Obra seca. Una técnica cada vez más utilizada en reformas

Salón de vivienda con pared acristalada realizada con paneles laminados de yesoEn un mundo en constante cambio como el de la construcción y las reformas, emerge una técnica innovadora que ha capturado la atención de constructores, reformistas y propietarios: la obra seca.

Esta técnica está relegando a un segundo plano la construcción con métodos convencionales con cemento o morteros.

La construcción en seco ofrece un enfoque moderno y efectivo para las reformas de viviendas. En esta entrada de blog, nos sumergiremos en los fundamentos de qué es la obra seca y cómo se aplica de manera efectiva en el ámbito de las transformaciones residenciales.

Qué es la Obra Seca

La obra seca, también conocida como construcción en seco, es una técnica de remodelación que prescinde de la utilización de materiales húmedos y, con ello, los tiempos de fraguado prolongados. En lugar de depender de la mezcla de mortero y cemento, la obra seca opta por elementos prefabricados que se ensamblan con precisión.

Este enfoque revolucionario no solo acelera el proceso de remodelación, sino que también ofrece un sinfín de ventajas estéticas y funcionales.

Características de la Obra Seca

Una característica fundamental de la obra seca en reformas de viviendas es su capacidad para preservar la estructura original mientras se introduce un cambio significativo.

Los elementos prefabricados, desde paneles de yeso hasta sistemas de aislamiento, se integran cuidadosamente en el diseño existente, minimizando la alteración estructural y reduciendo los tiempos de inactividad. Este enfoque permite a los propietarios transformar su espacio sin los problemas e inconvenientes típicos de una reforma convencional con elementos húmedos.

Además de la agilidad en el proceso, la obra seca en reformas integrales se distingue por su enfoque sostenible. Al reducir los residuos generados durante la remodelación y disminuir la necesidad de recursos hídricos, esta técnica se alinea con la creciente conciencia ambiental.

En un mundo donde la sostenibilidad es un imperativo, la obra seca brilla como una opción que beneficia tanto a los propietarios, como a las empresas de reformas como al planeta.

Beneficios de la Obra Seca en Reformas de Viviendas

La utilización de la obra seca en reformas de viviendas conlleva una serie de beneficios tangibles que no deben pasarse por alto.

Rapidez

En primer lugar, la rapidez en la ejecución del proyecto es evidente. Los tiempos de construcción se reducen drásticamente debido a la eliminación de los procesos de fraguado y secado. Esto significa que los propietarios pueden disfrutar de su espacio renovado en un tiempo considerablemente menor.

Versatilidad

La obra seca permite una mayor versatilidad en el diseño. Los componentes prefabricados pueden adaptarse con facilidad a las necesidades específicas de cada proyecto, permitiendo la incorporación de características personalizadas. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en reformas de viviendas, donde los propietarios desean que su hogar refleje su estilo y una funcionalidad única.
Desde la creación de nuevas divisiones y paredes interiores hasta la instalación de sistemas de aislamiento acústico y térmico, esta técnica ofrece soluciones efectivas para mejorar la habitabilidad y comodidad del hogar.

Limpieza

Al ser materiales que ya se entregan preparados para su instalación, apenas generan residuos. Tan sólo los necesarios para acoplarlos al espacio deseado. Una vez colocados, pueden ser pintados o forrados con la técnica deseada como una pared convencional.

Aprovechamiento espacios

La obra seca es particularmente beneficiosa en la renovación de espacios pequeños, donde cada centímetro cuenta y la agilidad en el proceso es esencial.

Una rápida redistribución del espacio, para aprovechar al máximo la luminosidad y crear una vivienda cómoda y funcional, es posible gracias a los paneles laminados de yeso. Estos paneles son de fácil instalación y se pueden adaptar para integrarlos en cualquier distribución y ambiente.

Un Futuro para las Reformas con Obra Seca

A medida que la industria de la construcción y la remodelación continúa evolucionando, la obra seca emerge como una estrella en ascenso. Su enfoque en la rapidez, la eficiencia y la sostenibilidad la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan transformar sus hogares de manera rápida y limpia. Con una mayor conciencia de los beneficios tangibles que ofrece, es probable que veamos un aumento en la adopción de esta técnica en el futuro.

reforma de vivienda en Madrid revestida con paneles de yeso

Conclusión

La obra seca ha redefinido la forma en que abordamos las reformas residenciales. Su enfoque en la eficiencia, la versatilidad y la sostenibilidad la posiciona como una opción atractiva para los propietarios que buscan transformar sus hogares de manera efectiva. A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la innovación y la conciencia ambiental son primordiales, la obra seca brillará con luz propia en la industria de las reformas de viviendas y locales comerciales.

