Entradas

Tendencias de decoración para 2023

Se acerca 2023 y, con el nuevo año, nuevas tendencias de decoración para dejar nuestra casa a la moda y con un estilo actual.
Durante este año se han llevado los colores neutros y las formas con acabados más redondeados y menos agresivos combinados, además, con materiales reciclados o eco-friendly respetuosos con el medio ambiente.

salón en calle Rey Francisco con sofá de diseño

Si bien parece que las tendencias para el próximo año apuntan a una línea continuista de las utilizadas durante 2022, se intuyen algunas nuevas e interesantes incorporaciones a las mencionadas anteriormente.

Espacios multifuncionales para 2023

Nuestra amplia experiencia en reformas en Madrid nos indica que, lo que comenzó siendo una moda y que se realizaba en reformas de viviendas de considerables dimensiones, se ha acabado imponiendo y se realiza en gran cantidad de viviendas, independientemente del tamaño.

Los espacios multifuncionales permiten el máximo aprovechamiento del espacio, por lo que es más que interesante en viviendas de tamaño más reducido, además de convertir dos (o más espacios) en uno sólo con más metros, más funcionalidades y más social.

La redistribución de los espacios para hacer viviendas más amplias y con espacios conectados entre sí, seguirá siendo habitual en las reformas integrales en Madrid y el resto del territorio nacional que se realizarán durante el próximo año.

Tendencias de decoración para 2023

En cuanto a tendencias decorativas para el próximo año, Marie-Noëlle du Bois interiorista y diseñadora de interiores colaboradora en Honrados, Arquitectura de interiores, nos confirma lo que diversos expertos y las grandes empresas de decoración vienen apuntando: en el 2023 veremos colores más profundos en paredes y elementos decorativos cada vez más sostenibles y de “kilómetro 0”.

Que los colores son capaces de mejorar e incluso cambiar los estados de ánimo es un hecho.
Aunque hay una gran variedad de colores de tendencia para 2023, todos están diseñados para aportar una sensación de calidez, confort y elegancia al hogar. Para el próximo año, los azules “profundos”, rojizos y ocres nos invitan a meditar y hacer una introspección sobre nosotros mismos y nuestro tiempo y entorno.

Para Marie-Noëlle du Bois: «También, el marrón intenso con matices anaranjados, un purpura claro con matiz de gris y las mezclas de azul y verde. Las diferentes tonalidades de verdes tendrán una excelente acogida el próximo año. Y para los amantes del blanco, la clave está en añadir toques de color, y no tiene que ser siempre negro, para que resulte interesante.

Cualquiera de esos tonos de color intenso, se puede combinar con tonos neutros. Los tonos tierra y formas orgánicas ganan terreno. Imbuir elementos de la naturaleza en nuestros hogares (piedra, madera) refleja un estilo de vida natural y concienciado con el medio ambiente. lo que nos ayudará para desconectar dentro de nuestro propio hogar»

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.2)

Cocinas en negro, una tendencia en alza

El blanco siempre ha sido el color más utilizado, tanto para los muebles como para el alicatado en las cocinas de todo el mundo.

En las viviendas construidas a partir de los años 50 y 60 del pasado siglo, las cocinas, por regla general, pasaron a ser una estancia “de segunda”. Se proyectaban con los metro justos y necesarios para realizar la función para lo que estaban diseñadas: cocinar.

Esos metros restados a las cocinas se agregaban al salón o el comedor, para crear en ellos un espacio más amplio para el disfrute de las familias en su vida diaria y sus reuniones.

Al ser las cocinas espacios más pequeños, se utilizaba el blanco para aportar la luminosidad que, en la mayoría de ocasiones, la estancia carecía.

A partir de finales de los años 80 y principios de los años 90 esa tendencia comenzó a cambiar. Gracias a la influencia de las viviendas norteamericanas, donde las cocinas eran parte principal de la vivienda y la vida familiar se desarrollaba en ellas e, incluso, cocina y salón compartían espacios, también en nuestro país empezó a otorgar a las cocinas la importancia que estos espacios merecen.

Cocinas en colores oscuros comienzan a ser tendencia.

