Entradas

Por qué debes cambiar la instalación eléctrica de tu vivienda si vas a hacer una reforma

Un operario cualificado con guantes de seguridad trabaja en el cuadro de luces para cambiar la instalación eléctrica de una vivienda en Madrid

¿Por qué debes tener actualizada la instalación eléctrica de tu vivienda?

Cuando pensamos en reformar una casa, lo primero que suele venir a la mente son suelos nuevos, baños modernos o una cocina de revista. Y claro, todo eso luce y se disfruta. Pero hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido y que es, literalmente, vital: la instalación eléctrica.

La electricidad no se ve. No la pisas como al parquet recién colocado ni la presumes en una cena con amigos como la encimera de granito. Pero sin ella nada funciona: ni la nevera, ni la calefacción, ni la televisión, ni siquiera ese cargador del que dependemos a diario para que el móvil no muera en el peor momento.

Entonces, ¿por qué solemos acordarnos de ella solo cuando salta un fusible o huele a cable quemado?

La electricidad: esa gran olvidada en las reformas

Si tu vivienda tiene más de 20 o 30 años y nunca has cambiado la instalación eléctrica, lo más probable es que esté obsoleta. No porque haya “durado poco”, sino porque hace décadas la vida era otra:

  • Se usaban pocos electrodomésticos.
  • No existía la dependencia actual de los aparatos electrónicos.
  • Las normativas eran mucho menos estrictas.

Hoy, una sola familia puede tener conectados al mismo tiempo un televisor, varios móviles cargando, el horno, el microondas, la vitro, un ordenador, el aire acondicionado… ¿Te imaginas cuánta exigencia supone eso para una instalación pensada para un par de bombillas y una lavadora?

Riesgos de una instalación eléctrica antigua

Aquí no se trata de meter miedo gratuito, pero sí de hablar claro: una instalación en mal estado es un riesgo real.

  • Incendios domésticos: muchos comienzan por un simple cable recalentado detrás de una pared.
  • Electrodomésticos averiados: un pico de tensión puede dejarte sin lavadora o sin nevera de un día para otro.
  • Descargas eléctricas: enchufes que chisporrotean o se calientan son una señal de alarma.
  • Cortes y apagones continuos: un sistema saturado que no soporta el consumo diario.

Lo peor es que no siempre da la cara hasta que ya es demasiado tarde. Y nadie quiere descubrir que tenía un problema eléctrico en mitad de la noche, con toda la casa a oscuras y un olor extraño en el salón.

Los beneficios de tener la instalación eléctrica actualizada

A la hora de hacer la reforma, cambiar la instalación eléctrica puede parecer un gasto innecesario, pues es algo que “no se ve”, pero la realidad es que es un punto fundamental de las viviendas y los locales comerciales.

  1. Seguridad para tu familia

    Dormir tranquilo no tiene precio. Saber que tu instalación está adaptada a la normativa actual y que tus hijos pueden enchufar la consola sin peligro de un cortocircuito es algo que no se mide en euros.

  2. Ahorro a largo plazo

    Un sistema eléctrico moderno evita fugas de energía, cortes inesperados y daños en electrodomésticos. Piénsalo: lo que inviertes en renovar la instalación lo recuperas en menos reparaciones y menos sustos en la factura de la luz.

  3. Eficiencia y confort

    La electricidad fluye mejor cuando todo está en buen estado. Eso significa menos sobrecalentamientos, menos disparos del diferencial y la posibilidad de conectar todo lo que quieras sin miedo a que “salten los plomos”.

  4. Una casa preparada para el presente (y para el futuro)

    Tu vivienda no debería quedarse en los años 80 mientras tu vida va a toda velocidad. Una instalación actualizada soporta electrodomésticos inteligentes, cargadores rápidos, climatización eficiente e incluso placas solares si decides instalarlas.

  5. Revalorización de tu hogar

    Si alguna vez decides vender, los compradores se fijarán en la instalación eléctrica. Tenerla renovada y en regla no solo suma puntos: puede marcar la diferencia entre vender rápido o quedarse estancado en el mercado.

