Entradas

5 Ideas para implementar una vinoteca en casa

Vinoteca integrada en pared de salónEl vino es más que una bebida; es un estilo de vida, una pasión que muchos disfrutan no solo por su sabor, sino también por su historia, su proceso de elaboración y su capacidad para reunir a las personas.

Si eres un amante del vino, tener una vinoteca en casa puede ser el complemento perfecto para tu hogar. No solo te permitirá almacenar tus botellas favoritas en las condiciones óptimas, sino que también puede convertirse en un elemento decorativo que añada personalidad y sofisticación a tu espacio.

Gracias a nuestra experiencia en el campo del interiorismo en Madrid, te vamos a presentar 5 ideas creativas y prácticas para implementar una vinoteca en casa, ya sea que cuentes con un espacio amplio o uno más reducido. Desde diseños modernos hasta opciones más rústicas, estas propuestas te inspirarán para crear un rincón especial donde el vino sea el protagonista.

Vinoteca integrada en la cocina o comedor

Si no dispones de un espacio exclusivo para una vinoteca, una excelente opción es integrarla en zonas como la cocina o el comedor. Estos espacios suelen ser el corazón del hogar, donde se comparten momentos especiales alrededor de la comida y, por supuesto, del vino.

¿Cómo integrar una vinoteca en estos espacios? Sigue estos pasos:

  • Estanterías abiertas: Instala estanterías de madera o metal en una pared de la cocina o comedor. Puedes combinarlas con iluminación LED para resaltar las botellas y crear un ambiente acogedor. Este diseño es ideal para quienes desean tener sus vinos al alcance de la mano mientras cocinan o disfrutan de una cena.
  • Alacenas con puertas de vidrio: Si prefieres proteger tus botellas del polvo y la luz directa, opta por muebles con puertas de vidrio. Estos pueden integrarse en la cocina o colocarse cerca del comedor, manteniendo un estilo elegante y funcional.
  • Isla con almacenamiento: Si tienes una isla en la cocina, aprovecha su estructura para incluir un espacio dedicado al vino. Puedes añadir cajones o compartimentos especiales para botellas, corchos y copas.

Vinoteca integrada en la parte inferior de una isla en cocina

Vinoteca en el sótano

El sótano es, por excelencia, el lugar tradicional para una vinoteca. Su ambiente fresco, oscuro y con temperatura estable lo convierte en el sitio ideal para conservar el vino en perfectas condiciones. Sin embargo, no tienes que limitarte a un diseño convencional. Aquí tienes algunas ideas para darle un toque moderno:

  • Paredes de ladrillo visto: Combina la rusticidad del ladrillo con estanterías de madera o metal para crear un contraste visual atractivo. Si tienes espacio, añade una mesa central y unas cuantas sillas para convertir el espacio en una sala de catas privada.
  • Iluminación ambiental: Utiliza luces tenues y cálidas para resaltar las botellas sin afectar su conservación. Las tiras LED integradas en las estanterías son una excelente opción.
  • Suelos de piedra o madera: Elige materiales naturales que aporten calidez y elegancia al espacio. Una alfombra vintage puede ser el toque final para crear un ambiente acogedor.

 

Vinoteca en la pared: Aprovecha el espacio vertical

Si vives en un apartamento o una casa con espacio limitado, no te preocupes. Una vinoteca en la pared puede ser la solución perfecta para almacenar tus botellas sin sacrificar metros cuadrados.

    • Estanterías flotantes: Instala estanterías flotantes en una pared libre, como la del salón o el pasillo. Estas pueden ser de madera, metal o incluso vidrio, dependiendo del estilo que quieras lograr. Asegúrate de que estén bien fijadas para soportar el peso de las botellas.
    • Muebles modulares: Los muebles modulares son ideales para adaptarse a espacios pequeños. Puedes elegir un diseño que combine estanterías para botellas y compartimentos para copas, creando un conjunto funcional y estético.
    • Vinoteca como obra de arte: Convierte tu colección de vinos en un elemento decorativo. Organiza las botellas de manera creativa, por ejemplo, por color o etiqueta, y añade iluminación focalizada para resaltar su belleza.

Vinoteca en el pasillo o bajo escaleras: Un espacio inesperado

Los pasillos o el espacio que queda bajo las escaleras suelen ser áreas subutilizadas en muchos hogares. Sin embargo, con un poco de creatividad, puedes transformarlos en el lugar perfecto para tu vinoteca.

  • Estanterías estrechas: Instala estanterías estrechas a lo largo de una pared del pasillo. Estas pueden ser de madera o metal y deben tener la profundidad suficiente para albergar las botellas de manera segura.