Debido a que las nuevas construcciones comienzan a darle metros a las cocinas y, que, en la mayoría de las reformas en Madrid realizadas a lo largo de este periodo se empieza a unir cocina con salón o convirtiendo la cocina en un espacio importante de la vivienda, se comienza a experimentar con otros colores para las cocinas.

Gracias a su elegancia y modernidad pronto las cocinas en negro se convierten en tendencia. Pero no es un color para cualquier cocina.
Para que la cocina en negro luzca al máximo y no produzca un efecto de ahogo o claustrofóbico, esta debe de tener una buena amplitud y, sobre todo, una excelente iluminación (tanto natural como artificial).

Combinar cocinas en negro con otros colores

Una óptima manera para resaltar el color negro de las cocinas es combinarlo con otros colores. Bien sea con otros muebles o con detalles de la misma cocina, como molduras, tiradores o frontis. Los blancos, dorados o naranjas combinan muy bien con el negro.

Así lo hicimos en esta reforma que realizamos en la calle Goya de Madrid. En la que el blanco y el negro se combinan para crear un conjunto espectacular.

reforma cocina en piso en calle Goya

 

En esta vivienda en el barrio de retiro con cocina americana, la encimera en blanco calacatta de la marca Neolith resalta al máximo y hace que luzcan, aún más, los muebles en negro de la cocina.

cocina en negro con encimera en blanco
 

Ahora que has visto las posibilidades ¿Te atreverías a poner tu cocina en negro?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

La decoración y el interiorismo se adaptan a la pandemia y la sostenibilidad

Salón diseñado y decorado con las últimas tendenciasLa pandemia que estamos sufriendo en todo el mundo desde principios del año 2020 provocada por el coronavirus COVID19, ha cambiado por completo nuestra manera de vivir e interaccionar con nuestro entorno.

También ha cambiado nuestra relación con la vivienda en la que residimos. Pasamos más tiempo en ella y nuestras necesidades están siendo diferentes respecto a la época prepandemia.

Últimas tendencias en decoración e interiorismo

Las últimas tendencias en decoración e interiorismo están girando sobre 3 ejes fundamentales que intentan unificar elementos y espacios con el fin de proporcionar experiencias únicas, personalizadas y sostenibles.

Sostenibilidad

Las principales empresas de materiales de construcción y elementos propios de la vivienda (grifería, ventanas, carpintería…) llevan años desarrollando sus productos con el fin de reducir el impacto medioambiental durante su fabricación y, a la vez, sean mucho más eficientes energéticamente durante su uso.

Adicionalmente, todos los profesionales del sector, estamos adoptando (en la medida de lo posible) como un ejercicio de responsabilidad, la norma de las 3 R, es decir «reciclar, recuperar y reutilizar«. Con ello, además de abaratar los costes del proyecto se le ofrece una segunda vida a determinados elementos válidos existentes en la vivienda, los cuales aportarán una personalidad y exclusividad única.

Tecnología

Hace años, los sistemas domóticos eran excesivamente caros y al alcance de bolsillos privilegiados. En la actualidad, con el boom tecnológico que estamos viviendo, por un precio razonable, podemos implementar sistemas con los que controlar a través del móvil o, incluso, por voz, prácticamente cualquier elemento de nuestra vivienda (luces, calefacción, electrodomésticos, puertas…)

Esta innovadora tecnología permite una automatización inteligente de la vivienda, una gestión eficiente del uso de la energía y un confort personalizado, además de una comunicación eficiente entre el usuario y el sistema, tanto dentro de la vivienda como fuera de ella.

Diseño y artesanía

Con el fin de aportar exclusividad al conjunto y, a la vez, apoyar al comercio y artistas locales, se intenta dar protagonismo a piezas decorativas realizadas de manera artesanal por creadores de la zona. De este modo, conseguiremos ambientes únicos y con encanto, favoreciendo una economía más local.

Como ves, con una pensada y estudiada distribución, utilizando materiales sostenibles y soluciones domóticas pueden crear ambientes elegantes, modernos y prácticos, llenos de ideas y con elementos decorativos únicos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Decoración raw style

Dormitorio en Madrid con decoración raw styleUna nueva tendencia en la decoración de interiores está ganando cada vez más adeptos gracias a su sencillez y a la naturalidad de sus elementos. Hablamos del Raw Style.

