Plan Rehabilita Madrid 2025: Ayudas de hasta 10.000 € para tu reforma

Bloques antiguos de edificios y el texrxto sobre impreso: "Plan rehabilita Madrid 2025. Hasta 10.000 € por tu reforma"¿Y si te dijeran que puedes mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética, la seguridad y la salubridad de tu edificio, con una subvención pública que cubre hasta el 90% del coste? No es ciencia ficción: es el Plan Rehabilita Madrid 2025.

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos modernizando los edificios residenciales.

¿Qué es el Plan Rehabilita 2025?

Son una serie de subvenciones públicas para reformas y rehabilitación de edificios residenciales en el municipio de Madrid. Su objetivo: conservar y adaptar el parque edificatorio madrileño para que sea más accesible, eficiente, saludable y seguro.

La convocatoria, impulsada por el Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, se suma a la aún vigente del Plan Adapta 2025 y se articula en cinco líneas de actuación:

  • Línea Accesible: Accesibilidad
  • Línea Conserva: Conservación
  • Línea Verde: Eficiencia energética
  • Línea Salud: Salubridad
  • Línea Seguridad: Seguridad

¿A quién va dirigido?

Estas ayudas están disponibles para:

  • Comunidades de propietarios
  • Viviendas unifamiliares
  • Propietarios únicos de edificios residenciales
  • Cooperativas de rehabilitación
  • Agrupaciones de propietarios

Si tu edificio fue construido antes de 1998 y está en Madrid, puedes beneficiarte.

Actuaciones subvencionables

Entre las reformas que puedes realizar, destacan:

🔹 Accesibilidad

  • Ascensores y plataformas elevadoras
  • Rampas de acceso
  • Videoporteros y cabinas adaptadas

Edificio de 4 plantas en Madrid en el que se está instalando un ascensor exterior

🔹 Conservación

  • Reparación de fachadas, cubiertas y estructuras
  • Renovación de instalaciones eléctricas, fontanería, gas
  • Puertas de garaje, acometidas subterráneas

🔹 Eficiencia energética

  • Aislamiento térmico
  • Ventanas eficientes
  • Energías renovables: placas solares, aerotermia
  • Puntos de recarga para vehículos eléctricos
  • Azoteas verdes y jardines verticales

🔹 Salubridad

  • Eliminación de amianto
  • Reducción de gas radón
  • Insonorización de cuartos técnicos

🔹 Seguridad

  • Adaptación a normativa eléctrica
  • Protección contra incendios
  • Alumbrado de emergencia y detectores de humo

¿Dónde se aplican las ayudas?

Existen dos zonas de actuación:

  • ZETU: Zonas de Especial Transformación Urbana (barrios vulnerables o edificios anteriores a 1980)
  • ZIRE: Zonas de Impulso a la Rehabilitación Energética (resto de la ciudad)

Puedes consultar tu zona en el buscador del Ayuntamiento.

¿Cuánto dinero puedes recibir?

Línea ZETU (€/vivienda) ZIRE (€/vivienda)
Accesibilidad 75% – máx. 10.000 € 40% – máx. 4.000 €
Conservación 50% – máx. 5.000 € 40% – máx. 4.000 €
Seguridad 60% – máx. 8.000 € 50% – máx. 5.000 €
Eficiencia energética Hasta 75% – máx. 8.000 € Hasta 65% – máx. 8.000 €
Salubridad 75% – máx. 8.000 € 75% – máx. 8.000 €

Familias vulnerables pueden alcanzar ayudas del 90%. Además, la ayuda se concede por anticipado, sin necesidad de adelantar el coste.

Requisitos del edificio

  • Construido antes de 1998
  • 70% del edificio con uso residencial
  • Informe de Evaluación del Edificio (IEE)
  • Cumplir con los requisitos técnicos específicos

¿Qué reformas puedes hacer en tu vivienda unifamiliar en Madrid?

El Plan Rehabilita Madrid 2025 no está solo pensado para grandes comunidades de vecinos o bloques de pisos. Si tienes una vivienda unifamiliar en Madrid, ya sea adosada, pareada o aislada, también puedes beneficiarte de esta convocatoria de ayudas públicas para reformar y mejorar tu casa con importantes subvenciones. Algunas de ellas llegan hasta el 90% del coste total de la obra.

A continuación, te explicamos qué tipo de obras puedes llevar a cabo y cuáles son subvencionables:

1. Mejoras de accesibilidad

Aunque en viviendas unifamiliares la accesibilidad no es tan compleja como en comunidades, sí hay reformas subvencionables para facilitar el acceso o la movilidad:

  • Rampas de acceso desde la calle para personas con movilidad reducida

  • Anchos de paso adecuados en puertas

  • Automatismos en puertas de entrada o cancelas exteriores

  • Adaptación de baños o cocinas si residen personas con discapacidad

Ayuda estimada: hasta el 75% del coste (máximo 10.000 € en zonas ZETU)

2. Obras de conservación

Tu vivienda también puede optar a ayudas para reformas necesarias por deterioro o antigüedad:

  • Reparación de cubiertas, tejados o fachadas

  • Refuerzo estructural (muros, cimentaciones)

  • Rehabilitación o sustitución de la red de saneamiento, agua o gas

  • Sustitución de carpinterías exteriores que no garanticen estanqueidad o aislamiento

  • Arreglo o sustitución de la puerta del garaje para adecuarla a la normativa vigente

Ayuda estimada: hasta el 50% del coste (máximo 5.000 € por vivienda en zonas ZETU)

3. Mejoras de eficiencia energética

Esta es una de las líneas más potentes del plan, con ella, se busca reducir el consumo energético de las viviendas y fomentar el uso de energías limpias:

  • Aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y suelos

  • Sustitución de ventanas por modelos de alta eficiencia

  • Instalación de sistemas de calefacción y refrigeración eficientes: aerotermia, suelo radiante, calderas de condensación, etc.

