalación de paneles solares es inviable, podemos realizar actuaciones para contribuir a un menor impacto energético sin que se resienta la comodidad en nuestro hogar.

Os contamos algunos:

Instalación bombillas LED

Estas bombillas consumen un 75% menos de energía respecto a las convencionales manteniendo su luminosidad e, incluso, pudiendo variar su color e intensidad.

Electrodomésticos de Bajo consumo

A la hora de adquirir los electrodomésticos, asegúrate de estos sean de máxima eficiencia. Son fácilmente identificables porque tienen una etiqueta verde y la letra A.

Aerotermia

La aerotermia es un novedoso sistema de última generación y bajo consumo energético con el que, con una misma instalación y un único aparato, se puede obtener calefacción, aire acondicionado e, incluso, agua caliente.

Son aparatos diseñados para generar frío o calor, dependiendo de las necesidades climáticas, y esparcirlo por toda la casa. El sistema más utilizado para la dispersión de la temperatura deseada es el suelo radiante y refrigerante.

Vivienda con suelo radiante

Vivienda con suelo radiante

Con este sistema se consigue una agradable y constante temperatura en toda la vivienda sin necesidad de tener los antiestéticos radiadores ni los splits de los aires acondicionados.

Otra ventaja de la aerotermia es que puede funcionar sólo con electricidad. De esta manera, no necesita ningún tipo de combustión, por lo que no generará ni humos ni residuos. COtra ventaja de este sistema es que con él, podremos prescindir de la factura del gas.

Domótica

La inclusión en el mercado de los altavoces inteligentes de 2 de los grandes gigantes tecnológicos de la actualidad (Amazón y Google), junto con la gran cantidad y variedad de dispositivos y marcas compatibles con ellos, han permitido abaratar un mundo que, hasta hace poco tiempo, estaba al alcance de muy pocos bolsillos.

Ahora no resulta excesivamente caro ni dificultoso, implementar sistemas domóticos en nuestro hogar que nos permitan controlar a través de un smartphone, en todo momento y desde cualquier lugar del mundo, las luces, la calefacción o ver que está ocurriendo en el interior de nuestra vivienda.

Este sistema nos otorga un control total sobre nuestra vivienda. Pudiendo tenerlo todo apagado cuando no estemos en casa y encender la calefacción o el aire acondicionado (por ejemplo) cuando vayamos a llegar y así, encontrarla a la temperatura deseada sin necesidad de haberla tenido encendida en nuestra ausencia.

Como has podido comprobar, realizar reformas eco-friendly no requiere mucho y aporta grandes beneficios.

Quiero un presupuesto gratuito

Pasos a seguir para hacer reformas en Madrid

Cocina americana de piso con reforma en Madrid

¿Te has decidido a realizar una reforma en tu vivienda? ¿Vas a comprar o has comprado una vivienda para reformar? En ambos casos ¡Enhorabuena! Tu calidad de vida mejorará, tu vivienda se podrá adaptar a tus verdaderas necesidades, podrás implantar sistemas para facilitarte la vida y para conseguir ahorrar energía y, por último pero no por ello menos importante, tu vivienda se revalorizará respecto a otras de la zona con similares características que estén sin reformar.

Aunque parezca un proceso farragoso, es bastante más sencillo y simple de lo que parece. Sigue leyendo y descubrirás, paso a paso, el proceso a seguir para realizar reformas en Madrid

Pasos a seguir para hacer reformas en Madrid

1 Saber lo que quieres y necesitas

Es el primer punto y, posiblemente, el más importante. Una reforma integral no es algo que se haga a menudo, es por ello que debes estar convencida de lo que quieres, cómo lo quieres y cuales son y, previsiblemente, serán tus necesidades de aquí a unos años.
Por ejemplo, si vives en pareja seguramente con una o dos habitaciones estéis más que cómodos en vuestra vivienda, pero si tenéis previsión de aumentar la familia vuestras necesidades cambiarán. Por lo que, sería conveniente, redistribuir los espacios para sacar una habitación de más con vistas a la llegada del bebé.