 

Cocinas en negro, una tendencia en alza

El blanco siempre ha sido el color más utilizado, tanto para los muebles como para el alicatado en las cocinas de todo el mundo.

En las viviendas construidas a partir de los años 50 y 60 del pasado siglo, las cocinas, por regla general, pasaron a ser una estancia “de segunda”. Se proyectaban con los metro justos y necesarios para realizar la función para lo que estaban diseñadas: cocinar.

Esos metros restados a las cocinas se agregaban al salón o el comedor, para crear en ellos un espacio más amplio para el disfrute de las familias en su vida diaria y sus reuniones.

Al ser las cocinas espacios más pequeños, se utilizaba el blanco para aportar la luminosidad que, en la mayoría de ocasiones, la estancia carecía.

A partir de finales de los años 80 y principios de los años 90 esa tendencia comenzó a cambiar. Gracias a la influencia de las viviendas norteamericanas, donde las cocinas eran parte principal de la vivienda y la vida familiar se desarrollaba en ellas e, incluso, cocina y salón compartían espacios, también en nuestro país empezó a otorgar a las cocinas la importancia que estos espacios merecen.

Cocinas en colores oscuros comienzan a ser tendencia.

Debido a que las nuevas construcciones comienzan a darle metros a las cocinas y, que, en la mayoría de las reformas en Madrid realizadas a lo largo de este periodo se empieza a unir cocina con salón o convirtiendo la cocina en un espacio importante de la vivienda, se comienza a experimentar con otros colores para las cocinas.

Gracias a su elegancia y modernidad pronto las cocinas en negro se convierten en tendencia. Pero no es un color para cualquier cocina.
Para que la cocina en negro luzca al máximo y no produzca un efecto de ahogo o claustrofóbico, esta debe de tener una buena amplitud y, sobre todo, una excelente iluminación (tanto natural como artificial).

Combinar cocinas en negro con otros colores

Una óptima manera para resaltar el color negro de las cocinas es combinarlo con otros colores. Bien sea con otros muebles o con detalles de la misma cocina, como molduras, tiradores o frontis. Los blancos, dorados o naranjas combinan muy bien con el negro.

Así lo hicimos en esta reforma que realizamos en la calle Goya de Madrid. En la que el blanco y el negro se combinan para crear un conjunto espectacular.

reforma cocina en piso en calle Goya

 

En esta vivienda en el barrio de retiro con cocina americana, la encimera en blanco calacatta de la marca Neolith resalta al máximo y hace que luzcan, aún más, los muebles en negro de la cocina.

cocina en negro con encimera en blanco
 

Ahora que has visto las posibilidades ¿Te atreverías a poner tu cocina en negro?

7 aspectos a tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar

qué debes tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar¡Enhorabuena! Después de muchos días, incluso meses, habéis encontrado ese piso que os gusta y se ajusta a vuestro presupuesto. Habéis decidido comprar uno para reformar porque así resulta mucho más económico y podréis moldearlo y decorarlo a vuestros gustos y necesidades ¡Excelente elección!

Aparentemente todo está bien dentro de el… ¡Pero ojo! Tan sólo lo habéis ido a visitar una o dos veces y puede que esconda alguna sorpresa desagradable que haga que la posterior reforma se incremente en tiempo y dinero para solucionar esos posible problemas.
Para que vayas preparado, aquí van estos 7 aspectos que deberías tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar

7 aspectos que deberías tener en cuenta si vas a comprar un piso para reformar

 

1 El tamaño y las posibilidades del piso

Ten claras tus necesidades. Debes saber cuántas habitaciones vas a necesitar. Una vez tengas claro este punto podrás analizar si en el piso elegido podrás disponer del número de habitaciones que necesitas y qué tamaño tendrían cada una de ellas, así como su distribución.