Salón de chalet en Madrid con grandes ventanales con cortinas marrones, sofá rinconera, planta natural al lado de ventanal, mueble. Suspendido con luces LED debajo y televisión anclada a la pared.En todo el perímetro del salón hay tiras de luces de led a falso techo como iluminación indirecta.

Salón con iluminación indirecta

 

Señales de que tu instalación eléctrica pide un cambio

A veces el propio sistema te avisa de que necesita atención. ¿Te suena alguna de estas situaciones?

  • Enchufes que se calientan o hacen un pequeño chasquido al conectar algo.
  • Luces que parpadean sin motivo aparente.
  • El diferencial que salta cada dos por tres.
  • Aparatos que se estropean antes de tiempo.
  • Cables o cuadros eléctricos que huelen raro.

Si tu casa tiene más de 25 años sin una revisión seria, aunque no hayas visto nada de lo anterior, conviene llamar a un profesional. No es cuestión de esperar a que pase algo para actuar.

Cada cuánto conviene revisar la instalación eléctrica

No hay una regla mágica, pero los expertos suelen recomendar una revisión cada 10 años y una renovación completa si la instalación supera los 25 años.

A veces basta con pequeñas mejoras; otras, lo más sensato es cambiarla entera. Cada vivienda es un mundo, y por eso lo mejor es dejarse guiar por un equipo especializado que pueda valorar la situación real.

Reformar también es modernizar lo que no se ve

Cuando alguien decide hacer una reforma integral, suele centrarse en lo estético: nuevos revestimientos, mobiliario, acabados… Y está perfecto. Pero una reforma de verdad también se ocupa de lo invisible: las entrañas de la casa.

En nuestra empresa lo vemos a diario. Viviendas preciosas, con suelos recién puestos y cocinas de diseño, que siguen funcionando con un cuadro eléctrico que parece sacado de otra época. ¿Tiene sentido estrenar un salón impecable con una instalación que puede fallar en cualquier momento?

Pero no solo es importante cambiar la instalación eléctrica en la viviendas. Como empresa de reformas de locales comerciales en Madrid, aseguramos que contar con una instalación eléctrica actualizada es aún más crucial.

Un fallo eléctrico en una tienda, restaurante o despacho puede suponer desde pérdidas económicas por tener que detener la actividad, hasta riesgos graves para clientes y empleados.

Además, una red adaptada a las necesidades actuales permite conectar equipos de climatización, iluminación eficiente y sistemas de seguridad sin sobrecargas, garantizando el buen funcionamiento del negocio y transmitiendo confianza a quienes lo visitan.

Cuadro eléctrico renovado tras cambiar la instalación eléctrica, con interruptores automáticos y diferencial en perfecto estado, instalado en pared limpia y segura.

Cuadro de luces de local comercial en Madrid

Invertir en electricidad es invertir en tranquilidad. Y eso se nota todos los días, no solo al encender la luz.

¿Cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de una vivienda?

La pregunta del millón. Y la respuesta honesta es: depende.

Cada casa tiene sus particularidades: tamaño, antigüedad, número de estancias, tipo de reforma que se vaya a hacer… Lo que sí podemos asegurar es que una instalación eléctrica renovada es siempre más barata que los problemas que genera no cambiarla.

Un electrodoméstico quemado por una subida de tensión, una factura disparada por fugas invisibles o, en el peor de los casos, un incendio, pueden costar muchísimo más que hacer las cosas bien desde el principio.

Tu hogar merece una instalación segura y moderna

Si estás pensando en reformar tu vivienda, aprovecha el momento para revisar también tu instalación eléctrica. Es la ocasión perfecta para dejar tu casa preparada para el presente y el futuro, sin riesgos ni limitaciones.

No se trata solo de cumplir la normativa o de hacer lo que toca. Se trata de cuidar lo más valioso: tu familia, tu comodidad y tu hogar.

En nuestra empresa de reformas integrales en Madrid nos encargamos de todo el proceso: desde valorar el estado actual de la instalación, hasta diseñar y ejecutar la renovación completa. Lo hacemos con materiales de calidad, técnicos cualificados y un trato cercano, porque sabemos que no hablamos solo de cables: hablamos de tu casa.

¿Lo dejamos todo a punto?

La electricidad es invisible, sí. Pero sus efectos se sienten cada día. Y cuando algo falla, también.
¿Por qué esperar a que ocurra un problema para ponerla al día?