  • Colocación de paneles solares fotovoltaicos o térmicos

  • Mejora del sistema de iluminación (LED, sensores de presencia)

  • Puntos de recarga para vehículos eléctricos

  • Implantación de azoteas verdes o cubiertas vegetales

Ayuda estimada: hasta el 75% del coste (máximo 8.000 € por vivienda, o sin límite si se implanta autoconsumo con renovables)

4. Reformas para mejorar la salubridad

Tu casa también puede ser más saludable y segura gracias a estas intervenciones subvencionadas:

  • Eliminación de materiales con amianto (fibrocemento en cubiertas o bajantes)

  • Obras para la reducción del gas radón si el terreno lo requiere

  • Impermeabilizaciones para evitar humedades

  • Espacios de almacenamiento para residuos domésticos separados (compostaje, reciclaje)

Ayuda estimada: hasta el 75% del coste (máximo 8.000 € por vivienda)

5. Mejoras de seguridad

Aunque la seguridad estructural suele asociarse a edificios grandes, en las viviendas unifamiliares también hay medidas subvencionables:

  • Renovación del sistema eléctrico para adecuarlo a la normativa vigente

  • Protección contra incendios (detectores de humo, extintores)

  • Refuerzo de elementos que puedan generar desprendimientos

Ayuda estimada: hasta el 60% del coste (máximo 8.000 € por vivienda en zonas ZETU)

¿Cuáles son los requisitos?

Para poder acceder a las ayudas, tu vivienda debe cumplir con estas condiciones:

  • Estar situada en el término municipal de Madrid

  • Ser de uso residencial como vivienda habitual

  • Haber sido construida antes de 1998

  • Contar con el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) o su equivalente simplificado

  • Cumplir con los requisitos técnicos y objetivos de cada línea

Además, se debe presentar la solicitud con la documentación correspondiente y obtener la autorización previa del Ayuntamiento antes de comenzar las obras.

¿Cuánto puedes ahorrar?

Dependiendo del tipo de actuación y de la zona (ZETU o ZIRE), las subvenciones oscilan entre el 40% y el 75% del coste, e incluso pueden llegar al 90% para unidades familiares en situación de vulnerabilidad económica.

Y lo mejor: el Ayuntamiento entrega la ayuda por anticipado, sin necesidad de adelantar el dinero para empezar la obra.

El Plan Rehabilita Madrid 2025 es una ocasión única para renovar tu casa con respaldo público. No importa si quieres hacer la vivienda más eficiente, más cómoda o simplemente mantenerla en buen estado: el Ayuntamiento te ayuda a costearlo.

Haz que tu hogar gane en valor, confort y sostenibilidad. Y que tu bolsillo no lo note.

Fechas y forma de solicitud

Plazos:

  • 1er plazo: Desde publicación en BOCM hasta el 31 de julio de 2025
  • 2º plazo: Del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2025

Cómo solicitar:

  • Online: sede.madrid.es
  • Presencial: Oficinas de registro (solo personas físicas)

Contacto:
Teléfono: 915 880 322
Email: rehabilitacion@madrid.es

Documentación necesaria

  • Solicitud oficial cumplimentada
  • Proyecto técnico o memoria
  • Presupuesto detallado con IVA
  • Acuerdo de comunidad de propietarios
  • Certificados energéticos (si aplica)
  • Declaración de discapacidad (si aplica)

Ejemplos reales de ahorro

  • Ascensor en ZETU (20 vecinos): 160.000 € → Ayuda 120.000 € (75%) → 6.000 €/vecino
  • Rehabilitación energética (ZIRE): 400.000 € → Ayuda 320.000 € (80%) → 16.000 €/vecino
  • Instalación eléctrica (ZETU): 60.000 € → Ayuda 36.000 € (60%) → 1.200 €/vecino

Novedades del Plan 2025

  • Mejores condiciones para edificios con etiqueta energética F o G
  • Impulso a energías renovables y comunidades energéticas
  • Ayudas para nuevas actuaciones: puertas de garaje, pinturas descontaminantes
  • Línea de financiación con bancos colaboradores

¿Por qué aprovechar esta oportunidad?

  • Revalorizas tu vivienda
  • Ahorras energía y dinero
  • Mejoras tu confort y seguridad
  • Te adaptas a la normativa
  • Contribuyes a un Madrid más sostenible

¿Tienes alguna duda?

Hemos creado un GPT para solucionar cualquier duda acerca del Plan rehabilita 2025: Resuelve tus dudas

El Ayuntamiento de Madrid promueve la rehabilitación de edificios como nunca antes. Aprovecha esta ayuda histórica y transforma tu edificio en un hogar más moderno, eficiente y confortable.

Y si aún tienes dudas… como diría cualquier vecino de escalera:  “No dejes para mañana la obra que puedes empezar hoy.”

Plan Adapta Madrid 2025: ayudas para mejoras en accesibilidad y domótica para viviendas

Mujer joven en silla de ruedas controlando su casa a través del móvil gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

El Ayuntamiento de Madrid acaba de publicar en el BOCM el Plan Adapta 2025. Se trata de una iniciativa diseñada para modernizar y adaptar las viviendas a las necesidades actuales, con especial énfasis en la accesibilidad universal y la innovación tecnológica que mejore la vida de las personas con discapacidad.

El Plan Adapta dispone de 4 líneas de actuación. A, B, C y D. Cada una se centra en un sector de la población con un tipo de discapacidad concreto o por la diferente tipología del espacio.

Línea A: accesibilidad y domótica en viviendas

La Línea A está enfocada en reformas y adaptaciones en viviendas para eliminar las barreras arquitectónicas existentes en la propia vivienda y en la instalación de tecnologías inteligentes que faciliten la vida en el hogar de las personas con discapacidad.

Objetivos:

  • Garantizar la accesibilidad universal en viviendas, eliminando obstáculos físicos.
  • Incorporar soluciones domóticas que mejoren la autonomía y seguridad.
  • Promover el envejecimiento activo y la vida independiente.
  • Fomentar la eficiencia energética mediante sistemas automatizados.

Las ayudas de esta línea están dirigidas principalmente a personas con discapacidad o movilidad reducida y a personas mayores que deseen seguir viviendo en sus hogares con el máximo de seguridad y comodidad.