Este estilo aboga por integrar en los hogares la esencia original de la propia vivienda y los elementos que la componen, inundando así los espacios del equilibrio y el bienestar que proporciona la naturaleza de cada estructura.
Maderas, piedras, textiles o fibras naturales sin tratar son los protagonistas de estos espacios

Paredes en bruto en el raw style

La estructura de la vivienda también puede formar parte de una decoración raw style. Así, podemos encontrar paredes “cuidadosamente” picadas, en las que se pueden ver el ladrillo original de la construcción perimetral de la vivienda. Posteriormente se les aplica un tratamiento mínimo con un líquido impermeabilizante para evitar su deterioro, dejándolas prácticamente “en bruto”.
Si la opción del ladrillo visto te parece demasiado arriesgada, el microcemento es para ti. Con él, se puede tener una pared más “convencional” pero con un acabado de mayor sencillez, donde las imperfecciones sean parte del conjunto.

Decoración natural

El raw style busca crear una sensación de bienestar y de paz en la casa. Para ello, los elementos de uso y de decoración en las estancias deben ser lo más naturales posibles: muebles desiguales que muestren la veta original de la madera, textiles 100% naturales, orgánicos, deshilachados y con los nudos propios de la prenda… etc.
El color también aporta personalidad y funcionalidad a esta tendencia de decoración. El blanco, beige y los colores naturales son los principales protagonistas. Con ellos se consigue la calma y relajación que el raw style busca.

Las flores y plantas no pueden faltar en un estilo de decoración que busca la integración de los elementos naturales en la vivienda.


Este estilo de decoración no tiene porqué ser único en la vivienda, cohabita y se complementa muy bien con otros ya existentes.

¿Qué te parece? ¿Te gusta la decoración raw style?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

7 razones para no contratar Honra2

Razones para no contratar Honra2La reforma integral de tu vivienda o local comercial es algo muy serio. Es una actividad en la que participan múltiples profesionales de diferentes campos (arquitectos técnicos, decoradores, albañiles, electricistas, fontaneros, pintores…) a los que hay que coordinar, dirigir e, incluso, exigir en cada uno de los procesos que la reforma integral vaya requiriendo según va avanzando.
Que cada uno de ellos realice de manera eficiente su cometido es imprescindible para el correcto avance de la reforma, evitando así demoras y futuros inconvenientes una vez acabado y entregado el trabajo.
Por ese motivo es tan importante a quién elegir a lo hora de entregar las llaves de tu casa o local comercial para que realicen una actividad que, como sabemos por experiencia, supone un alto esfuerzo económico y forma parte de un proyecto de mejora de la calidad de vida personal y/o profesional.
Si te encuentras en esta situación, te vamos a dar 7 razones para no contratarnos.

1. No contrates nuestros servicios si quieres una reforma «exprés»

Cada uno de los profesionales anteriormente mencionados necesitan su tiempo para realizar sus respectivos trabajos de manera correcta. A ello, hay que sumarle posibles imprevistos y/o ajustar agendas en momentos de tareas conjuntas.
Las prisas suelen dar como resultado trabajos de calidad discutible, hechos sin la atención ni supervisión necesaria que una reforma integral necesita. Nuestro equipo revisa y certifica cada uno de los procesos realizados por los diferentes profesionales, evitando futuros contratiempos y pudiendo garantizar así la calidad de cada una de nuestras reformas integrales

2. No contrates Honra2 si prefieres ahorrar en calidades

Los mejores cocineros del mundo atribuyen gran parte del éxito de sus comidas a la materia prima que utilizan para la realización de las mismas. Un reforma integral no difiere en exceso de una buena comida. Unos productos y materiales de calidad garantizan la durabilidad de la reforma, lo que redunda a la larga en un ahorro, y aseguran su buen y seguro funcionamiento a lo largo del tiempo.