Tus gustos también tienen importancia. Aunque este aspecto sí es posible cambiarlo con más facilidad, de hecho, los gustos de las personas y las propias tendencias del diseño cambian cada cierto tiempo, es importante que tu casa refleje tu personalidad y tus gustos para que, desde el primer día disfrutes plenamente de ella.

2 Buscar una buena empresa de reformas en Madrid

Es de perogrullo, pero nadie da duros a tres pesetas. Si alguien te ofrece la misma reforma por un precio bastante menor, desconfía. Una buena empresa de reformas en Madrid siempre te garantiza (incluso refleja en el contrato) los mejores materiales durante la obra, un seguimiento continuo por parte de personal cualificado, unos plazos estimados de finalización de obra acordes con la magnitud del proyecto y un eficiente servicio post venta para la solución de posibles incidencias una vez concluida la reforma.

Debes tener en cuenta que la empresa debe de estar registrada en el REA (Registro de Empresas Acreditadas), tener a todos los trabajadores dados de alta, tener un seguro de responsabilidad civil y estar al corriente de pago tanto con Hacienda como con la Seguridad Social.

Acredita la profesionalidad y la capacidad técnica de las diferentes empresas a través de referencias de otros clientes y visitas a otras reformas en Madrid realizadas por ellos.
Una vez hayas elegido empresa y firmado el contrato, empieza el Rock and Roll.

3 Trámites necesarios para realizar una reforma en Madrid

En primer lugar hay que sacar los permisos pertinentes. Cada ayuntamiento tiene sus propias formas de proceder, en los casos de reformas integrales en Madrid en las que se vayan a realizar demoliciones de tabiques que no afecten a la estructura del edificio, bastará con solicitar una licencia de obra menor.

Dado que la obra generará residuos procedente de la demolición (principalmente), también habrá que solicitar una licencia de ocupación de vía pública, para colocar, en un lugar adecuado y de fácil retirada por transporte especializado, un contenedor o un saco de escombro.

4 La reforma en sí

En este punto hay que incluir la toma de decisiones. Tanto de los materiales a emplear como de los cambios a realizar posteriores al presupuesto inicial.

Una vez todo cerrado comienza el proceso de la reforma propiamente dicha con las demoliciones de los tabiques y el replanteo (si procede).

Durante la reforma la comunicación entre empresa y cliente debe ser fluida para informar del proceso y los posibles cambios (por parte de la empresa de reformas), y para aceptar, denegar o modificar los cambios expuestos y/o proponer nuevos

5 Disfrutar tu nuevo hogar

Tras varias semanas de trabajo llega el ansiado momento de comenzar una nueva vida disfrutando de tu nuevo hogar
Como puedes ver, hacer reformas en Madrid es bastante más sencillo de lo que seguramente imaginabas si vas de la mano de profesionales

7 aspectos a tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar

qué debes tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar¡Enhorabuena! Después de muchos días, incluso meses, habéis encontrado ese piso que os gusta y se ajusta a vuestro presupuesto. Habéis decidido comprar uno para reformar porque así resulta mucho más económico y podréis moldearlo y decorarlo a vuestros gustos y necesidades ¡Excelente elección!

Aparentemente todo está bien dentro de el… ¡Pero ojo! Tan sólo lo habéis ido a visitar una o dos veces y puede que esconda alguna sorpresa desagradable que haga que la posterior reforma se incremente en tiempo y dinero para solucionar esos posible problemas.
Para que vayas preparado, aquí van estos 7 aspectos que deberías tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar

7 aspectos que deberías tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar

 

1 El tamaño y las posibilidades del piso

Ten claras tus necesidades. Debes saber cuántas habitaciones vas a necesitar. Una vez tengas claro este punto podrás analizar si en el piso elegido podrás disponer del número de habitaciones que necesitas y qué tamaño tendrían cada una de ellas, así como su distribución.