Obras de accesibilidad subvencionables

Uno de los pilares de la Línea A del Plan Adapta 2025 son las obras de adaptación que permiten que una vivienda sea accesible. Las intervenciones más relevantes son:

  • Eliminación de barreras arquitectónicas
    • Rampas y plataformas elevadoras: Sustitución de escaleras por rampas suaves o elevadores para sillas de ruedas.
    • Puertas más anchas: Ampliación de puertas (mínimo 80 cm) para permitir el paso de sillas de ruedas o andadores.
    • Suelos antideslizantes: Instalación de pavimentos seguros para evitar caídas.
  • Reformas en Baños y Cocinas
    • Baños adaptados:
      • Sustitución de bañera por ducha a ras de suelo (sin plato de ducha).
      • Barras de apoyo y asientos abatibles.
      • Grifos termostáticos y pulsadores de emergencia.
    • Cocinas accesibles:
      • Encimeras de altura regulable.
      • Electrodomésticos de fácil acceso (horno a media altura, lavavajillas elevado).
  • Salvaescaleras
    • Sillas salvaescaleras para viviendas unifamiliares.

Domótica como herramienta de inclusión

La domótica (automatización del hogar) juega un papel fundamental en la Línea A, ya que permite controlar diferentes aspectos de la vivienda de forma remota o automática, mejorando la autonomía y seguridad de las personas con diversidad funcional.

Sistemas domóticos para la accesibilidad incluidos en el Plan Adapta 2025:

  • Control de iluminación automática por voz o mediante apps.
  • Sensores de movimiento para evitar tropiezos.
  • Apertura automatizada de puertas y ventanas
  • Persianas eléctricas.
  • Termostatos inteligentes para regular automáticamente la temperatura.

Mano modificando la temperatura del aire acondicionado desde la aplicación del móvil.

Con asistentes de voz como Alexa, Google Home o Siri las personas con una grave afectación de movilidad pueden fácilmente controlar lo expuesto anteriormente mediante comandos de voz.

Pueden solicitar la subvención de la línea A del Plan Adapta 2025 las personas que tengan una vivienda donde resida una persona con discapacidad que cumpla las condiciones expuestas en la página del Ayuntamiento:

  • La vivienda tiene que ser la residencia habitual de la persona con discapacidad.
  • La vivienda tiene que estar en el municipio de Madrid.
  • La persona con discapacidad tiene que estar empadronada en la vivienda desde octubre del 2024.
  • La persona con discapacidad debe tener una discapacidad reconocida de un 33 por ciento o más con movilidad reducida. o con discapacidad sensorial o intelectual.
  • Si la discapacidad es visual, el grado de discapacidad tiene que ser de un 33 por ciento o más.
  • Tienes que comprobar si necesitas la Licencia o Declaración Responsable para realizar la obra en tu vivienda. 

Las actuaciones incluidas en esta línea permiten una mayor autonomía a las personas con movilidad reducida al poder hacer tareas de la vida diaria por ellos mismos. También ofrece mas seguridad y reduce el riesgo de accidentes domésticos, gracias a los suelos antideslizantes y a los sistemas de alerta.

Por experiencia en las reformas en Madrid realizadas por nuestro equipo, podemos asegurar que, gracias a la domótica, también se optimiza el consumo de la luz y la calefacción. Y, la combinación de ambas actuaciones redunda en una revalorización de la vivienda, pues una casa accesible y tecnológica tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario.

Línea B: Obras de accesibilidad en locales comerciales

La Línea B está diseñada para financiar obras que mejoren la accesibilidad en locales situados a pie de calle, en la planta baja o en primera planta de un edificio de viviendas.

Esta línea es ideal para cualquier tipo de negocio que quiera ser más inclusivo a través de una ligera reforma en el local comercial. Pueden acceder a esta ayuda lo propietarios o arrendatarios de los locales comerciales.

No se requiere que el local esté relacionado con discapacidad, pero tiene más ventajas si tiene relación.

Obras subvencionables:

  • Instalación de rampas y plataformas elevadoras
  • Adaptación de baños accesibles
  • Modificación de la altura de los mostradores para mayor accesibilidad
  • Puertas de acceso automáticas
  • Itinerarios accesibles (horizontal y vertical)

Documentación requerida:

  • Modelo oficial de solicitud
  • Certificado de registro de la propiedad
  • Presupuesto detallado (3 si la obra supera 40.000 €)
  • Fotografías del estado actual
  • Para locales especializados: documento que acredite esta condición

Línea C: Adaptaciones para enfermedades raras

Esta línea está específicamente diseñada para adaptar viviendas donde residan personas con enfermedades raras diagnosticadas, incorporando soluciones especializadas para facilitar el día a día de estas personas.

Obras subvencionables (además de las de Línea A):

  • Sistemas anti-atrapamiento y alarmas especiales
  • Baños con cambiadores o camillas
  • Duchas con medidor de temperatura
  • Control ambiental de temperatura
  • Paredes acolchadas e insonorizadas
  • Tuberías de oxígeno en habitaciones
  • Balcones acristalados de seguridad

Línea D: Accesibilidad en edificios de viviendas

Esta línea financia obras en elementos comunes de edificios residenciales para mejorar su accesibilidad general.
Pueden solicitarla cualquier comunidad de vecinos, siempre y cuando haya al menos un residente empadronado con anterioridad al mes de octubre de 2024 con discapacidad o enfermedad rara en alguna de las viviendas.

Esta subvención requiere de un Informe de Evaluación del Edificio actualizado.

Obras subvencionables:

  • Rampas y plataformas en accesos
  • Ascensores accesibles (botones, sistemas sonoros…)
  • Video-porteros accesibles
  • Suelos tacto-visuales
  • Accesos a piscinas comunitarias
  • Barandillas de seguridad

Portal en Madrid con rampa después de eliminar las escaleras gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

Importes subvencionados

Línea A

Para personas con un grado de discapacidad del 33% a un 64%, si el coste de la obra o la actuación
es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 50%, con un límite de hasta 14000€

Para personas con un grado de discapacidad del 65% a un 74%, si el coste de la obra o la actuación
es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 70%, con un límite de hasta 25000€.

Para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, si el coste de la obra o la actuación es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 90%, con un límite de hasta 30000€.

Línea B

El Ayuntamiento subvenciona el coste total de las obras o actuaciones llevabas a cabo en en los locales comerciales si estas son iguales o menores a 1000€. Lo que supere esos primeros 1000€, estarán subvencionados al 70% con un límite de hasta 20000€.

Si la actividad del local está relacionada con el mundo de la discapacidad o las enfermedades raras, la cantidad que supere los primeros 1000€, estará subvencionada al 90%, con un límite de 30000€.

Líneas C y D

Para ambos casos, el porcentaje subvencionado es del 70%, estando subvencionados al 100% los primeros 1000€ (como en todos los casos). El coste total de lo subvencionado no puede superar los 20000€.