Cocina de calidad en Madrid

Cocina de calidad en Madrid

3. No contrates Honra2 si te vale cualquiera

Todos conocemos a un cuñado, al primo de o el «ñapas» del barrio que hacen arreglos low cost. Si dentro de los posibles candidatos para hacer la reforma integral de tu casa está cualquiera de la anterior terna, mejor no nos llames. Todo nuestro equipo está debidamente cualificado para acometer cualquier situación que requiera la reforma, así como poder orientar y ofrecer las mejores soluciones espaciales y de diseño en cada momento.

4. No contrates Honra2 si no le das importancia al diseño

La decoración de las casas de los años 70 nada tiene que ver con la de los 80, ni la de los 80 con las de los años 90…etc. Incluso durante la misma década o lustro, la tendencia en la decoración y el diseño de los espacios cambia de manera constante. Un buen profesional estará actualizado en las corrientes más actuales (incluso próximas), para mostrarte mediante infografías en 2 y 3 dimensiones cómo sería el resultado final de la reforma integral de tu domicilio acorde a las últimas tendencias de diseño e interiorismo.

5. No contrates Honra2 si te gusta la incertidumbre

¿Saldrías a la calle y le darías la llave de tu domicilio o negocio a la primera persona que se cruce en tu camino? Algo parecido sucede con una reforma integral. Por tu casa pasarán casi una decena de personas que trabajarán in situ en tu casa, junto con tus enseres personales, artículos de valor y recuerdos. No te la juegues. Confía la reforma integral de tu casa a una empresa solvente, con recorrido y referencias en el sector

Equipo de trabajo

6. Si buscas el presupuesto más bajo, no será el nuestro.

Si ante un mismo trabajo, existe mucha diferencia entre un presupuesto y otro, pregúntate por qué. Puede que los acabados sean menos detallistas, que la calidad de los materiales peor, los tiempos sean excesivos… o peor, que los trabajadores no estén asegurados y, en caso de accidente, tú, como dueño del domicilio, debas costear la indemnización y tratamiento del trabajador lesionado.
Nuestros presupuestos no son los más baratos, lo sabemos y lo asumimos. Sabemos que no somos los más baratos porque en nuestros presupuestos no hay letra pequeña, no hay gastos adicionales, sorpresas ni contrapartidas. Nuestros presupuestos están cerrados en partidas y calidades, con penalización económica a nuestro cargo en caso de no cumplimiento de la fecha firmada para la entrega de llaves. Por algo somos Honra2.

7. No te pongas en contacto con nosotros si eres un o una gris

Es nuestro trabajo, pero también nuestra forma de vida. Somos profesionales, honestos y trabajadores, pero también activos, divertidos, enérgicos y empáticos. Y con, y para gente así nos gusta trabajar. Disfrutamos de las relaciones personales más allá de lo estrictamente profesional. Seguramente tú también trabajes y, sabrás que un buen ambiente laboral es sinónimo de productividad. Nosotros también buscamos esa relación con el cliente para que fluya la energía positiva y, una vez concluida la reforma, ambas partes tengamos la sensación de haber ganado un amigo

Andrés y Mara de Honra2

Andrés y Mara de Honra2

Si después de lo que has leído, sigues pensando en nosotros para la reforma integral de tu vivienda, llama o escríbenos, estamos encantados de hacer realidad tus sueños.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

7 Consejos para implantar el Feng Shui en tu hogar

Consejos para implantar el Feng Shui en tu hogarEl Feng Shui (viento y agua) es un método que intenta mejorar la energía que fluye en nuestra vivienda y entorno (Chi), a través de una serie de prácticas con el objetivo de mejorar física, mental y emocionalmente nuestras vidas .
Si quieres implementar esta filosofía de vida en tu domicilio, sigue estos 7 consejos para tener un hogar acorde con el Feng shui.

