Entradas

Deducciones fiscales por reformas en la declaración de la renta 2025

imagen de una mesa en el que se está haciendo la declaración de la Renta 2025 con una calculadora, un cuaderno, una maqueta de una casa y dineroImplementar cambios en un negocio o hacer reformas en la residencia familiar puede requerir una inversión significativa, pero también puede generar beneficios fiscales que podrían maximizar la declaración de renta. Al comprender las deducciones disponibles para 2025, propietarios, inversores y empresas podrán reducir su carga fiscal y recuperar parte del desembolso realizado en 2024.

En este artículo, analizaremos en detalle qué tipos de reformas podrían beneficiarse de las deducciones fiscales, los requisitos para obtenerlas, los beneficios específicos y los errores a evitar a la hora de hacer la Declaración de la Renta del ejercicio 2024.

Tipos de reformas que pueden beneficiarse

Desgraciadamente para las personas que han realizado reformas en su vivienda, no todas son elegibles para deducciones fiscales. En general , las obras que podrían generar beneficios fiscales para el año 2025 son las que incluyen:

  • Cambios para aumentar la eficiencia energética, como la instalación de
    ventilación asistida, aislamiento térmico o sistemas de calefacción eficientes .
  • Proyectos destinados a mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, como la instalación de barreras, rampas o adaptaciones de baños.
  • Mejoras en la estructura y la seguridad, como la rehabilitación
    de fachadas, trabajos de cimentación o mejoras en la resistencia sísmica.

Quiénes pueden solicitar estas deducciones

Existen diferentes deducciones fiscales disponibles dependiendo del perfil del contribuyente:

  • Propietarios de viviendas que presentan mejoras en su vivienda habitual.
  • Inquilinos que, con el consentimiento del propietario, implementen cambios que aumentan la accesibilidad o la eficiencia energética de la vivienda donde residen.
  • Empresas y autónomos que transformen sus locales comerciales o sedes para mejorar su operatividad, accesibilidad o eficiencia energética.

Documentación requerida

Es esencial tener la documentación adecuada para beneficiarse de estas deducciones fiscales ,esta incluye:

  • Todas las facturas detalladas de la obra realizada.
  • Justificaciones de pago mediante métodos electrónicos (transferencias bancarias tarjetas de crédito , etc.).
  • Certificaciones de eficiencia energética tanto antes como después de la reforma.
  • Permisos y licencias de obra emitidos por las administraciones correspondientes.
  • Contrato con la empresa o empresas de reformas que hayan realizado las obras y que estén legalmente habilitadas y convenientemente registradas.

Deducciones disponibles en 2025

Dependiendo del tipo de reforma y de la cantidad invertida, el sistema fiscal español prevé varias deducciones para la declaración de la renta del año 2025:

  • Mejora de la eficiencia energética: Si se produce una disminución mínima del 30 % en el consumo de energía primaria, se podrá deducir hasta el 60 % del coste del proyecto, con un máximo de 15.000 euros.
  • Deducción por rehabilitación estructural: se podrá utilizar hasta Se podrá destinar hasta el 15% del coste total, con un máximo de 9.000 € .de 9.000 €.
  • Deducción por mejoras de accesibilidad: hasta el 20% del coste total, con un límite de 8.000 euros.
  • Deducción para autónomos y empresas: Se pueden deducir hasta un 10% de los costes de reforma de locales comerciales, siempre que contribuyan a la eficiencia energética o a la accesibilidad del negocio.

Diferencias entre locales comerciales y viviendas.

Las deducciones varían según se trate de un local comercial o de una vivienda habitual:

  • En viviendas, las deducciones se centran, fundamentalmente, en la eficiencia energética y accesibilidad.
  • En los locales comerciales, se priorizan las reformas que aumentan la eficiencia energética y se adecúen a las normativas actuales de seguridad y accesibilidad.

Ejemplos prácticos.

Caso 1: Propietario que aumenta la eficiencia energética de su vivienda.
Pedro, propietario de un piso decide instalar nuevas ventanas con aislamiento térmico y una caldera de bajo consumo. La inversión total asciende a 12.000 euros. Gracias a la deducción del 60% por medidas de ahorro energético, su base imponible se reducirá en 7.200 euros.

Caso 2: Autónomo que reestructura su local.
María, propietaria de una tienda de ropa, remodela su local para hacerlo más accesible con una rampa de entrada y puertas automatizadas. La inversión total es de 10.000 euros. Puede deducirse hasta un 10% del coste total , lo que representaría un beneficio fiscal de 1.000 euros.

Errores frecuentes al presentar la deducción

  •  No conservar las facturas originales y los justificantes de pago.
  • No cumplir los requisitos mínimos para la mejora energética.
  • Realizar los pagos en efectivo, lo que impide su justificación ante Hacienda.
  • No solicitar las certificaciones energéticas necesarias antes y después de la reforma.

Consejos para asegurar la obtención de la deducción

  • Contratar siempre a empresas certificadas y solicitar facturas detalladas.
  • Asegurarse de cumplir con los requisitos de eficiencia energética antes de iniciar la reforma.
  • Realizar los pagos por medios electrónicos para facilitar la justificación ante Hacienda.
  • Consultar con un asesor fiscal para aprovechar al máximo los beneficios disponibles.

Las reformas de viviendas y locales comerciales no solo mejoran la calidad de vida y la eficiencia energética, también pueden generar importantes ahorros fiscales si se utilizan correctamente las deducciones disponibles.