Redistribución de los espacios en un piso de Madrid

Redistribución de los espacios en un piso de Madrid

2 El sistema de calefacción

Has ido a ver el piso y te has fijado que dispone de una caldera individual y radiadores por toda la casa. Te alegras porque piensas que ahí te puedes ahorrar un buen pellizco, y tienes razón, si todo funciona correctamente podrás disponer de una buena partida de dinero para invertirlo en otro tema.
¿Pero realmente funciona todo el circuito? ¿Está la caldera homologada? Pide que te hagan una prueba para comprobar que todo funciona correctamente y no haya ninguna fuga en los radiadores ni en el circuito.
De igual forma, asegúrate que la caldera esté homologada para el tipo de reforma en la cocina que tienes en mente.

3 Humedades

En las visitas que has hecho con el comercial lo has visto muy por encima y habéis hablado, durante el mayor tiempo que estáis en el piso, de sus posibilidades y de temas económicos.
Dedica un tiempo a revisar las paredes y las juntas de las ventanas en busca de signos que delaten que haya humedad. En caso de haber fugas en el sistema de calefacción, suele aparecer manchas en la parte baja de las paredes, a la altura de los rodapiés.

Si el piso está amueblado y no tienes una vista completa de las paredes, déjate guiar por el olor. Una habitación con humedades desprende un olor muy característico y reconocible.

4 Ruidos

Aunque este no sea un tema estructural de la vivienda, sí afecta luego al día a día y, en caso de querer resolverlo con alguna solución técnica, deberás hacer un desembolso importante.

Estás dentro del piso con el comercial y todo es silencio y tranquilidad, parece una secuencia de esos programas de reformas de la tele cuando les enseñan las casas. Pero ¿Has ido a diferentes horas? ¿En diferentes días?

Es muy recomendable programar varias visitas en diferentes días y horarios para testear el vecindario y los ruidos que puedan venir de las viviendas colindantes. Si tienes tiempo, también puedes pasarte de manera particular por el bloque, preguntar a vecinos que ya estén residiendo allí, pasear por la zona en fin de semana…
Esto te dará información in situ y en primera persona del lugar y de las personas que allí conviven.

5 Eficiencia energética

Por ley, todas las viviendas en venta deben tener su propio estudio energético en el que figure su nivel de eficiencia. A través de él, podrás comprobar cómo y cuánto está de aislado y podrás hacerte una idea del futuro gasto en climatización.

A simple vista, también podrás comprobar qué tipo de ventanas tiene la vivienda. Si son con rotura de puente térmico te ahorrarás un pellizco en la futura reforma. Si por el contrario, las ventanas son antiguas y, por consiguiente, no disponen de puente térmico, una vez puestos a reformar, es altamente recomendable cambiarlas por una preparadas para aislar de manera eficiente la vivienda tanto del calor y del frío como de los ruidos del exterior.
Es un gasto que recuperarás a la larga al necesitar menos consumo energético para calentar y enfriar la vivienda y, sobre todo, ganarás en confort y calidad de vida

6 Estado de las instalaciones

Si el piso es antiguo (unos 15 años o más) es altamente recomendable cambiar las instalaciones de agua y electricidad por unas nuevas, y más si vamos a hacer una reforma integral.
Si el piso tiene una antigüedad inferior o se acometieron obras durante ese tiempo en dichas instalaciones, sería interesante que un profesional comprobase el estado de las mismas para corroborar que pueden quedarse en ese estado sin problema.

7 Suelo

Con vistazo hacía abajo podrás ver el estado y el tipo de suelo ¿Cerámico? ¿Plaqueta? ¿Tarima? ¿Parquet? Según el tipo de suelo y su estado, podrás valorar si necesitas cambiarlo por completo o con un lijado y barnizado te quedará como recién puesto.
Un sencillo y eficaz truco para comprobar si el suelo está bien nivelado es llevar una canica en el bolsillo y dejarla en el suelo. Si rueda de forma evidente hacia alguna de las paredes sabrás que necesitarás hacer una nivelación del suelo.

Esperamos que estos consejos os ayuden a la hora de decidiros por vuestro futuro hogar. No en vano, será el lugar sobre el que comenzaréis a construir vuestra historia y debe ser lo más perfecto posible.

Ayudas Plan Adapta 2020 Madrid

Ayudas plan Adapta 2020Hasta el próximo 29 de agosto se pueden solicitar las ayudas del Plan Adapta 2020. Dotado con 3 millones de euros, estas ayudas están destinadas para mejorar el interior de las viviendas de personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial.

