Últimas tendencias en decoración de exteriores

pequeño jardín de vivienda en Madrid decorado con las últimos tendencias en decoración de exteriores

En un mundo cada vez más urbano y acelerado, encontrar un espacio de relajación y conexión con la naturaleza se ha vuelto esencial.

Aunque la mayoría de las personas vivimos en apartamentos o casas con espacios exteriores limitados, esto no significa que se deba renunciar a tener un rincón acogedor y estilizado. Al contrario, con una decoración bien pensada, es posible transformar pequeños jardines y terrazas urbanas en verdaderos oasis de confort y elegancia.

La clave está en aprovechar al máximo el espacio disponible, eligiendo cuidadosamente los muebles, las plantas y los detalles decorativos. Desde soluciones multifuncionales hasta tendencias sostenibles, hay infinitas posibilidades para crear un ambiente que combine funcionalidad y estilo.

Nuestro equipo de interiorismo en Madrid nos ofrece estas ideas y consejos prácticos para convertir cualquier espacio exterior, por pequeño que sea, en un refugio de relajación y buen gusto.

Pequeños jardines

Optimización del espacio

Cuando se trata de decorar jardines pequeños, el reto más grande es aprovechar cada centímetro sin sobrecargar el espacio. Para lograrlo, el mobiliario multifuncional se convierte en un gran aliado. Opta por bancos con almacenamiento integrado o mesas plegables que puedas ajustar según tus necesidades. De esta manera, no solo ahorras espacio, sino que también mantienes el orden y la practicidad.

Las soluciones verticales también son clave para maximizar el área disponible. Los jardines colgantes o en pared no solo agregan un toque de verde sin ocupar espacio en el suelo, sino que también aportan dinamismo visual.

Considera estanterías modulares, macetas colgantes o paneles de rejilla donde puedas colocar plantas en diferentes alturas. Esto no solo optimiza el espacio, sino que crea una sensación de profundidad y volumen, haciendo que el jardín parezca más amplio.

Selección de plantas

Elegir las plantas adecuadas es esencial para mantener la armonía y funcionalidad en espacios reducidos. Opta por especies compactas y de fácil mantenimiento, como suculentas, cactus, helechos o plantas aromáticas como romero y lavanda, que además aportan fragancias naturales. Las plantas trepadoras, como la hiedra o el jazmín, son ideales para jardines verticales, ya que cubren paredes sin ocupar espacio en el suelo.

Jardín de vivienda en Madrid con muebles para exterior y rejilla en la pared de casa por la que trepa una hiedra

Si buscas agregar color y vida, las flores en macetas pequeñas como petunias o geranios son opciones acertadas. Además, utilizar maceteros de diferentes tamaños y materiales (como cerámica, madera o metal) añade variedad visual sin recargar el ambiente.

Recuerda agrupar las plantas por sus necesidades de luz y agua para facilitar su cuidado y asegurar un crecimiento saludable.

Estilo y ambiente

Crear una atmósfera acogedora y estilizada en un pequeño jardín depende en gran medida de la elección de materiales, colores y accesorios decorativos.

Si buscas un estilo zen, opta por piedras blancas, bambú y fuentes de agua que aporten serenidad y equilibrio.

Por otro lado, un estilo rústico se consigue con madera natural, macetas de barro y textiles en tonos tierra.

Para un enfoque más moderno y minimalista, elige líneas limpias, colores neutros y materiales metálicos o en microcemento. Complementa con cojines y alfombras de exterior en tonos sólidos o con patrones geométricos sutiles.

Recuerda que el equilibrio es clave: utiliza un esquema de colores cohesivo y evita la sobrecarga de objetos para mantener la armonía visual.

Terrazas urbanas

Funcionalidad y confort

En una terraza urbana, el mobiliario debe ser cómodo y funcional, adaptándose a las condiciones climáticas de la ciudad. Opta por muebles ligeros y apilables, que puedas mover fácilmente según la ocasión. Los sofás modulares o pufs de exterior son excelentes opciones para crear áreas de descanso versátiles.