Redistribución de los espacios en un piso de Madrid

Redistribución de los espacios en un piso de Madrid

2 El sistema de calefacción

Has ido a ver el piso y te has fijado que dispone de una caldera individual y radiadores por toda la casa. Te alegras porque piensas que ahí te puedes ahorrar un buen pellizco, y tienes razón, si todo funciona correctamente podrás disponer de una buena partida de dinero para invertirlo en otro tema.
¿Pero realmente funciona todo el circuito? ¿Está la caldera homologada? Pide que te hagan una prueba para comprobar que todo funciona correctamente y no haya ninguna fuga en los radiadores ni en el circuito.
De igual forma, asegúrate que la caldera esté homologada para el tipo de reforma en la cocina que tienes en mente.

3 Humedades

En las visitas que has hecho con el comercial lo has visto muy por encima y habéis hablado, durante el mayor tiempo que estáis en el piso, de sus posibilidades y de temas económicos.
Dedica un tiempo a revisar las paredes y las juntas de las ventanas en busca de signos que delaten que haya humedad. En caso de haber fugas en el sistema de calefacción, suele aparecer manchas en la parte baja de las paredes, a la altura de los rodapiés.

Si el piso está amueblado y no tienes una vista completa de las paredes, déjate guiar por el olor. Una habitación con humedades desprende un olor muy característico y reconocible.

4 Ruidos

Aunque este no sea un tema estructural de la vivienda, sí afecta luego al día a día y, en caso de querer resolverlo con alguna solución técnica, deberás hacer un desembolso importante.

Estás dentro del piso con el comercial y todo es silencio y tranquilidad, parece una secuencia de esos programas de reformas de la tele cuando les enseñan las casas. Pero ¿Has ido a diferentes horas? ¿En diferentes días?

Es muy recomendable programar varias visitas en diferentes días y horarios para testear el vecindario y los ruidos que puedan venir de las viviendas colindantes. Si tienes tiempo, también puedes pasarte de manera particular por el bloque, preguntar a vecinos que ya estén residiendo allí, pasear por la zona en fin de semana…
Esto te dará información in situ y en primera persona del lugar y de las personas que allí conviven.

5 Eficiencia energética

Por ley, todas las viviendas en venta deben tener su propio estudio energético en el que figure su nivel de eficiencia. A través de él, podrás comprobar cómo y cuánto está de aislado y podrás hacerte una idea del futuro gasto en climatización.

A simple vista, también podrás comprobar qué tipo de ventanas tiene la vivienda. Si son con rotura de puente térmico te ahorrarás un pellizco en la futura reforma. Si por el contrario, las ventanas son antiguas y, por consiguiente, no disponen de puente térmico, una vez puestos a reformar, es altamente recomendable cambiarlas por una preparadas para aislar de manera eficiente la vivienda tanto del calor y del frío como de los ruidos del exterior.
Es un gasto que recuperarás a la larga al necesitar menos consumo energético para calentar y enfriar la vivienda y, sobre todo, ganarás en confort y calidad de vida

6 Estado de las instalaciones

Si el piso es antiguo (unos 15 años o más) es altamente recomendable cambiar las instalaciones de agua y electricidad por unas nuevas, y más si vamos a hacer una reforma integral.
Si el piso tiene una antigüedad inferior o se acometieron obras durante ese tiempo en dichas instalaciones, sería interesante que un profesional comprobase el estado de las mismas para corroborar que pueden quedarse en ese estado sin problema.

7 Suelo

Con vistazo hacía abajo podrás ver el estado y el tipo de suelo ¿Cerámico? ¿Plaqueta? ¿Tarima? ¿Parquet? Según el tipo de suelo y su estado, podrás valorar si necesitas cambiarlo por completo o con un lijado y barnizado te quedará como recién puesto.
Un sencillo y eficaz truco para comprobar si el suelo está bien nivelado es llevar una canica en el bolsillo y dejarla en el suelo. Si rueda de forma evidente hacia alguna de las paredes sabrás que necesitarás hacer una nivelación del suelo.

Esperamos que estos consejos os ayuden a la hora de decidiros por vuestro futuro hogar. No en vano, será el lugar sobre el que comenzaréis a construir vuestra historia y debe ser lo más perfecto posible.