Entradas

La regla 60-30-10 en decoración de interiores: qué es y cómo aplicarla

Salón de vivienda en Madrid que cumple con regla de decoración 60-30-10La decoración de interiores es un arte que requiere armonía y equilibrio para crear espacios cálidos y visualmente placenteros. Una de las técnicas más utilizadas por diseñadores y decoradores profesionales es la regla 60-30-10.

Se trata de una sencilla pero efectiva fórmula que nos permite dividir los colores de un espacio de manera estéticamente agradable y armónica.
En este artículo, veremos en qué consiste esta regla, cómo implementarla y ejemplos concretos dentro de diferentes estilos decorativos.

¿Qué es la regla 60-30-10?

La regla 60-30-10 es un principio del interiorismo básico que define una proporción específica para el uso del color en un espacio. Esta proporción sería:

  • 60% Color Principal: Es el color dominante en la habitación. Se aplica en las paredes, muebles grandes y otros elementos estructurales.
  • 30% Color Secundario: Complementa el color dominante y crea contraste sin sobrecargar el espacio. Se utiliza en textiles, muebles intermedios y detalles decorativos.
  • 10% Color de Acento: Es el detalle final que da dinamismo. Por lo general, se utiliza en cojines, lámparas, cuadros y detalles pequeños.

Este equilibrio nos permite crear espacios visualmente interesantes y bien organizados sin caer en la monotonía o en una especie de caos cromático.

¿Cómo usar la regla 60-30-10 correctamente?

  1.  Selección de la Paleta de Colores
    Según la regla, se aconseja seleccionar una paleta de colores apropiada para el estilo que se desee y a las características del espacio.
    Puedes tomar idea de una combinación monocromática, análoga o complementaria según la teoría del color.
  2. Determinar el color principal (60%) El color principal debe ser el más neutro y versátil del entorno. En la mayoría de los casos, se utiliza en paredes, suelos, techos y muebles grandes como sofás o alfombras.
  3. Añadir el color secundario (30%)
    Este color debe generar contraste con el color principal sin rivalizar con él. Puedes usarlo en cortinas, sillas, lámparas y otros accesorios decorativos.
  4. Añadir el color de acento (10%)
    El acento de color es el más vistoso o llamativo, y se utiliza en detalles menores como cojines, cuadros, jarrones o tapetes.

Uso de la regla 60-30-10 en diferentes estilos decorativos

Estilo minimalista

El minimalismo es un estilo de diseño que se basa en la simplicidad y la funcionalidad. Su filosofía gira en torno a la idea de «menos es más«, deshaciéndose de lo superfluo y apostando por una estética limpia y ordenada.

Entre sus aspectos más pertinentes se encuentran el uso colores neutros con el objetivo de producir espacios claros y pacíficos, las líneas simples y limpias de los muebles y accesorios o la optimización del uso de la luz natural mediante grandes ventanas y cortinas ligeras.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo minimalista con regla de decoración 60-30-10

Salón de estilo minimalista con regla de decoración 60-30-10

Ejemplo:
•60% Blanco: Paredes y techos blanco o beige.
•30% Gris Claro: Sofás y cortinas de tonos grises.
•10% Negro: Accesorios decorativos como cojines o cuadros.

Estilo Rústico

El estilo rústico es un estilo decorativo que se basa en la naturaleza y en las casas de campo. Es conocido por su calidez, autenticidad y por el uso de materiales naturales. Este estilo crea atmósferas cálidas y nostálgicas, perfectas para aquellos que buscan una decoración que conecte con lo campestre y tradicional.

Las características esenciales del estilo rústico son: el uso de materiales naturales como la madera en su estado más natural, la piedra, el barro o el hierro forjado, los colores terrosos y cálidos, muebles artesanales o la decoración con objetos vintage o recuperados.

Un ejemplo de aplicación de la regla 60-30-10 en el estilo rústico, sería:
•60% beige o marrón claro: Paredes y muebles de madera.
•30% verde oliva: Uno de los colores más en boga este 2025. Para sofás o telares.
•10% rojo terracota: En detalles como jarrones, cojines y mantas.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo rústico con regla de decoración 60-30-10

Vivienda con un estilo de decoración rústico

Estilo moderno

Este estilo se caracteriza por la funcionalidad, las líneas limpias y una paleta de colores neutra con acentos contrastantes. Se enfoca en la simplicidad y la tecnología integrada. El estilo moderno ofrece un equilibrio entre estética y practicidad, ideal para quienes buscan un diseño sofisticado y eficiente.