Elige materiales resistentes a la intemperie, como ratán sintético, aluminio o madera tratada. Además, considera cojines y textiles impermeables y de fácil limpieza para mantener la frescura y comodidad en todo momento.

La funcionalidad no está reñida con el estilo; juega con colores y texturas que complementen el diseño general de la terraza.

terraza de ático en Madrid, con pérgola extendida, plantas naturales y sofá de exterior y mesita baja

Privacidad y confort visual

Uno de los mayores desafíos en las terrazas urbanas es crear un espacio íntimo y acogedor sin perder la conexión con el exterior. Para lograrlo, utiliza biombos, celosías o paneles de madera que no solo ofrecen privacidad, sino que también añaden un toque decorativo.

Terraza en Madrid con celosías alrededor

Las plantas altas como bambú o ficus también son excelentes barreras naturales que filtran la vista y el ruido. Si el espacio es limitado, opta por jardineras altas o en estantes verticales.

De esta manera, se mantiene la privacidad sin sacrificar el área utilizable de la terraza.

Iluminación y detalles decorativos

La iluminación adecuada puede transformar por completo una terraza al anochecer, creando un ambiente mágico y acogedor. Las guirnaldas de luces LED, las lámparas solares y los farolillos colgantes son opciones prácticas y decorativas. Para un toque más elegante, considera focos empotrados en el suelo o apliques de pared con luz cálida.

Terraza de vivienda en Madrid al anochecer, iluminada con una tira de luces led

En cuanto a los detalles decorativos, los cojines coloridos, las alfombras de exterior y las velas aromáticas son ideales para personalizar el espacio. Juega con patrones y texturas para añadir dinamismo y confort. No olvides incorporar elementos naturales como madera o mimbre para mantener un equilibrio orgánico y relajante.

Tendencias actuales en decoración de exteriores

La decoración en exteriores no se limita solo a la funcionalidad y el estilo, sino que también evoluciona con las tendencias contemporáneas. Actualmente, el uso de materiales sostenibles como la madera reciclada, el bambú o los tejidos ecológicos está en auge, reflejando una mayor conciencia ambiental.

El mobiliario modular es otra tendencia clave, permitiendo reorganizar el espacio de manera flexible según las necesidades. Este enfoque es ideal para terrazas urbanas donde el espacio suele ser limitado y cambiante.

Además, la integración de tecnología se ha vuelto esencial en el diseño exterior moderno. La iluminación inteligente, controlada mediante aplicaciones móviles, permite ajustar el ambiente según la ocasión. También destacan los sistemas de riego automatizados, ideales para mantener las plantas en óptimas condiciones sin complicaciones.

Conclusión

Diseñar un espacio exterior funcional y estilizado, ya sea en un pequeño jardín o en una terraza urbana, no solo mejora la estética del hogar, sino también la calidad de vida. Estos rincones se convierten en refugios personales donde desconectar del estrés diario y permiten relajarse o compartir momentos especiales con amigos y familiares.

Aprovechar al máximo el espacio, elegir las plantas y muebles adecuados, y mantenerse al día con las últimas tendencias en la decoración de exteriores son las claves para crear un oasis elegante y funcional.

Explora las posibilidades y transforma tu espacio exterior en un refugio de paz y confortabilidad.