El colectivo de las personas con discapacidad es el que más dificultades presenta a la hora de desenvolverse en su propia vivienda. Bien sea por las barreras arquitectónicas propias de la casa (escaleras, puertas pequeñas…) o bien por la falta de accesibilidad de los elementos, hacen que, para muchas personas con discapacidad no sea una experiencia agradable vivir en su propio hogar.

Con un presupuesto máximo de 25.000 euros por solicitante, las ayudas del Plan Adapta 2020 intentan paliar estos defectos. Los objetivos de este plan son la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la autonomía dentro de la vivienda, una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico.

El plan está dirigido a residentes en la capital con una discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo y a residentes con discapacidad visual igual o superior al 65 %.
Si el/la solicitante cumple con los anteriores baremos de discapacidad, el Plan Adapta 2020 abonará el 100% de los 1000 primeros euros del presupuesto y el 70% restante del coste de la obra.

Requisitos para acceder al Plan Adapta 2020

  • Tener reconocido y en vigor un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que incluya el grado de movilidad reducida positivo (Baremo de Movilidad Reducida) o que la discapacidad sea de carácter sensorial.
  • En los supuestos de discapacidad sensorial, la discapacidad tendrá que ser igual o superior al 65%.
  • Estar empadronados en la vivienda del municipio de Madrid para la que se solicita la subvención así como residir de manera habitual y permanente en la misma, desde una fecha igual o superior a un año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud de la ayuda.
  • En aquellos casos que hubiera más de una persona con discapacidad en la vivienda objeto de la subvención, se podrá aceptar más de una solicitud siempre que las actuaciones solicitadas en la vivienda no fueran coincidentes.

Acciones subvencionables

  • Adaptación del cuarto de baño, incluyendo el cambio de bañera a ducha, instalación de asientos de ducha abatible, adecuación de los sanitarios, elementos de seguridad fijos y grifería, a las necesidades de las personas solicitantes.
  • Adaptación de la cocina, incluyendo la modificación de la altura de mostrador de cocina, instalación de módulos adaptados extraíbles con zócalo accesible, instalación de módulos regulables en altura y supresión de módulos inferiores para la interacción autónoma en sillas de ruedas.
  • Adecuación de puertas o pasillos para permitir el paso con productos de apoyo para movilidad reducida.
    4. Modificación de paredes divisorias para mejorar la accesibilidad de los espacios.
  • Instalación/adaptación de elementos de mejora de la accesibilidad como grúas de techo, plataformas, etc…, para el desplazamiento autónomo dentro del hogar.
  • Instalación/adaptación de barras, pasamanos, salva escaleras, rampas interiores y otros elementos de ayuda para la movilidad.
  • Adecuación de pavimentos para limitar riesgo de resbalamiento, prevención de caídas y facilitar el desplazamiento a personas con limitaciones de movilidad.
  • Instalación de domótica, sistemas de control de entorno y tecnologías del hogar digital que contribuyan justificadamente a favorecer la autonomía personal de personas con discapacidad.
  • Colocación de sistemas de bucles de inducción magnética en las distintas estancias de la vivienda.
  • Instalación de sistemas de aviso y señalización en la vivienda, visuales, sonoros, táctiles o por vibración, según corresponda con la capacidad funcional de la persona.
  • Instalación/adaptación de la ubicación de los enchufes, pulsadores, sistemas de iluminación, así como el cambio de altura/ubicación de porteros electrónicos o videoporteros.
  • Obras auxiliares que sean precisas realizar como consecuencia exclusivamente de la actuación subvencionada, tales como pintura, carpintería, albañilería entre otras, siempre que se realicen en las mismas condiciones que estaban en su origen.
  • Cualquier otro que contribuya a la mejora de la accesibilidad o supresión de barreras arquitectónicas, favorezcan a la autonomía en otras situaciones de discapacidad dentro del hogar y tengan el informe favorable de los técnicos municipales, a excepción de aquellos dispositivos referidos en el artículo 9.2.5 de la convocatoria.

La solicitud de subvención, junto con los anexos que procedan y la documentación exigida, se dirigirá a la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración, que podrá presentarse a elección de las personas físicas por cualquiera de las siguientes formas previstas:

  • Electrónicamente, accediendo a la sede electrónica del Ayuntamiento. En este caso deberá utilizar alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Presencialmente, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid

Quédate en casa y aprende de ella

Quédate en casa

Llevamos ya más de dos semanas de confinamiento en nuestras casas a causa del Coronavirus COVID-19 y, todo apunta que nos quedan aún alguna más. Durante este tiempo, nos ha dado tiempo a disfrutar, soportar e, incluso a ratos, odiar nuestros hogares.