Es fundamental estar bien informado, contar con la documentación adecuada y evitar los errores más comunes para garantizar que las deducciones en reformas se apliquen correctamente en la declaración de la renta de 2025.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 18 Promedio: 5)

Deducciones en el IRPF 2023 por reformas en vivienda

persona con calculadora en mano y papeles en la mesa haciendo la declaración de la Renta

Las reformas en las viviendas pueden ser una buena inversión, no solo porque mejoran la calidad de vida en el hogar, sino también porque pueden desgravar en la declaración de la renta. En este post, te explicamos qué reformas en las viviendas desgravan en la declaración de la renta y cómo hacerlo.

¿Qué reformas en las viviendas desgravan en la declaración de la renta?

En general, las reformas que desgravan en la declaración de la renta son aquellas que mejoran la eficiencia energética o la accesibilidad de la vivienda. Estas reformas pueden incluir la instalación de sistemas de calefacción y aire acondicionado más eficientes, la sustitución de ventanas y puertas por otras más aislantes, la mejora del aislamiento térmico de la vivienda, la instalación de paneles solares, la mejora del sistema de iluminación, la instalación de ascensores, entre otras.

Cada una de estas reformas tiene su propia deducción fiscal y se pueden aplicar en diferentes secciones de la declaración de la renta. A continuación, te explicamos algunas de las reformas más comunes y cómo desgravarlas en la declaración de la renta.

Deducción por obras de mejora en la vivienda habitual

La deducción por obras de mejora en la vivienda habitual es una de las más comunes. Esta deducción permite deducir el 15% del coste de las obras de mejora realizadas en la vivienda habitual, con un límite de 9.040 euros anuales. Entre las obras que pueden desgravar en esta deducción se encuentran la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación y rehabilitación de la vivienda.
Para aplicar esta deducción en la declaración de la renta, es necesario presentar el modelo 143, que es un formulario que se puede descargar en la página web de la Agencia Tributaria. En este formulario, se deben detallar las obras realizadas y el coste de las mismas.

Deducción por instalación de paneles solares

La deducción por instalación de paneles solares es otra de las más comunes. Esta deducción permite deducir el 20% del coste de la instalación de paneles solares en la vivienda habitual, con un límite de 3.000 euros anuales.
Para aplicar esta deducción en la declaración de la renta, es necesario presentar el modelo 190, que es un formulario específico para la deducción por instalación de paneles solares. En este formulario, se deben detallar los datos de la vivienda, los datos del instalador, el coste de la instalación y la fecha en que se realizó.

Deducción por alquiler de vivienda con mejoras en eficiencia energética

Si eres propietario de una vivienda y la has alquilado a un inquilino que ha realizado obras de mejora en la eficiencia energética, puedes aplicar la deducción por alquiler de vivienda con mejoras en eficiencia energética. Esta deducción permite deducir el 10,05% de las cantidades percibidas por el alquiler de la vivienda, siempre y cuando el inquilino haya realizado obras de mejora en la eficiencia energética.

Para aplicar esta deducción en la declaración de la renta, es necesario presentar el modelo 100, que es el formulario para la declaración de los rendimientos de capital inmobiliario. En este formulario, se deben detallar los ingresos por el alquiler de la vivienda, así como las obras realizadas por el inquilino y el coste de las mismas.

Es importante destacar que para poder aplicar cualquiera de estas deducciones, es necesario cumplir con una serie de requisitos y formalidades, y conservar toda la documentación relacionada con las obras y los pagos realizados. Además, es necesario tener en cuenta que estas deducciones pueden variar según la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda.

Es importante informarse sobre las deducciones fiscales disponibles en cada Comunidad Autónoma y cumplir con los requisitos y formalidades necesarios para poder aplicarlas. En caso de duda, es recomendable consultar con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 71 Promedio: 4.6)

Nuevas deducciones en la Declaración de la Renta por reformas

Desde el pasado 6 de abril es posible presentar la declaración de la renta para personas físicas correspondiente al año 2021, aunque solamente se pueden presentar vía web, bien confirmando el borrador emitido por ministerio o bien modificándolo con datos propios.

El 3 de mayo se podrá solicitar una cita para hacer la declaración de manera telefónica, siendo el día 5 del mismo mes el primer día en el que se podrán realizar por este medio.

Y, por último, a partir del 26 de mayo se podrá solicitar cita para realizar la Declaración de la Renta de manera presencial en las oficinas y/o espacios habilitados para ello.

La campaña, en los tres casos, concluye el 30 de junio del presente año.

Reformas que desgravan en la Declaración de la Renta 2021

Como casi todos los años, esta campaña también incluye interesantes novedades, como la deducción por obras realizadas en la vivienda para la mejora de la eficiencia energética.

En base al Real Decreto-Ley 19/2021 y, con la idea de impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han incluido tres nuevas deducciones que pueden aplicarse en la declaración de la Renta de este año:

Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración

La base de la deducción son las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022 con un máximo de 5.000 €.
El porcentaje de deducción es el 20% en viviendas de uso habitual o propias arrendadas que permitan reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7%.
Se deberá acreditar con un certificado de eficiencia energética de la vivienda emitido por el técnico competente antes del inicio de las obras, (a estos efectos será válido el emitido como máximo en los dos años anteriores al inicio de las obras) y, al final de las mismas.

Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable

El porcentaje de deducción es el 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022 con un máximo de 7.500 €.
Podrán acceder a esta deducción las viviendas, de uso habitual o propias arrendadas, que permitan reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o bien, consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.

Deducción por obras de rehabilitación energética

Podrán acceder a esta deducción las reformas realizadas en viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y se encuentren en edificios de uso predominante residencial.
Se considera obras de rehabilitación energética del edificio aquellas que permitan reducir el consumo de energía primaria no renovable, en un 30 por ciento como mínimo, o bien, la mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.
El porcentaje de esta deducción es el 60%.

Para información más completa y detallada de estas nuevas deducciones visita la página web de la Agencia tributaria

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)