7 razones para no contratar Honra2

Razones para no contratar Honra2La reforma integral de tu vivienda o local comercial es algo muy serio. Es una actividad en la que participan múltiples profesionales de diferentes campos (arquitectos técnicos, decoradores, albañiles, electricistas, fontaneros, pintores…) a los que hay que coordinar, dirigir e, incluso, exigir en cada uno de los procesos que la reforma integral vaya requiriendo según va avanzando.
Que cada uno de ellos realice de manera eficiente su cometido es imprescindible para el correcto avance de la reforma, evitando así demoras y futuros inconvenientes una vez acabado y entregado el trabajo.
Por ese motivo es tan importante a quién elegir a lo hora de entregar las llaves de tu casa o local comercial para que realicen una actividad que, como sabemos por experiencia, supone un alto esfuerzo económico y forma parte de un proyecto de mejora de la calidad de vida personal y/o profesional.
Si te encuentras en esta situación, te vamos a dar 7 razones para no contratarnos.

1. No contrates nuestros servicios si quieres una reforma «exprés»

Cada uno de los profesionales anteriormente mencionados necesitan su tiempo para realizar sus respectivos trabajos de manera correcta. A ello, hay que sumarle posibles imprevistos y/o ajustar agendas en momentos de tareas conjuntas.
Las prisas suelen dar como resultado trabajos de calidad discutible, hechos sin la atención ni supervisión necesaria que una reforma integral necesita. Nuestro equipo revisa y certifica cada uno de los procesos realizados por los diferentes profesionales, evitando futuros contratiempos y pudiendo garantizar así la calidad de cada una de nuestras reformas integrales

2. No contrates Honra2 si prefieres ahorrar en calidades

Los mejores cocineros del mundo atribuyen gran parte del éxito de sus comidas a la materia prima que utilizan para la realización de las mismas. Un reforma integral no difiere en exceso de una buena comida. Unos productos y materiales de calidad garantizan la durabilidad de la reforma, lo que redunda a la larga en un ahorro, y aseguran su buen y seguro funcionamiento a lo largo del tiempo.

Cocina de calidad en Madrid

Cocina de calidad en Madrid

3. No contrates Honra2 si te vale cualquiera

Todos conocemos a un cuñado, al primo de o el «ñapas» del barrio que hacen arreglos low cost. Si dentro de los posibles candidatos para hacer la reforma integral de tu casa está cualquiera de la anterior terna, mejor no nos llames. Todo nuestro equipo está debidamente cualificado para acometer cualquier situación que requiera la reforma, así como poder orientar y ofrecer las mejores soluciones espaciales y de diseño en cada momento.

4. No contrates Honra2 si no le das importancia al diseño

La decoración de las casas de los años 70 nada tiene que ver con la de los 80, ni la de los 80 con las de los años 90…etc. Incluso durante la misma década o lustro, la tendencia en la decoración y el diseño de los espacios cambia de manera constante. Un buen profesional estará actualizado en las corrientes más actuales (incluso próximas), para mostrarte mediante infografías en 2 y 3 dimensiones cómo sería el resultado final de la reforma integral de tu domicilio acorde a las últimas tendencias de diseño e interiorismo.

5. No contrates Honra2 si te gusta la incertidumbre

¿Saldrías a la calle y le darías la llave de tu domicilio o negocio a la primera persona que se cruce en tu camino? Algo parecido sucede con una reforma integral. Por tu casa pasarán casi una decena de personas que trabajarán in situ en tu casa, junto con tus enseres personales, artículos de valor y recuerdos. No te la juegues. Confía la reforma integral de tu casa a una empresa solvente, con recorrido y referencias en el sector

Equipo de trabajo

6. Si buscas el presupuesto más bajo, no será el nuestro.

Si ante un mismo trabajo, existe mucha diferencia entre un presupuesto y otro, pregúntate por qué. Puede que los acabados sean menos detallistas, que la calidad de los materiales peor, los tiempos sean excesivos… o peor, que los trabajadores no estén asegurados y, en caso de accidente, tú, como dueño del domicilio, debas costear la indemnización y tratamiento del trabajador lesionado.
Nuestros presupuestos no son los más baratos, lo sabemos y lo asumimos. Sabemos que no somos los más baratos porque en nuestros presupuestos no hay letra pequeña, no hay gastos adicionales, sorpresas ni contrapartidas. Nuestros presupuestos están cerrados en partidas y calidades, con penalización económica a nuestro cargo en caso de no cumplimiento de la fecha firmada para la entrega de llaves. Por algo somos Honra2.