El Plan Adapta 2025 representa un avance crucial hacia viviendas más accesibles, inteligentes y seguras. Con las reformas de accesibilidad y la integración de domótica, se logra un doble objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores y modernizar el parque inmobiliario, para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI.

Esta subvención se puede solicitar en la página web del Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid  o en las oficinas de registro municipales. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el pasado 8 de abril y concluye el próximo 7 de julio.

Si tienes más dudas, llama al 010, entra en la web transforma.madrid.es o escribe al mail rehabilitacion@madrid.es

Reformas integrales en Alcobendas

Amplio salón de Piso en el que se ha realizado una reforma integral en Alcobendas

En esta entrada, queremos compartir contigo todos los detalles que existen detrás de nuestras exclusivas reformas integrales en Alcobendas. En Honrados. Arquitectura de Interiores trabajamos para ofrecer experiencias singulares, no sólo dando un nuevo aspecto a la vivienda, sino generando historias inolvidables. Sigue leyendo para adentrarte en la apasionante experiencia de las reformas de viviendas, y conocer el por qué somos la opción perfecta para la reforma de tu casa en Alcobendas.

En nuestra búsqueda por la excelencia hemos encontrado una filosofía de reformas integrales única que va más allá de lo habitual ¡Prepárate para conocer qué nos hace diferentes!

¿Qué es una reforma integral?

Pero antes de «meternos en harina«, vamos definir qué es una reforma integral.

Llamamos reforma integral al conjunto de modificaciones estructurales y estéticas que se realizan en una vivienda con el objetivo de mejorar su funcionalidad, diseño y eficiencia energética.
La diferencia entre las reformas integrales y las reformas parciales es que, estas últimas solo afectan a una parte del inmueble (generalmente baño o cocina), mientras que una reforma integral implica cambios en varias o en todas las estancias.

Desde nuestra experiencia, las modificaciones más habituales que realizamos durante las reformas integrales que hemos hecho en viviendas de Alcobendas incluyen:

  • La redistribución de espacios.
  • La sustitución de instalaciones eléctricas y fontanería.
  • El cambio de suelos.
  • La mejora del aislamiento térmico y acústico.
  • La modernización de la cocina y los baños.
  • Incorporación de sistemas de eficiencia energética.

Proceso de reformas en Alcobendas

Consulta Personalizada: más que una reforma al uso.

Nuestra dilatada experiencia en el sector de las reformas en Madrid nos ha dejado claro que cada vivienda tiene una historia. Y cada propietario, una necesidad; así, para iniciar nuestro proceso, comenzamos por una consulta personalizada, donde nuestros técnicos se empapan de tu visión, escuchan tus ideas sobre la reforma y muestran la forma trabajar contigo para poder satisfacer perfectamente tus necesidades. Este es el punto a partir del cual empezaremos a hacer realidad tus sueños.

Diseño 2D y 3D: haciendo visibles las reformas.

Nos gusta la innovación. Las nuevas tecnologías y herramientas de diseño nos permiten hacer visibles tus ideas antes del inicio de la obra. Imagínate poder ver cada rincón de tu futura casa, con la reforma ya concluida, antes incluso de que el primer ladrillo sea colocado. Un proceso que, además de permitir asegurarnos que vamos en la misma línea que tú, permite ajustes antes de que la obra empiece.

Cuando puedes ver (y no imaginar) el resultado final de las reformas que se van a llevar a cabo en tu casa, te hace sentir más seguro.

Materiales de calidad que perduran en el tiempo

En Honrados. Arquitectura de Interiores nos enfocamos en ofrecer la máxima calidad a nuestros clientes. Desde los revestimientos hasta los accesorios, trabajamos con los mejores materiales en las reformas integrales que realizamos. No solo porque es una forma de embellecer tu hogar, sino porque garantizan una larga durabilidad en el tiempo. Creemos que realizar una buena inversión en materiales es la mejor manera de crear un hogar que verá mantener su estética y funcionalidad a lo largo del tiempo.

Reforma de cuarto de baño de diseño con mando y grifo de primeras calidades

Comprueba en nuestras reformas integrales ya realizadas la calidad de nuestros trabajos.

Una conexión con la comunidad local

No somos sólo una empresa de reformas en Alcobendas somos una empresa que participa activamente en la comunidad, pues parte de nuestro equipo está formado por profesionales locales con un importante bagaje en la transformación de viviendas en Alcobendas. Eso nos permite no sólo ofrecer un servicio valioso, también generar empleo y estrechar lazos con los vecinos.

De hecho, creamos relaciones duraderas con nuestros clientes una vez concluidas las reformas integrales.

Compromiso por la sostenibilidad en nuestras reformas

Alcobendas es una localidad que se ciñe a los temas medioambientales. No sólo hay iniciativas que van en pro de la conservación y mejora de los espacios naturales, el Ayuntamiento de Alcobendas también contempla ayudas económicas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas del municipio. Éstas permiten optimizar la envolvente térmica de las fachadas y de las cubiertas, así como la carpintería exterior, los vidrios y las protecciones solares. Además de modernizar las instalaciones térmicas o sustituir energías tradicionales por energías renovables.

En Honrados. Arquitectura de Interiores trabajamos para ser una empresa de reformas que respete el medioambiente. Nos esforzamos por transformar hogares pensando no sólo en el presente, sino también en el futuro y en las futuras generaciones, integrando prácticas sostenibles en cada uno de los procesos de las reformas que realizamos.

Tendencias Actuales en Reformas Integrales en Alcobendas

El sector de las reformas está en constante evolución, adaptándose a las necesidades y preferencias de los propietarios. En 2025, destacan varias tendencias que están moldeando las reformas integrales:

  • Sostenibilidad y Materiales Ecoamigables: La conciencia ambiental ha llevado a un aumento en el uso de materiales reciclados y naturales en las reformas. Elementos como la madera recuperada, pinturas ecológicas y aislantes naturales no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la calidad del aire interior después de la reforma.
  • Tecnología Inteligente y Automatización: La integración de sistemas domóticos permite controlar la iluminación, climatización y seguridad del hogar desde dispositivos móviles, aportando comodidad y eficiencia energética. Estos sistemas son muy fáciles de implementar en el transcurso de las reformas integrales.
  • Diseño Biofílico: Prácticamente, la totalidad de las reformas que se están realizando actualmente, están incorporando elementos naturales, como jardines verticales y amplias ventanas que favorecen la entrada de luz natural, crea espacios más saludables y agradables.