El Estilo Moderno tiene unas características bastante definidas, entre las que podemos incluir los espacios abiertos, los diseños rectos y simples tanto en muebles como en los elementos arquitectónicos, el uso de materiales vanguardistas en muebles y decoración (acero inoxidable, vidrio o plástico), la iluminación estratégica con luces LED o la aplicación de la domótica dentro del hogar.

Un ejemplo de regla 60-30-10 para el estilo moderno podría ser:
•60% azul marino: paredes o suelo.
•30% blanco: en muebles y cortinas.
•10% mostaza o cobre: en los complementos decorativos.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo moderno con regla de decoración 60-30-10

Salón de vivienda de estilo moderno que cumple la regla 60-30-10

Estilo clásico

Es el más utilizado en la mayoría de reformas en Madrid que realiza nuestro equipo. Se trata de una tendencia atemporal que se inspira en el estilo y la elegancia de la decoración clásica.
Se basa en la simetría, los detalles ornamentales y materiales de alta calidad, aportando sofisticación a cualquier espacio, creando un ambiente acogedor con un encanto único.

En este estilo dominan los colores neutros que transmiten calma, elegancia y sofisticación, como el beige o el crema. Los muebles y la decoración en general están dispuestos en armonía y equilibrio y, se le presta una especial atención a los adornos ornamentales como las molduras en techos y paredes, las lámparas clásicas, o los espejos con marcos con relieve.

En este estilo de decoración predominan los materiales nobles y las telas de alta calidad.
Una de las combinaciones más usadas de la regla 60-30-10 para el estilo clásico es la de:
• 60% Crema o Beige: paredes.
• 30% Azul Marino: Alfombras y sofás.
• 10% Dorado: Marcas de cuadros y lámparas.

Salón de vivienda en Madrid, de estilo clásico con regla de decoración 60-30-10

Estancia de estilo clásico que cumple con la regla de decoración 60-30-10

Ventajas de la regla 60-30-10

  • Fácil de aplicar: Es un procedimiento instintivo que simplifica la elección de colores.
  • Crea equilibrio y armonía: Evita la saturación de colores y genera ambientes agradables.
  • Aporta dinamismo: Permite introducir colores llamativos sin sobrecargar el diseño.
  • Se adapta a cualquier estilo: Como has podido comprobar, puede implementarse en cualquier tendencia decorativa.

Errores comunes al aplicarla

  • Elegir colores que no combinen: Es fundamental asegurarse de que los tonos seleccionados sean compatibles.
  • No respetar las proporciones: Si el color de acento es demasiado dominante, puede romper la armonía visual.
  • No tener en cuenta la iluminación: Los colores pueden aparecer diferente en función de la iluminación natural o artificial del ambiente.

La regla 60-30-10 es un método básico del interiorismo que garantiza equilibrio y armonía en cualquier ambiente. Su facilidad de uso la convierte en un recurso magnífico tanto para profesionales del diseño de interiores de Madrid como para aficionados a la decoración.

Como ves, una correcta selección de colores y considerando las proporciones, puedes convertir cualquier espacio en un ambiente atractivo y funcional.

¡Pon en marcha esta regla en tus proyectos de decoración y disfruta de los resultados!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 5)
 

Características del estilo de decoración Boho Chic

Salón colorido con cocina americana de piso en Madrid con el texto: Decoración estilo Boho ChicEl estilo de decoración boho chic es una fusión única de elementos eclécticos, bohemios y elegantes (de ahí lo de chic), que evoca una sensación de libertad, creatividad y aventura en el hogar. Esta estética vibrante y acogedora se caracteriza por su mezcla de texturas, colores y patrones, creando un ambiente relajado pero lleno de personalidad.

En un espacio Boho chic, es común encontrar una variedad de muebles y accesorios de diferentes épocas y culturas, desde muebles vintage hasta artesanías étnicas. Los sofás tapizados en telas exuberantes, las sillas de mimbre y las mesas de madera desgastada se combinan armoniosamente, añadiendo un toque de eclecticismo a la decoración.

Colores Boho Chic

La paleta de colores en el estilo boho chic es rica y vibrante, con tonos tierra como terracota, mostaza y verde oliva, acentuados con pinceladas de colores brillantes como el turquesa, el magenta y el oro. Estos colores se mezclan de manera audaz y sin esfuerzo, creando una atmósfera cálida y acogedora.

Paredes en el estilo Boho Chic

En cuanto a las técnicas de pintura, el estilo Boho Chic favorece los acabados naturales y desgastados que añaden carácter y encanto al espacio. Pinturas lavadas, efectos de pátina y técnicas de envejecimiento se utilizan para crear una sensación de autenticidad y nostalgia. Además, la pintura mural con motivos étnicos o abstractos puede ser una manera llamativa de añadir interés visual a una habitación.

