Plan Adapta 2025: ayudas para mejoras en accesibilidad y domótica para viviendas

Mujer joven en silla de ruedas controlando su casa a través del móvil gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

El Ayuntamiento de Madrid acaba de publicar en el BOCM el Plan Adapta 2025. Se trata de una iniciativa diseñada para modernizar y adaptar las viviendas a las necesidades actuales, con especial énfasis en la accesibilidad universal y la innovación tecnológica que mejore la vida de las personas con discapacidad.

El Plan Adapta dispone de 4 líneas de actuación. A, B, C y D. Cada una se centra en un sector de la población con un tipo de discapacidad concreto o por la diferente tipología del espacio.

Línea A: accesibilidad y domótica en viviendas

La Línea A está enfocada en reformas y adaptaciones en viviendas para eliminar las barreras arquitectónicas existentes en la propia vivienda y en la instalación de tecnologías inteligentes que faciliten la vida en el hogar de las personas con discapacidad.

Objetivos:

  • Garantizar la accesibilidad universal en viviendas, eliminando obstáculos físicos.
  • Incorporar soluciones domóticas que mejoren la autonomía y seguridad.
  • Promover el envejecimiento activo y la vida independiente.
  • Fomentar la eficiencia energética mediante sistemas automatizados.

Las ayudas de esta línea están dirigidas principalmente a personas con discapacidad o movilidad reducida y a personas mayores que deseen seguir viviendo en sus hogares con el máximo de seguridad y comodidad.

Obras de accesibilidad subvencionables

Uno de los pilares de la Línea A del Plan Adapta 2025 son las obras de adaptación que permiten que una vivienda sea accesible. Las intervenciones más relevantes son:

  • Eliminación de barreras arquitectónicas
    • Rampas y plataformas elevadoras: Sustitución de escaleras por rampas suaves o elevadores para sillas de ruedas.
    • Puertas más anchas: Ampliación de puertas (mínimo 80 cm) para permitir el paso de sillas de ruedas o andadores.
    • Suelos antideslizantes: Instalación de pavimentos seguros para evitar caídas.
  • Reformas en Baños y Cocinas
    • Baños adaptados:
      • Sustitución de bañera por ducha a ras de suelo (sin plato de ducha).
      • Barras de apoyo y asientos abatibles.
      • Grifos termostáticos y pulsadores de emergencia.
    • Cocinas accesibles:
      • Encimeras de altura regulable.
      • Electrodomésticos de fácil acceso (horno a media altura, lavavajillas elevado).
  • Salvaescaleras
    • Sillas salvaescaleras para viviendas unifamiliares.

Domótica como herramienta de inclusión

La domótica (automatización del hogar) juega un papel fundamental en la Línea A, ya que permite controlar diferentes aspectos de la vivienda de forma remota o automática, mejorando la autonomía y seguridad de las personas con diversidad funcional.

Sistemas domóticos para la accesibilidad incluidos en el Plan Adapta 2025:

  • Control de iluminación automática por voz o mediante apps.
  • Sensores de movimiento para evitar tropiezos.
  • Apertura automatizada de puertas y ventanas
  • Persianas eléctricas.
  • Termostatos inteligentes para regular automáticamente la temperatura.

Mano modificando la temperatura del aire acondicionado desde la aplicación del móvil.

Con asistentes de voz como Alexa, Google Home o Siri las personas con una grave afectación de movilidad pueden fácilmente controlar lo expuesto anteriormente mediante comandos de voz.

Pueden solicitar la subvención de la línea A del Plan Adapta 2025 las personas que tengan una vivienda donde resida una persona con discapacidad que cumpla las condiciones expuestas en la página del Ayuntamiento:

  • La vivienda tiene que ser la residencia habitual de la persona con discapacidad.
  • La vivienda tiene que estar en el municipio de Madrid.
  • La persona con discapacidad tiene que estar empadronada en la vivienda desde octubre del 2024.
  • La persona con discapacidad debe tener una discapacidad reconocida de un 33 por ciento o más con movilidad reducida. o con discapacidad sensorial o intelectual.
  • Si la discapacidad es visual, el grado de discapacidad tiene que ser de un 33 por ciento o más.
  • Tienes que comprobar si necesitas la Licencia o Declaración Responsable para realizar la obra en tu vivienda. 