Si tu casa ya pide una reforma integral, contáctanos. Comprobarás que al cambiar la instalación eléctrica de tu vivienda, no solo mejorarás su aspecto, sino también su seguridad, modernidad y comodidad.

Porque una casa bonita es importante, pero una casa segura lo es todo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 5)
 

La importancia de la iluminación en el diseño de interiores

Proyecto de interiorismo en Madrid de salón iluminado por los tres tipos de iluminaciónLa iluminación en el diseño de interiores es uno de los elementos más importantes y, a menudo, subestimados. No solo define el ambiente de un espacio, sino que también tiene el poder de transformar cómo percibimos los colores, la textura, el tamaño y hasta la función de una habitación. Un diseño de interiores exitoso no se limita a la elección de los muebles o el color de las paredes; es la luz, en sus múltiples formas, la que da vida al entorno y potencia su funcionalidad.

En esta entrada, exploraremos la importancia de la iluminación en el diseño de interiores, sus diferentes tipos y cómo cada uno de ellos contribuye a crear ambientes atractivos, cómodos y funcionales.

La Importancia de la Iluminación en los Espacios Interiores

La luz no solo influye en nuestra percepción del espacio, sino que también tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo, nuestra productividad y nuestro bienestar. Un espacio bien iluminado puede hacer que nos sintamos más enérgicos, mientras que un entorno mal iluminado puede resultar opresivo o poco acogedor. Además, la iluminación adecuada mejora la seguridad, permitiéndonos realizar actividades con precisión y sin fatiga ocular.

Beneficios de una Buena Iluminación:

  • Mejora la funcionalidad: Cada espacio tiene un propósito específico, y la luz permite que cada área cumpla con su función de manera efectiva. Por ejemplo, la cocina necesita una luz brillante para la preparación de alimentos, mientras que la sala de estar requiere una luz suave que invite a la relajación.
  • Influye en el estado de ánimo: La iluminación puede crear atmósferas. La luz cálida y tenue es ideal para zonas de relajación, mientras que una luz fría y brillante es más adecuada para espacios de trabajo.
  • Resalta el diseño: Un buen sistema de iluminación resalta los elementos de diseño de una habitación, como las texturas de las paredes, los colores y los detalles decorativos, dándoles una nueva dimensión.
  • Aporta seguridad y confort: La iluminación adecuada mejora la visibilidad y reduce el riesgo de accidentes, especialmente en áreas de tránsito como pasillos, escaleras y baños.

Tipos de Iluminación en el Diseño de Interiores

A la hora de diseñar la iluminación en interiores, es fundamental entender los tres tipos principales de luz: iluminación general, iluminación puntual e iluminación decorativa. Cada uno tiene una función específica y, cuando se combinan de forma estratégica, pueden crear un ambiente bien equilibrado y visualmente atractivo.

Iluminación General

También conocida como iluminación ambiental, es la fuente principal de luz en una habitación. Su objetivo es proporcionar una iluminación uniforme en todo el espacio para garantizar que sea funcional y cómodo. Es la base de todo diseño de iluminación, y puede provenir de diferentes fuentes, como lámparas de techo, plafones o luces empotradas.

Características de la iluminación general:

  • Uniformidad: Crea una distribución pareja de la luz en el espacio.
  • Versatilidad: Ideal para actividades generales como limpiar, organizar o socializar.
  • Eficiencia energética: Como suele estar encendida durante mucho tiempo, es conveniente utilizar luces LED o focos de bajo consumo.

La iluminación general no tiene que ser completamente brillante. Los reguladores de intensidad son una excelente opción para ajustar el nivel de luz según las necesidades del momento, permitiendo pasar de una luz funcional a una luz más suave y acogedora para la noche.

Iluminación Puntual

La iluminación puntual (también llamada focal o de acento) se usa para iluminar áreas específicas que requieren mayor precisión o atención. Este tipo de luz se suele utilizar en lugares como la cocina, los escritorios, o al lado de los sofás para crear áreas de lectura, resaltando ciertas zonas sin afectar la luz general del ambiente.