7 consejos para implantar el Feng Shui en tu hogar

  1. Pon en la entrada a tu domicilio algún objeto que te haga sentir bien (flores, fotografías, un cuadro inspirador…) así, cuando entres, lo primero que verás ya te llenará de energía positiva.
  2. En la medida de lo posible, la cama del dormitorio principal debe estar colocada lo más alejada posible de la puerta de entrada al domicilio y delante de una pared sin ventanas.dormitorio Feng Shui
  3. La luz natural hace que la energía fluya. Los días soleados abre las persianas y las cortinas para que la vivienda se inunde de la mayor luz natural posible. En las zonas más oscuras de la casa, poner iluminación que imite, lo más posible, a la natural. Las velas aportan luz y calidez al ambiente, además de ser un elemento importante del Feng Shui (fuego).
  4. Siempre que la distribución de la cocina lo permita, el fregadero (agua) y la vitrocerámica o elemento que se utilice para el cocinado (fuego) deben estar lo más alejados posible el uno del otro. Lo ideal es disponer de una isla en medio de la cocina (siempre que haya metros suficientes) en el que estuviera uno de los 2 elementos. Si no fuera posible, colocar entre un elemento y otro algo de madera (cuchara, adorno…).Cocina Feng Shui
    Las frutas y flores naturales en la cocina favorecen el flujo positivo del Chi. El color blanco o cálido con algún detalle brillante también es una influencia positiva.
  5. En el salón es importante que las personas que habitan la casa (y las visitas) estén en contacto visual cuando compartan esa estancia. Por eso es recomendable colocar los sofás uno en frente del otro o tipo rinconera.
Disposición de salón acorde al Feng Shui

Sillones uno en frente del otro en chalet de Aravaca

  1. Tanto con el mobiliario como con la decoración, intenta encontrar un equilibrio entre los 5 elementos naturales básicos: tierra, agua, madera, metal y fuego.
  2. Mantén la casa limpia y ordenada. Por una casa limpia, ordenada y sin cosas por el suelo, la energía fluye libremente. Por el contrario, si la casa está desordenada y con cosas por el suelo, la energía no fluye y propicia el desequilibrio
    Abre las ventanas para ventilar la casa y que entren aires y energías nuevas.

Pon en práctica estos consejos para implantar el Feng Shui en tu hogar…y deja que la energía fluya.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

5 consejos a tener en cuenta antes de reformar la cocina

consejos a tener en cuenta antes de reformar la cocinaHoy te vamos a dar 5 consejos a tener en cuenta antes de reformar la cocina, porque sabemos que la decisión de reformar esta área de la casa no es fácil.
El primer paso para que la obra sea menos costosa y tarde menos tiempo en realizarse es comenzar por una buena planificación.
Tenemos que tener una idea lo más clara posible de lo que queremos hacer. Para ello hay que tener en cuenta desde la renovación de las instalaciones hasta la distribución y colocación de los muebles. De esta forma también lograremos una cocina más bonita y práctica.
Las claves a la hora de planificar la cocina son aprovechar el espacio al máximo, tener mucha capacidad de almacenaje y hacer la vida más cómoda en esta habitación.

5 consejos a tener en cuenta antes de reformar la cocina.

Aquí te daremos 5 consejos a tener en cuenta antes de reformar tu cocina para que todo vaya perfecto. Te diremos cómo planificar bien la colocación de los muebles. Te aconsejaremos sobre los mejores materiales. Aprovecha la reforma para poner las instalaciones (tuberías y eléctrica) al día, así te evitarás obras en el futuro.

1. Tener una idea clara de lo que queremos antes de empezar.

Es fundamental determinar las necesidades reales para conseguir la cocina más adecuada para lo que la vamos a usar. No es igual cocinar a diario que sólo el fin de semana, por ejemplo. Ahora es cuando debemos decidir si se quiere una zona de office, si se va a dejar abierta al salón…
Para ello coge lápiz y papel, ve a la cocina y ves apuntando todo lo que quieras hacer. Piensa si quieres cambiar todo o si solo necesitas arreglar una parte, como electrodomésticos, armarios, suelos, paredes, tuberías… Qué parte es la que más necesidad de cambio tiene, qué hay y qué falta…