    • Espejos y luces: Coloca un espejo en la pared opuesta a las estanterías para crear una sensación de amplitud. Añade luces direccionales para resaltar las botellas y darle un toque sofisticado al espacio.
    • Puertas corredizas: Si prefieres mantener las botellas fuera de la vista, instala puertas corredizas de vidrio o madera. Esto te permitirá protegerlas del polvo y la luz sin sacrificar el estilo.
    • Mueble a medida: si tienes algún hueco el pasillo o quieres aprovechar al máximo el hueco de las escaleras, fabrica un mueble a medida del espacio disponible para crear un espacio personal y acorde a las características que corresponden a una vinoteca.

 

Vinoteca exterior: Para los amantes de la naturaleza

Si tienes un jardín, terraza o patio, ¿por qué no crear una vinoteca al aire libre? Esta opción es ideal para quienes disfrutan de reuniones sociales en un entorno natural.

    • Muebles resistentes: Elige muebles de exterior fabricados con materiales como el ratán, el metal o la madera tratada. Asegúrate de que sean resistentes a las condiciones climáticas.
    • Estructuras cubiertas: Si vives en una zona con lluvias frecuentes, considera instalar una estructura cubierta, como una pérgola o un techo de vidrio. Esto protegerá tus botellas y te permitirá disfrutar de la vinoteca en cualquier época del año.
    • Iluminación natural y artificial: Aprovecha la luz natural durante el día y añade luces cálidas para las noches. Las lámparas colgantes o las velas pueden crear un ambiente mágico.

 

Consejos adicionales para tu vinoteca

Independientemente del diseño que elijas, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para garantizar que tu vinoteca sea funcional y preserve la calidad de tus vinos:

  • Control de temperatura y humedad: El vino debe almacenarse a una temperatura constante, idealmente entre 12°C y 18°C, y con un nivel de humedad del 60-70%. Si tu vinoteca está en un área expuesta a cambios de temperatura, considera instalar un sistema de climatización.
  • Protección contra la luz: La luz directa, especialmente la solar, puede dañar el vino. Utiliza estanterías cerradas o puertas opacas si tu vinoteca está en un área luminosa.
  • Organización: Organiza tus botellas por tipo, región o añada para facilitar su acceso. También puedes etiquetar las estanterías para mantener un orden visual.
  • Toques personales: Añade elementos que reflejen tu personalidad, como obras de arte, fotografías personales o decoración temática relacionada con el vino.

Conclusión

Implementar una vinoteca en casa es una excelente manera de combinar funcionalidad y diseño. Ya sea que optes por un rincón íntimo en el sótano, una estantería moderna en la cocina o un espacio al aire libre en el jardín, lo importante es que el diseño se adapte a tus necesidades y refleje tu estilo personal.

Con estas 5 ideas, estarás un paso más cerca de crear un espacio único donde el vino sea el protagonista.

¡Salud! 🍷

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 5)

Estos han sido los colores más utilizados en 2024 en el diseño de Interiores

Paleta de colores que han sido tendencia en 2024

Este 2024 ha traído consigo una nueva paleta de colores que han marcado tendencia en la decoración de interiores. Los colores son una herramienta poderosa para transformar un espacio, transmitir emociones y, sobre todo, reflejar nuestra personalidad.
Las propuestas cromáticas de este año, han buscado un equilibrio entre la calma, la naturaleza y la autenticidad, con un enfoque en tonos que nos reconectan con lo esencial, al mismo tiempo que aportan modernidad y estilo.

Si estás pensando en renovar algún espacio de tu hogar o simplemente te interesa estar al día con las últimas tendencias en decoración, este artículo te guiará a través de los colores que han sido el centro de atención en 2024. Acompáñanos a descubrir cómo puedes integrarlos en tu hogar para crear ambientes que te inspiren paz, creatividad y armonía.

Tonos tierra profundos y cálidos

Los tonos tierra han sido protagonistas en 2024 y, muy posiblemente, seguirán siéndolo en 2025, especialmente aquellos más profundos y cálidos. Colores como el terracota, el marrón chocolate, el beige tostado y el ocre evocan una conexión directa con la naturaleza, aportando una sensación de calidez y confort. Estos tonos, además, son increíblemente versátiles, ya que pueden combinarse con materiales naturales como la madera, el lino o el cuero, creando espacios acogedores y sofisticados.

Salón con decoración en tonos terracota
Este año, el uso de tonos tierra no se ha limitado únicamente a un estilo rústico o bohemio, sino que también los veremos en interiores más modernos y minimalistas, añadiendo un toque de sofisticación orgánica. Puedes aplicarlos en paredes, textiles, o en piezas decorativas como jarrones o lámparas para darle a tu hogar una sensación de conexión con la naturaleza.

Verde oliva y verde bosque: la tendencia del «verde reconectado»

En 2024, el verde ha sido uno de los colores más destacados, con especial atención a tonos como el verde oliva y el verde bosque. Estos colores nos reconectan con la naturaleza y evocan tranquilidad y serenidad, perfectos para quienes buscan crear espacios que promuevan el bienestar y la relajación.