Los papeles pintados son otra forma popular de añadir textura y patrón al estilo Boho Chic. Los diseños pueden variar desde estampados florales y geométricos hasta motivos étnicos y tribales. Los papeles pintados con colores ricos y exuberantes, como el azul profundo o el verde esmeralda, pueden crear un impacto visual impresionante en una habitación, mientras que los diseños más suaves y sutiles pueden añadir un toque de delicadeza y romanticismo.

Dormitorio Boho Chic con cama, cojines y paredes en azul y pared de cabecero de la cama con papel pintado

Dormitorio estilo Boho Chic

Elementos decorativos y textiles en el estilo de decoración Boho Chic

El estilo de decoración Boho Chic se distingue por una amplia variedad de elementos decorativos y textiles que contribuyen a crear un ambiente bohemio, relajado y lleno de personalidad en el hogar.
En cuanto a los elementos decorativos, se pueden encontrar una gran variedad de objetos étnicos y artesanales, como jarrones de cerámica, cestas de mimbre, macramé, tapices tejidos a mano y elementos de madera tallada.

Estos objetos añaden textura, calidez y carácter a los espacios, creando un ambiente acogedor y ecléctico.

En cuanto a los textiles, el estilo Boho Chic se caracteriza por el uso de tejidos suaves y texturizados, como el algodón, el lino, la lana y el terciopelo. Se pueden encontrar una gran variedad de almohadones, mantas, alfombras y cortinas en una amplia gama de colores y estampados, desde florales y geométricos hasta tribales y étnicos.

Estos textiles añaden calidez, confort y un toque de color a los espacios, creando una atmósfera acogedora y relajada.

Los textiles desempeñan un papel fundamental en la decoración Boho chic, con almohadones y mantas de colores llamativos y estampados exóticos. Las alfombras de estilo kilim, atemporales y artesanales, y los tapices colgantes añaden textura y calidez a los espacios, mientras que las cortinas de gasa o macramé suavizan la luz natural, creando una atmósfera íntima y etérea.

Elementos naturales en la decoración Boho Chic

Las plantas también desempeñan un papel importante en la decoración Boho Chic, con macetas colgantes, terrarios y jardines interiores que añaden un toque de frescura y vida al ambiente. Las plantas suculentas, cactus y helechos son especialmente populares debido a su fácil mantenimiento y su capacidad para añadir un toque de naturaleza al espacio.

La incorporación de elementos como conchas marinas, plumas y cristales aporta un toque místico y bohemio a la decoración.

Ejemplo de vivienda con decoración Boho Chic

Nuestro equipo realizó la reforma y la redistribución de los espacios de esta vivienda situada en el madrileño barrio de Embajadores con la intención de implantar en ella este tipo de decoración y pudiera lucir en todo su esplendor.

La combinación de los rojos, mostazas y verdes oliva, junto con las maderas crean un espacio personal y lleno de vida.

Puedes ver todas las imágenes de esta fantástica reforma en Madrid en el siguiente enlace: reforma de piso Boho Chic en Embajadores.

Conclusión

El estilo Boho chic es una expresión de individualidad y libertad, donde la mezcla de culturas, colores y texturas crea un ambiente relajado y lleno de encanto. Es un estilo que invita a explorar, a soñar y a disfrutar de la belleza de lo diverso en el hogar.

Contáctanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 51 Promedio: 4.9)

Paredes en Bruto: Nueva Tendencia de Decoración

Reforma en Madrid de apartamento con salón con paredes en bruto y vigas originales vistas

Nueva tendencia en decoración de interiores

La tendencia de las paredes en bruto ha ganado popularidad en los últimos años. Estas paredes son aquellas que no han sido cubiertas con pintura ni acabados decorativos, dejando ver el ladrillo, la piedra, el cemento u otros materiales de construcción. Este estilo decorativo puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores, y puede ser adaptado a cualquier tipo de espacio y de reforma, ya sea en hogares, oficinas, restaurantes o tiendas.
En este artículo, exploraremos en profundidad la tendencia de las paredes en bruto y cómo puedes implementarla en tu propio espacio. Desde su origen hasta los consejos de decoración y sus ventajas, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia de decoración de interiores.

Orígenes de las Paredes en Bruto

Esta tendencia de decoración se originó en el movimiento arquitectónico de los años 50 y 60 conocido como brutalismo. Los arquitectos brutalistas buscaban crear edificios que se destacaran por su estructura y materiales de construcción en lugar de ser ocultados por acabados decorativos. El movimiento también estaba influenciado por la filosofía modernista, que abogaba por la honestidad y la transparencia en la arquitectura.
Desde entonces, las paredes en bruto se han convertido en un estilo de decoración de interiores popular en todo el mundo. Hoy en día, la tendencia se utiliza en hogares y negocios, y puede ser adaptada a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.