2. Una correcta planificación.

Antes de iniciar la reforma necesitamos un plano de planta con las medidas de toda la estancia, tanto lo que se va a cambiar como lo que no. El plano tiene que tener la distribución de tabiques, mobiliario, electrodomésticos, tomas eléctricas, de agua…. También necesitas medir los materiales y accesorios que vayas a poner nuevos.
En una cocina alargada y estrecha, lo recomendable es poner muebles sólo en un frente. Si es rectangular y amplia, puedes poner muebles en las dos paredes enfrentadas.
Si la planta es cuadrada o rectangular, pon el mobiliario en “L”, o, si tienes suficiente espacio, en “U”. Una isla es muy útil para rentabilizar el espacio del centro e incluso puede servirnos para comer.

cocina en L cocina en U
Por seguridad y comodidad, coloca los armarios superiores a más de 1,40m del suelo y a 20 ó 35 cm de profundidad. Su altura ideal es de entre 70 y 90 cm. Entre la encimera y ellos, deja al menos 50 cm de margen. Por otro lado, los muebles bajos deben de tener unos 60 cm de fondo y 90 cm de altura.
La altura ideal de la encimera es de unos 90 a 100 cm. Para que puedas cocinar con comodidad, deja al menos unos 40 cm libres a cada lado de la zona de cocción y de la de lavado. Entre las zonas de lavado y cocción: deja al menos 45 cm.

3. Elige bien los materiales.

Elegir muebles y materiales de calidad puede resultarnos caro a primera vista, pero con el tiempo veremos que estos nos hacen ahorrar mucho dinero. Aquí, los materiales de calidad son muy importantes ya que la cocina tiene mucho desgaste diario.
Los materiales y los muebles de cocina hay que escogerlos antes de empezar la obra, para tener todo previsto. A pesar de que puede ser algo estresante, esto nos evitará mucho tiempo y dinero.
Lo mejor es elegir materiales que se limpien fácilmente, sobre todo, en la zona de aguas y en los fogones. Los azulejos o las planchas de vidrio o acero son los más útiles y fáciles de limpiar. Otros componentes como el papel pintado o los fotomurales quedarán reservados para zonas de menos uso, como el office.
Las opciones de las encimeras son prácticamente ilimitadas. Merece la pena invertir dinero en un material de calidad, resistente y que se limpie con rapidez y facilidad. La mejor opción es el granito. Su aspecto no pasa de moda y es altamente duradero. Además, es muy bonito, natural y muy fácil de mantener.
El mármol es más delicado y mucho más caro. Otro material es el cuarzo (el famoso Silestone), que resulta duradero, resistente, impermeable, pero más caro que el granito y un poco sensible a altas temperaturas.
Podemos elegir diferentes colores o tipos de azulejos para separar las zonas. Si contamos con una cocina grande podemos poner azulejos neutros en la zona de trabajo y algo más coloridos en el office.
Las últimas tendencias han puesto muy de moda las cocinas minimalistas sin tiradores.

4. Ten en cuenta los espacios.

Dale muchas vueltas y cambia lo que sea necesario de sitio para optimizar el uso del espacio y racionalizar tus movimientos. Inspírate mirando revistas de decoración y catálogos de tiendas de muebles. Busca los pros y los contras de tu cocina actual y las de tus conocid@s. En determinadas empresas de reformas, como la nuestra, hay un equipo de diseño e interiorismo en el que podrás ver mediante infografías en 3D como sería tu cocina ideal terminada sin ni siquiera haber empezado la reforma.

cocinas en 3d
Ten en cuenta todas las áreas de circulación al planificarla. De ello depende que sea eficiente en el día a día. Distribuye las zonas según la función. Ten en cuenta que una cocina bien organizada y funcional debe estar subdividida en tres áreas, que estarán situadas en los vértices de un triángulo imaginario, el llamado “triángulo de trabajo”. Es decir, la zona de lavado, la de cocción y la de almacenaje. Si tienes esto en cuenta, evitarás muchos movimientos y desplazamientos innecesarios en el futuro.
A la hora de maximizar el espacio podemos optar por cajones interiores. Estos nos permiten aprovechar el espacio de cada mueble al máximo sin necesidad de influir en el diseño exterior.
Los pequeños electrodomésticos colocados sobre la encimera, afean la cocina y reducen el espacio para trabajar. Es recomendable buscarles un lugar para guardarlos, como por ejemplo un mueble de persiana de aluminio o una despensa.
También hay soluciones creativas que se pueden valorar, como colgar ollas y sartenes en alguna pared, o poner una barra debajo de los muebles altos para colgar cuchillos, cucharones y otros accesorios.