Salón con decoración en tonos verde oliva con plantas naturales

El verde oliva, suave y cálido, es ideal para salas de estar o dormitorios, donde se busca un ambiente relajante y reconfortante. Por otro lado, el verde bosque, más profundo e intenso, se convierte en una excelente opción para generar contrastes dramáticos en espacios como comedores o estudios. Puedes combinar estos tonos con muebles de madera oscura o accesorios en tonos dorados o cobre para añadir un toque de lujo.

Azul índigo y tonos marinos: serenidad y profundidad

El azul, en todas sus variantes, es un color que evoca calma, pero en 2024 el foco ha estado puesto en tonos más oscuros como el azul índigo y los tonos marinos. Estos colores, que nos recuerdan la inmensidad del océano y el cielo nocturno, aportan una sensación de profundidad y sofisticación a cualquier espacio.

Cocina en Madrid con muebles en tonos azul índigo y encimera en blanco

El azul índigo es perfecto para crear ambientes elegantes y modernos. Se puede utilizar tanto en paredes como en muebles principales, como sofás o camas, para generar una atmósfera envolvente. Si prefieres algo más sutil, los tonos marinos son una excelente opción para detalles decorativos o textiles, como cortinas o cojines. Estos colores funcionan muy bien combinados con tonos neutros como el blanco o el gris, y con materiales metálicos en acabados dorados o plateados.

Pasteles apagados: suavidad y modernidad

Aunque los tonos pastel han sido populares en años anteriores, en 2024 los hemos visto en una versión más madura y sutil. Los pasteles apagados, como el rosa empolvado, el azul cielo desaturado o el lavanda suave, han sido tendencia, aportando un toque de suavidad sin perder modernidad.

dormitorio principal de vivienda en Madrid con decoración en tonos lavanda

Estos colores son perfectos para quienes desean una decoración relajante, pero sin caer en lo demasiado infantil o monótono. Los pasteles apagados pueden utilizarse en dormitorios, baños o zonas de lectura para crear espacios que inviten al descanso y la introspección. También puedes integrarlos en pequeños detalles decorativos o en piezas de mobiliario como sillas o mesitas auxiliares para añadir un toque de color sin sobrecargar la estancia.

Amarillo mostaza: el toque vibrante y optimista

Para quienes buscan un toque de vitalidad y optimismo, el amarillo mostaza ha sido el color ideal en 2024. Este tono vibrante y cálido inyecta energía a cualquier espacio, por lo que es perfecto para áreas donde se busca un ambiente dinámico, como la cocina, el comedor o incluso una oficina en casa.

Salón de vivienda en Madrid con decoración en tonos mostaza

El amarillo mostaza combina muy bien con tonos neutros y grises, aportando un toque de contraste que rompe con la monotonía y añade carácter a la decoración. Si no te atreves a pintar una pared completa en este tono, puedes empezar incorporándolo en detalles decorativos como cojines, mantas o cuadros.

Neutros cálidos: una base atemporal y acogedora

Los tonos neutros son un clásico que nunca pasa de moda, pero en este 2024 la tendencia se ha inclinado hacia neutros cálidos y acogedores como el beige, el gris suave o el blanco roto. Estos colores crean una base versátil que puede combinarse con prácticamente cualquier otro color de tendencia, lo que los convierte en una opción segura para quienes buscan longevidad y flexibilidad en su decoración.

Imagen de un salón de vivienda en Madrid en tono neutro cálido

Además, los neutros cálidos aportan una sensación de serenidad y amplitud, lo que los hace perfectos para espacios pequeños o con poca luz natural. Puedes usarlos en las paredes para generar una sensación de luminosidad o en los muebles para mantener una atmósfera ligera y equilibrada.

Rojos terrosos: un giro sofisticado y acogedor

Por último, pero no menos importante, los tonos rojizos terrosos, como el rojo arcilla o el terracota profundo, han sido también, una tendencia clave en 2024. Estos colores aportan calidez, pero con un toque de sofisticación que los hace perfectos para interiores contemporáneos. Utilízalos en pequeñas dosis para generar un punto focal, como en una pared de acento o en accesorios como jarrones o alfombras.

Imagen realista de un salón de vivienda en Madrid en tonos rojo arcilla

Los rojos terrosos combinan muy bien con materiales naturales como la madera y el cuero, y añaden un toque de carácter sin resultar abrumadores.

Conclusión

El 2024 ha sido un año lleno de color en el diseño de interiores en Madrid, con una paleta de tonos que han ido desde los cálidos y acogedores hasta los más profundos y sofisticados. Al incorporar estos colores en tu hogar, puedes crear un espacio que no solo esté a la moda, sino que también promueva la paz, el bienestar y la creatividad.

Contáctanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 5)

Paredes en Bruto: Nueva Tendencia de Decoración

Reforma en Madrid de apartamento con salón con paredes en bruto y vigas originales vistas

Nueva tendencia en decoración de interiores

La tendencia de las paredes en bruto ha ganado popularidad en los últimos años. Estas paredes son aquellas que no han sido cubiertas con pintura ni acabados decorativos, dejando ver el ladrillo, la piedra, el cemento u otros materiales de construcción. Este estilo decorativo puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores, y puede ser adaptado a cualquier tipo de espacio y de reforma, ya sea en hogares, oficinas, restaurantes o tiendas.
En este artículo, exploraremos en profundidad la tendencia de las paredes en bruto y cómo puedes implementarla en tu propio espacio. Desde su origen hasta los consejos de decoración y sus ventajas, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia de decoración de interiores.

Orígenes de las Paredes en Bruto

Esta tendencia de decoración se originó en el movimiento arquitectónico de los años 50 y 60 conocido como brutalismo. Los arquitectos brutalistas buscaban crear edificios que se destacaran por su estructura y materiales de construcción en lugar de ser ocultados por acabados decorativos. El movimiento también estaba influenciado por la filosofía modernista, que abogaba por la honestidad y la transparencia en la arquitectura.
Desde entonces, las paredes en bruto se han convertido en un estilo de decoración de interiores popular en todo el mundo. Hoy en día, la tendencia se utiliza en hogares y negocios, y puede ser adaptada a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.

¿Por qué elegir paredes en bruto?

Hay varias ventajas de dejar las paredes en bruto cuando vayas a realizar la reforma integral en Madrid de tu hogar o negocio. En primer lugar, añaden textura y profundidad a un espacio, creando un ambiente visualmente interesante. Además, el uso de materiales naturales y la falta de acabados decorativos pueden ayudar a crear una sensación de tranquilidad y simplicidad.
Otra ventaja es que son altamente personalizables. Los materiales utilizados y el nivel de acabado pueden variar según el estilo decorativo y el ambiente deseado. Además, las paredes en bruto pueden ser pintadas o decoradas para añadir un toque de color o para resaltar ciertos detalles arquitectónicos.
Por último, son una opción respetuosa con el medio ambiente. Al utilizar materiales de construcción naturales y minimizar el uso de acabados decorativos, se reduce la cantidad de productos químicos y materiales artificiales utilizados en la decoración de interiores.

Cómo decorar con paredes en bruto

Decorar este tipo de paredes requiere un poco de planificación y creatividad. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a implementar esta tendencia en tu propio espacio:

1. Combina materiales

Para crear un ambiente interesante y equilibrado, considera la posibilidad de combinar diferentes materiales de construcción, como ladrillo, piedra y cemento. Asegúrate de que los materiales sean complementarios entre sí y que se ajusten al estilo decorativo deseado.

2. Juega con la iluminación

La iluminación puede tener un gran impacto en cómo se ve un espacio con paredes en bruto. Considera la posibilidad de instalar luces empotradas o focos para resaltar ciertos detalles arquitectónicos. Además, las lámparas de pie o de mesa pueden añadir calidez y comodidad al espacio.

paredes en bruto de apartamento en Madrid iluminadas con lámpara de mesa y lámpara de pie

3. Añade texturas suaves

Para contrarrestar la dureza de las paredes en bruto, añade texturas suaves a través de muebles y accesorios. Las alfombras, las mantas y las almohadas pueden añadir calidez y comodidad al espacio, y pueden ser utilizadas para resaltar ciertos colores o detalles decorativos.

4. Incorpora plantas

Las plantas pueden añadir vida y frescura a un espacio con paredes en bruto. Además, pueden ser utilizadas para añadir color y textura al espacio. Considera la posibilidad de utilizar plantas colgantes o de pie, o de crear un jardín vertical para añadir un toque natural al espacio.