Las actuaciones incluidas en esta línea permiten una mayor autonomía a las personas con movilidad reducida al poder hacer tareas de la vida diaria por ellos mismos. También ofrece mas seguridad y reduce el riesgo de accidentes domésticos, gracias a los suelos antideslizantes y a los sistemas de alerta.

Por experiencia en las reformas en Madrid realizadas por nuestro equipo, podemos asegurar que, gracias a la domótica, también se optimiza el consumo de la luz y la calefacción. Y, la combinación de ambas actuaciones redunda en una revalorización de la vivienda, pues una casa accesible y tecnológica tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario.

Línea B: Obras de accesibilidad en locales comerciales

La Línea B está diseñada para financiar obras que mejoren la accesibilidad en locales situados a pie de calle, en la planta baja o en primera planta de un edificio de viviendas.

Esta línea es ideal para cualquier tipo de negocio que quiera ser más inclusivo a través de una ligera reforma en el local comercial. Pueden acceder a esta ayuda lo propietarios o arrendatarios de los locales comerciales.

No se requiere que el local esté relacionado con discapacidad, pero tiene más ventajas si tiene relación.

Obras subvencionables:

  • Instalación de rampas y plataformas elevadoras
  • Adaptación de baños accesibles
  • Modificación de la altura de los mostradores para mayor accesibilidad
  • Puertas de acceso automáticas
  • Itinerarios accesibles (horizontal y vertical)

Documentación requerida:

  • Modelo oficial de solicitud
  • Certificado de registro de la propiedad
  • Presupuesto detallado (3 si la obra supera 40.000 €)
  • Fotografías del estado actual
  • Para locales especializados: documento que acredite esta condición

Línea C: Adaptaciones para enfermedades raras

Esta línea está específicamente diseñada para adaptar viviendas donde residan personas con enfermedades raras diagnosticadas, incorporando soluciones especializadas para facilitar el día a día de estas personas.

Obras subvencionables (además de las de Línea A):

  • Sistemas anti-atrapamiento y alarmas especiales
  • Baños con cambiadores o camillas
  • Duchas con medidor de temperatura
  • Control ambiental de temperatura
  • Paredes acolchadas e insonorizadas
  • Tuberías de oxígeno en habitaciones
  • Balcones acristalados de seguridad

Línea D: Accesibilidad en edificios de viviendas

Esta línea financia obras en elementos comunes de edificios residenciales para mejorar su accesibilidad general.
Pueden solicitarla cualquier comunidad de vecinos, siempre y cuando haya al menos un residente empadronado con anterioridad al mes de octubre de 2024 con discapacidad o enfermedad rara en alguna de las viviendas.

Esta subvención requiere de un Informe de Evaluación del Edificio actualizado.

Obras subvencionables:

  • Rampas y plataformas en accesos
  • Ascensores accesibles (botones, sistemas sonoros…)
  • Video-porteros accesibles
  • Suelos tacto-visuales
  • Accesos a piscinas comunitarias
  • Barandillas de seguridad

Portal en Madrid con rampa después de eliminar las escaleras gracias a la subvención del Plan Adapta 2025

Importes subvencionados

Línea A

Para personas con un grado de discapacidad del 33% a un 64%, si el coste de la obra o la actuación
es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 50%, con un límite de hasta 14000€

Para personas con un grado de discapacidad del 65% a un 74%, si el coste de la obra o la actuación
es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 70%, con un límite de hasta 25000€.

Para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, si el coste de la obra o la actuación es mayor de 1000€, los primeros 1000€ están subvencionados en su totalidad. La cantidad que supere los 1000€, está subvencionada al 90%, con un límite de hasta 30000€.