5. Una buena ventilación.

Al diseñar las cocinas, siempre hay que tener en cuenta que necesitan una buena ventilación. Mantenerla bien ventilada es básico para reducir los contaminantes, los malos olores y evitar que la grasa se acumule en las paredes.
La mejor manera de asegurarte de que tu cocina esté bien ventilada es mediante la puesta en marcha de un ventilador o sistema de ventilación mientras cocinas. Cada vez que cocinas se liberan contaminantes naturales en el aire, como el humo, la grasa, la humedad y los productos derivados del gas para cocinar. Sin una ventilación, estos contaminantes se mantienen en el aire y quedan atrapados en las superficies de la cocina.
Las campanas extractoras son el sistema de ventilación más utilizado. Estas deben colocarse entre 45,72 cm y 73,20 cm de la superficie de cocción y deben cubrir todo el ancho de los fuegos.
Otra opción es un aspirador que capture los contaminantes. Aunque es eficaz, el humo se captura mejor desde arriba, por lo que no funcionan tan bien como las campanas extractoras. Si optas por este sistema deberás asegurarte que tenga al menos tres velocidades, que funcione silenciosamente y se pueda limpiar fácilmente.

Esperamos que estos consejos te sirvan si decides renovar tu cocina. Si es así y nos necesitas para cambiar el diseño y la eficiencia de tu cocina o hacer una reforma en Madrid, ya sabes donde encontrarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Decora tu casa con madera

muebles hechos de maderaSe está poniendo de moda decorar tu casa con madera por varias razones: no es muy caro, la obra no es muy grande, no se ensucia tanto como cuando se pinta y es un aislante fenomenal, tanto para los largos inviernos como para los ruidos. Además, al decorar tu hogar con este material también estarás más cerca de la naturaleza. Hoy podemos encontrar la madera natural dentro de las viviendas en múltiples versiones y en todo tipo de elementos.

Consejos para decorar tu casa con madera

Una de las técnicas más usadas para redecorar las paredes de tu casa es instalar paneles de madera dura. Una gran ventaja de las paredes de madera es que guardan su belleza a lo largo de los años, algo que no sucede con la pintura u otros materiales. Además, nunca pasa de moda.

Los paneles de madera dura aportarán a tus paredes una riqueza y vivacidad extraordinaria, sea cual sea la habitación donde los instales. Pero hay que tener cuidado con las imitaciones. Las mismas no son tan duraderas ni tan bellas, y no se podrán reparar tan fácil como la madera natural si se dañan. Estos paneles puedes encontrarlos con decoraciones preciosas y en diversos tipos de madera, como roble, cerezo, nogal blanco, arce, olmo…  Puedes combinar estas paredes con espejos y telas ya que las líneas que dibujan las betas de la madera te dan mucho juego.

paneles de madera dura

Otro punto a favor de la decoración en madera es que su mantenimiento es fácil y barato. Si la cuidas bien puede llegar a durar lo mismo que la propia casa. Para ello sólo tendrás que lavar las paredes cada 3 años, más o menos, con un detergente suave y agua. Las marcas y arañazos puedes repararlos fácilmente. Ya te diremos cómo reparar muebles y paredes de madera en otro post.

Aparte de en las paredes cada vez se ven en más hogares productos decorativos realizados con madera. Algunos son reutilizados para otros usos para los que fueron creados, como  pallets que ahora son mesas o sofás, cajas de fruta que se han convertido en mesitas o estanterías… También se pueden coger troncos y usarlos como asientos o mesitas, algunas ramas nos pueden servir de percheros, de toalleros, una rodaja de un tronco como tabla de cortar, como bandeja, como centro de mesa…

madera natural reconvertida en muebles

Otros lugares donde quedaría genial utilizar madera natural sería en mesas, encimeras y lavabos. Si nuestra vivienda cuenta con escaleras podemos usar un tronco como pasamanos. Y también podemos usar la madera para decorar la pared con rodajas de troncos pintadas, como soportes para fotos, como marcos de espejos, como bajo platos, posavasos, salvamanteles… etc.