Una de las enseñanzas que nos deja esta atípica situación de necesario encierro para romper la cadena de contagios, es que, aunque haya disposiciones comunes, cada persona, cada familia, cada hogar, necesita unas características especificas de los espacios de su casa con el fin de disfrutar plenamente del tiempo que pasamos en ella.

Seguramente, en este tiempo, hayas detectado cómo mejorar tu hogar. Dependiendo de tus circunstancias personales y familiares hayas notado que tu hogar, por ejemplo, necesita más amplitud de las zonas comunes, un baño extra o, puede incluso que desees habilitar una zona dedicada a la posibilidad de teletrabajar.

Despacho en casa

Por eso, desde Honra2, os animamos a que, en la próxima reforma de tu hogar, evites modas y convencionalismos y distribuyas los espacios de tu hogar en arreglo a tus auténticas necesidades y las de tu familia. Nuestro equipo te ayudará a nivel técnico a diseñar y crear esos espacios, orientándote en todo momento como mejorarlos en aspectos tan importantes como la iluminación artificial y el aprovechamiento de la natural, la funcionalidad de los espacios y el mobiliario, implementando actuaciones en el hogar con el fin de conseguir un importante ahorro energético que repercuta en el medio ambiente y en tu bolsillo…etc.

Hoy es tiempo de soñarlo, pasado mañana será el momento de cumplirlo.

7 razones para no contratar Honra2

Razones para no contratar Honra2La reforma integral de tu vivienda o local comercial es algo muy serio. Es una actividad en la que participan múltiples profesionales de diferentes campos (arquitectos técnicos, decoradores, albañiles, electricistas, fontaneros, pintores…) a los que hay que coordinar, dirigir e, incluso, exigir en cada uno de los procesos que la reforma integral vaya requiriendo según va avanzando.
Que cada uno de ellos realice de manera eficiente su cometido es imprescindible para el correcto avance de la reforma, evitando así demoras y futuros inconvenientes una vez acabado y entregado el trabajo.
Por ese motivo es tan importante a quién elegir a lo hora de entregar las llaves de tu casa o local comercial para que realicen una actividad que, como sabemos por experiencia, supone un alto esfuerzo económico y forma parte de un proyecto de mejora de la calidad de vida personal y/o profesional.
Si te encuentras en esta situación, te vamos a dar 7 razones para no contratarnos.

1. No contrates nuestros servicios si quieres una reforma «exprés»

Cada uno de los profesionales anteriormente mencionados necesitan su tiempo para realizar sus respectivos trabajos de manera correcta. A ello, hay que sumarle posibles imprevistos y/o ajustar agendas en momentos de tareas conjuntas.
Las prisas suelen dar como resultado trabajos de calidad discutible, hechos sin la atención ni supervisión necesaria que una reforma integral necesita. Nuestro equipo revisa y certifica cada uno de los procesos realizados por los diferentes profesionales, evitando futuros contratiempos y pudiendo garantizar así la calidad de cada una de nuestras reformas integrales

2. No contrates Honra2 si prefieres ahorrar en calidades

Los mejores cocineros del mundo atribuyen gran parte del éxito de sus comidas a la materia prima que utilizan para la realización de las mismas. Un reforma integral no difiere en exceso de una buena comida. Unos productos y materiales de calidad garantizan la durabilidad de la reforma, lo que redunda a la larga en un ahorro, y aseguran su buen y seguro funcionamiento a lo largo del tiempo.

Cocina de calidad en Madrid

Cocina de calidad en Madrid

3. No contrates Honra2 si te vale cualquiera

Todos conocemos a un cuñado, al primo de o el «ñapas» del barrio que hacen arreglos low cost. Si dentro de los posibles candidatos para hacer la reforma integral de tu casa está cualquiera de la anterior terna, mejor no nos llames. Todo nuestro equipo está debidamente cualificado para acometer cualquier situación que requiera la reforma, así como poder orientar y ofrecer las mejores soluciones espaciales y de diseño en cada momento.

4. No contrates Honra2 si no le das importancia al diseño

La decoración de las casas de los años 70 nada tiene que ver con la de los 80, ni la de los 80 con las de los años 90…etc. Incluso durante la misma década o lustro, la tendencia en la decoración y el diseño de los espacios cambia de manera constante. Un buen profesional estará actualizado en las corrientes más actuales (incluso próximas), para mostrarte mediante infografías en 2 y 3 dimensiones cómo sería el resultado final de la reforma integral de tu domicilio acorde a las últimas tendencias de diseño e interiorismo.