El coste de una reforma en Alcobendas

El coste medio de una reforma integral en Alcobendas puede ser muy variado y tener un amplio rango de precios, dependiendo del tamaño y distribución de las estancias a reformar, los materiales a utilizar, la calidad de los acabados y la complejidad de los trabajos a realizar.

En términos generales, una reforma integral que incluya la reforma de la cocina, de los baños, los suelos, las instalaciones eléctricas, la fontanería, y realizar algunos cambios en la distribución de la vivienda puede tener un rango de precios que puede ir desde los 45.000 € hasta un precio mucho más alto dependiendo, de los factores comentados anteriormente.

Ayudas y subvenciones disponibles para reformas de viviendas en Alcobendas

Realizar una reforma en tu vivienda puede ser un proyecto emocionante, pero también conlleva ciertos gastos que pueden resultar abrumadores. Afortunadamente, si resides en Alcobendas, hay diversas ayudas y subvenciones disponibles que podrían aliviar parte del coste de la reforma. Estas ayudas están diseñadas para fomentar la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación de las viviendas, beneficiando tanto a los propietarios como al medio ambiente.

Te contamos las principales ayudas y subvenciones disponibles, tanto a nivel local como regional, para las reformas de viviendas en Alcobendas.

Ayudas del Ayuntamiento de Alcobendas para reformas

Al momento de realizar esta entrada, el Ayuntamiento de Alcobendas tiene disponibles a disposición de sus vecinos diversas subvenciones orientadas a mejorar las condiciones de las viviendas.

Mejora de la eficiencia energética

La eficiencia energética es siempre una de líneas de actuación a la hora de acometer cualquier proyecto de reforma.
Estas ayudas están dirigidas a promover la rehabilitación de edificaciones residenciales mediante obras que incrementen la eficiencia energética. Las intervenciones que pueden beneficiarse de estas subvenciones incluyen:

  • Mejora de la envolvente térmica, como el aislamiento de fachadas, cubiertas y ventanas.
  • Modernización de las instalaciones térmicas, como sistemas de calefacción y climatización.
  • Incorporación de energías renovables, como paneles solares o bombas de calor.

Estas medidas no solo contribuyen a reducir el consumo energético, sino que también ayudan a disminuir las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del municipio.

Adaptaciones domiciliarias para personas mayores, pensionistas o con movilidad reducida

Si eres una persona mayor o pensionista con dificultades de movilidad, puedes acceder a ayudas específicas para adaptar tu hogar, tanto si vas a realizar una reforma en tu vivienda como si no. Estas subvenciones están diseñadas para mejorar la accesibilidad y la seguridad dentro de la vivienda, e incluyen:

  • Sustitución de bañera por instalación de platos de ducha y otros elementos de baño accesibles.
  • Colocación de apoyos y asideros en zonas clave.
  • Eliminación de barreras arquitectónicas, como: ensanche de puertas a medidas reguladas por la normativa de accesibilidad, colocación de pasamanos en pasillos, instalación de elementos elevadores de escaleras.

Estas ayudas tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas beneficiarias, permitiendo que, mediante pequeñas reformas, puedan vivir de forma más independiente y segura en su propio domicilio.

Ayudas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid también ofrece diversas subvenciones que podrías aprovechar si resides en Alcobendas y vas a realizar una reforma. Entre las más destacadas se encuentra el Plan Rehabilita Madrid, una iniciativa que busca fomentar la rehabilitación de viviendas mediante incentivos económicos.

Plan Rehabilita Madrid

Aunque este programa está principalmente enfocado a las reformas en Madrid, los residentes de Alcobendas también podrían ser elegibles para algunas de sus ayudas, dependiendo de las condiciones específicas del plan. Este programa ofrece:

  •  Subvenciones de hasta 10.000 euros para reformas que mejoren la accesibilidad, la eficiencia energética y la conservación de las viviendas.
  • Apoyo técnico para la realización de obras y la gestión de las solicitudes.

tejados de viviendas unifamiliares en Alcobendas con placas solares

El plazo para solicitar estas ayudas suele estar abierto durante varios meses, pero es importante actuar con prontitud para asegurar la participación en el programa.

Requisitos generales para acceder a las ayudas

Para beneficiarte de estas subvenciones, es importante tener en cuenta algunos requisitos comunes:

  • Antigüedad de la vivienda: Muchas ayudas están dirigidas a edificios construidos antes de un determinado año (por ejemplo, 1998).
  • Informe de Evaluación del Edificio (IEE): En algunos casos, es necesario presentar este documento, que certifica el estado de conservación, accesibilidad y eficiencia energética del inmueble.
  • Inicio de la reforma: Generalmente, las reformas no deben haber comenzado antes de la aprobación de la ayuda.
  • Compatibilidad: Algunas subvenciones son compatibles con otras, pero siempre es recomendable verificar las condiciones específicas de cada programa.

Cómo solicitar las ayudas

El proceso para acceder a estas subvenciones suele implicar los siguientes pasos:

  • Información previa: Contacta con el Ayuntamiento de Alcobendas o con la Comunidad de Madrid para obtener información detallada sobre las ayudas disponibles para reformas, los requisitos y los plazos.
  • Documentación: Asegúrate de reunir toda la documentación necesaria, incluyendo el IEE, presupuestos detallados de las reformas a realizar y justificantes de la situación económica del solicitante, si aplica.
  • Solicitud: Presenta la solicitud dentro del plazo establecido, ya sea de forma telemática o presencial, según las indicaciones de cada programa.
  • Seguimiento: Mantente atento a la resolución de la solicitud y, una vez aprobada, asegúrate de cumplir con todas las condiciones para recibir la ayuda y poder así comenzar tu reforma.

Beneficios de una reforma integral

Una reforma integral bien ejecutada, no solo mejora la estética del hogar, sino que también tiene un efecto positivo en varias áreas, desde el valor de la propiedad hasta la calidad de vida de los residentes. A continuación, vamos a detallar cada una de estas ventajas:

Aumento en el valor de la vivienda.

Uno de los beneficios más evidentes de implementar una reforma integral es el valor añadido del inmueble. El valor de la propiedad aumenta significativamente como resultado de la modernización de los espacios, la mejora de la calidad de los materiales y la optimización de la distribución.