Línea B

El Ayuntamiento subvenciona el coste total de las obras o actuaciones llevabas a cabo en en los locales comerciales si estas son iguales o menores a 1000€. Lo que supere esos primeros 1000€, estarán subvencionados al 70% con un límite de hasta 20000€.

Si la actividad del local está relacionada con el mundo de la discapacidad o las enfermedades raras, la cantidad que supere los primeros 1000€, estará subvencionada al 90%, con un límite de 30000€.

Líneas C y D

Para ambos casos, el porcentaje subvencionado es del 70%, estando subvencionados al 100% los primeros 1000€ (como en todos los casos). El coste total de lo subvencionado no puede superar los 20000€.

El Plan Adapta 2025 representa un avance crucial hacia viviendas más accesibles, inteligentes y seguras. Con las reformas de accesibilidad y la integración de domótica, se logra un doble objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores y modernizar el parque inmobiliario, para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI.

Esta subvención se puede solicitar en la página web del Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid  o en las oficinas de registro municipales. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el pasado 8 de abril y concluye el próximo 7 de julio.

Si tienes más dudas, llama al 010, entra en la web transforma.madrid.es o escribe al mail rehabilitacion@madrid.es

Aerotermia. Qué es y cómo funciona

Interior de una vivienda recién reformada con sistema de climatización por aerotermiaLa aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía térmica del aire para climatizar tu hogar de forma eficiente y sostenible. Con un solo sistema, puedes obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, ahorrando en tu factura eléctrica y reduciendo tu huella ecológica.

¿Quieres saber más sobre esta solución innovadora y sus ventajas? Sigue leyendo, te lo contamos todo.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia se basa en el principio de la bomba de calor, un dispositivo que extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al interior de la vivienda, o viceversa, según la estación del año. Para ello, utiliza un circuito cerrado por el que circula un refrigerante que cambia de estado al absorber o ceder calor.

El circuito se compone de cuatro elementos principales: el evaporador, el compresor, el condensador y la válvula de expansión.

El evaporador es una bobina que capta el calor del aire exterior y lo transmite al refrigerante, que se vaporiza.

El compresor es una máquina que aumenta la presión y la temperatura del vapor de refrigerante, convirtiéndolo en un gas caliente.

El condensador es otra bobina que cede el calor del gas caliente al agua o al aire del interior de la vivienda, según el tipo de sistema.

La válvula de expansión es un dispositivo que reduce la presión y la temperatura del refrigerante, que vuelve a su estado líquido.

Existen dos tipos de sistemas de aerotermia según el medio de transmisión del calor al interior de la vivienda: los sistemas de aire-aire y los sistemas de aire-agua.

Los sistemas de aire-aire utilizan el aire como medio de transmisión, y se suelen combinar con unidades interiores tipo split o cassette, que distribuyen el aire caliente o frío por las habitaciones.

Los sistemas de aire-agua utilizan el agua como medio de transmisión, y se suelen combinar con radiadores, suelo radiante o fancoils, que emiten el calor o el frío por las estancias. Además, los sistemas de aire-agua pueden producir agua caliente sanitaria mediante un depósito acumulador.

¿Cómo instalar la aerotermia?

La instalación de la aerotermia es un proceso sencillo y rápido, que no requiere de grandes obras ni modificaciones en tu hogar. Solo necesitas disponer de un espacio exterior para colocar la unidad exterior de la bomba de calor, que puede ser una terraza, un balcón, un jardín o una azotea. También necesitas contar con una conexión eléctrica y una toma de agua para el sistema de aire-agua.

La instalación de la aerotermia debe ser realizada por un profesional cualificado, que se encargará de dimensionar el sistema adecuadamente, según las características de tu vivienda y tus necesidades de climatización. El profesional también se ocupará de realizar las conexiones entre la unidad exterior y las unidades interiores, así como de configurar el sistema y ponerlo en marcha.