7. No te pongas en contacto con nosotros si eres un o una gris

Es nuestro trabajo, pero también nuestra forma de vida. Somos profesionales, honestos y trabajadores, pero también activos, divertidos, enérgicos y empáticos. Y con, y para gente así nos gusta trabajar. Disfrutamos de las relaciones personales más allá de lo estrictamente profesional. Seguramente tú también trabajes y, sabrás que un buen ambiente laboral es sinónimo de productividad. Nosotros también buscamos esa relación con el cliente para que fluya la energía positiva y, una vez concluida la reforma, ambas partes tengamos la sensación de haber ganado un amigo

Andrés y Mara de Honra2

Andrés y Mara de Honra2

Si después de lo que has leído, sigues pensando en nosotros para la reforma integral de tu vivienda, llama o escríbenos, estamos encantados de hacer realidad tus sueños.

El negocio de alquilar pisos de lujo

vivienda de lujo preparada para alquilarDesde hace unos años, España en general y, Madrid en particular, está siendo el destino preferido para las grandes fortunas latinoamericanas. El clima, el idioma y las posibilidades de negocio están haciendo crecer el censo de millonarios en Madrid.
El sector inmobiliario es uno de los ámbitos que más está notando este crecimiento. Bien como residencia habitual, puntual o para alquiler, la compra y/o reformas de viviendas de lujo han aumentado considerablemente en el último lustro en nuestra ciudad.
En nuestro sector también ha aumentado el volumen de trabajo. Reformar una vivienda de lujo para su posterior alquiler a familias adineradas que quieren vivir en barrios con pedigrí de la capital, se ha convertido en una oportunidad de negocio rentable.

Beneficios de alquilar un piso de lujo reformado

Según una noticia de el periódico El País, la reforma de una vivienda de lujo incrementa su valor de venta en un 40% (25% neto descontando el precio de la reforma) y, según esta misma noticia, el propietario de una de estas viviendas, puede pasar de un alquiler de 1500 € mensuales a 2100 € mensuales realizando una reforma en ella.
Nuestra experiencia en las reformas de viviendas de lujo destinadas, tanto para alquiler como para uso residencial, nos advierte que este tipo de viviendas tienden a un denominador común: la redistribución de los espacios con el fin de aumentar los metros cuadrados útiles de las zonas de uso común, como son los salones y la cocina.

reforma-vivienda-lujo

Reforma de vivienda de lujo en Madrid por Honra2

Las grandes fortunas provenientes del continente Americano valoran los grandes espacios para celebrar con amplitud y comodidad sus reuniones con familiares y/o amigos.

Las cocinas americanas es otro de los puntos en común en la reforma de las viviendas de lujo. Si eres propietario/a de un piso de lujo en Madrid y tienes pensado realizar una reforma en el con el fin de alquilarlo, apuesta por una cocina americana. Las viviendas en las que el salón comedor y la cocina comparten un mismo espacio amplio y abierto, se alquilan en un menor tiempo y por una mayor cantidad de dinero.

cocina americana en vivienda de lujo

Cocina americana después de reforma en vivienda de lujo

 

En cualquier caso y, sea como sea la reforma a realizar, contrata buenos profesionales que te garanticen el trabajo antes, durante y después.

Nuestra empresa, aparece en un lugar destacado en el ranking de Las 20 Mejores Empresas de Reformas de Lujo en Madrid. Llámanos y comencemos a hablar de tu proyecto.

 

8 Consejos a tener en cuenta para reformar un cuarto de baño

consejos para reformar un cuarto de bañoLa reforma del servicio es una de las obras más importantes que hacemos en nuestro hogar. Aquí te vamos a dar 8 consejos a tener en cuenta para reformar un cuarto de baño.