¿Por qué elegir paredes en bruto?

Hay varias ventajas de dejar las paredes en bruto cuando vayas a realizar la reforma integral en Madrid de tu hogar o negocio. En primer lugar, añaden textura y profundidad a un espacio, creando un ambiente visualmente interesante. Además, el uso de materiales naturales y la falta de acabados decorativos pueden ayudar a crear una sensación de tranquilidad y simplicidad.
Otra ventaja es que son altamente personalizables. Los materiales utilizados y el nivel de acabado pueden variar según el estilo decorativo y el ambiente deseado. Además, las paredes en bruto pueden ser pintadas o decoradas para añadir un toque de color o para resaltar ciertos detalles arquitectónicos.
Por último, son una opción respetuosa con el medio ambiente. Al utilizar materiales de construcción naturales y minimizar el uso de acabados decorativos, se reduce la cantidad de productos químicos y materiales artificiales utilizados en la decoración de interiores.

Cómo decorar con paredes en bruto

Decorar este tipo de paredes requiere un poco de planificación y creatividad. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a implementar esta tendencia en tu propio espacio:

1. Combina materiales

Para crear un ambiente interesante y equilibrado, considera la posibilidad de combinar diferentes materiales de construcción, como ladrillo, piedra y cemento. Asegúrate de que los materiales sean complementarios entre sí y que se ajusten al estilo decorativo deseado.

2. Juega con la iluminación

La iluminación puede tener un gran impacto en cómo se ve un espacio con paredes en bruto. Considera la posibilidad de instalar luces empotradas o focos para resaltar ciertos detalles arquitectónicos. Además, las lámparas de pie o de mesa pueden añadir calidez y comodidad al espacio.

paredes en bruto de apartamento en Madrid iluminadas con lámpara de mesa y lámpara de pie

3. Añade texturas suaves

Para contrarrestar la dureza de las paredes en bruto, añade texturas suaves a través de muebles y accesorios. Las alfombras, las mantas y las almohadas pueden añadir calidez y comodidad al espacio, y pueden ser utilizadas para resaltar ciertos colores o detalles decorativos.

4. Incorpora plantas

Las plantas pueden añadir vida y frescura a un espacio con paredes en bruto. Además, pueden ser utilizadas para añadir color y textura al espacio. Considera la posibilidad de utilizar plantas colgantes o de pie, o de crear un jardín vertical para añadir un toque natural al espacio.

Conclusión

Las paredes en bruto son una tendencia de decoración de interiores que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta tendencia se originó en el movimiento brutalista de la década de 1950 y 1960, y desde entonces se ha convertido en un estilo decorativo popular en todo el mundo. Las paredes en bruto pueden ser utilizadas en cualquier tipo de espacio y pueden ser adaptadas a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.
Hay varias ventajas de tener paredes en bruto en tu hogar o negocio, incluyendo la adición de textura y profundidad al espacio, la personalización y la sostenibilidad ambiental. Para su decoración, es importante considerar la combinación de materiales, la iluminación, las texturas suaves, las plantas y otros accesorios decorativos.
En resumen, si buscas un estilo decorativo que sea interesante, personalizable y sostenible, las paredes en bruto pueden ser una excelente opción para ti.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es costoso tener paredes en bruto? No necesariamente. El costo dependerá del tipo de materiales utilizados y del nivel de acabado deseado.
2. ¿Las paredes en bruto son difíciles de mantener limpias? No necesariamente. Pueden ser limpiadas con un paño húmedo o una aspiradora.
3. ¿Puedo pintar las paredes en bruto? Sí, pueden ser pintadas o decoradas para añadir un toque de color o resaltar ciertos detalles arquitectónicos.
4. ¿Puedo utilizar paredes en bruto en espacios pequeños? Sí, pueden ser utilizadas en cualquier tipo de espacio. De hecho, pueden ayudar a crear la ilusión de espacio en un espacio pequeño.
5. ¿Son adecuadas para cualquier estilo decorativo? Sí, pueden ser adaptadas a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 4.7)

Restauración de vigas de madera

Salón con ventana abuhardillada y vigas originales de la vivienda en el techoAunque en la actualidad es habitual que, para la construcción de viviendas y edificios, se utilice el hormigón o el hierro para la colocación de las vigas que formarán el armazón o esqueleto del edificio y lo sostendrá en pie, la madera formaba la estructura de las viviendas y edificios anteriores a la segunda mitad del siglo pasado.

Por esa época, el cemento como material habitual en la construcción aún estaba en proceso de expansión y las vigas de hierro se utilizaban en grandes proyectos con importantes presupuestos debido al coste, del material en sí, y de los operarios y grúas especializadas necesarias para su manipulación y colocación.