  • Rentabilidad a largo plazo: Invertir en mejoras integrales puede generar una mayor rentabilidad económica, ya que el mercado inmobiliario tiende a valorar más las viviendas que se han actualizado con las últimas tecnologías y el diseño más actual.
  • Atracción para compradores o arrendatarios, permitiendo vender o alquilar a un precio más alto.

Mayor comodidad y funcionalidad

Las reformas integrales permiten rediseñar el espacio para que se adapte mejor a las necesidades presentes y futuras de la familia.

  • Optimización del entorno: gracias a las reformas integrales, es posible recomponer áreas que no se utilizan, dejando en su lugar espacios multiusos que pueden usarse para diferentes tareas, desde zonas de teletrabajo hasta zonas de juego para los más pequeños de la casa.
  • Mejorar la habitabilidad: modernizar las instalaciones y actualizar los sistemas de ventilación, de iluminación y de calefacción crean un entorno más habitable y saludable.
  • Adaptabilidad: Las reformas integrales permiten incluir en la vivienda ciertas soluciones personalizadas, como accesos modificados y eliminación de barreras para personas con movilidad reducida o personas mayores o espacios flexibles que cambien en función de las necesidades del momento.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Uno de los pilares más importantes a la hora de realizar reformas integrales en Alcobendas es el aumento de la eficiencia energética en la vivienda, que se traduce en beneficios tanto económicos como ambientales.

  • Reducción de gastos: Mejorar el aislamiento térmico, la instalación de ventanas aislantes de doble hoja y sistemas de climatización eficientes, redundan significativamente el consumo de energía y las facturas mensuales de los servicios contratados.
  • Contribución medioambiental: el uso de fuentes de energía renovables y materiales ecológicos ayuda a reducir las emisiones de carbono y promueve una forma de vida más sostenible.
  • Acceso a ayudas: actualmente, la Comunidad de Madrid ofrece subvenciones y deducciones fiscales para promover la eficiencia energética, lo que reduce considerablemente el coste de la inversión inicial .

Mejorar la estética y la personalización del espacio

Una reforma integral bien proyectada permitirá cambiar la apariencia de tu hogar, añadiendo un aspecto mas moderno y espacios más personalizados, acordes con los gustos y necesidades de los dueños.

  • Diseño a medida: Podrás añadir funcionalidades y elementos decorativos que reflejen tu personalidad y se adapten a tus gustos, creando así un ambiente único, personal y acogedor.
  • Modernización de ambientes: Al actualizar la cocinas, el o los baños y otras áreas comunes con materiales de última generación y las tendencias más actuales, se mejora considerablemente la funcionalidad y la estética de la vivienda.
  • Aprovechamiento de la luz natural: las reformas integrales que contemplan la ampliación de espacios y/o la incorporación de elementos arquitectónicos que potencian la iluminación natural (como grandes ventanales o claraboyas), mejoran la calidad del ambiente y reduciendo la factura de electricidad.

Mejora de la calidad de vida y bienestar

Una vivienda adaptada a tus necesidades no solo es un lugar estéticamente más agradable, sino que también favorece el bienestar de las personas que lo habitan.

  • Ambientes saludables: una renovación integral que incluya mejoras en la ventilación y en la elección de materiales no tóxicos, se traduce en una mejor calidad del aire y, por ende, en un entorno más saludable para vivir.
  • Espacios de relajación: Crear áreas abiertas y relajantes dentro del hogar promueve la cohesión familiar y el bienestar emocional al ofrecer espacios para la relajación y las relaciones entre los miembros de la familia.
  • Reducción del estrés: vivir en un espacio bien organizado, moderno y funcional, ayuda a reducir el estrés diario, pues cada habitación de la casa estará diseñada para facilitar las tareas diarias, promoviendo así la relajación y el descanso de las personas que conviven en la vivienda.

Innovación y tecnología

La incorporación de soluciones tecnológicas durante el proceso de reforma puede cambiar la forma en la que interactúas con tu hogar.

  • Domótica: Al incorporar sistemas inteligentes que, entre otros muchos aspectos, controlan y regulan en remoto la iluminación, la seguridad y la climatización, es posible maximizar el uso de la energía y disfrutar de un mayor confort.
  • Automatización: mediante el uso de aplicaciones instaladas en tu dispositivo móvil, podrá realizar la gestión del hogar y hacer que las tareas rutinarias sean más fáciles y cómodas, brindando así una experiencia más segura y efectiva.
  • Conectividad: En la era digital actual, con cada vez más aparatos conectados en el hogar, es fundamental contar una con infraestructura que permita una óptima conectividad, lo que se puede lograr fácilmente durante el proceso de una reforma integral.

Una mano sujetando un smartphone con una aplicación abierta para controlar las luces de la casa

Adaptación a las nuevas necesidades y estilos de vida

Debido al alto ritmo y a las exigencias de la vida actual, nuestros espacios habitables deben adaptarse constantemente a las nuevas formas de trabajar, estudiar y vivir.

  • Teletrabajo y estudio en casa: La tendencia hacia lo remoto, tanto en el trabajo como en el aprendizaje, ha impulsado la necesidad de oficinas en el hogar o espacios de estudio con entornos cómodos y propicios para ser lo más productivo posible.
  • Espacios multifuncionales: debido a la flexibilidad del diseño, un espacio puede cumplir múltiples propósitos, acomodando una gran variedad de actividades y estilos a lo largo del día.

Una vivienda reformada, pensada para el futuro, se adapta mejor a los posibles cambios en la familia o en las necesidades personales, garantizando que la inversión realizada siga manteniendo su valor a lo largo del tiempo.

Originalidad y diseño personalizado

Una reforma integral te da la oportunidad de experimentar con nuevas tendencias de diseño y personalizar cada espacio de tu hogar.

  • Trabajar de la mano con arquitectos, diseñadores de interiores y otros profesionales del sector de las reformas y el interiorismo, te permite explorar diversas propuestas creativas que pueden transformar tu casa en un espacio único y lleno de carácter.
  • Innovación en materiales y técnicas: La amplia gama de materiales modernos y técnicas constructivas te ofrece la posibilidad de crear ambientes innovadores, donde la estética y la funcionalidad se fusionen de manera armónica.
  • Expresión personal: Cada elección en una reforma (desde el color de las paredes hasta el tipo de iluminación) es una oportunidad para expresar tu estilo y personalidad, haciendo de tu hogar un reflejo auténtico de ti.