La obra del baño puede ser parcial o total. Si optas por la segunda opción la reforma se complica. En este caso habrá que levantar suelos para cambiar las tuberías, paredes para la instalación de la luz y los sanitarios…

Pero no te preocupes. Para que toda la reforma salga a pedir de boca te daremos unas ideas que nuestros profesionales llevarán a cabo de manera rápida, limpia y económica.

Planificación.antes y despues reforma de cuarto de baño

Antes de comenzar a reformar un cuarto de baño debes tener claro los cambios que quieres hacer. Tómate tu tiempo, piénsalo bien. Mira tranquilamente materiales, colores y demás, así será más difícil que te arrepientas de tu elección demasiado tarde.

Una vez elegido todo la obra comienza con los cambios estructurales, por ejemplo, cambiar un tabique de lugar. Después vendrá  la preparación de techos, paredes y suelos para la nueva instalación eléctrica, tuberías… A esto le sigue la instalación de revestimientos en suelos y paredes. Por último, la colocación de los sanitarios, griferías, puntos de luz y armarios.

Fontanería.

Si tu piso no es nuevo seguramente necesite un cambio de tuberías, ya que una instalación de fontanería dura unos 15-20 años. Con las tuberías en buen estado todo el sistema de aguas frías y calientes funcionará correctamente.

Muchas veces, cuando nos metemos en reformas, intentamos ahorrar lo máximo posible, sin tener en cuenta nada más. Para ello sólo cambiamos las salidas de las tuberías y los sanitarios. Eso es un error, puesto que deberíamos cambiar todo el sistema de una vez porque lo barato, a la larga, puede salir más caro.

Lo suyo sería cambiar todo el sistema de tuberías y desagües (a ser posible de PVC). Esto subirá el precio de la obra pero te asegurarás un buen funcionamiento de todos los sanitarios y futuros problemas durante otros 20 años.

El recorrido de las tuberías debe ser lo más simple posible, así se evitarán más problemas y bajará el precio de la obra.

Deberías poner una llave de paso por cada sanitario. De este modo no tendrás que cortar el agua si hay una fuga o se rompe la tubería. Con cerrar la llave de paso del sanitario roto te valdrá.

Paredes y suelos.

planificacion de reforma en cuarto de baño

Si realizas una obra integral en un servicio debes quitar los azulejos y el suelo antiguo. De esta forma tu baño se convertirá en una habitación totalmente nueva ya que ambas partes son las que más se ven en un baño.

Aparte de por la estética, el material que elijas para las paredes del baño es my importante. Esto se debe a que en esta habitación habrá gran cantidad de humedad y fuertes cambios de temperatura.

Por eso, infórmate bien de los nuevos materiales que hay en el mercado. Descubrirás que hay un mundo más allá del alicatado. En la actualidad hay cantidad de modelos de azulejos para baños, hablando desde el punto de vista estético y del material.

Como pasa con las paredes, con el suelo de los baños también tienes que tener en cuenta la dureza del material, además de la estética. Hoy en día tienes madera, moqueta, piedra natural, gres…

Y algo básico a tener en cuenta cuando vamos a hacer una reforma en el baño es el mantenimiento y la limpieza de los nuevos materiales. Podemos comprar unos azulejos espectaculares, pero si luego limpiarlos nos cuesta demasiado trabajo dejan de ser prácticos.

Plato de ducha o bañera.

Imagen de baño con bañera y de baño con plato de duchaAmbos sistemas tienen sus propias ventajas e inconvenientes. Elegir uno de ellos es algo muy personal. Hay quien se puede permitir ambos a la vez. Esto depende mucho del tamaño del servicio, de si vives con personas mayores, o algún tipo de necesidad especial, niños…

Parece claro que las bañeras son cada vez más escasas. Esto se debe a varias razones: son muy caras, necesitan bastante espacio y consumen mucha agua. No obstante, las bañeras con hidromasaje son más habituales en baños más amplios.