Características de la iluminación puntual:

  • Precisión: Proporciona luz adicional donde se necesita, ideal para tareas específicas como cocinar, trabajar o leer.
  • Flexibilidad: Se puede ajustar o dirigir hacia un área determinada para lograr el efecto deseado.
  • : Ayuda a crear puntos de interés visual, como al iluminar una obra de arte, una planta o un mueble destacado.

Algunos ejemplos de iluminación puntual incluyen lámparas de escritorio, apliques de pared o focos dirigidos. Al integrarla en el diseño de interiores, es importante tener en cuenta la intensidad y la dirección de la luz para evitar sombras indeseadas y asegurar que cumpla su función.

Iluminación Decorativa

La iluminación decorativa es puramente estética y se usa para añadir estilo y carácter a un espacio. Este tipo de iluminación no cumple con la función de iluminar una habitación de manera funcional, sino que añade un toque artístico y realza la personalidad del espacio. Puede incluir elementos como lámparas de araña, lámparas colgantes, tiras LED, o luces de colores para crear ambientes personalizados.

Proyecto de interiorismo en Madrid de salón iluminado tiras de luces LED en el techo de color azul

Características de la iluminación decorativa:

  • Estética: Añade un toque de elegancia o modernidad según el estilo de la lámpara o el diseño lumínico.
  • Impacto visual: Es una excelente manera de realzar una zona o de hacer que una habitación destaque por su estilo único.
  • Experimentación: Permite jugar con diferentes estilos, formas y colores para lograr una composición visual interesante y atractiva.

A menudo, la iluminación decorativa se usa como una pieza focal en el diseño de interiores. Puede ser una lámpara de araña en el comedor, una lámpara colgante sobre la mesa de la cocina, o incluso una lámpara de pie en una esquina de la sala de estar. Lo importante es que complemente el resto de la decoración y se alinee con el estilo general del espacio.

Cómo Integrar los Tres Tipos de Iluminación en el Diseño de Interiores

Un diseño de iluminación exitoso combina los tres tipos de luz para crear un espacio equilibrado y funcional. A continuación, algunos consejos para integrarlos:

  • Crea capas de luz: Superponer diferentes tipos de iluminación permite crear una atmósfera rica y dinámica. La iluminación general puede servir como base, mientras que la iluminación puntual y la decorativa añaden profundidad y carácter.
  • Usa reguladores de intensidad: Los dimmers o reguladores de intensidad permiten ajustar el nivel de luz según el momento del día y las actividades que se realicen. Esto es especialmente útil en la iluminación general y decorativa, permitiendo adaptar la luz según el ambiente que se desee crear.
  • Ten en cuenta la temperatura de color: La luz cálida crea un ambiente acogedor, mientras que la luz fría es ideal para actividades que requieren concentración. Para lograr un espacio armonioso, es importante que los diferentes tipos de luz tengan una temperatura de color compatible.
  • Considera la ubicación y dirección: Las luces empotradas o de techo pueden ser la base, pero asegúrate de dirigir las luces puntuales hacia áreas específicas como mesas, encimeras o cuadros. La iluminación decorativa, por su parte, debe colocarse en un lugar visible donde pueda destacarse como parte del diseño del espacio.

Conclusión

Nuestra experiencia como empresa de interiorismo en Madrid nos demuestra que la iluminación es una herramienta poderosa que va mucho más allá de proporcionar luz funcional. Es un elemento clave que influye en nuestra percepción, en nuestro bienestar y en la atmósfera de cada espacio. Al combinar los tres tipos de iluminación —general, puntual y decorativa— se pueden crear ambientes acogedores, elegantes y altamente funcionales que elevan el diseño de cualquier espacio.

Un enfoque consciente y bien planificado de la iluminación puede hacer que un lugar pase de ser un espacio común a uno extraordinario, logrando que cada habitación tenga vida propia y cumpla su propósito en armonía con el estilo y las necesidades de quienes la habitan.

Contáctanos hoy para una consulta personalizada y descubre cómo podemos convertir tu sueño en realidad

91 433 26 27

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 18 Promedio: 5)

Cómo iluminar correctamente tu hogar

como iluminar tu hogarSaber cómo iluminar correctamente tu hogar cuando lo vas a decorar es básico, pero pocas veces damos la importancia que se merece a la iluminación interior de cada estancia. Una correcta iluminación en tu casa te ayudará a ahorrar energía y con ello aportarás tu granito de arena al desarrollo sostenible, además de las ventajas estéticas.