El menor coste, fácil manipulación y abundancia, convertían a la madera en el material elegido para realizar la estructura principal de las viviendas en aquella. De hecho, la madera fue el elemento principal para la construcción de estas estructuras en la práctica totalidad de los edificios y viviendas levantadas en Madrid desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.

Viviendas con vigas de madera originales

Por ese motivo, es muy fácil encontrar estos elementos a la hora realizar reformas en viviendas de la capital. Realizar el proyecto de una vivienda con estas características es siempre un reto y un auténtico placer.

A nosotros nos gusta pensar que no todas las reformas integrales en Madrid deben ser iguales. Cada reforma debe proyectar, además de los gustos y necesidades del cliente, la personalidad de las personas que van a habitar la vivienda y, porque no, la personalidad y el encanto del propio edificio.

Recuperar e integrar en el conjunto decorativo los elementos estructurales originales reflejan un conocimiento y un profundo respeto por la historia de la vivienda.

dormitorio con tragaluz y Salón con vigas originales de la vivienda en el techo

Pero, después de tantos años, es muy posible que la viga de madera tenga que pasar un pequeño proceso de rehabilitación y restauración para poder dejarla vista de manera óptima.

Rehabilitación de estructuras de madera

Para que cualquier elemento estructural de madera pueda lucir con todo su esplendor, debe ser lijado en primer lugar. Acto seguido, se le impregna con un tratamiento anti termitas (fungicida), tanto para eliminar los posibles insectos de su interior (si los hubiera) como también de protección y prevención.

Si las vigas se encuentran bajo cubierta, este tratamiento anti termitas es muy recomendable realizarlo, tanto si hay indicios de termitas como si no. Pues estas suelen ser las zonas con mayor índice de humedad y, por ello, las preferidas de estos insectos.

El tratamiento con un fungicida en la madera no suele ser muy costoso y nos ahorraremos un posible disgusto de mayores consecuencias en un futuro.

Una vez el tratamiento haya secado, se aplica un tapa poros y se barniza la viga con un barniz natural o, si se desea, se puede añadir un tinte para obtener el tono deseado.

La restauración de vigas de madera originales con el fin de dejarlas vistas en un proceso sencillo, que aporta personalidad a la vivienda y ofrece elementos decorativos únicos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 4.8)

Tendencias de decoración para 2023

Se acerca 2023 y, con el nuevo año, nuevas tendencias de decoración para dejar nuestra casa a la moda y con un estilo actual.
Durante este año se han llevado los colores neutros y las formas con acabados más redondeados y menos agresivos combinados, además, con materiales reciclados o eco-friendly respetuosos con el medio ambiente.

salón en calle Rey Francisco con sofá de diseño

Si bien parece que las tendencias para el próximo año apuntan a una línea continuista de las utilizadas durante 2022, se intuyen algunas nuevas e interesantes incorporaciones a las mencionadas anteriormente.

Espacios multifuncionales para 2023

Nuestra amplia experiencia en reformas en Madrid nos indica que, lo que comenzó siendo una moda y que se realizaba en reformas de viviendas de considerables dimensiones, se ha acabado imponiendo y se realiza en gran cantidad de viviendas, independientemente del tamaño.

Los espacios multifuncionales permiten el máximo aprovechamiento del espacio, por lo que es más que interesante en viviendas de tamaño más reducido, además de convertir dos (o más espacios) en uno sólo con más metros, más funcionalidades y más social.

La redistribución de los espacios para hacer viviendas más amplias y con espacios conectados entre sí, seguirá siendo habitual en las reformas integrales en Madrid y el resto del territorio nacional que se realizarán durante el próximo año.

Tendencias de decoración para 2023

En cuanto a tendencias decorativas para el próximo año, Marie-Noëlle du Bois interiorista y diseñadora de interiores colaboradora en Honrados, Arquitectura de interiores, nos confirma lo que diversos expertos y las grandes empresas de decoración vienen apuntando: en el 2023 veremos colores más profundos en paredes y elementos decorativos cada vez más sostenibles y de “kilómetro 0”.

Que los colores son capaces de mejorar e incluso cambiar los estados de ánimo es un hecho.
Aunque hay una gran variedad de colores de tendencia para 2023, todos están diseñados para aportar una sensación de calidez, confort y elegancia al hogar. Para el próximo año, los azules “profundos”, rojizos y ocres nos invitan a meditar y hacer una introspección sobre nosotros mismos y nuestro tiempo y entorno.