¿Estás preparado para la transformación?

No estamos reformando una casa, estamos construyendo sueños. Cada reforma es una oportunidad para crear algo original, para hacer un lugar que refleje la personalidad y el estilo de quienes llaman a estos lugares “su casa”. Si estás preparado para la transformación, estamos contigo.

Contáctanos ya para solicitar la consulta personalizada y descubre de qué forma podemos hacer realidad tu sueño

Presupuestos gratuitos para reformas integrales en Alcobendas

91 433 26 27

Ayudas de la Comunidad de Madrid para la rehabilitación energética de edificios residenciales y viviendas

vivienda en 3D rodeada de planos y el texto: "Ayudas de la Comunidad de Madrid para la rehabilitación energética de edificios residenciales y viviendas"Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado con los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales.

Con un presupuesto total de 58.000.000 euros, podrán beneficiarse de estas ayudas tanto las viviendas particulares como los edificios residenciales.
Se podrán presentar solicitudes hasta el día 30 de junio de 2023

Quién puede beneficiarse de estas ayudas

Entre otros beneficiarios, pueden acceder a estas ayudas:

  • Propietarios o usufructuarios (persona física o jurídica) de vivienda unifamiliar aislada o agrupada en fila o edificios de tipología residencial colectiva
  • Arrendatarios de vivienda
  • Comunidades de Propietarios o Agrupaciones de Comunidades de Propietarios.

Dependiendo de la tipología, cada uno de los anteriores casos debe cumplir una serie de requisitos para que las reformas en Madrid realizadas sean subvencionables.

En ningún caso las actuaciones de inversión en generadores térmicos que utilicen combustible de origen fósil serán subvencionables.

Requisitos a cumplir para optar a las ayudas

Las actuaciones en edificios residenciales y viviendas unifamiliares deben mejorar la eficiencia energética deben reducir al menos el 30% del consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética. La demanda de energía global anual de calefacción y refrigeración debe reducirse al menos un 35% en zonas climáticas D y E, y un 25% en zona climática C.

Cuantía de las Ayudas

En viviendas, el importe de la subvención será del 40 % del coste de la actuación, con un límite de 3.000€ y, el coste mínimo será igual o superior a 1.000 euros por vivienda.

Para los edificios, la cuantía total de la subvención dependerá de los ahorros de consumo energía primaria no renovable conseguidos pudiendo alcanzar entre el 40 y el 80% de los costes de la intervención

Las cuantías máximas de ayuda oscilan entre los 6.300 euros a 18.800 euros por vivienda, dependiendo del ahorro conseguido por cada vivienda, según se detalla en la siguiente tabla

porcentajes y cuantía ayudas para edificios

 

Para más información, consultar el BOCM o en la página web de la Comunidad de Madrid habilitada para el efecto

Tipos reducidos de IVA en obras en viviendas

Imagen de unos planos de una casa con un metro, unos clavos y un taladro encima

A la hora de hacer reformas en Madrid, podemos beneficiarnos, en algunos casos, de un tipo de IVA reducido a la hora de declarar la obra en la correspondiente administración.

Vamos a enumerar algunos de esos casos:

Obras conexas a las de rehabilitación.

Se considerarán obras conexas a las de rehabilitación las que se citan a continuación cuando su coste total sea inferior al derivado de las obras de consolidación o tratamiento de elementos estructurales, fachadas o cubiertas y, en su caso, de las obras análogas a éstas, siempre que estén vinculadas a ellas de forma indisociable y no consistan en el mero acabado u ornato de la edificación ni en el simple mantenimiento o pintura de la fachada:

  • Las obras de albañilería, fontanería y carpintería.
  • Las destinadas a la mejora y adecuación de cerramientos, instalaciones eléctricas, agua y climatización y protección contra incendios.
  • Las obras de rehabilitación energética. Se considerarán obras de rehabilitación energética las destinadas a la mejora del comportamiento energético de las edificaciones reduciendo su demanda energética, al aumento del rendimiento de los sistemas e instalaciones térmicas o a la incorporación de equipos que utilicen fuentes de energía renovables.

Obras de renovación y reparación de viviendas para uso particular

Cuando un proyecto de obras no pueda calificarse como de rehabilitación, las obras de renovación y reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, tributarán al tipo reducido del 10% cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el destinatario sea persona física (no actividad empresarial o profesional), y utilice la vivienda a que se refieren las obras para su uso particular. También cuando el destinatario sea una comunidad de propietarios por las obras hechas en el edificio en el que se encuentre la vivienda.
  • Que la construcción o rehabilitación de la vivienda a que se refieren las obras haya concluido al menos dos años antes del inicio de estas últimas.
  • Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40 por ciento de la base imponible de la operación.

Deben considerarse “materiales aportados” por el empresario o profesional que ejecuta las obras de renovación o reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, todos aquellos bienes corporales que, en ejecución de dichas obras, queden incorporados materialmente al edificio, directamente o previa su transformación, tales como los ladrillos, piedras, cal, arena, yeso y otros materiales.

El tipo reducido se aplica a todo tipo de obras de renovación y reparación, como, por ejemplo: fontanería, carpintería, electricidad, pintura, escayolistas, instalaciones y montajes (antes del 14 de abril de 2010, el tipo reducido estaba limitado a las obras de albañilería).

En todo caso, el coste de los materiales aportados por el empresario o profesional que realice la obra, no puede exceder del 40% del coste total de la obra ya que la calificación de la ejecución de obra como prestación de servicios o como entrega de bienes es esencial para valorar la procedencia o no del tipo reducido. Un ejemplo:
La colocación del suelo de una vivienda por 10.000 €, correspondiendo 3.000 € a materiales aportados por quien realiza la obra, tributa toda ella al tipo reducido.
Una obra por un importe total de 10.000 €, si los materiales aportados ascienden a 5.000 €., tributa, sin embargo, al tipo general.

Es decir, en el contrato de obra, para tributar al 10% los conceptos en material no pueden en ningún caso exceder el 40% del total.