Conclusión

Las paredes en bruto son una tendencia de decoración de interiores que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta tendencia se originó en el movimiento brutalista de la década de 1950 y 1960, y desde entonces se ha convertido en un estilo decorativo popular en todo el mundo. Las paredes en bruto pueden ser utilizadas en cualquier tipo de espacio y pueden ser adaptadas a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.
Hay varias ventajas de tener paredes en bruto en tu hogar o negocio, incluyendo la adición de textura y profundidad al espacio, la personalización y la sostenibilidad ambiental. Para su decoración, es importante considerar la combinación de materiales, la iluminación, las texturas suaves, las plantas y otros accesorios decorativos.
En resumen, si buscas un estilo decorativo que sea interesante, personalizable y sostenible, las paredes en bruto pueden ser una excelente opción para ti.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es costoso tener paredes en bruto? No necesariamente. El costo dependerá del tipo de materiales utilizados y del nivel de acabado deseado.
2. ¿Las paredes en bruto son difíciles de mantener limpias? No necesariamente. Pueden ser limpiadas con un paño húmedo o una aspiradora.
3. ¿Puedo pintar las paredes en bruto? Sí, pueden ser pintadas o decoradas para añadir un toque de color o resaltar ciertos detalles arquitectónicos.
4. ¿Puedo utilizar paredes en bruto en espacios pequeños? Sí, pueden ser utilizadas en cualquier tipo de espacio. De hecho, pueden ayudar a crear la ilusión de espacio en un espacio pequeño.
5. ¿Son adecuadas para cualquier estilo decorativo? Sí, pueden ser adaptadas a cualquier estilo decorativo, desde lo rústico hasta lo moderno.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 4.7)

Gana clientes gracias a la decoración de tu local comercial

local comercial reformado y decorado para ventasEstamos viviendo una época de gran incertidumbre debido a la pandemia global que está azotando al planeta y, por extensión, una crisis económica de la que, según la opinión de expertos, afortunadamente estamos dejando atrás y nos encontramos en una situación de prometedora recuperación económica.

Lamentablemente, muchos negocios tuvieron que cerrar e, incluso, muchos fueron reconvertidos a viviendas. Pero los que han quedado abiertos o los emprendedores que abrirán locales en breve saben que están ante una gran oportunidad de hacer crecer la inversión inicial y crear puestos de trabajo estables.

La decoración del local como elemento diferenciador

El precio de los productos o servicios ha dejado de ser la razón por la que un cliente se decante entre un lugar u otro a la hora de comprar o contratar un determinado servicio. Afortunadamente, hemos madurado como compradores y ahora buscamos más calidad, más garantías y más confianza en el personal y en el local de venta.
Por esa razón, tu local comercial, que al fin y al cabo es tu carta de presentación frente al cliente, debe transmitir de principio a fin los valores de tu empresa, además de mostrar de forma clara y sencilla los servicios o productos ofrecidos.

La primera impresión

Para los negocios, como para casi cualquier situación de la vida, la primera impresión es fundamental. Una fachada cuidada y atractiva es una invitación a entrar y predispone al cliente a comprar o consumir.

fachada de tienda productos gourmet en Aravaca

Fachada de tienda productos gourmet en Aravaca reformada por nuestro equipo

Reforma del local comercial

Antiguamente, los locales comerciales no estaban distribuidos ni diseñados para ofrecer una experiencia óptima al cliente. Si vas a reformar tu local comercial, plantéate qué es lo mejor para tu cliente y cómo puedes ofrecerle una estancia satisfactoria en tu local.

Eso hará diferenciarte de los demás y que tu cliente, inconscientemente, se encuentre en tu local como en su casa, y, cuanto más tiempo y más a gusto esté en tu local, más oportunidades de compra de productos o adquirir el servicio que ofreces.

El uso de las nuevas tecnologías combinado con la elección de materiales naturales y sostenibles, tanto para la reforma como para la decoración, aportará un valor añadido a tu local.

Nuestro equipo de diseño e interiorismo ha conseguido proyectar la sensación de experiencia óptima en varios locales comerciales.

Interiorismo táctico

El interiorismo táctico es aquel enfocado en la decoración de un local comercial con un determinado objetivo. Este puede ser la compra de un determinado producto (ya sea porque es nuevo y queramos promocionarlo, porque nos aporte mayor beneficio, queramos darle salida…etc.) o fijar el interés de los clientes en nuestros servicios.

Para ello debemos recolocar los espacios, la decoración y la iluminación para llevar al cliente (de forma física o visual) a donde nos interese.

espacio de alimentación en supermercado colocado con interiorismo táctico

Iluminación

Aunque sea una obviedad, un local perfectamente iluminado, incluso “jugando” elegantemente con la alternancia de los diferentes colores, tonos e intensidad de las luces, será más llamativo que otros sin esas características y aportará una experiencia sensorial agradable al cliente.

La comodidad del trabajador

Si bien la experiencia del cliente es el objetivo, no debemos obviar la comodidad del trabajador en el espacio de trabajo. Debemos conseguir que las personas que trabajan en nuestro local se encuentren cómodas, integradas y relajadas, con ello aumentará la eficiencia, la colaboración y el sentimiento de pertenencia a la empresa.

El objetivo a la hora de reformar y decorar un local comercial debe ser crear espacios en los que las personas adquieran experiencias únicas, diferenciarnos del resto y conseguir transmitir los valores de marca, creando una conexión entre la propia marca y las personas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Pantone colores del año 2021

Pantone colores del año 2021Pantone ha desvelado los colores que pintarán el 2021. Si en este convulso 2020 el Classic Blue fue el color elegido para acompañarnos, para este 2021 los colores seleccionados son el lluminating y Ultimate Grey.