Para Marie-Noëlle du Bois: «También, el marrón intenso con matices anaranjados, un purpura claro con matiz de gris y las mezclas de azul y verde. Las diferentes tonalidades de verdes tendrán una excelente acogida el próximo año. Y para los amantes del blanco, la clave está en añadir toques de color, y no tiene que ser siempre negro, para que resulte interesante.

Cualquiera de esos tonos de color intenso, se puede combinar con tonos neutros. Los tonos tierra y formas orgánicas ganan terreno. Imbuir elementos de la naturaleza en nuestros hogares (piedra, madera) refleja un estilo de vida natural y concienciado con el medio ambiente. lo que nos ayudará para desconectar dentro de nuestro propio hogar»

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 4.6)

Gana clientes gracias a la decoración de tu local comercial

local comercial reformado y decorado para ventasEstamos viviendo una época de gran incertidumbre debido a la pandemia global que está azotando al planeta y, por extensión, una crisis económica de la que, según la opinión de expertos, afortunadamente estamos dejando atrás y nos encontramos en una situación de prometedora recuperación económica.

Lamentablemente, muchos negocios tuvieron que cerrar e, incluso, muchos fueron reconvertidos a viviendas. Pero los que han quedado abiertos o los emprendedores que abrirán locales en breve saben que están ante una gran oportunidad de hacer crecer la inversión inicial y crear puestos de trabajo estables.

La decoración del local como elemento diferenciador

El precio de los productos o servicios ha dejado de ser la razón por la que un cliente se decante entre un lugar u otro a la hora de comprar o contratar un determinado servicio. Afortunadamente, hemos madurado como compradores y ahora buscamos más calidad, más garantías y más confianza en el personal y en el local de venta.
Por esa razón, tu local comercial, que al fin y al cabo es tu carta de presentación frente al cliente, debe transmitir de principio a fin los valores de tu empresa, además de mostrar de forma clara y sencilla los servicios o productos ofrecidos.

La primera impresión

Para los negocios, como para casi cualquier situación de la vida, la primera impresión es fundamental. Una fachada cuidada y atractiva es una invitación a entrar y predispone al cliente a comprar o consumir.

fachada de tienda productos gourmet en Aravaca

Fachada de tienda productos gourmet en Aravaca reformada por nuestro equipo

Reforma del local comercial

Antiguamente, los locales comerciales no estaban distribuidos ni diseñados para ofrecer una experiencia óptima al cliente. Si vas a reformar tu local comercial, plantéate qué es lo mejor para tu cliente y cómo puedes ofrecerle una estancia satisfactoria en tu local.

Eso hará diferenciarte de los demás y que tu cliente, inconscientemente, se encuentre en tu local como en su casa, y, cuanto más tiempo y más a gusto esté en tu local, más oportunidades de compra de productos o adquirir el servicio que ofreces.

El uso de las nuevas tecnologías combinado con la elección de materiales naturales y sostenibles, tanto para la reforma como para la decoración, aportará un valor añadido a tu local.

Nuestro equipo de diseño e interiorismo ha conseguido proyectar la sensación de experiencia óptima en varios locales comerciales.

Interiorismo táctico

El interiorismo táctico es aquel enfocado en la decoración de un local comercial con un determinado objetivo. Este puede ser la compra de un determinado producto (ya sea porque es nuevo y queramos promocionarlo, porque nos aporte mayor beneficio, queramos darle salida…etc.) o fijar el interés de los clientes en nuestros servicios.

Para ello debemos recolocar los espacios, la decoración y la iluminación para llevar al cliente (de forma física o visual) a donde nos interese.

espacio de alimentación en supermercado colocado con interiorismo táctico

Iluminación

Aunque sea una obviedad, un local perfectamente iluminado, incluso “jugando” elegantemente con la alternancia de los diferentes colores, tonos e intensidad de las luces, será más llamativo que otros sin esas características y aportará una experiencia sensorial agradable al cliente.

La comodidad del trabajador

Si bien la experiencia del cliente es el objetivo, no debemos obviar la comodidad del trabajador en el espacio de trabajo. Debemos conseguir que las personas que trabajan en nuestro local se encuentren cómodas, integradas y relajadas, con ello aumentará la eficiencia, la colaboración y el sentimiento de pertenencia a la empresa.

El objetivo a la hora de reformar y decorar un local comercial debe ser crear espacios en los que las personas adquieran experiencias únicas, diferenciarnos del resto y conseguir transmitir los valores de marca, creando una conexión entre la propia marca y las personas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

La decoración y el interiorismo se adaptan a la pandemia y la sostenibilidad

Salón diseñado y decorado con las últimas tendenciasLa pandemia que estamos sufriendo en todo el mundo desde principios del año 2020 provocada por el coronavirus COVID19, ha cambiado por completo nuestra manera de vivir e interaccionar con nuestro entorno.