Con la iluminación adecuada conseguirás efectos increíbles, como por ejemplo, potenciar texturas en muebles y paredes, hacer que una estancia parezca distinta dependiendo de la luz que uses y destacar algunos colores. Pero igual que una buena iluminación es esencial para resaltar un elemento, sala o una zona, una iluminación pobre y/o incorrecta puede causar todo lo contrario, espacios más pequeños y poco atractivos.

La falta de espacio es un problema que solemos tener en nuestras casas. Pero usando una correcta iluminación artificial conseguiremos que los espacios parezcan más amplios de lo que realmente son, algo imprescindible para los hogares o habitaciones pequeñas. Y si conseguimos ampliar la vista de una estancia lograremos que nuestra habitación parezca más grande de lo que realmente es. Así, toda la decoración de la sala lucirá más.

Cómo iluminar correctamente tu hogar con luz artificial

Tipos de bombillas

diferentes tipos de bombillas

Empecemos por la elección de las bombillas. Por ejemplo, las de toda la vida emiten una luz muy cálida y consumen mucho. Por este motivo, los países de la UE decidieron en 2008 ir acabando progresivamente con la producción de éste tipo de bombillas para ahorrar energía; las halógenas también producen bastante calor, y su luz es blanca y potente; la luz fluorescente tiene la ventaja de que gasta poco y dura mucho, pero emite una luz muy fría; por último, las bombillas de led son las que menos consumen del mercado y emiten poco calor. Lo malo de este tipo de luz es que al ser de uso comercial reciente es caro, pero en el último año su coste está bajando notablemente.

Para dar la sensación de que hay un espacio más amplio del que realmente existe, elegir unas lámparas adecuadas nos será de gran ayuda. Para ello también es básico elegir una correcta intensidad de iluminación ya que tanto si hay poca luz como si esta es demasiada, la habitación parecerá más pequeña de lo que es. Para saber que tenemos la iluminación correcta debemos ver que toda la sala está bien iluminada pero la luz no llega a  molestarnos, ya que si ésta fuese demasiada notaríamos agobio y fatiga visual.

Trucos para iluminar tu hogar

Para ello, entre otras cosas, debes tener en cuenta el modelo de lámparas que uses. Por ejemplo, si lo que buscas son espacios más amplios evita utilizar lámparas de pie. En este caso usa apliques de pared. Si dispones de muebles con estanterías y/o vitrinas de cristal ilumina el interior de este mobiliario. Así no habrá sombras internas, con lo que ganarás espacio visual.

Los espejos son artículos que dan mucha claridad a nuestro hogar. Para aumentar aún más la iluminación de la habitación pon un foco que le apunte directamente, así su luz saldrá reflejada con mayor fuerza por toda la estancia y no quedarán zonas con sombras. Si quieres conseguir un punto extra de luz y un ambiente más cálido durante el día deja una lámpara pequeña encendida.

Si quieres conseguir una decoración luminosa en una determinada sala de tu hogar, o en la casa entera, debemos tener en cuenta el color del suelo y de las paredes, sobre todo si tenemos poca luz natural. Debemos optar por colores claros para favorecer la claridad y amplitud de espacios. Por ejemplo, si pintas la pared que haya en frente de la ventana de colores claros la luz que entre de la calle se reflejará por toda la estancia. Por otro lado, si quieres dar alegría a tus paredes, pinta un lado de la habitación de un tono más vivo y las otras paredes con colores claros. Respecto a los techos, cuanto más oscura sea su pintura más pequeña parecerá la habitación, por eso debemos pintarlos con tonos claros.

Hay estancias de tu hogar que necesitan más luz que otras. Por ejemplo, la zona donde se ve la TV o el servicio son lugares que no necesitan mucha iluminación. Por el contrario, la cocina o el salón son espacios que cuanto más luminosos sean mucho mejor. En estas salas intenta no bloquear las ventanas. Utiliza para las cortinas telas ligeras que permitan atravesar la luz. Si estas son claras y un poco brillantes, mejor.

Esperamos que este post os haya resultado interesante.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)