Con estos dos colores, y la combinación de ambos, se quiere transmitir un mensaje de fuerza, optimismo y positividad a la sociedad, según palabras de Leatrice Eisdeman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute

“La unión de un imperecedero Ultimate Grey con el amarillo vibrante que representa el Illuminating expresa un mensaje de positividad combinada con fortaleza. Esta combinación de colores, práctica y sólida aunque al mismo tiempo cálida y optimista, nos ofrece resiliencia y esperanza. Necesitamos sentirnos animados y reconfortados; es algo esencial para el alma humana”

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de PANTONE (@pantone)

PANTONE 17-5104 Ultimate Gray + PANTONE 13-0647 Illuminating

Parece que, desde hacía algún tiempo, el amarillo Illuminating, por la positividad y alegría que desprende, era el elegido para el Color del Año 2021, pero, según se acercaba el final de año, decidieron incluir también el gris Ultimate Gray ya que evoca la fuerza y resistencia de las rocas y piedras de la naturaleza.

La combinación de ambos colores nos traslada a la esencia propia de Ser Humano y su lucha constante ante las adversidades de una manera optimista.

Adelántate a las tendencias e inunda tus redes sociales con los nuevos filtros de los colores de moda

[maxbutton id=»1″]     [maxbutton id=»3″]

¿Estás pensando en cambiar los colores de las paredes y la decoración de tu casa? Puedes combinar ambos colores para conseguir esa armonía visual y espiritual, por ejemplo el Ultimate Gray para la pared donde se encuentre el sofá rompiendo con algún detalle en forma de cuadro o con los cojines con el amarillo Illuminating.

¿Utilizas Photoshop u otro editor para crear tus proyectos? Puedes acceder fácilmente al Ultimate Gray introduciendo el valor 939597 para el campo Hexadecimal o colores HTML, o los valores 147, 149 y 151 en los campos correspondientes a RGB.
Para conseguir el amarillo Illuminating introduce F5DF4D en el campo HEX/HTML o 245, 223 y 77 en cada uno de los campos para RGB

El negocio de alquilar pisos de lujo

vivienda de lujo preparada para alquilarDesde hace unos años, España en general y, Madrid en particular, está siendo el destino preferido para las grandes fortunas latinoamericanas. El clima, el idioma y las posibilidades de negocio están haciendo crecer el censo de millonarios en Madrid.
El sector inmobiliario es uno de los ámbitos que más está notando este crecimiento. Bien como residencia habitual, puntual o para alquiler, la compra y/o reformas de viviendas de lujo han aumentado considerablemente en el último lustro en nuestra ciudad.
En nuestro sector también ha aumentado el volumen de trabajo. Reformar una vivienda de lujo para su posterior alquiler a familias adineradas que quieren vivir en barrios con pedigrí de la capital, se ha convertido en una oportunidad de negocio rentable.

Beneficios de alquilar un piso de lujo reformado

Según una noticia de el periódico El País, la reforma de una vivienda de lujo incrementa su valor de venta en un 40% (25% neto descontando el precio de la reforma) y, según esta misma noticia, el propietario de una de estas viviendas, puede pasar de un alquiler de 1500 € mensuales a 2100 € mensuales realizando una reforma en ella.
Nuestra experiencia en las reformas de viviendas de lujo destinadas, tanto para alquiler como para uso residencial, nos advierte que este tipo de viviendas tienden a un denominador común: la redistribución de los espacios con el fin de aumentar los metros cuadrados útiles de las zonas de uso común, como son los salones y la cocina.

reforma-vivienda-lujo

Reforma de vivienda de lujo en Madrid por Honra2

Las grandes fortunas provenientes del continente Americano valoran los grandes espacios para celebrar con amplitud y comodidad sus reuniones con familiares y/o amigos.

Las cocinas americanas es otro de los puntos en común en la reforma de las viviendas de lujo. Si eres propietario/a de un piso de lujo en Madrid y tienes pensado realizar una reforma en el con el fin de alquilarlo, apuesta por una cocina americana. Las viviendas en las que el salón comedor y la cocina comparten un mismo espacio amplio y abierto, se alquilan en un menor tiempo y por una mayor cantidad de dinero.

cocina americana en vivienda de lujo

Cocina americana después de reforma en vivienda de lujo

 

En cualquier caso y, sea como sea la reforma a realizar, contrata buenos profesionales que te garanticen el trabajo antes, durante y después.