Esperamos haber sido de ayuda

Puedes encontrar toda la información completa de la Agencia tributaria aquí:

Tipos reducidos de IVA en obras en viviendas

Ayudas de hasta un 100% en reformas de viviendas

salón con cocina americanaLa construcción y la rehabilitación de viviendas y edificios es un puntal de nuestra economía. Después del sector servicios y la industria, la construcción es el que más puestos de trabajo genera en nuestro país, concretamente y, según el informe «Cifras pyme» del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2021, nuestro sector generó más de 1.084.000 puestos de trabajo.

El ejecutivo sabe que, buena parte de la recuperación económica, recae en la construcción, por ese motivo, destinará a la rehabilitación de viviendas unos 5.800 millones de Euros de los 72.000 millones provenientes de los fondos europeos.

De estos 5.800 millones, un 70% irán destinados a la rehabilitación de viviendas y comunidades de vecinos. El 30% restante se emplearán a la mejora de edificios públicos, tanto regionales como estatales.

Las ayudas se podrán solicitar siempre que la reforma realizada mejore en un 30% la eficiencia energética respecto a cómo se encontraba la vivienda antes de la obra. Estas mejoras pueden lograrse mediante la colocación de ventanas con rotura de puente térmico, instalación de calefacción y refrigeración adecuados, con electrodomésticos de bajo consumo, placas solares… etc.

El porcentaje de la ayuda se iría incrementando en proporción a la mejora energética realizada, siendo el 35% el mínimo y llegando al 100% en viviendas particulares. En Comunidades de propietarios, se mantiene el mínimo y el máximo alcanza hasta el 70% de la obra realizada.

Para facilitar la gestión, el plan contempla abrir oficinas municipales de información y tramitación de las ayudas.

Deducción de hasta un 60% en IRPF por reformas

Aparte de las ayudas directas, también se está estudiando recuperar las deducciones fiscales por reformas de viviendas. Estas serían de un 30% si la obra logra un determinado ahorro energético y llegarían al 60% si con los trabajos se logra mejorar la calificación energética de la vivienda (según el baremo actual de siete letras).

Las reformas en Madrid se han incrementado un 7% respecto al año anterior, lo que indica el interés por parte de los propietarios de obtener mejoras en sus hogares, tanto en el aspecto estético como energético.
Con estas ayudas, se prevé que el porcentaje se duplique, mejorando la eficiencia energética de nuestras viviendas y edificios y ganando calidad de vida en nuestro día a día dentro de nuestro propio hogar.

Ayudas a la Rehabilitación de Edificios y viviendas 2020

ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios de la Comunidad de Madrid

Por orden de fecha 25 de junio de 2020 de la Consejería de Vivienda y Administración Local, se ha aprobado convocatoria de Subvenciones para 2020 al fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad y fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas, previstas en el RD 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018/2021. El objetivo de estas ayudas es mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad, la seguridad de utilización, la accesibilidad y fomentar la conservación.

El presupuesto total de esta convocatoria asciende a una cuantía de 22.360.000 euros, de los cuales, 17.500.000 euros están destinados para el programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas.El resto (4.860.000 euros) lo son para el programa de fomento de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas.

El importe de las ayudas es de:

  • Hsta 8.000 € por vivienda y 80 €/m² de superficie construida de local participante
  • Con un máximo 40 % de la inversión subvencionable
  • Propietarios con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM (hasta el 75 % de su inversión subvencionable)
  • DISCAPACIDAD: hasta el 75 % de su inversión subvencionable

Las obras deben estar iniciadas con posterioridad al 01/01/2018 y el plazo máximo para terminarlas será de 24 meses contados desde la concesión de la ayuda (26 meses, si se actúa en 40 viviendas o más)

Existen diferentes actuaciones que se pueden realizar en los edificios, diferenciándose 3 campos:

Eficiencia energética y sostenibilidad

  • Mejora de la envolvente térmica del edificio
  • Instalaciones de calefacción/refrigeración
  • Instalaciones de suministro de agua
  • Mejoras en la protección frente al ruido
  • Reducción de radón en el interior de edificios
  • Eficiencia de sistemas de iluminación en zonas comunes
  • Movilidad sostenible

Conservación

Cuando exista un carácter desfavorable en el IEE o informe técnico equivalente

  • Cimentación y estructura
  • Instalaciones
  • Cubiertas y azoteas
  • Fachadas y medianerías

Se incluyen los procesos de desamiantado siempre que lo requieran alguna de las anteriores actuaciones

Seguridad de utilización y accesibilidad

  • Instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas u otros dispositivos de accesibilidad
  • Accesibilidad universal en el interior de las viviendas (vías de circulación, baños y cocinas)
  • Elementos de control, información y aviso (domótica, señales luminosas/sonoras, …)
  • Mejora de las condiciones DB-SUA

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Pueden acceder a estas ayudas:

  • Comunidades de propietarios y agrupaciones
  • Propietarios de viviendas
  • Propietarios únicos de edificios de viviendas
  • Sociedades cooperativas
  • Administraciones públicas
  • Empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de edificios
  • Empresas de servicios energéticos

Requisitos de los edificios y viviendas

  • Estar finalizados antes de 1996, salvo excepciones
  • El 70 % de la superficie construida tenga uso residencial de vivienda
  • El 50 % de las viviendas sean el domicilio habitual
  • Informe de Evaluación del Edificio (IEE), con carácter previo, presentado en el Ayuntamiento correspondiente
  • Acuerdo de la comunidad de propietarios
  • Proyecto de Ejecución / Memoria técnica
  • Autorización/es administrativa/s correspondientes

El plazo de presentación de solicitudes es de 2 meses a contar desde el día siguiente a la publicación.
Finalizará el próximo 31 de agosto.

Documentación a presentar:

  • Solicitudes debidamente rellenadas (descargar desde aquí)
  • Documentación administrativa (NIF, IRPF…).
  • IEE o informe técnico equivalente.
  • Solicitud o Licencia urbanística.
  • Proyecto de Ejecución / Memoria Técnica.
  • Reportaje fotográfico.
  • Certificado de inicio de obra, en el caso de obras iniciadas.
  • Certificados del estado inicial en los casos de mejora de la Eficiencia Energética y Radón.

Presentación

Actualmente la presentación de solicitudes y aportación de documentación en modalidad presencial en las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid requiere solicitud de cita previa. Es por ello que se recomienda optar por la presentación telemática de la solicitud y la documentación correspondiente.

Para más información, visita la página de la Comunidad de Madrid