5. No contrates Honra2 si te gusta la incertidumbre

¿Saldrías a la calle y le darías la llave de tu domicilio o negocio a la primera persona que se cruce en tu camino? Algo parecido sucede con una reforma integral. Por tu casa pasarán casi una decena de personas que trabajarán in situ en tu casa, junto con tus enseres personales, artículos de valor y recuerdos. No te la juegues. Confía la reforma integral de tu casa a una empresa solvente, con recorrido y referencias en el sector

Equipo de trabajo

6. Si buscas el presupuesto más bajo, no será el nuestro.

Si ante un mismo trabajo, existe mucha diferencia entre un presupuesto y otro, pregúntate por qué. Puede que los acabados sean menos detallistas, que la calidad de los materiales peor, los tiempos sean excesivos… o peor, que los trabajadores no estén asegurados y, en caso de accidente, tú, como dueño del domicilio, debas costear la indemnización y tratamiento del trabajador lesionado.
Nuestros presupuestos no son los más baratos, lo sabemos y lo asumimos. Sabemos que no somos los más baratos porque en nuestros presupuestos no hay letra pequeña, no hay gastos adicionales, sorpresas ni contrapartidas. Nuestros presupuestos están cerrados en partidas y calidades, con penalización económica a nuestro cargo en caso de no cumplimiento de la fecha firmada para la entrega de llaves. Por algo somos Honra2.

7. No te pongas en contacto con nosotros si eres un o una gris

Es nuestro trabajo, pero también nuestra forma de vida. Somos profesionales, honestos y trabajadores, pero también activos, divertidos, enérgicos y empáticos. Y con, y para gente así nos gusta trabajar. Disfrutamos de las relaciones personales más allá de lo estrictamente profesional. Seguramente tú también trabajes y, sabrás que un buen ambiente laboral es sinónimo de productividad. Nosotros también buscamos esa relación con el cliente para que fluya la energía positiva y, una vez concluida la reforma, ambas partes tengamos la sensación de haber ganado un amigo

Andrés y Mara de Honra2

Andrés y Mara de Honra2

Si después de lo que has leído, sigues pensando en nosotros para la reforma integral de tu vivienda, llama o escríbenos, estamos encantados de hacer realidad tus sueños.

El negocio de alquilar pisos de lujo

vivienda de lujo preparada para alquilarDesde hace unos años, España en general y, Madrid en particular, está siendo el destino preferido para las grandes fortunas latinoamericanas. El clima, el idioma y las posibilidades de negocio están haciendo crecer el censo de millonarios en Madrid.
El sector inmobiliario es uno de los ámbitos que más está notando este crecimiento. Bien como residencia habitual, puntual o para alquiler, la compra y/o reformas de viviendas de lujo han aumentado considerablemente en el último lustro en nuestra ciudad.
En nuestro sector también ha aumentado el volumen de trabajo. Reformar una vivienda de lujo para su posterior alquiler a familias adineradas que quieren vivir en barrios con pedigrí de la capital, se ha convertido en una oportunidad de negocio rentable.

Beneficios de alquilar un piso de lujo reformado

Según una noticia de el periódico El País, la reforma de una vivienda de lujo incrementa su valor de venta en un 40% (25% neto descontando el precio de la reforma) y, según esta misma noticia, el propietario de una de estas viviendas, puede pasar de un alquiler de 1500 € mensuales a 2100 € mensuales realizando una reforma en ella.
Nuestra experiencia en las reformas de viviendas de lujo destinadas, tanto para alquiler como para uso residencial, nos advierte que este tipo de viviendas tienden a un denominador común: la redistribución de los espacios con el fin de aumentar los metros cuadrados útiles de las zonas de uso común, como son los salones y la cocina.

reforma-vivienda-lujo

Reforma de vivienda de lujo en Madrid por Honra2

Las grandes fortunas provenientes del continente Americano valoran los grandes espacios para celebrar con amplitud y comodidad sus reuniones con familiares y/o amigos.