Nuestra empresa, aparece en un lugar destacado en el ranking de Las 20 Mejores Empresas de Reformas de Lujo en Madrid. Llámanos y comencemos a hablar de tu proyecto.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Convertir un local comercial a vivienda en Madrid

vivienda tipo loft antes local comercialDesde hace unos años, adquirir una vivienda en las grandes capitales está resultando especialmente dificultoso para las personas con rentas medias o bajas. Al poco suelo que queda para construir edificios se le une la explosión de los pisos turísticos, que han encarecido considerablemente el precio del metro cuadrado en ciudades como Madrid y Barcelona.
Convertir un local comercial en vivienda es una posible solución si quieres vivir cerca del centro a un precio razonable o, si deseas ahorrarte unos miles de euros en la compra de tu casa y, además, tener la posibilidad de redistribuirla acorde a tus gustos y/o necesidades.

Requisitos que debe cumplir un local comercial para convertirlo en vivienda en Madrid

Si optas por esta opción, debes tener claro que no todos los locales comerciales cumplen los requisitos mínimos exigidos para recibir la cédula de habitabilidad y poder vivir en un local comercial reconvertido a vivienda.
Cada Comunidad Autónoma o municipio establece sus propias normas que, obligatoriamente, el local debe cumplir para poder transformarlo a vivienda. A continuación vamos a enumerar los requisitos más importantes que se deben cumplir en Madrid, que es la zona en la cual trabaja nuestro equipo

  • Se podrá realizar el cambio de uso de local comercial a vivienda siempre que las obras no afecten a la estructura del edificio ni comprometa los elementos comunes del mismo.
  • Los metros cuadrados de superficie útil no deben ser inferiores a 25 metros en caso de vivienda tipo loft. Si se quisiera incluir una habitación independiente, los metros cuadrados mínimos serían 38.
  • En ningún caso se podrán utilizar como vivienda un local que tenga las estancias habitables (salón dormitorio o cocina) por debajo de la acera.
  • En el 75% de la vivienda, la altura mínima de la misma debe ser de 250 cm, pudiéndose rebajar hasta los 220 cm. en el 25% restante.
  • Debe disponer de un mínimo de 3 metros de fachada exterior.
  • Los huecos para la iluminación natural debe ser igual o superior al 12% del total de metros de la vivienda.
  • La cocina debe disponer de una salida propia de humos que apunte a la cubierta del edificio o sea de filtros de carbono.

reforma de local comercial para convertirlo en vivienda en Madrid

A grandes rasgos, estos son los principales requisitos que se deben cumplir para convertir un local comercial a vivienda en Madrid. Si bien, existen otros puntos a cumplir, tal y como se detallan en las condiciones de vivienda mínima, dentro del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
Si vas a optar por esta opción a la hora de adquirir una vivienda, te recomendamos que, en primer lugar, acudas al ayuntamiento de tu localidad o junta de distrito, expongas el caso y puedan ofrecerte toda la información completa y necesaria para poder realizar el cambio de actividad de un local comercial a vivienda.
Y, por supuesto, una vez decidido/a, ponte en manos de una buena y profesional empresa de reformas de locales comerciales en Madrid para que tu proyecto sea todo un éxito.

Pídenos presupuesto sin compromiso

91 433 26 27

Formulario de contacto

info@honra2.com

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 4.9)

Decora tu casa con madera

muebles hechos de maderaSe está poniendo de moda decorar tu casa con madera por varias razones: no es muy caro, la obra no es muy grande, no se ensucia tanto como cuando se pinta y es un aislante fenomenal, tanto para los largos inviernos como para los ruidos. Además, al decorar tu hogar con este material también estarás más cerca de la naturaleza. Hoy podemos encontrar la madera natural dentro de las viviendas en múltiples versiones y en todo tipo de elementos.

Consejos para decorar tu casa con madera

Una de las técnicas más usadas para redecorar las paredes de tu casa es instalar paneles de madera dura. Una gran ventaja de las paredes de madera es que guardan su belleza a lo largo de los años, algo que no sucede con la pintura u otros materiales. Además, nunca pasa de moda.

Los paneles de madera dura aportarán a tus paredes una riqueza y vivacidad extraordinaria, sea cual sea la habitación donde los instales. Pero hay que tener cuidado con las imitaciones. Las mismas no son tan duraderas ni tan bellas, y no se podrán reparar tan fácil como la madera natural si se dañan. Estos paneles puedes encontrarlos con decoraciones preciosas y en diversos tipos de madera, como roble, cerezo, nogal blanco, arce, olmo…  Puedes combinar estas paredes con espejos y telas ya que las líneas que dibujan las betas de la madera te dan mucho juego.

paneles de madera dura

Otro punto a favor de la decoración en madera es que su mantenimiento es fácil y barato. Si la cuidas bien puede llegar a durar lo mismo que la propia casa. Para ello sólo tendrás que lavar las paredes cada 3 años, más o menos, con un detergente suave y agua. Las marcas y arañazos puedes repararlos fácilmente. Ya te diremos cómo reparar muebles y paredes de madera en otro post.