Sistema de tubos para suelo radiante

El tiempo de instalación de la aerotermia depende del tipo y la complejidad del sistema, pero suele oscilar entre uno y tres días.

¿Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia?

El coste de la instalación también varía según el modelo y la potencia de la bomba de calor, así como de los elementos adicionales que se incluyan, como el depósito de agua caliente sanitaria o el sistema de emisión. No obstante, se estima que el precio medio de la instalación de la aerotermia ronda los 10.000 euros, que se pueden recuperar en unos 5 años gracias al ahorro energético.

Ventajas de la aerotermia

La aerotermia presenta una serie de beneficios que la convierten en una de las opciones más atractivas para climatizar tu hogar. Estas son algunas de sus ventajas:

  • Es una energía renovable y limpia, que no emite gases contaminantes ni residuos peligrosos. La aerotermia utiliza el aire como fuente de energía, que es inagotable y gratuita. Además, tiene un alto rendimiento, ya que por cada kWh de electricidad consumido, puede generar entre 3 y 5 kWh de energía térmica.
  • Es una solución integral y versátil, que puede cubrir todas tus necesidades de climatización con un solo sistema. La aerotermia puede proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, adaptándose a las condiciones climáticas y a tus preferencias. Además, es compatible con diferentes sistemas de emisión, como radiadores, suelo radiante, fancoils o splits, que puedes elegir según el diseño y el confort de tu hogar.
  • Es una opción económica y eficiente, que te permite ahorrar en tu factura eléctrica y amortizar tu inversión en poco tiempo. La aerotermia tiene un bajo consumo eléctrico, ya que aprovecha la mayor parte de la energía del aire. Además, tiene un bajo coste de mantenimiento, ya que solo requiere una revisión anual y una limpieza periódica de los filtros. Según algunos estudios, la aerotermia puede suponer un ahorro de hasta el 75% respecto a otros sistemas convencionales, como el gas o el gasóleo.
  • Es una alternativa ecológica y sostenible, que contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y al cumplimiento de las normativas ambientales. La aerotermia es una de las tecnologías recomendadas por la Unión Europea para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Además, es una de las soluciones que se adapta a las exigencias del Código Técnico de la Edificación, que establece unos requisitos mínimos de calidad y seguridad para las viviendas.

Desventajas de la Aerotermia

Este modelo de climatización dispone de pocas desventajas frente a los modelos de climatización y refrigeración tradicionales, pero podríamos destacar 2:

  • La instalación de ciertos elementos que facilitan su eficiencia (suelo radiante) puede suponer inconvenientes. Por ese motivo, por nuestra experiencia en reformas en Madrid, el cambio de modelo de climatización suele realizarse durante el proceso de una reforma integral de la vivienda.
  • Aunque cada vez se fabrican con un menor tamaño, se necesita de un espacio exterior amplio para la instalación del generador y de un espacio interior (que se puede ocultar) para el intercambiador y el acumulador de ACS.

Unidad exterior de sistema de aerotermia en exterior de vivienda en Madrid

La aerotermia y el futuro

Nos adentramos a una época en el que el cuidado y el respeto por el medio ambiente es una prioridad, independientemente del sector en el que se trabaje.

La aerotermia es una de las mejores opciones para climatizar los hogares de forma eficiente, económica y ecológica, por ese motivo, las diferentes administraciones ofreciendo ayudas y subvenciones para quienes instalen este sistema en sus viviendas.

Con la aerotermia, puedes obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un solo sistema, que aprovecha la energía del aire y te permite ahorrar en tu factura eléctrica. Además, la aerotermia es una energía renovable y limpia, que respeta el medio ambiente y cumple con las todas normativas vigentes.

Si tienes pensado realizar una reforma integral en tu vivienda y, deseas implementar este sistema de climatización en tu hogar, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos sobre el sistema de aerotermia más adecuado para tu vivienda, te realizamos un presupuesto sin compromiso e instalamos el sistema con todas las garantías.

Contáctanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27