Las cocinas americanas es otro de los puntos en común en la reforma de las viviendas de lujo. Si eres propietario/a de un piso de lujo en Madrid y tienes pensado realizar una reforma en el con el fin de alquilarlo, apuesta por una cocina americana. Las viviendas en las que el salón comedor y la cocina comparten un mismo espacio amplio y abierto, se alquilan en un menor tiempo y por una mayor cantidad de dinero.

cocina americana en vivienda de lujo

Cocina americana después de reforma en vivienda de lujo

 

En cualquier caso y, sea como sea la reforma a realizar, contrata buenos profesionales que te garanticen el trabajo antes, durante y después.

Reforma de piso en Alcobendas

reforma cocina americana piso en Alcobendas

Reforma de piso en Alcobendas

En próximas fechas abriremos una oficina propia en la localidad de Alcobendas, mientras tanto, podéis solicitarnos presupuesto para la reforma de vuestro piso, local comercial u oficina en Alcobendas tal y como han hecho esta joven pareja.

Deciden invertir en Alcobendas pues es una localidad con un crecimiento exponencial y un poder adquisitivo medio alto. Adquieren un piso de tamaño medio para reformar con la idea de alquilarlo y poder obtener de esta manera un beneficio inmediato del inmueble. La reforma en sí ha constado de una reorganización de los espacios para ganarle metros útiles al domicilio y hacer una distribución lo más eficiente posible.

Se decidió por montar una cocina abierta al salón para darle un aspecto de modernidad y unir espacios con la intención de que dichas estancias se convirtiesen en zonas de convivencia entre los inquilinos.

Los materiales elegidos han sido sencillos y se ha apostado por una decoración muy neutra para que el piso fuera fácil de alquilar. La duración de la reforma ha sido de 7 semanas

Con esta reforma, esta pareja es el tercer piso que nos encargan reformar… y esperemos que sean muchos más

 

reforma de piso en Alcobendas

reforma habitación de piso en Alcobendas

reforma de baño en Alcobendas

Cocinas abiertas al salón o cocinas americanas

cocina abierta al salón

Cocinas abiertas al salón o cocinas americanas

Como empresa de distribución y montaje de cocinas en Madrid, hemos detectado que está aumentando la tendencia de incorporar la cocina al espacio habitable de la casa. Las cocinas abiertas al salón o cocinas americanas, como su nombre indica, tienen su origen en EEUU dónde es muy habitual que la cocina comparta protagonismo con la estancia principal de la casa, el salón. Favoreciendo, de ese modo y en todo momento, la interacción de las personas presentes en ambos lugares.
Además del beneficio social que implica que las dos estancias compartan protagonismo, obtenemos con ello una ganancia de metros habitables a nuestro hogar. Puede que en EEUU este hecho no sea el principal motivo para que la cocina esté integrada en salón, pues allí las casa suelen ser más espaciosas, pero en nuestro país en general y en Madrid en particular, los pisos suelen rondar de media los 80 ó 90 m². La eliminación del tabique o tabiques que separan ambas estancias proporcionan una ganancia considerable de m² aprovechables a la casa, así como una visión de mayor amplitud.
Siempre y cuando los elementos inamovibles de la construcción lo permitan (pilares y muros de carga), convertir una cocina cerrada a una cocina abierta al salón es un proceso relativamente sencillo. Tan sólo habría que demoler el tabique de separación entre la cocina y el salón y componer una cocina a medida en la o las paredes que han quedado en pie. Pudiendo ser el resultado una cocina de un sólo frente, en L o con una isla.

diferentes tipos cocinas abiertas al salón

¿Y si la cocina y el salón no comparten tabique?

En ese caso, la realización de una cocina abierta al salón o cocina americana resultaría algo más compleja, pero no imposible. Nuestro equipo de profesionales estudiarían el caso para ver si, con una redistribución óptima de la casa, se lograría que la cocina y el salón compartiesen espacio así como el reparto de m² entre las demás habitaciones según las necesidades de cada hogar.

redistribución de piso

Ventajas e inconvenientes de las cocinas abiertas al salón

Ventajas:

  • Aprovechamiento del espacio
  • Sensación de amplitud
  • Socialmente más beneficioso
  • Posibilidad de redistribuir el espacio según necesidades y gustos

Inconvenientes:

  • Al compartir espacio, también se comparten los ruidos
  • Para que los olores no salgan del espacio de la cocina se necesita una campana extractora con más potencia.

Si necesitas hacer una reforma en tu cocina, ponte en contacto con nosotros ¡Te encantará el resultado!