Aparte de en las paredes cada vez se ven en más hogares productos decorativos realizados con madera. Algunos son reutilizados para otros usos para los que fueron creados, como  pallets que ahora son mesas o sofás, cajas de fruta que se han convertido en mesitas o estanterías… También se pueden coger troncos y usarlos como asientos o mesitas, algunas ramas nos pueden servir de percheros, de toalleros, una rodaja de un tronco como tabla de cortar, como bandeja, como centro de mesa…

madera natural reconvertida en muebles

Otros lugares donde quedaría genial utilizar madera natural sería en mesas, encimeras y lavabos. Si nuestra vivienda cuenta con escaleras podemos usar un tronco como pasamanos. Y también podemos usar la madera para decorar la pared con rodajas de troncos pintadas, como soportes para fotos, como marcos de espejos, como bajo platos, posavasos, salvamanteles… etc.

Como puedes ver las posibilidades son múltiples y, además de quedar muy bonito, se colabora con el medio ambiente.

Restauración de baldosas hidráulicas

Restauración de baldosas hidráulicas

Durante la última obra de reforma e interiorismo en el barrio madrileño de Atocha, tras la retirada del parquet de la vivienda, tuvimos la suerte de encontrar baldosas hidráulicas en casi todas las estancias de la misma.

Las baldosas hidráulicas conformaban el pavimento original de la vivienda, construida en 1929. En cada una de las estancias, los dibujos geométricos de las baldosas hidráulicas eran diferentes, por lo que se encontraron ‘alfombras’ que diferenciaban cada una de las estancias originales de la vivienda.

Debido a la nueva distribución diseñada por nuestro equipo y los clientes, algunas de las diferentes ‘alfombras’ no encajaban con las nuevas estancias, salvo en el salón y en la cocina-comedor, que ayudaban a reforzar los dos diferentes ambientes.

En la zona cocina-comedor, las tonalidades predominantes de las baldosas hidráulicas eran colores mostaza y verde. Sin embargo, en el salón, las mismas eran de color granate y verde.

baldosas hidraulicas antes

Tras este descubrimiento, desde Honra2 se propuso mantener y recuperar, en estas dos zonas, las baldosas hidráulicas. Finalmente, los clientes decidieron realizar dicha restauración, la cual contó con varias etapas:

Restauración de baldosas hidráulicas

Inspección visual de las baldosas

Como punto de partida, necesitábamos conocer el estado en el que se encontraban las baldosas, ya que durante años había existido un parquet instalado directamente sobre ellas mediante pegamento.

Así mismo, se valoró el espesor de los dibujos para conocer si admitiría pulido o si ya había sido pulido y no soportaría una nueva intervención.

A pesar del reducido espesor del dibujo, finalmente, se tomó la decisión de restaurar los mismos, arriesgándose a recuperar esa pequeña parte de la ‘historia’ de la vivienda.

Limpieza superficial de las baldosas.

Antes de comenzar a recuperar el color original de la baldosa, se realizó una primera limpieza para retirar todos los restos de pegamento correspondientes a la instalación del parquet.

Para ello fue necesario un trabajo manual con el producto lo suficientemente agresivo como para retirar todo el pegamento pero respetuoso con la baldosa, para no dañar su naturaleza y colores.

En esta primera fase también se realizó un repaso de lechadas, con el fin de pegar correctamente que cada una de las piezas. Así mismo, se realizaron algunas primeras reparaciones de pequeños desperfectos causados por el paso del tiempo.

Una vez libre de residuos, se prosiguió con varios pulidos necesarios para la recuperación de las baldosas y sus colores originales.

Los pulidos se realizaron con discos de diferentes granulometrías, hasta conseguir el estado deseado.

Repasos de lechada y reparación de pequeños desperfectos.

Tras el pulido de las piezas, se volvió a hacer una revisión de las baldosas en la que se comprobó el estado de la lechada y de las posibles baldosas poco fijadas.

Una vez las baldosas hidráulicas estaban listas y reparadas, se continuó con el último paso para poder disfrutar del pavimento prácticamente como en el primer día.

Protección y acabado final

Por último, se aplicó un tratamiento protector a toda la superficie debido a que los trabajos de pulido, el poro queda abierto y por lo tanto más debilitado y expuesto a manchas.

Esta protección facilitará el mantenimiento de las baldosas hidráulicas y su limpieza en el día a día, aunque siempre es recomendable la limpieza mediante productos neutros para una mayor durabilidad de la baldosa.

Como acabado final se optó por un efecto satinado y no de alto brillo, tipo espejo, para dar a la estancia una mayor homogeneidad en su estilo y decoración.

resultado final restauracion baldosas hidraulicas

Las reformas en Madrid son como una caja de bombones, nunca sabes qué te vas a encontrar 😉

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)