Como puedes ver las posibilidades son múltiples y, además de quedar muy bonito, se colabora con el medio ambiente.

Restauración de baldosas hidráulicas

Restauración de baldosas hidráulicas

Durante la última obra de reforma e interiorismo en el barrio madrileño de Atocha, tras la retirada del parquet de la vivienda, tuvimos la suerte de encontrar baldosas hidráulicas en casi todas las estancias de la misma.

Las baldosas hidráulicas conformaban el pavimento original de la vivienda, construida en 1929. En cada una de las estancias, los dibujos geométricos de las baldosas hidráulicas eran diferentes, por lo que se encontraron ‘alfombras’ que diferenciaban cada una de las estancias originales de la vivienda.

Debido a la nueva distribución diseñada por nuestro equipo y los clientes, algunas de las diferentes ‘alfombras’ no encajaban con las nuevas estancias, salvo en el salón y en la cocina-comedor, que ayudaban a reforzar los dos diferentes ambientes.

En la zona cocina-comedor, las tonalidades predominantes de las baldosas hidráulicas eran colores mostaza y verde. Sin embargo, en el salón, las mismas eran de color granate y verde.

baldosas hidraulicas antes

Tras este descubrimiento, desde Honra2 se propuso mantener y recuperar, en estas dos zonas, las baldosas hidráulicas. Finalmente, los clientes decidieron realizar dicha restauración, la cual contó con varias etapas:

Restauración de baldosas hidráulicas

Inspección visual de las baldosas

Como punto de partida, necesitábamos conocer el estado en el que se encontraban las baldosas, ya que durante años había existido un parquet instalado directamente sobre ellas mediante pegamento.

Así mismo, se valoró el espesor de los dibujos para conocer si admitiría pulido o si ya había sido pulido y no soportaría una nueva intervención.

A pesar del reducido espesor del dibujo, finalmente, se tomó la decisión de restaurar los mismos, arriesgándose a recuperar esa pequeña parte de la ‘historia’ de la vivienda.

Limpieza superficial de las baldosas.

Antes de comenzar a recuperar el color original de la baldosa, se realizó una primera limpieza para retirar todos los restos de pegamento correspondientes a la instalación del parquet.

Para ello fue necesario un trabajo manual con el producto lo suficientemente agresivo como para retirar todo el pegamento pero respetuoso con la baldosa, para no dañar su naturaleza y colores.

En esta primera fase también se realizó un repaso de lechadas, con el fin de pegar correctamente que cada una de las piezas. Así mismo, se realizaron algunas primeras reparaciones de pequeños desperfectos causados por el paso del tiempo.

Una vez libre de residuos, se prosiguió con varios pulidos necesarios para la recuperación de las baldosas y sus colores originales.

Los pulidos se realizaron con discos de diferentes granulometrías, hasta conseguir el estado deseado.

Repasos de lechada y reparación de pequeños desperfectos.

Tras el pulido de las piezas, se volvió a hacer una revisión de las baldosas en la que se comprobó el estado de la lechada y de las posibles baldosas poco fijadas.

Una vez las baldosas hidráulicas estaban listas y reparadas, se continuó con el último paso para poder disfrutar del pavimento prácticamente como en el primer día.

Protección y acabado final

Por último, se aplicó un tratamiento protector a toda la superficie debido a que los trabajos de pulido, el poro queda abierto y por lo tanto más debilitado y expuesto a manchas.

Esta protección facilitará el mantenimiento de las baldosas hidráulicas y su limpieza en el día a día, aunque siempre es recomendable la limpieza mediante productos neutros para una mayor durabilidad de la baldosa.

Como acabado final se optó por un efecto satinado y no de alto brillo, tipo espejo, para dar a la estancia una mayor homogeneidad en su estilo y decoración.

resultado final restauracion baldosas hidraulicas

Las reformas en Madrid son como una caja de bombones, nunca sabes qué te vas a encontrar 😉

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)