Por todo lo anterior, los platos de ducha se van imponiendo a las bañeras. En el mercado actual hay muchos tipos de platos de ducha para todos los bolsillos y gustos. Eso sí, normalmente los platos de ducha deben tener sus respectivas mamparas. El mundo de éstas también es inmenso en cuanto a gustos y materiales.

Resto de sanitarios.

sanitarios de bañoEn este punto puedes optar por dejar los antiguos, si consideras que están en buen estado, o ya que estás de obra cambiarlos también. Hoy en día tienes una gran variedad para elegir, no como antaño que había muy pocos modelos.

Sí te decides por ponerlos nuevos podrás comprobar que no te será fácil elegir debido a la amplia gama de formas, diseño y colores. Así podrás escoger el que más se ajuste a tus gustos. Ahora son auténticos muebles de diseño que se complementan a la perfección con el baño.

Por ejemplo, el lavabo lo hay de pie, colgado a la pared o puede ir encastrado a un mueble. En cuanto a tazas del wáter tienes las de suelo de siempre o las suspendidas. Este último es un nuevo sistema que queda muy bien, y es muy cómodo para limpiar, pero es algo más caro.

El bidet es un sanitario que cada vez se ve en menos hogares debido a su poco uso y el espacio considerable que ocupa, pero aún hay personas que los sigue poniendo. Estos también los hay de suelo y suspendidos.

Muebles.sanitarios de baño

Para escoger los muebles del servicio una de las principales cosas que hay que tener en cuenta es el tamaño del baño. Es básico disponer en el servicio algún mueble de almacenaje para guardar toallas, neceser, papel de WC, gel, champú…

Una idea para ganar espacio en el baño es cambiar el radiador antiguo por uno nuevo de sistema mixto. Este funciona usando el agua que calienta la caldera o a través de una resistencia eléctrica.

Sus ventajas son que funcionan en verano, aunque no haya calefacción. Pueden producir un ambiente cálido en el servicio, que te servirá para secar las toallas, por ejemplo. Además, son muy decorativos y se fabrican en muchas medidas.

Seguridad.

La seguridad en el baño es esencial. El agua y la electricidad no son una buena combinación. Por eso debes elegir bien los materiales y la colocación de los enchufes. Además, la legislación ha cambiado en cuanto a las instalaciones eléctricas del baño. Así que, si tu instalación ya tiene unos añitos deberías cambiarla para cumplir con la legislación vigente.

Mucha gente no sabe que hay que cumplir con unas distancias mínimas cuando se ponen los enchufes y puntos de luz en el baño. Es más, no se pueden poner enchufes ni puntos de luz en la zona de la bañera o ducha. Hay que dejar una distancia mínima de un metro.

Tampoco puedes poner interruptores a menos de un metro de distancia de la zona de baño, pero sí puedes instalar tomas de corriente de seguridad y aparatos de alumbrado de instalación fija. Todos los enchufes del baño deben tener toma de tierra para evitar descargas.

Para el suelo no hay ninguna legislación que cumplir pero es recomendable poner un material antideslizante para evitar accidentes.

Por último, si optas por poner mampara para la bañera o plato de ducha, y que ésta sea de cristal, es recomendable que el grosor del cristal sea mínimo de 3 mm.

Ventilación.

baño con ventilación naturalEl baño debe de tener un punto de ventilación. Lo mejor sería una ventana. Pero esto muchas veces no es posible. Una solución para estos casos podría ser empotrar un ventilador extractor en la pared. Puede ser manual o automático. Este hará que circule el aire casi como si hubiera una ventana. Se debe instalar enfrente de la puerta o de cualquier entrada de aire.

Esperamos que estos consejos para la reforma de un baño te hayan servido. Si necesitases ayuda, tanto para la realización de la reforma como para el diseño de la misma, ya sabes donde encontrarnos.