También ha cambiado nuestra relación con la vivienda en la que residimos. Pasamos más tiempo en ella y nuestras necesidades están siendo diferentes respecto a la época prepandemia.

Últimas tendencias en decoración e interiorismo

Las últimas tendencias en decoración e interiorismo están girando sobre 3 ejes fundamentales que intentan unificar elementos y espacios con el fin de proporcionar experiencias únicas, personalizadas y sostenibles.

Sostenibilidad

Las principales empresas de materiales de construcción y elementos propios de la vivienda (grifería, ventanas, carpintería…) llevan años desarrollando sus productos con el fin de reducir el impacto medioambiental durante su fabricación y, a la vez, sean mucho más eficientes energéticamente durante su uso.

Adicionalmente, todos los profesionales del sector, estamos adoptando (en la medida de lo posible) como un ejercicio de responsabilidad, la norma de las 3 R, es decir «reciclar, recuperar y reutilizar«. Con ello, además de abaratar los costes del proyecto se le ofrece una segunda vida a determinados elementos válidos existentes en la vivienda, los cuales aportarán una personalidad y exclusividad única.

Tecnología

Hace años, los sistemas domóticos eran excesivamente caros y al alcance de bolsillos privilegiados. En la actualidad, con el boom tecnológico que estamos viviendo, por un precio razonable, podemos implementar sistemas con los que controlar a través del móvil o, incluso, por voz, prácticamente cualquier elemento de nuestra vivienda (luces, calefacción, electrodomésticos, puertas…)

Esta innovadora tecnología permite una automatización inteligente de la vivienda, una gestión eficiente del uso de la energía y un confort personalizado, además de una comunicación eficiente entre el usuario y el sistema, tanto dentro de la vivienda como fuera de ella.

Diseño y artesanía

Con el fin de aportar exclusividad al conjunto y, a la vez, apoyar al comercio y artistas locales, se intenta dar protagonismo a piezas decorativas realizadas de manera artesanal por creadores de la zona. De este modo, conseguiremos ambientes únicos y con encanto, favoreciendo una economía más local.

Como ves, con una pensada y estudiada distribución, utilizando materiales sostenibles y soluciones domóticas pueden crear ambientes elegantes, modernos y prácticos, llenos de ideas y con elementos decorativos únicos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Decoración raw style

Dormitorio en Madrid con decoración raw styleUna nueva tendencia en la decoración de interiores está ganando cada vez más adeptos gracias a su sencillez y a la naturalidad de sus elementos. Hablamos del Raw Style.

Este estilo aboga por integrar en los hogares la esencia original de la propia vivienda y los elementos que la componen, inundando así los espacios del equilibrio y el bienestar que proporciona la naturaleza de cada estructura.
Maderas, piedras, textiles o fibras naturales sin tratar son los protagonistas de estos espacios

Paredes en bruto en el raw style

La estructura de la vivienda también puede formar parte de una decoración raw style. Así, podemos encontrar paredes “cuidadosamente” picadas, en las que se pueden ver el ladrillo original de la construcción perimetral de la vivienda. Posteriormente se les aplica un tratamiento mínimo con un líquido impermeabilizante para evitar su deterioro, dejándolas prácticamente “en bruto”.
Si la opción del ladrillo visto te parece demasiado arriesgada, el microcemento es para ti. Con él, se puede tener una pared más “convencional” pero con un acabado de mayor sencillez, donde las imperfecciones sean parte del conjunto.

Decoración natural

El raw style busca crear una sensación de bienestar y de paz en la casa. Para ello, los elementos de uso y de decoración en las estancias deben ser lo más naturales posibles: muebles desiguales que muestren la veta original de la madera, textiles 100% naturales, orgánicos, deshilachados y con los nudos propios de la prenda… etc.
El color también aporta personalidad y funcionalidad a esta tendencia de decoración. El blanco, beige y los colores naturales son los principales protagonistas. Con ellos se consigue la calma y relajación que el raw style busca.

Las flores y plantas no pueden faltar en un estilo de decoración que busca la integración de los elementos naturales en la vivienda.


Este estilo de decoración no tiene porqué ser único en la vivienda, cohabita y se complementa muy bien con otros ya existentes.

¿Qué te parece? ¿Te gusta la decoración raw style?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)

Pantone colores del año 2021

Pantone colores del año 2021Pantone ha desvelado los colores que pintarán el 2021. Si en este convulso 2020 el Classic Blue fue el color elegido para acompañarnos, para este 2021 los colores seleccionados son el lluminating y Ultimate Grey.

Con estos dos colores, y la combinación de ambos, se quiere transmitir un mensaje de fuerza, optimismo y positividad a la sociedad, según palabras de Leatrice Eisdeman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute

“La unión de un imperecedero Ultimate Grey con el amarillo vibrante que representa el Illuminating expresa un mensaje de positividad combinada con fortaleza. Esta combinación de colores, práctica y sólida aunque al mismo tiempo cálida y optimista, nos ofrece resiliencia y esperanza. Necesitamos sentirnos animados y reconfortados; es algo esencial para el alma humana”

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de PANTONE (@pantone)

PANTONE 17-5104 Ultimate Gray + PANTONE 13-0647 Illuminating

Parece que, desde hacía algún tiempo, el amarillo Illuminating, por la positividad y alegría que desprende, era el elegido para el Color del Año 2021, pero, según se acercaba el final de año, decidieron incluir también el gris Ultimate Gray ya que evoca la fuerza y resistencia de las rocas y piedras de la naturaleza.

La combinación de ambos colores nos traslada a la esencia propia de Ser Humano y su lucha constante ante las adversidades de una manera optimista.

Adelántate a las tendencias e inunda tus redes sociales con los nuevos filtros de los colores de moda

[maxbutton id=»1″]     [maxbutton id=»3″]

¿Estás pensando en cambiar los colores de las paredes y la decoración de tu casa? Puedes combinar ambos colores para conseguir esa armonía visual y espiritual, por ejemplo el Ultimate Gray para la pared donde se encuentre el sofá rompiendo con algún detalle en forma de cuadro o con los cojines con el amarillo Illuminating.

¿Utilizas Photoshop u otro editor para crear tus proyectos? Puedes acceder fácilmente al Ultimate Gray introduciendo el valor 939597 para el campo Hexadecimal o colores HTML, o los valores 147, 149 y 151 en los campos correspondientes a RGB.
Para conseguir el amarillo Illuminating introduce F5DF4D en el campo HEX/HTML o 245, 223 y 77 en cada uno de los campos para RGB

7 Consejos para implantar el Feng Shui en tu hogar

Consejos para implantar el Feng Shui en tu hogarEl Feng Shui (viento y agua) es un método que intenta mejorar la energía que fluye en nuestra vivienda y entorno (Chi), a través de una serie de prácticas con el objetivo de mejorar física, mental y emocionalmente nuestras vidas .
Si quieres implementar esta filosofía de vida en tu domicilio, sigue estos 7 consejos para tener un hogar acorde con el Feng shui.

7 consejos para implantar el Feng Shui en tu hogar

  1. Pon en la entrada a tu domicilio algún objeto que te haga sentir bien (flores, fotografías, un cuadro inspirador…) así, cuando entres, lo primero que verás ya te llenará de energía positiva.
  2. En la medida de lo posible, la cama del dormitorio principal debe estar colocada lo más alejada posible de la puerta de entrada al domicilio y delante de una pared sin ventanas.dormitorio Feng Shui
  3. La luz natural hace que la energía fluya. Los días soleados abre las persianas y las cortinas para que la vivienda se inunde de la mayor luz natural posible. En las zonas más oscuras de la casa, poner iluminación que imite, lo más posible, a la natural. Las velas aportan luz y calidez al ambiente, además de ser un elemento importante del Feng Shui (fuego).
  4. Siempre que la distribución de la cocina lo permita, el fregadero (agua) y la vitrocerámica o elemento que se utilice para el cocinado (fuego) deben estar lo más alejados posible el uno del otro. Lo ideal es disponer de una isla en medio de la cocina (siempre que haya metros suficientes) en el que estuviera uno de los 2 elementos. Si no fuera posible, colocar entre un elemento y otro algo de madera (cuchara, adorno…).Cocina Feng Shui
    Las frutas y flores naturales en la cocina favorecen el flujo positivo del Chi. El color blanco o cálido con algún detalle brillante también es una influencia positiva.
  5. En el salón es importante que las personas que habitan la casa (y las visitas) estén en contacto visual cuando compartan esa estancia. Por eso es recomendable colocar los sofás uno en frente del otro o tipo rinconera.
Disposición de salón acorde al Feng Shui

Sillones uno en frente del otro en chalet de Aravaca

  1. Tanto con el mobiliario como con la decoración, intenta encontrar un equilibrio entre los 5 elementos naturales básicos: tierra, agua, madera, metal y fuego.
  2. Mantén la casa limpia y ordenada. Por una casa limpia, ordenada y sin cosas por el suelo, la energía fluye libremente. Por el contrario, si la casa está desordenada y con cosas por el suelo, la energía no fluye y propicia el desequilibrio
    Abre las ventanas para ventilar la casa y que entren aires y energías nuevas.

Pon en práctica estos consejos para implantar el Feng Shui en tu hogar…y deja que la energía fluya.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 4.8)